Beato Vicente Eugenio Bossilkov, obispo
y mártir
fecha: 11 de noviembre
n.: 1900 - †: 1952 - país: Bulgaria
otras formas del nombre: Vikentij Bosilkov
canonización: B: Juan Pablo II 15 mar 1998
hagiografía: Vaticano
n.: 1900 - †: 1952 - país: Bulgaria
otras formas del nombre: Vikentij Bosilkov
canonización: B: Juan Pablo II 15 mar 1998
hagiografía: Vaticano
Elogio: En Sofía, en Bulgaria, pasión del beato Vicente
Eugenio Bossilkov, obispo de Nicópolis y mártir, de la Congregación de la
Pasión de Jesucristo, que bajo el régimen comunista, por negarse a romper la
comunión con Roma, fue encarcelado, cruelmente vejado como reo de lesa
majestad, condenado a la pena capital y finalmente fusilado.
Lo siguiente es parte de
la homilía de SS
Juan Pablo II en la beatificación de Mons. Bossilkov, en
Roma, el 15 de marzo de 1998:

«Bebían de la roca espiritual que les seguía; y la roca era Cristo» (1 Co 10,
4). El obispo mártir Vicente
Eugenio Bossilkov bebió de la roca espiritual que es Cristo. Siguiendo
fielmente el carisma del fundador de su congregación, san Pablo de la Cruz,
cultivó intensamente la espiritualidad de la Pasión. Además, se dedicó sin reservas
al servicio pastoral de la comunidad cristiana que se le había confiado,
afrontando con valentía la prueba suprema del martirio.
Monseñor Bossilkov se ha
convertido así en una gloria resplandeciente de la Iglesia en su patria.
Testigo intrépido de la cruz de Cristo, fue una de las numerosas víctimas que
el comunismo ateo sacrificó, tanto en Bulgaria como en otros países, según su
programa de aniquilación de la Iglesia. En esos tiempos de dura persecución,
muchos dirigieron su mirada hacia él, y el ejemplo de su valentía les dio
fuerza para permanecer fieles al Evangelio hasta el fin. En este día de fiesta
para la nación búlgara, me alegra rendir homenaje a cuantos, como monseñor
Bossilkov, pagaron con la vida su adhesión sin reservas a la fe recibida en el
bautismo.
Monseñor Bossilkov supo
unir de modo admirable a su misión de sacerdote y obispo una intensa vida
espiritual y una constante atención a las exigencias de sus hermanos. Hoy se
nos presenta como figura eminente de la Iglesia católica que está en Bulgaria,
no sólo por su vasta cultura, sino también por su constante espíritu ecuménico
y su heroica fidelidad a la Sede de Pedro.
Cuando la hostilidad del
régimen comunista contra la Iglesia se hizo más fuerte y amenazadora, el beato
Bossilkov quiso permanecer junto a su gente, aunque sabía que eso significaba
arriesgar su vida. No tuvo miedo de afrontar la tormenta de la persecución.
Cuando intuyó que se acercaba el momento de la prueba suprema, escribió al
superior de su provincia religiosa: «Tengo la valentía de vivir; espero tenerla
también para soportar lo peor, permaneciendo fiel a Cristo, al Papa y a la
Iglesia» (Carta XIV).
Y así este obispo y
mártir, que durante toda su existencia se esforzó por ser imagen fiel del buen
Pastor, llegó a serlo de un modo del todo especial en el momento de su muerte,
cuando unió su sangre a la del Cordero inmolado por la salvación del mundo.
¡Qué ejemplo tan luminoso para todos nosotros, llamados a testimoniar fidelidad
a Cristo y a su Evangelio! ¡Qué gran motivo de aliento para cuantos padecen aún
hoy injusticias y oprobios a causa de su fe! Ojalá que el ejemplo de este
mártir, al que hoy contemplamos en la gloria de los beatos, infunda confianza y
celo en todos los cristianos, especialmente en los de la querida nación
búlgara, que ahora puede invocarlo como su protector celestial.
fuente: Vaticano
accedida 1243 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando
figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio
no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por
favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo
Fiel) y el siguiente enlace: https://www.eltestigofiel.org/index.php?idu=sn_4123
No hay comentarios:
Publicar un comentario