San Bartolomé de Grottaferrata, abad
fecha: 11 de noviembre
n.: c. 980 - †: 1065 - país: Italia
otras formas del nombre: Bartolomé el joven, Bartolomé de Rossano
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
n.: c. 980 - †: 1065 - país: Italia
otras formas del nombre: Bartolomé el joven, Bartolomé de Rossano
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
Elogio: En el monasterio de Grottaferrata, en las cercanías de Frascati,
próximo a Roma, san Bartolomé, abad, que, nacido en Calabria, fue al encuentro
de san Nilo, cuya vida y costumbres dejó por escrito, y al lado del cual estuvo
hasta su muerte en el cenobio tusculano que había fundado bajo la disciplina
ascética de los orientales, obra que él continuó convirtiéndola en una escuela
de ciencias y de arte.
refieren a este santo: San Nilo el
Joven

El fundador de la abadía griega de
Grottaferrata de Toscana, San Nilo,
murió el año 1004. Después de él, se sucedieron rápidamente en el cargo, Pablo,
Cirilo y Bartolomé. Los tres habían sido discípulos de san Nilo. Se considera a
san Bartolomé como segundo fundador del monasterio, porque san Nilo y sus
primeros dos sucesores sólo alcanzaron a limpiar el terreno y a empezar a
construir, en tanto que Bartolomé terminó el monasterio y lo dejó firmemente
organizado. Los sarracenos habían invadido Sicilia y el sur de Italia y habían
arrojado de allí a los monjes. San Bartolomé hizo de su monasterio un centro de
cultura y de copia de manuscritos. Él mismo era muy hábil en el arte de la
caligrafía, y compuso cierto número de himnos litúrgicos.
Un canon del oficio litúrgico de san
Bartolomé, dice así: «Cuando viste al Romano Pontífice destronado, supiste,
padre, persuadirle a que renunciase a la tiara y acabase felizmente sus días en
un monasterio». Estas palabras constituyen una alusión a la tradición de
Grottaferrata, tal vez verdadera, acerca de los últimos años de Benedicto IX,
cuyo abuelo, el conde Gregorio de Tusculum, había regalado las tierras en que
se construyó el monasterio. Benedicto IX, en su turbulento y escandaloso
pontificado de doce años, renunció a la tiara a cambio de cierta suma de dinero
y trató después de apoderarse nuevamente de ella; pero en 1048, fue expulsado
de Roma y se dirigió a Grottaferrata lleno de remordimientos. San Bartolomé se
mostró muy categórico: puesto que con su conducta se había hecho indigno del
pontificado y aun del sacerdocio, debía renunciar definitivamente a la tiara y
pasar el resto de su vida haciendo penitencia (hay que notar que Benedicto no
tenía entonces más que treinta y seis años). Bajo la influencia del abad, los
remordimientos de Benedicto se transformaron, poco a poco, en arrepentimiento
sincero, de suerte que se quedó en Grottaferrata y murió allí. Este relato del
papel que desempeñó san Bartolomé en la vida de Benedicto IX, se encuentra en
la biografía del santo, escrita probablemente por su tercer sucesor, el abad
Lucas I. En la abadía hay otros documentos que apoyan el relato, pero, al
parecer, Benedicto retenía el título de Papa en 1055, año de su muerte.
El gobierno vigoroso de san Bartolomé
elevó su monasterio a una altura que le permitió desempeñar un papel de
importancia en la historia de los Estados Pontificios en la Edad Media; pero
ello fue la causa de la decadencia religiosa del monasterio, que continuó hasta
su restauración en el siglo XIX.
En Migne, PG., vol. CXXVII cc. 476-516,
hay dos textos griegos sobre San Bartolomé. En la la biblioteca de
Grottaferrata se conservan todavía algunos de los manuscritos copiados por el
santo; en la iglesia abacial hay un antiguo mosaico en el que están
representados san Nilo y san Bartolomé. Mons. Mann, Lives of the Popes, vol. v,
p. 292, estudia el punto de la renuncia de Benedicto IX. F. Halkin, en Analecta
Bollandiana, vol. LXI (1943), pp. 202-210; dicho autor hace notar que uno de
los dos textos griegos arriba citados, el Encomium, se refiere a otro san
Bartolomé.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 1311 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente
enlace: https://www.eltestigofiel.org/index.php?idu=sn_4120
No hay comentarios:
Publicar un comentario