San Juan de Ribera, obispo
fecha: 6 de enero
n.: 1532 - †: 1611 - país: España
canonización: B: Pío VI 18 sep 1796 - C: Juan XXIII 12 jun 1960
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
n.: 1532 - †: 1611 - país: España
canonización: B: Pío VI 18 sep 1796 - C: Juan XXIII 12 jun 1960
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
Elogio: En la ciudad de Valencia, en España, san Juan de Ribera, obispo, que
ejerció también las funciones de virrey. Fue muy devoto de la Santísima
Eucaristía, defendió la verdad católica y educó al pueblo con sus sólidas
enseñanzas.
refieren a este santo: San Pascual
Bailón
Oración: Oh Señor, que has hecho admirable a
san Juan de Ribera, obispo y confesor, por su celo pastoral y por su amor al
Divino Sacramento de tu Cuerpo y de tu Sangre; te rogamos que por su
intercesión seamos siempre partícipes de los frutos de tu redención. Tú que
vives y reinas con Dios Padre en la unidad del Espíritu Santo, por los siglos
de los siglos. Amén.

Pedro de Ribera, el padre de don Juan, fue
uno de los más encumbrados grandes de España. Cuando fue elevado a duque de
Alcalá, poseía ya otros muchos títulos y cargos de importancia. Durante catorce
años fue virrey de Nápoles, pero sobre todo, fue un excelente y devoto
cristiano. Gracias a ello, su hijo recibió una educación esmerada. La Divina
Providencia parece haberse empeñado en proteger su virtud de todos los
peligros, durante sus brillantes estudios en la Universidad de Salamanca.
Cayendo en la cuenta de los riesgos a los que se hallaba expuesto, el santo se
entregó a la penitencia y a la oración, cuando se preparaba a recibir las
órdenes sagradas. En 1557, a los veinticinco años de edad, don Juan fue
ordenado sacerdote. Después de unos años de impartir la enseñanza de la
teología en Salamanca, fue nombrado por san Pío V, muy contra su voluntad,
obispo de Badajoz, en 1562. Cumplió con gran celo y escrupulosa fidelidad sus
deberes de obispo y, seis años más tarde, por voluntad de Felipe II y del mismo
Sumo Pontífice, fue promovido a la dignidad de arzobispo de Valencia. Pocos
meses después, desalentado por la falta de fe y las costumbres relajadas de su
provincia, que era el principal reducto de los moros, escribió al Papa
rogándole que aceptara su renuncia, pero el Pontífice se rehusó. Durante
cuarenta y dos años, hasta su muerte, acontecida en 1611, se esforzó por
soportar gozosamente el peso de una responsabilidad que le abrumaba. En sus
últimos años el peso aumentó todavía más con el cargo de virrey de Valencia,
que le impuso Felipe III.
El arzobispo veía con gran alarma las
peligrosas actividades de los moros y judíos, cuya prosperidad material
envidiaban todos. Debido a la universal ignorancia de los principios de
economía política que reinaba en aquella época, Ribera consideraba a los moros
como «esponjas que absorbían toda la riqueza de los cristianos». Hay que hacer
notar, sin embargo, que en esto no hacía sino compartir la opinión de la época,
profesada igualmente por un hombre de la talla intelectual de Cervantes. En
todo caso, está fuera de duda que san Juan de Ribera fue uno de los consejeros
responsables del edicto de 1609, que desterró de Valencia a los moros.
Recordemos por nuestra parte, que el decreto de beatificación versa únicamente
sobre las virtudes y milagros del siervo de Dios, y que no constituye una
aprobación de sus actos públicos, ni de sus opiniones políticas. El arzobispo
murió poco después de la tragedia de la deportación. Recluido en el colegio de
Corpus Christi, que él había fundado y dotado, terminó sus días el 6 de febrero
de 1611, tras una larga enfermedad soportada con gran paciencia. A su
intercesión se atribuyen muchos milagros. Fue beatificado en 1796 y canonizado
por S.S. Juan XXIII el 12 de junio de 1960.
Ver V. Castillo, Vita del B. Giovanni de
Ribera (1796); M. Beda, Vida del B. Juan de Ribera (1802); y P. Boronat y
Barachina, Los Moriscos Españoles y su Expulsión (1901). En el sitio del
Vaticano puede leerse completa la hermosa homilía de SS
Juan XXIII en la misa de canonización de Juan de Ribera.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 2691 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente
enlace: http://www.eltestigofiel.orgindex.php?idu=sn_77
No hay comentarios:
Publicar un comentario