viernes, 16 de noviembre de 2018

Agencia Fides 16112018










Órgano de información de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 16-11-2018






 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 


News


VATICANO - El cardenal Filoni a los novicios y seminaristas de Lubango: “Sed hombres y mujeres de Dios”

Lubango (Agencia Fides) - En la mañana del jueves 15 de noviembre, durante su visita pastoral a Angola por el 50 aniversario de la Conferencia Episcopal (ver Fides 9/11/2018), el cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para Evangelización de los Pueblos, se reunió con los novicios, novicios y sus maestros de la Provincia eclesiástica de Lubango. Después de reiterar la gran importancia de este período de formación que están viviendo, el cardenal instó en el compromiso “no solo de conocer el carisma característico de su propia familia religiosa, sino también y sobre todo de vivir este carisma con amor”.

El cardenal se centró en algunos aspectos prioritarios de la formación. “Os animo a renovar el don de Dios que está en vosotros (2 Tim 1: 6) y os recomiendo que os dediquéis a madurar afectiva y humanamente para ser hombres y mujeres de Dios a su maduración humana y afectiva, convirtiéndose en hombres y mujeres de Dios, listos para vivir la castidad religiosa como un don total de uno mismo a Dios y a la Iglesia”. También subrayó la importancia de la vida comunitaria, el lugar privilegiado de formación, en el que “todos aprendéis a vivir en fraternidad con el que Dios ha colocado a vuestro lado, aceptando sus características positivas y también sus diferencias y limitaciones”. La formación debe conducir a la misión: “De acuerdo con la visión del Papa Francisco, que consiste en una Iglesia en salida y activa en varios campos sociales y eclesiales, es necesario adquirir un espíritu misionero para compartir la alegría del Evangelio”, explicó el cardenal. El discípulo debe ser un misionero “enamorado del Maestro” y profundamente relacionado con el pueblo de Dios que lo generó.

Por último, dirigiéndose a los maestros de noviciado de las distintas órdenes religiosas, el cardenal reiteró que “la formación es un trabajo importante y delicado que debe llevarse a cabo con seriedad y responsabilidad”, ya que implica consecuencias para el futuro de la Iglesia local y universal, como se puede ver por los problemas que la afectan actualmente: “La vida de los sacerdotes y religiosos necesita una base sólida basada en la madurez humana y espiritual”.

Entre las tareas de los maestros de noviciado está ayudar a los jóvenes a hacer un buen discernimiento y aplicarlo en la selección de candidatos para la vida religiosa. Por esta razón, los formadores deben ser “competentes, dotados de buenas cualidades humanas, morales y espirituales, deben ser modelos para los jóvenes”.

Por la tarde, en el Seminario de Jau, el cardenal Filoni se reunió con los seminaristas de teología y filosofía de las diócesis que conforman la Prefectura Apostólica de Lubango. El Prefecto del Dicasterio Misionero les trasladó el saludo y la bendición del Santo Padre, exhortando a los seminaristas a responder “con generosidad y fidelidad” a la llamada del Señor y a las expectativas del Pueblo de Dios. Les animó a prepararse para la misión “con una sólida formación humana, espiritual, teológica y cultural, para ser discípulos misioneros cada vez más apasionados por Jesús y su misión”.

En su discurso, el cardenal indicó como punto de referencia para los seminaristas durante estos años de preparación para el sacerdocio, la persona de Jesucristo, y describió el perfil del sacerdote que debe ser un auténtico “discípulo misionero” que no se contenta con la comodidad y el lujo, no es un “funcionario de lo sagrado” o un clerical, sino que siempre está “en salida” para escuchar a Cristo y llevar el gozo del Evangelio a los pobres y a todos aquellos con quienes se encuentra. “Queridos seminaristas, - dijo el cardenal Filoni -, concluyo con esta exhortación: ¡sean discípulos misioneros y no tengan miedo de prepararse para ser sacerdotes como discípulos misioneros!” Al final de la jornada, el cardenal presidió la concelebración eucarística con los seminaristas y sus formadores.
(SL) (Agencia Fides 16/11/2018)
LINK
Il testo integrale del discorso del Card. Filoni ai novizi e alle novizie e ai formatori, in portoghese -> http://www.fides.org/it/attachments/view/file/11D._Encontro_com_os_Novi_os_e_Novi_as_e_Mestres.docx
Il testo integrale del discorso del Card. Filoni ai seminaristi, in portoghese -> http://www.fides.org/it/attachments/view/file/12D._Encontro_com_Seminaristas_de_Filosofia_e_Teologia_LUBANGO.doc



VATICANO - El cardenal Filoni: “La colaboración de los laicos con sus pastores ayuda a hacer que la Iglesia viva en Angola”

Lubango (Agencia Fides) - Después de la visita de cortesía al Gobernador en la mañana del jueves 15 de noviembre, el cardenal Fernando Filoni se reunió con los miembros de los movimientos laicos y asociaciones en la parroquia de Lage en Lubango, durante su visita pastoral a Angola por el 50 aniversario de la Conferencia Episcopal (ver Fides 9/11/2018).

Inspirado por las conclusiones del II Congreso de los laicos angoleños, el Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos notó que los laicos angoleños han tomado conciencia de ser también ellos misioneros: “En virtud del bautismo, todo cristiano tiene el deber de responder a la llamada que Jesús dirige a todos sus discípulos ... Depende de los laicos, por su vocación específica, buscar el Reino de Dios tratando con las cosas temporales y ordenándolas según Dios. Es cierto que el obispo es la primera persona responsable de la evangelización, en colaboración con el sacerdotes y personas consagradas, pero en el cuerpo de Cristo, la Iglesia, toda persona bautizada ha recibido de Dios una vocación personal para dar testimonio del Evangelio en todas las circunstancias”.

El cardenal después de haber recordado el mes misionero extraordinario de octubre de 2019 y sus objetivos, se centró en la realidad local con estas palabras: “Se nota que la colaboración de los laicos y sus pastores ayuda a hacer viva la Iglesia en Angola. Esta vitalidad se manifiesta a través de la participación activa de los fieles en celebraciones litúrgicas y actividades eclesiales y sociales. También hay un notable florecimiento de movimientos y asociaciones laicales. Admiro especialmente el papel de los catequistas en la evangelización y el ministerio parroquial. Además, la Iglesia goza de una buena reputación en este país, es muy respetada. Todo esto es también el resultado de vuestros esfuerzos diarios”.

Después de rendir homenaje al testimonio de fe, fidelidad al Evangelio de Cristo y al compromiso apostólico de los laicos angoleños de ayer y de hoy, el cardenal Filoni ha alentado a todos los involucrados en la vida política, económica y cultural a responder al llamamiento de los obispos: “En realidad, todos ustedes tienen el derecho y el deber de participar en la vida pública”, como han señalado todos los Papas recientes.

En la última parte de su discurso, el cardenal Filoni recordó algunos desafíos importantes que enfrenta la Iglesia en Angola, en el campo social y eclesial, que necesitan la contribución de todos. “Ante todo, la evangelización de la cultura para erradicar las divisiones étnicas y tribales que socavan la vida comunitaria”, subrayó. La brujería, el abandono de la Iglesia en beneficio de las sectas u otras iglesias también son la triste manifestación de la falta de profundidad de la fe en algunos cristianos. Por lo tanto, es urgente rechazar tal comportamiento contrario al espíritu del Evangelio. De ahí la necesidad de una formación religiosa completa y adecuada”.

Otro desafío urgente es el de la familia: “Les insto a participar activamente en la defensa de la familia y la promoción de movimientos y asociaciones de espiritualidad familiar para proteger la institución y los valores de la familia. Al mismo tiempo, para defender la dignidad del hombre y la mujer, creados a imagen y semejanza de Dios, haced que vuestras familias sean “verdaderas iglesias domésticas”, construidas según el modelo de la Sagrada Familia de Nazaret”.
(SL) (Agencia Fides 16/11/2018)
LINK
Il testo integrale del discorso del Card. Filoni ai laici, in portoghese -> http://www.fides.org/it/attachments/view/file/14D._Encontro_com_a_Associacao_dos_Leigos_LUBANGO.doc



ÁFRICA/SUDÁN DEL SUR - El padre Sosa ante el asesinato del primer jesuita keniano: “Fue un gran maestro y ejemplo para todos nosotros”

Juba (Agencia Fides) – Fue asesinado en Sudán del Sur el primer jesuita keniano. Victor Luke Odhiambo fue herido de muerte en la noche del 14 de noviembre por un grupo de hombres armados que atacaron a la comunidad jesuita de Cueibet, en el estado de Gok. Los otros tres miembros de la comunidad salieron ilesos.

Según el Ministerio de Información del estado de Gok, John Madol, uno de los presuntos agresores fue arrestado. “El gobierno del estado de Gok ha decretado tres días de luto. "Todos se quedan en casa mientras sentimos compasión por el sacerdote", dijo el Ministro de Información.

El padre Odhiambo fue el primer keniano en convertirse en jesuita. Nacido el 20 de enero de 1956, ingresó en la Compañía de Jesús el 4 de julio de 1978. Fue ordenado sacerdote el 22 de agosto de 1987 e hizo sus votos permanentes el 30 de mayo de 1993. En Sudán del Sur el padre Odhiambo fue director del Mazzolari Teachers College y vicepresidente de la comunidad jesuita de Cuibet desde el 30 de enero de 2017.

“Con gran pesar conocí la triste noticia del ataque a nuestros compañeros en Cueibet y la muerte violenta del padre Victor-Luke Odhiambo, S.J., Presidente de Mazzolari Teachers’ College (MTC) y Vice-Superior de la Comunidad”, afirma en su mensaje de condolencias el padre Arturo Sosa, Superior General de la Compañía de Jesús. En Sudán del Sur el padre Odhiambo era director del Mazzolari Teachers’ College y vicepresidente de la comunidad jesuita de Cuibet desde el 30 de enero de 2017.

El padre Sosa destaca que “Victor Luke Odhiambo deja un nombre, no solo en Sudán del Sur como el primer jesuita en morir al servicio de su gente, sino en todo el este de África como profesor de miles de estudiantes en el Starehe Boys de Nairobi, Kenia, y en la Loyola High School de Dar Es Salaam, en Tanzania”.

“Era un hombre muy valiente, inteligente, cariñoso, creativo y, sobre todo, un firme creyente en el valor. No temía aventurarse en lo desconocido, ni siquiera en los lugares más peligrosos, una vez convencido de que esta era la misión deseada por el Señor. Su ejemplo de dedicación desinteresada como Director sigue siendo un desafío para muchos de nuestros hermanos menores en la Compañía de Jesús. Es una luz que se ha extinguido después de haber iluminado otras luces. Como un grano de trigo que muere para dar muchos frutos. Y este es nuestro consuelo”.

“El padre Odhiambo dio su vida por las personas, hijos e hijas de Dios, siguiendo el ejemplo de Jesús. Nuestro Padre misericordioso lo recibirá con un corazón abierto. También oramos por quienes atacaron las instalaciones de la universidad y mataron al padre Victor y por quienes promueven la violencia. Que el Señor convierta sus corazones”, concluye.
(L.M.) (Agencia Fides 16/11/2018)



ÁFRICA/MALÍ - Garantizar el derecho a la infancia: el compromiso de los religiosos salesianos en las comunidades locales

Touba (Agencia Fides) - Más de 850.000 niños menores de cinco años corren peligro de desnutrición severa en Malí, más de un millón de niños no asisten a la escuela primaria y un millón no tiene acceso a la escuela secundaria. Para hacer frente a esta emergencia, la parroquia católica de Touba, que cuenta con 76 pueblos, se ha comprometido a través del trabajo de los misioneros salesianos, a garantizar el derecho a la infancia de los pequeños y jóvenes malienses.

Entre las iniciativas emprendidas, los misioneros inspirados por Don Bosco acaban de inaugurar 15 aulas para ofrecer servicios de alfabetización a la comunidad local. Los salesianos han iniciado proyectos de formación técnica y profesional con diferentes direcciones, han creado un pequeño centro deportivo, han abierto un instituto superior y han construido un internado que alberga a estudiantes de pueblos rurales lejanos.

El compromiso en este campo era necesario porque en Malí la pobreza, el conflicto y la falta de educación son el escenario en el que los niños nacen y, si pueden sobrevivir, crecen. Según UNICEF, con el empeoramiento de las condiciones de seguridad en el país, a los niños se les niega la oportunidad de sobrevivir, estudiar y crecer sanos.

Malí se encuentra dentro del Sahel, una región semiárida que divide el Sahara del resto del África subsahariana. El país es 90% musulmán y sólo el 5% son cristianos (la mitad de los cuales son católicos). Aunque es una pequeña minoría, la Iglesia ctólica en el país continúa su compromiso con la paz y por la armonía interreligiosa, incluso a través de los servicios educativos. Entre los principales operadores se encuentra monseñor Jean Zerbo, arzobispo de Bamako, primer cardenal de Malí, nombrado por el Papa Francisco en julio de 2017. En 2017, más de 650 escuelas fueron cerradas por terroristas bajo el lema "no a la educación, sí al Islam". El año pasado, los obispos denunciaron la inseguridad en diferentes zonas del país, señalando que Malí es "el epicentro de los grupos yihadistas que asolan el Sahel", como destacó el padre Edmond Dembele, secretario general de la Conferencia Episcopal.
(AP) (16/11/2018 Agencia Fides)



ASIA/IRAK - Cientos de casas de los cristianos del Nínive les han sido arrebatadas ilegalmente

Mosul (Agencia Fides) - Hay al menos 350 casas pertenecientes a cristianos que en los últimos años han sido arrebatadas ilegalmente a sus legítimos propietarios aprovechando su ausencia y mediante la producción de documentos legales falsos lo que dificulta su recuperación. Es lo que se desprende de una investigación realizada por la cadena de televisión iraquí al Sumaria, reproducida en el sitio web ankawa.com.

Según las fuentes gubernamentales citadas en el informe, las autoridades iraquíes de estas estafas en las propiedades de los cristianos y habrían dado instrucciones para permitir que todos los departamentos regionales competentes desautoricen las operaciones relativas a los bienes pertenecientes a los cristianos sin haber verificado previamente, sin lugar a dudas, que la venta de casas y terrenos fue voluntaria y autorizada por sus legítimos propietarios. El aumento en los controles habría frustrado por lo menos 50 intentos de falsas concesiones que involucraban inmuebles pertenecientes a cristianos.

El fenómeno de las sustracciones ilegales de inmuebles de propietarios cristianos, registrados en el pasado también en Bagdad, Kirkuk y otras áreas del país (ver Fides 23/7/2015), se ha extendido gracias a la connivencia y complicidad de funcionarios corruptos y deshonestos, al servicio de grupos organizados de estafadores.

El robo “legalizado” de las propiedades de las familias cristianas está estrechamente relacionado con el éxodo masivo de cristianos iraquíes, seguido por las intervenciones militares dirigidas por Estados Unidos para derrocar al régimen de Saddam Hussein. Los estafadores toman posesión de casas y edificios vacíos, contando con que ninguno de los propietarios volverá para reclamar su propiedad. Los parlamentarios y las asociaciones cristianas en el pasado han apelado varias veces a las instituciones administrativas locales, pidiendo detener el fenómeno de las falsas certificaciones en las que se basa este tipo de fraude.
(GV) (Agencia Fides 16/11/2018)



ASIA/COREA DEL SUR - Juventud y paz, desafíos pastorales: Encuentro entre obispos de Corea y Japón

Uijeongbu (Agencia Fides) - Los jóvenes, la paz y el anuncio del Evangelio fueron el tema central del 24º encuentro entre los obispos de Corea y Japón, celebrado este año en la diócesis de Uijeongbu, en Corea del Sur, del 13 al 15 de noviembre. El obispo Pietro Lee Ki-heon, dio la bienvenida a los participantes en el evento que cada año reúne a los prelados de ambos países, que en el pasado vivieron conflictos y enemistades históricas, como un signo de fraternidad en la fe y como una voluntad de construir una Iglesia que evangeliza en Asia Oriental.

Los obispos presentes tuvieron un fructífero intercambio, compartiendo información y estrategias pastorales en las Iglesias de ambos países. En la agenda se incluyó un debate sobre la presencia del mensaje cristiano en la era de la "cuarta revolución industrial", la revolución tecnológica; así como sobre la pastoral juvenil y cómo transmitir el mensaje del amor de Cristo a los jóvenes de hoy, empezando por las conclusiones del Sínodo sobre la juventud celebrado recientemente en el Vaticano.

Entre los 23 obispos coreanos presentes se encontraba el cardenal Andrew Yeom Soo-jung, arzobispo de Seúl, mientras que entre los 18 obispos japoneses se encontraba el cardenal Thomas Aquino Manyo Maeda, arzobispo de Osaka. Como Fides pudo conocer, durante la reunión se respiró una atmósfera de armonía fraterna y colaboración que da esperanza para el futuro.

En la diócesis de Uijeongbu, la más cercana a la frontera con Corea del Norte, los prelados también visitaron la aldea de Panmunjom (donde se celebran reuniones políticas de alto nivel entre los líderes de Estado del Norte y del Sur) y la Zona Desmilitarizada (DMZ), con la esperanza de que el proceso de paz y reconciliación entre Corea del Norte y Corea del Sur continúe y tenga éxito.Los obispos de Corea y Japón se reúnen cada año desde 1996, promoviendo el apoyo pastoral mutuo y lanzando iniciativas conjuntas.
(PA) (Agencia FIdes 16/11/2018)



AMERICA/ESTADOS UNIDOS - No es delito pedir asilo: la caravana llega a la frontera

Austin (Agencia Fides) – "No es un delito pedir asilo: instamos a la Administración a buscar otras soluciones que refuercen la integridad del sistema de inmigración existente en los Estados Unidos". Lo reafirman, en una declaración conjunta enviada a Fides, Msgr. Joe Vásquez, de Austin, Texas, Presidente de la Comisión de Migraciones en la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos, Hna. Donna Markham, OP, Presidenta de "Catholic Charities USA", Jeanne Atkinson, Directora Ejecutiva de la "Red de Inmigración Legal Católica" y Sean Callahan , Presidente de "Catholic Relief Services".

El 9 de noviembre, el presidente Trump emitió una proclamación que prohíbe que las personas que llegan a la frontera sur con México reciban asilo en los Estados Unidos. Esto representa una contradicción directa con la ley de asilo existente, se lee en el texto enviado a Fides.

En la declaración compartida por los organismos católicos, leemos: “Si bien reconocemos el derecho de cada nación a regular sus fronteras, encontramos esta acción profundamente preocupante. Ella limitará y retardará el acceso a la protección para cientos de niños y familias que huyen de la violencia en América Central, lo que podría dejarlos en condiciones inseguras en México o en situaciones de detención indefinida en la frontera de EE.UU./México. Reiteramos que no es delito buscar asilo y que este derecho a buscar refugio está codificado en nuestras leyes y en nuestros valores. Instamos a la Administración a buscar otras soluciones que fortalezcan la integridad del sistema de inmigración existente, al tiempo que aseguren el acceso a la protección para niños y familias vulnerables. La Iglesia Católica continuará sirviendo, acompañando y asistiendo a todos aquellos que huyen de la persecución, sin importar dónde ellos busquen esa protección y de dónde sean”.

Mientras tanto, 400 hondureños llegaron a la frontera y otros llegarán, quizás más de 3 mil. La frontera se ha reforzado con el personal militar de EE. UU. E incluso con alambre de púas sobre el muro existente. La tensión se registra en ambos lados de la frontera porque el grupo de migrantes quiere ingresar al territorio de los EE. UU. con permiso legal. Por lo tanto, los solicitantes deben esperar a ser recibidos por la oficina de migración, presentes en la misma frontera, con horarios no anunciados y, mientras tanto, el lugar donde detenerse para esperar no puede gestionar el flujo de personas que ya han llegado. "Tijuana no está lista para recibir una caravana de ese tamaño", dijo el alcalde de la ciudad fronteriza a la prensa, diciendo que la ciudad ahora está saturada y que hoy, viernes 16 de noviembre, se espera que lleguen otros 2 mil inmigrantes. , con las consiguientes dificultades y necesidades sociales y asistencia básica. (CE) (Agencia Fides, 16/11/2018)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org







No hay comentarios:

Publicar un comentario