lunes, 26 de mayo de 2014

Los católicos son minoría en Jerusalén 26052014

Los católicos son minoría en Jerusalén




(RV).- (Con audio) RealAudioMP3 Alfredo, un cristiano del barrio católico dentro de la ciudad vieja de Jerusalén, lleva un negocio de imágenes religiosas y recuerdos de esta ciudad y nos habla de las dificultades y sufrimientos de los católicos de Jerusalén donde son minoría. La entrevista es de nuestro enviado especial, el jesuita Guillermo Ortiz.

Transcripción de la entrevista:–Para Radio Vaticana estamos aquí, en lo que sería la parte central de la Tierra Santa para nosotros, en Jerusalén, a pocos metros del Santo Sepulcro, del lugar de la Cruz de Jesús. ¿Cuál es tu nombre?
–Mi nombre es Alfredo Rad, un cristiano católico apostólico romano de la Tierra Santa, nacido en Jerusalén. Mi abuela es italiana, mi abuelo es árabe católico. Nosotros somos muy pocos los cristianos católicos romanos, al máximo cinco o seis mil en Jerusalén, y en total de 10 mil cristianos en toda Jerusalén. Emigran muchos porque la situación que es una gran crisis económica, social, política, con muchos problemas. Los que pertenecen a esta minoría sufren más y emigran mucho de Jerusalén. Sólo somos el 2% de cristianos en Israel. En Jerusalén somos solamente 10 mil cristianos de una población total de 800 mil habitantes. La mayoría son hebreos y musulmanes. Nosotros somos muy pocos y sufrimos mucho por ser minoría.

–¿Por qué se sufre? ¿El cristiano es dejado de lado, maltratado?¿Cómo es?

–No es maltratado, pero por ser en minoría, cuando hay crisis política y económica, la minoría sufre más porque nadie ayuda a los cristianos en Tierra Santa. La Iglesia está por una parte, y por otra nosotros los laicos cristianos. Yo estoy muy triste y estresado, tengo un negocio de souvenirs para peregrinos y no mandan gente para comprar a los cristianos. La guía turística y el chofer acuerda un pago y compran en otros lados, un sistema mafioso, donde llevan los peregrinos y les hacen pagar cuatro veces más caro, y nosotros aquí sin trabajo. Es importante la palabra del padre responsable del grupo, si la Iglesia dice esta importancia, que manden gente a los negocios cristianos. Solamente hay 15 negocios cristianos en la ciudad, y mil negocios musulmanes.

–15 negocios cristianos y mil negocios musulmanes. ¿Negocios musulmanes como vos que venden rosarios, imágenes de Jesús, de la Virgen?

–Sí, la mitad de los musulmanes venden lo mismo y la otra mitad no porque va contra su religión, pero los que venden son una gran competencia fuerte. La mayoría ganan más que nosotros, y el padre responsable del grupo no cambia la situación. Si mandan gente aquí, sólo por media hora, y dicen “este es católico”, en media hora me ayuda mucho, mucho! Me hará un gran milagro. A veces no tengo un centavo para comer. Me ayuda el Espíritu Santo solamente. La Iglesia debe encontrar una solución para nosotros, para los que no emigramos, y si vendo mi negocio, me reemplaza un musulmán, no un cristiano, porque los cristianos no tienen dinero para comprar un negocio.

Y ahora esta visita del Papa Francisco, ¿qué significado tiene?, ¿cómo lo ves?

–Yo soy optimista, el Papa Francisco, nuestro líder espiritual de nuestra Iglesia, que venga aquí y cambie la situación, porque es importante y necesario pensar de verdad, con fuerza, por el cese de problemas contra las minorías cristianas, en la Ciudad. ¡Por favor, Papa, por favor! ¡por favor cien, mil veces! ¡Ayuda a los cristianos laicos de la Tierra Santa, especialmente en Jerusalén, porque sufrimos mucho en nuestra Iglesia! Yo no estoy contra la Iglesia, respeto mi Iglesia, pero nosotros sufrimos porque nosotros estamos en otra parte. A la Iglesia no le interesa cómo yo vivo, cómo estoy yo comiendo, cómo mando mis niños a estudiar a la escuela, a la universidad, hay muchas obligaciones y no tengo dinero porque el padre no manda gente a mi negocio. ¡Esto es un gran sufrimiento!

–Muchísimas gracias y esperamos que esta visita provoque algún cambio.

–¡Esperamos, esperamos! ¡Muchas gracias!

No hay comentarios:

Publicar un comentario