sábado, 8 de agosto de 2015

Boko Haram intensifica los ataques en Nigeria y Camerún 04082015

Boko Haram intensifica los ataques en Nigeria y Camerún

El grupo islamista radical Boko Haram ha intensificado sus atentados suicidas en el norte de Nigeria y Camerún en las últimas semanas.

El viernes 31 de julio una bomba masiva explotó en el mercado en Maiduguri, en el noreste de Nigeria - el usual núcleo de la violencia de Boko Haram. Al menos seis personas murieron y 11 resultaron heridas.
El sábado 25 de julio, 20 personas murieron cuando una niña de 12 años de edad, se inmoló en un bar lleno de gente en Maroua, el norte de Camerún. Setenta y nueve personas resultaron heridas.
Sin embargo, el 2 de agosto el ejército de Nigeria dijo que había rescatado a 178 personas - entre ellas 101 niños y 67 mujeres - tomados cautivos por Boko Haram en el norteño estado nigeriano de Borno.
El presidente de Nigeria Muhammadu Buhari visitó Camerún los días 29 y 30 de julio en un intento por impulsar la cooperación regional contra el grupo islamista. Es la primera vez desde hace varios años que un presidente de Nigeria ha visitado al país vecino del este de Nigeria.
La fricción entre los dos países, en relación con una disputa de tierras, ha ayudado sin duda a Boko Haram en su intento de extender su influencia a través de la frontera de Nigeria oriental.
Camerún desde hace mucho tiempo ha sido uno de los puntos débiles en la lucha contra Boko Haram, donde sus regiones del norte se han convertido en un refugio seguro para los militantes.
Pero ahora las cosas parecen estar cambiando; por lo menos, Buhari ha hecho algunos movimientos sonados para frenar la insurgencia de los islamistas, que se han cobrado 17.000 vidas desde 2009, según Amnistía Internacional.
Dado que el norte de Camerún se ha convertido en otro campo de batalla para los militantes de Boko Haram, existe una verdadera necesidad de que los dos líderes restablezcan sus relaciones y se unan para luchar contra un enemigo común.
Buhari también ha viajado recientemente a Níger, Chad y Benín. De ellos, Nigeria, Níger, Chad y Benín han desplegado 8.700 soldados para luchar contra Boko Haram.
La última visita de Buhari a Camerún mejoró aún más las posibilidades de la lucha contra el grupo terrorista en la región. El portavoz presidencial de Nigeria dijo a la BBC que la colaboración renovada entre las naciones de África Occidental permitirá que los soldados puedan perseguir a Boko Haram a través de las fronteras.
"Todos los países acordaron que esta operación no reconocerá fronteras internacionales - donde quiera que estén los terroristas serán perseguidos a esos lugares y serán enfrentados hasta que queden exterminados", dijo Garba Shehu.
Se espera que la fuerza regional, que tiene su sede en Yamena, capital de Chad, esté en pleno funcionamiento el próximo mes. El nombre de su comandante, el general Iliya Abbah, fue revelado durante la visita de Buhari a Camerún. Abbah antes era el encargado de las operaciones en la región del Delta del Níger, al sur de Niger.
La Iglesia abrumada
El recrudecimiento de los ataques de Boko Haram en el norte de Camerún ha causado un pánico generalizado y la desconfianza entre la población.
Jean Marcel Kesvere, 45 años (foto) pastor de la Iglesia de la Hermandad Luterana de Camerún, fue uno de los 25 asesinados durante un ataque de Boko Haram en julio de 2014. Deja atrás a su esposa y sus ocho hijos. World Watch monitor
"Vivimos en un gran temor," dijo a World Watch Monitor una fuente local, que no quiso ser identificada. "Los recientes ataques en Maroua han cambiado nuestra forma de vivir. Ahora es muy raro encontrar a una multitud de personas. El acceso a los servicios públicos y algunos lugares están sujetos a controles de seguridad por las fuerzas de seguridad fuertemente armadas, con detectores de metales".
Los nuevos ataques también han afectado gravemente a las iglesias, según cuenta a World Watch Monitor el Reverendo Samuel Heteck, Presidente del Consejo de las Iglesias protestantes 'en el norte de Camerún.
"Hemos observado una falta de concentración entre algunos fieles durante los servicios últimamente, sus oídos están atentos a cualquier movimiento fuera", dijo. "El nivel de asistencia también ha caído en varias iglesias. Todos nuestros programas de verano, tales como campamentos juveniles, retiros espirituales y noches de proyecciones de películas han sido cancelados ".
Los ataques también han reavivado los temores de que haya más secuestros de ciudadanos extranjeros. Se ha advertido a todos los occidentales para que abandonen la región de inmediato.
Una serie de secuestros dirigidos extranjeros se han llevado a cabo por Boko Haram en los últimos meses, entre ellos el de una monja canadiense y dos sacerdotes.
Boko Haram ha podido operar con relativa libertad en el extremo norte de Camerún, ya que la región es una vasta zona semidesértica compuesta de tres provincias (Adamawa, Norte y Extremo Norte) y limita con Nigeria, Chad y la República Centroafricana.
"Los occidentales habían comenzado a regresar a esa región, gracias a la aparente normalidad mostrada desde enero hasta finales de junio", dijo el reverendo Heteck. "Pero esta nueva ola de salidas llevará a que varios proyectos sean abortados".
La construcción de una escuela secundaria en Maroua, junto con los esfuerzos de la iglesia para el reasentamiento de los desplazados internos y los refugiados, son entre otros proyectos que se verán afectadas, dijo el reverendo Heteck.
Durante varios meses, las iglesias de Camerún han estado tratando de contener la afluencia de 60.000 refugiados nigerianos y de miles de personas desplazadas internamente (PDI), que han encontrado refugio en el norte de Camerún. Pero las iglesias no dan abasto, según han informado a World Watch Monitor en septiembre del año pasado.
Mejoras en la Seguridad
Se ha implantado el toque de queda el domingo 26 de julio, que prohíbe las reuniones personales o de negocios después de las 6pm. Los lugares de culto también han sido objeto de una mayor vigilancia de seguridad de la policía y las fuerzas armadas, equipadas con detectores de metales.
Las escuelas coránicas Itinerantes han sido prohibidas en toda la región, mientras que una operación destinada a reunir a niños de la calle se ha puesto en marcha por las autoridades, que quieren impedir la utilización de niños como potenciales terroristas suicidas. Según los medios locales, un joven fue detenido el lunes 27 de julio por la policía por posesión de una maleta con explosivos.
Las autoridades de Camerún también han seguido el ejemplo de Chad y Níger en la prohibición de la burka, después de los ataques suicidas perpetrados por mujeres que usaban el vestido islámico. El 31 de julio, los diputados en Chad votaron para que vuelva la pena de muerte por actos de terrorismo, seis meses después de que fuera abolida, aunque los activistas de derechos humanos temen que se puede utilizar para frenar los derechos civiles.
FuenteWWM
TraductorWWM

No hay comentarios:

Publicar un comentario