¿Cristianismo y genocidio?
20 abr 2014
Un político británico desafía la "conspiración del silencio" de los países occidentales
Con motivo de la Semana Santa, el presidente David Cameron comprometió a su gobierno en la lucha contra la persecución de los cristianos en países extranjeros, diciendo que no existe otro grupo que sufra más presión por su fe.
Cameron no es el único que hace esta declaración. En febrero, el congresista estadounidense Chris Smith dijo que "la persecución global de los cristianos ha ido de mal en peor". En noviembre de 2012 la canciller alemana, Angela Merkel dijo que "el cristianismo es la religión más perseguida a nivel mundial". En enero de 2011, el anterior presidente libanés, Amine Gemayal, dijo que "lo que está ocurriendo con los cristianos es un genocidio."
En mayo de 2013, Solidaridad Cristiana Internacional, un grupo de defensa de los derechos humanos, lanzó una alerta de genocidio contra los cristianos y otras minorías religiosas en Siria y Egipto.
El 12 de marzo, un día antes de la declaración de Cameron, Lord David Alton, de la Casa de los Lords del Reino Unido, habló durante la vigilia de Cuaresma dedicada a la iglesia de Sira y Oriente Medio. Durante el acto, Alton subrayó las matanzas sistemáticas y la persecución actual de los cristianos, que según dijo "ocurren sin siquiera un rumor o una protesta."
"Se cae en el error de creer que esto tiene poco o nada que ver con nosotros," dijo Alton.
Durante su declaración en una ciudad cerca de Londres, Alton argumentó con detalle lo que considera "una negación absoluta sobre la existencia de la persecución motivada por la religión" con la esperanza de poder influir a los legisladores, a los servicios de inteligencia y a los medios de comunicación para que tengan una comprensión más considerada de la radicalización y la intolerancia religiosa.
"La falta de conocimiento religioso entre los legisladores de las naciones occidentales influye en su forma de percibir estos conflictos cuyos resultados han llevado a errores muy serios," dijo el Lord.
El discurso de Alton, titulado "El precio a pagar por creer" trató el abuso hacia los cristianos a nivel global especialmente en Corea del Norte, Paquistán y Siria, lugares donde ser cristianos requiere estar dispuesto a pagar el precio máximo por su fe.
"Las dos líneas divisorias más importantes de nuestro tiempo son: la línea entre el cristianismo y el secularismo y la línea entre la forma de pensar del cristianismo y el islamismo. Si no desnudamos la ideología que se haya detrás del pensamiento radical islamista, que reduce a Dios al estado de un jefe tribal o un líder de una división, y desafiamos la conspiración del silencio que rodea la cuestión de la persecución religiosa en manos de islamistas radicales y ateos por igual, me temo que caminaremos dormidos hacia una tragedia masiva."
"Desde 1948 la declaración de los derechos humanos de las Naciones Unidas ha consagrado el derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, pero el documento vale menos que el papel sobre el que está escrito," dijo Alton."Todo esto es ignorado en un país tras otro, por lo que no es de extrañar que el Papa Benedicto comentara durante su visita a Tierra Santa lo siguiente: Las iglesias de Oriente Medio están amenazadas hasta su existencia."
La persecución no es solo hacia los cristianos. Un ateo indonesio fue multado y encarcelado dos años y medio por poner "Dios no existe" y unos dibujos del profeta Mahoma en su página de Facebook. Los musulmanes Rohinga viven bajo presión en Burma, los Bahias en Irán y los budistas tibetanos en China. Sin embargo, Alton dijo que en todo país donde existe la persecución, los cristianos se encuentran al frente.
Esto, dijo Alton, requiere una respuesta de los musulmanes del mundo occidental:
"Si los seculares y los cristianos han de sopesar su silencio y sus prioridades ante estas atrocidades, así mismo han de hacerlo nuestros hermanos musulmanes. Los musulmanes que se han asentado en nuestras democracias deben ser más valientes rompiendo la conspiración del silencio e identificándose con los que sufren, entre los cuales se encuentran víctimas musulmanas del odio visceral, motivado por la persecución por ser el tipo equivocado de musulmán. Nunca olvidéis que muchas de estas familias vinieron a Europa para escapar de la intolerancia de países como Paquistán, donde una joven musulmana recibió unos disparos por querer estudiar, y donde su ministro católico de minorías, Shahbaz Bhatti, fue asesinado por predicar a favor de la coexistencia."
"Muchos de estos musulmanes europeos son buenos, que cumplen con la ley, que desean lo mismo para ellos que para el resto de sus familias. No son el enemigo en interno, como algunos les llaman neciamente o les caracterizan equivocadamente en caricaturas. Pero si continúan en silencio, aumentarán esta percepción de que están conformes. Por supuesto, se requerirá mucho valor para levantar la voz en contra de las fuerzas que no tienen respeto por las diferencias o la diversidad, o por la misma vida."
FuenteWorld Watch Monitor
No hay comentarios:
Publicar un comentario