domingo, 9 de agosto de 2015

Novena a Nuestra Señora de la Asunción (Día cuarto) 09082015

Novena a Nuestra Señora de la Asunción
Del 6 al 14 de agosto

El día 1 de noviembre de 1950, Pío XII definió solemnemente la Asunción de la Santísima Virgen María


Por: Redacción | Fuente: www.sisterservantsofmary.org 




Introducción
El día 1 de noviembre de 1950, Pío XII definió solemnemente la Asunción de la Santísima Virgen María: “Proclamamos, declaramos y definimos ser dogma divinamente revelado, que la Inmaculada Madre de Dios, siembre Virgen María, cumplido el curso de su vida terrestre, fue asunta en cuerpo y alma a la Gloria celestial” (DS 3903).
Era obvio que la Madre de Dios, recibiera antes que nadie morada en el cielo y fuera glorificada para que desde allí continuase velando por sus hijos.
En momentos importantes, difíciles de la vida o en fechas memorables, nuestro primer pensamiento va, con frecuencia hacia la “madre”: su pensar, su sentir, su actuar… con cariño de hijos, nos gusta recordar sus palabras, sus consejos. También la Virgen María, antes de su Transito al cielo, nos dejó unas palabras, pocas, pero que son la clave para desvelarnos su semblanza humano-espiritual, a su paso por este mundo.
Para nosotras el día de la Asunción es el Aniversario de la Fundación. Alabemos y demos gracias al Señor por el don de la Virgen María y por nuestro Instituto de las Siervas de María.

Día Cuarto
Cuarta Palabra:
“Hijo, ¿Por qué has hecho así con nosotros?”
Versículo introductorio
V/. María conservaba todas estas cosas.
R/. Meditándolas en su corazón.
Lectura
Lc 2:41-52 Jesús entre los doctores
Comentario
La pregunta de María, doliéndose por la pérdida del hijo, se hace lenguaje de amor, de docilidad plena, a la vez que manifiesta su pobreza, su íntima humillación, su dolor, su entrega a los planes divinos.
“Sin embargo es consolador para nosotros saber que también la Virgen preguntó “por qué” a Jesús en una circunstancia de intenso sufrimiento… demostrándonos en esta escena evangélica que la Virgen no siempre, ni inmediatamente comprendió el comportamiento de su Hijo… pero a pesar de ello María creía, confiaba y “conservaba todo esto en su corazón” (Lc 2, 51) (Juan Pablo).
Ante este episodio que nos narra San Lucas, María nos enseña una doble actitud: su silencio ante la respuesta del Hijo y su serenidad y equilibrio, virtudes tan necesarias en nuestra búsqueda constante de Dios, a través de todos los acontecimientos prósperos o adversos, a través de toda la vida, tanto en momentos de gozo como en circunstancias dolorosas y a veces humanamente incomprensibles. María nos muestra el camino: silencio, fe y oración.
“La Sierva de María ha de distinguirse por un profundo amor filial a María Santísima, Maestra de la vida humilde y escondida en Cristo” (Const. 6).
Peticiones como el primer día
Oración
Señor, Padre santo, que quisiste que Jesús se quedará en el templo y estuviera a tu plena disposición, concédenos, por intercesión de Santa María, profundizar en el misterio de tu voluntad y haz que seamos verdaderas discípulas de tu Hijo conservando y meditando en nuestro corazón tu Palabra divina. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.


No hay comentarios:

Publicar un comentario