La reducción del número de abortos permitirá solucionar el problema de la natalidad, la ministra de Salud impulsará los nacimientos
Por: Forum libertas | Fuente: ForumLibertas.com
Por: Forum libertas | Fuente: ForumLibertas.com

La ministra de Salud impulsará los nacimientos y reconoce que hoy “los índices de aborto y de natalidad son comparables”
La ministra rusa de Salud, Tatiana Golikova, anunció este lunes, 18 de enero, que una política de lucha contra el aborto es necesaria con el objetivo de impulsar la natalidad en Rusia y frenar la caída demográfica del país. “El tema de la reducción de abortos está sin duda en la agenda de hoy”, señaló.
“La reducción del número de abortos permitirá solucionar el problema de la natalidad, no en un cien por cien, pero sí en un 20 o 30 por ciento”, estimó Golikova.
Según informan InfoCatólica y LifeSiteNews, la ministra de Salud reconoció que “los índices de aborto y de natalidad son prácticamente comparables” y precisó que en 2008 hubo en el país 1.714.000 nacimientos y se practicaron 1.234.000 abortos.
Aborto, causa de caída demográfica
Cabe recordar que el aborto es, hoy por hoy y no sólo en Rusia sino en todo el viejo continente, una de las principales causas de la caída demográfica y del progresivo envejecimiento de la población.
Los efectos del aborto sobre la demografía pueden considerarse como una especie de suicidio para Europa. Las cifras hablan por sí mismas: en 2050 habrá dos jubilados por cada empleado.
De hecho, Rusia afronta desde hace 15 años un gran declive demográfico. Después de la desaparición de la URSS, el país vivió una grave crisis económica que provocó una drástica disminución del nivel de vida y una disminución de la esperanza de vida y de la natalidad.
Tanto es así que la población del país se redujo en unos 5,8 millones de personas desde 1993, siendo actualmente de casi 142 millones de habitantes.
El gobierno trata desde hace años de frenar esa caída demográfica mediante medidas de apoyo a la natalidad. Sin ir más lejos, el primer ministro ruso, Vladimir Putin, decidió en diciembre pasado restringir la publicidad del aborto con el fin de reducir esta práctica sobre todo entre los adolescentes, que suponen el 20% de los que se llevan a cabo en todo el país.
El presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, promulgó por decreto una ley que prohibía ese tipo de publicidad en revistas dirigidas al público adolescente, así como en programas de radio y televisión, transporte público o centros docentes.
La medida también advertía sobre los posibles peligros de las prácticas abortivas para la salud de la mujer. Putin, al mismo tiempo, lanzo también un mensaje esperanzador: gracias a la inmigración, la natalidad y la disminución de la mortalidad, la población rusa aumentó levemente en 2009, por primera vez en 15 años.
Las medidas anunciadas ahora por la ministra de Salud servirán, sin duda, para intentar mejorar esos efectos y corregir la caída demográfica de Rusia.
La ministra rusa de Salud, Tatiana Golikova, anunció este lunes, 18 de enero, que una política de lucha contra el aborto es necesaria con el objetivo de impulsar la natalidad en Rusia y frenar la caída demográfica del país. “El tema de la reducción de abortos está sin duda en la agenda de hoy”, señaló.
“La reducción del número de abortos permitirá solucionar el problema de la natalidad, no en un cien por cien, pero sí en un 20 o 30 por ciento”, estimó Golikova.
Según informan InfoCatólica y LifeSiteNews, la ministra de Salud reconoció que “los índices de aborto y de natalidad son prácticamente comparables” y precisó que en 2008 hubo en el país 1.714.000 nacimientos y se practicaron 1.234.000 abortos.
Aborto, causa de caída demográfica
Cabe recordar que el aborto es, hoy por hoy y no sólo en Rusia sino en todo el viejo continente, una de las principales causas de la caída demográfica y del progresivo envejecimiento de la población.
Los efectos del aborto sobre la demografía pueden considerarse como una especie de suicidio para Europa. Las cifras hablan por sí mismas: en 2050 habrá dos jubilados por cada empleado.
De hecho, Rusia afronta desde hace 15 años un gran declive demográfico. Después de la desaparición de la URSS, el país vivió una grave crisis económica que provocó una drástica disminución del nivel de vida y una disminución de la esperanza de vida y de la natalidad.
Tanto es así que la población del país se redujo en unos 5,8 millones de personas desde 1993, siendo actualmente de casi 142 millones de habitantes.
El gobierno trata desde hace años de frenar esa caída demográfica mediante medidas de apoyo a la natalidad. Sin ir más lejos, el primer ministro ruso, Vladimir Putin, decidió en diciembre pasado restringir la publicidad del aborto con el fin de reducir esta práctica sobre todo entre los adolescentes, que suponen el 20% de los que se llevan a cabo en todo el país.
El presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, promulgó por decreto una ley que prohibía ese tipo de publicidad en revistas dirigidas al público adolescente, así como en programas de radio y televisión, transporte público o centros docentes.
La medida también advertía sobre los posibles peligros de las prácticas abortivas para la salud de la mujer. Putin, al mismo tiempo, lanzo también un mensaje esperanzador: gracias a la inmigración, la natalidad y la disminución de la mortalidad, la población rusa aumentó levemente en 2009, por primera vez en 15 años.
Las medidas anunciadas ahora por la ministra de Salud servirán, sin duda, para intentar mejorar esos efectos y corregir la caída demográfica de Rusia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario