San Eleuterio de Auxerre | |
![]() | |
En Auxerre, en la Galia Lugdunense, san Eleuterio, obispo.
|
Beato Joaquín Watanabe Jirozaemon | |
![]() | |
Beato Joaquín Watanabe Jirozaemon, mártir
En Yatsushiro, hoy Kumamoto, diócesis de Fukuoka, beato Joaquín Watanabe Jirozaemon, mártir, que murió en prisión a causa de los tormentos.
Joaquín pertenece a un grupo de once mártires de Kummamoto (en aquel momento Yatsushiro): seis eran de familias de samurais, muertos en 1603, y los cinco restantes eran sencilla gente del pueblo: tres catequistas, el propio Joaquín, Miguel y Juan, y los respectivos hijos de estos dos, Tomás y Pedro. Los cuatro últimos mueren decapitados el 11 de enero de 1609, pero Joaquín muere tres años antes, el 26 de agosto de 1606, en la cárcel, a causa de los tormentos, y por tanto su muerte es también martirial. Fue beatificado, junto con todo el grupo de esta persecución, en 1987.
Monseñor Juan Esquerda Bifet en L'Osservatore Romano
|
Beato Jacobo Retouret | |
![]() | |
![]()
Beato Jacobo Retouret, presbítero y mártir
En el mar, frente a Rochefort, en el litoral francés, beato Jacobo Retouret, presbítero de la Orden de Carmelitas y mártir, que en el furor de la Revolución Francesa fue llevado desde el convento de Limoges a una sórdida nave prisión, en la que, abandonado casi sin ropas, durante la noche murió de frío.
Nació el 15 de septiembre de 1746 de una familia de comerciantes. Fue un joven serio, amante de los libros y de grandes dotes. A los 15 años, fue acogido en el convento carmelita de su ciudad natal. Después de su ordenación sacerdotal, su carácter, ardiente y serio, atrajo la admiración de muchos fieles, especialmente por medio de su predicación. Pero, muchas veces se vió obligado a interrumpir todas sus ocupaciones, sobretodo por causa de su salud enfermiza que lo atormentó por toda la vida. La Revolución Francesa no respetó su vida. Como la mayor parte del clero, el P. Jacques rehusó hacer juramento para apoyar una ley civil aprobada unilateralmente, la cual decretaba las elecciones de los obispos y de los párrocos directamente del pueblo y sucesivamente aprobadas por el Obispo y por el Papa. Además de esta imputación, el P. Jacques fue acusado de formar parte de los grupos de emigrados políticos que habían invadido el país contra los revolucionarios. Fue arrestado y condenado, junto con otros muchos sacerdotes y religiosos, al exilio de la Guinea Francesa en América del Sur.
Fue deportado a Rochefort y separado a una nave de prisioneros. Mientras tanto sucedió que los ingleses bloquearon la costa francesa y, por consiguiente, también la salida de la nave. Las condiciones de los prisioneros sobre la nave eran inimaginables: hacinamiento, hambre, enfermedades, frío y calor, olores insoportables, persecuciones. El P. Jacques Retouret murió en Madame Isle, algunas leguas lejos de Rochelle, el 26 de agosto de 1794, a la edad de 48 años. Fue beatificado, junto con otros 63 sacerdotes y religiosos mártires por la fe, el 1 de octubre de 1995 por Juan Pablo II.
fuente: Web Los Carmelitas
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario