¿Se está produciendo una limpieza étnica de Cristianos en el Cinturón Central de Nigeria?
29 jul 2015NIGERIA (NORTE)
Julio fue un mes sangriento para Nigeria. Más de 200 personas fueron asesinadas en lo que se ha convertido en las zona base de Boko Haram, en las regiones del norte y del noreste del país. Pero las noticias centradas en las atrocidades cometidas por Boko Haram, disimulan lo que está sucediendo en zonas situadas más al sur, donde miles de cristianos han perdido la vida a lo largo de los años.
Militantes islámicos pertenecientes a los Fulani, una población mayormente musulmana y nómada dedicada a la ganadería, son sospechosos de los asesinatos recientes de docenas de cristianos en los estados de Plateau y Taraba, dos estados que forman el "Cinturón Central" del país, y que son de los pocos estados que determinan la frontera pre colonial que divide al norte de mayoría musulmana, del sur cristiano.
El ataque violento más reciente se remonta a marzo, a un caso de robo de ganado. Según Kunle Ajanakufsi, Director de Servicios de Seguridad de Plateau, desparecieron 500 cabezas de ganado de los pastores Fulani, y sospechaban de un grupo, de los Berom, una población indígena cristiana. Según Samuel Yakubu de la Asociación Cristiana de Nigeria, la tensión aumentó en abril, cuando los Fulani robaron 60 vacas de los Berom. Devolvieron 15, pero varios Berom insatisfechos, recuperaron más ganado. En breve, varios grupos de Fulani entraron en las aldeas en bandada asesinando al menos a 30 personas, entre ellas, al pastor de la Iglesia de Cristo de Nigeria.
El robo de ganado y los enfrentamientos por la posesión de la tierra, son pretextos en esta zona para cometer actos violentos. Presionados desde el norte por el avance del desierto del Sahara, los Fulani, se extienden por el oeste de África y está considerado como el grupo nómada más grande del mundo, que avanzan hacia las tierras pertenecientes a granjeros y ganaderos cristianos, por lo que los enfrentamientos son inevitables.
Mucho antes de que Nigeria se convirtiera en colonia británica, los sultanes musulmanes de las provincias del norte buscaban la forma de extender la influencia del islam a través del Cinturón Central. Pero no fue hasta el auge de la campaña anti-cristiana de Boko Haram que comenzó en 2009, que volvió a reavivarse en los Fulani los motivos religiosos para sus ataques, pero esta vez con una ferocidad desconocida.
Los Fulani utilizan armas militares para expulsar a los cristianos de sus tierras y así ocuparlas. La destrucción de casas e iglesias cristianas, así como la imposición de las leyes islámicas, entre otras características, indican que se trata de una limpieza étnica del Cinturón Central. La campaña está motivada por las mismas ambiciones que las de Boko Haram: Someter al mundo no islámico a un gobierno islámico.
Los obispos de Nigeria no están de acuerdo con esta conclusión, ya que creen que la dimensión de la violencia es producto de las disputas territoriales.
Según el informe de Marzo en que se basa Puertas Abiertas, La Red de Análisis de Seguridad de Conflictos de Nigeria, las pruebas indican que los cristianos han sufrido una mayoría aplastante de víctimas: miles de muertes, decenas de miles de desplazados, cientos de casas e iglesias destruidas.
Según Joan Dembele de Puertas Abiertas: "la naturaleza del conflicto parece seguir un patrón histórico, donde la oligarquía musulmana Hausa-Fulani ha usado la política, legados coloniales y los sentimientos religiosos para conquistar y dominar la región del Cinturón Central de Nigeria."
FuenteGP
TraductorGP
No hay comentarios:
Publicar un comentario