Santa Francisca de Sales Aviat, virgen y fundadora
fecha: 10 de enero
n.: 1844 - †: 1914 - país: Italia
canonización: B: Juan Pablo II 27 sep 1992 - C: Juan Pablo II 25 nov 2001
hagiografía: Vaticano
n.: 1844 - †: 1914 - país: Italia
canonización: B: Juan Pablo II 27 sep 1992 - C: Juan Pablo II 25 nov 2001
hagiografía: Vaticano
Elogio: En Perugia, en Italia, santa
Francisca de Sales (Leonia) Aviat, virgen, que se dedicó, con maternal amor y
solicitud, a la educación de las jóvenes e instituyó las Oblatas de San
Francisco de Sales.

Nació en Sézanne (Francia), departamento
del Marne, el 16 de septiembre de 1844. Fue bautizada al día siguiente de su
nacimiento con el nombre de Leonia. Frecuentó las primeras clases elementales
en su pueblo natal; después, sus padres la llevaron al monasterio de la
Visitación de Troyes pues, aunque practicaban poco, eran honrados comerciantes
que deseaban para su hija una buena educación cristiana.
Su vida estuvo marcada por tres etapas
fundamentales: el período de formación en el monasterio de la Visitación de
Troyes, capital de Champagne; el encuentro con el p. Louis Brisson, futuro
fundador de los Oblatos de San Francisco de Sales; y la aplicación de las leyes
subversivas contra los institutos religiosos en Francia a finales de siglo.
Leonia permaneció en el monasterio de la
Visitación hasta la edad de 16 años. Ya entonces manifestó a la superiora su
deseo de hacerse religiosa, pero ella le respondió: «Aquello para lo que Dios
te tiene destinada no está aún preparado; déjale actuar y haz siempre la
voluntad divina». Cuando salió del monasterio, su padre había dispuesto para
ella un matrimonio con un rico y distinguido señor del lugar, pero Leonia
pensaba ya en la vocación religiosa y no quiso acceder a los deseos de su
padre. A la edad de 21 años, en 1865, visitó un establecimiento industrial de
Sézanne y surgió en ella el deseo de atender a las obreras.
Entretanto, el p. Louis Brisson, que había
sido capellán de la Visitación cuando ella estaba interna allí, dado su
incansable celo por la protección y la formación religiosa de las jóvenes
obreras que venían de los campos y estaban expuestas a los peligros más graves,
había fundado en el año 1858 las «Obras para las trabajadoras jóvenes»,
poniéndolas bajo la protección de san Francisco de Sales: proporcionaban a las
jóvenes, locales seguros, comida y la asistencia de almas buenas y generosas,
pero les hacía falta también la formación humana y la educación religiosa.
En 1866 Leonia pidió regresar a la
Visitación para pedir luz al Señor, antes de tomar una decisión definitiva
sobre su vocación. Entonces conoció la obra de asistencia a las jóvenes que
había comenzado el p. Brisson, el cual estaba pensando en fundar una
congregación de religiosas. Compartió inmediatamente el proyecto del padre. El
30 de octubre de 1868 Leonia vistió el hábito religioso, junto con otra antigua
compañera del internado, y tomó el nombre de Francisca de Sales.
El 11 de octubre de 1871 emitió los votos
religiosos, junto con su primera compañera, iniciando así la congregación de
Oblatas de San Francisco de Sales. Otras jóvenes se unieron a ellas, pero la
ocupación alemana de 1870 retardó su profesión religiosa. Se multiplicaron los
patronatos y casas-familia; las jóvenes recibían, junto con la formación
religiosa, la educación práctica que las preparaba para su vida futura de
madres de familia. La madre Francisca de Sales, que fue la primera superiora
general, se hizo obrera entre las obreras; les ayudó a disfrutar del trabajo
bien realizado, aunque la ganancia fuera mínima; las jóvenes trabajadoras
comprendían la dignidad del trabajo, como algo que viene de Dios e instrumento
de caridad, porque permite ayudar a las compañeras que están necesitadas. De
ahí nació una competición de solidaridad humana.
Después de haber consolidado las obras en
Troyes, fue a París y organizó allí un internado para jóvenes de posición
social acomodada. Obtuvo con la alta sociedad parisina el mismo éxito que había
tenido con las obreras. Ocho años más tarde regresó a Troyes, donde estuvo otros
15 años, cuatro de ellos como una religiosa más, y en los que tuvo que soportar
la hostilidad de algunos miembros de su comunidad. En 1893 fue elegida
nuevamente superiora general, cargo que ejerció hasta su muerte. Envió
religiosas a las misiones de Sudáfrica y de Ecuador. El instituto se extendió
también por Suiza, Austria, Inglaterra e Italia. En 1903 entraron en vigor en
Francia las leyes subversivas, que decretaron la expropiación de los bienes de
las congregaciones religiosas: se cerraron 23 casas bien organizadas y 6 de
apoyo a los padres oblatos. La madre Francisca de Sales y su consejo se
refugiaron en Italia y desde allí perfeccionaron la organización de la
congregación y sostuvieron a las religiosas con cartas y visitas.
Su última gran prueba fue la muerte del p.
Brisson, acaecida en su pueblo natal de Plancy el 2 de febrero de 1908. En sus
últimos seis años de vida veló celosamente por la redacción definitiva de las
Constituciones, que fueron aprobadas por el Papa Pío X en 1911. Falleció a la
edad de 69 años, en Perusa (Italia), el 10 de enero de 1914. El Papa Juan Pablo
II la beatificó el 27 de septiembre de 1992, y la canonizó el 25 de noviembre
de 2001.
fuente: Vaticano
accedida 697 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente
enlace: http://www.eltestigofiel.orgindex.php?idu=sn_136
No hay comentarios:
Publicar un comentario