|
VATICANO - El Papa en el Ángelus: “Que a las nuevas
generaciones no les falte el anuncio de la fe y la llamada a colaborar en
la misión”
|
|
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - Ayer domingo 21 de
octubre se le celebró la 92° Jornada Misionera Mundial. Durante el rezo del
Ángelus, el Papa Francisco quiso recordar esta fecha con estas palabras:
“Hoy celebramos la Jornada Misionera Mundial bajo el lema “Junto a los
jóvenes llevamos el Evangelio a todos”. “Junto a los jóvenes”, ¡este es el
camino! Y es la realidad que, gracias a Dios, estamos experimentando estos
días en el Sínodo dedicado a ellos: escuchándolos e involucrándolos
descubrimos muchos testimonios de jóvenes que encontraron en Jesús el
significado y la alegría de la vida. Y muchas veces lo han conocido gracias
a otros jóvenes, ya partícipes de su compañía de hermanos y hermanas que es
la Iglesia. Recemos para que a las nuevas generaciones no les falte el
anuncio de la fe y la llamada a colaborar en la misión de la Iglesia.
Pienso en muchos cristianos, hombres y mujeres, laicos, consagrados,
sacerdotes y obispos que han pasado la vida y la pasan aún lejos de su
tierra natal, anunciando el Evangelio. A ellos nuestro amor, nuestra
gratitud y nuestra oración. Recemos por ellos un Avemaría”.
(SL) (Agencia Fides 22/10/2018)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ÁFRICA/NIGER - En Niamey rezan por el padre Maccalli durante
la Jornada Mundial Misionera
|
|
|
|
Niamey (Agencia Fides) – “La misión es una cruz de arena. Es
esta la cruz que el padre Pierluigi Maccalli ha estado cavando desde el
pasado 17 de septiembre, durante el día y especialmente por la noche. El
sol, cansado del viaje y del calor, parte para descansar y deja a la luna
la tarea de cruzar la noche. Cava con las manos y sobre todo con la mente
que quisiera estar lejos, libre, para cruzar los caminos y los senderos en
espera de buenas noticias. En cambio ya es de noche, en esta estación a las
19 ya está oscuro y mañana continúa la semana en la espera que algo o
alguien cambie. No recuerda bien, tal vez, las fechas y el paso del tiempo.
Vivió la vigilia misionera con los custodios de su cautiverio, sin palabras
y sin otros testigos. Él solo, una vigilia junto a la cruz que, mientras
tanto, se hace más profunda a medida que pasa el viento. Y luego, sin
saberlo, la Jornada Misionera”. Con estas palabras el padre Mauro Armanino
habló con Fides sobre el significado que ha tenido para los misioneros y
para la feligresía la Jornada Mundial de las Misiones, celebrada el 21 de
octubre.
El padre Armanino escribió a Fide: “Hoy, de repente, la memoria y la
certeza. Todo esto se ha hecho y vivido sólo un puñado de arena. Sólo
ahora, el 17 de septiembre, ha comenzado la única y primera misión de
Pierluigi. Cavar cada día en la arena, una cruz que se hace profunda y que
se parece cada vez más a un surco. Ahí es donde se puede sembrar lo que no
ha surgido en ninguna parte antes. Ahora allí hay un pequeña planta que
brota. Cada día caen gotas de agua sobre la planta y ella crece. Ahora
tiene más de un mes y sólo él y unos pocos más pueden verla. Entre una cosa
y la otra, él la cuida y le habla en voz baja, como una hermana. Han pasado
la Jornada Misionera juntos en silencio. A partir de mañana el misionero
seguirá cavando la cruz de arena y a proteger el tiempo acariciando,
suavemente, la pequeña planta”.
(MA/AP) (22/10/2018 Agencia Fides)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ÁFRICA/REP. CENTROAFRICANA - "Nuestro deber es dar una
esperanza de futuro a los jóvenes"
|
|
|
|
Roma (Agencia Fides) - "La juventud centroafricana está
enferma", dijo el cardenal Dieudonné Nzapalainga, arzobispo de Bangui,
capital de la República Centroafricana, al margen de la XV Asamblea General
Ordinaria del Sínodo de Obispos, que tiene como tema "Juventud, fe y
discernimiento vocacional".
"Tres cuartas partes de mi país están ocupadas por rebeldes",
explicó el cardenal. "Muchos jóvenes no han ido a la escuela desde
2013. Esta es una preocupación para mí y también para los otros pastores.
Cuando vamos al interior del país, vemos que muchos jóvenes han tomado las
armas, consumen drogas, muchos otros no tienen perspectivas de vida, y creo
que es correcto lanzar gritos para que podamos intentar juntos ayudar a
estos jóvenes.
El futuro de los jóvenes de República Centroafricana debería ser un tema
central para la política local y para la propia comunidad internacional,
dado que la mitad de la población es menor de 18 años. Lo mismo sucede con
la Iglesia. El Cardenal Nzapalainga enfatizó que "la juventud
centroafricana sueña con un día con llegar a ser adulta y responsable. Los
jóvenes quieren ocupar un puesto, dar su aporte. Debemos alentar y
canalizar esta energía que llamamos amor para que un día pueda ayudar a su
país, a su grupo. Si no hacemos nada, enterramos un talento. Muchos jóvenes
tienen sueños, y si no hacemos nada para ayudarlos, caen en el
pesimismo".
El Cardenal Nzapalainga añade que los problemas a los que se enfrentan los
jóvenes en África Central son comunes a los de otros países africanos.
"Hay un problema fundamental de mal gobierno. Si creamos estructuras
normales para ayudar a los jóvenes a realizar sus sueños, podrían quedarse
en su país y trabajar. Cuando uno es jefe de Estado, es responsable de
todos los grupos nacionales sin excepción", señaló el Cardenal,
aludiendo a la perjudicial tendencia de la política en África a favorecer,
una vez que llegan al poder, a su propio grupo étnico, tribal o regional,
en detrimento de los demás.
(L.M.) (Agencia Fides 22/10/2018)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/LÍBANO - Los jóvenes cristianos libaneses elaboran
proyectos y propuestas para promover Trípoli como una ciudad de paz
|
|
|
|
Trípoli (Agencia Fides) - 30 jóvenes cristianos libaneses
participaron en el programa de formación titulado “El futuro de los
cristianos en Trípoli: desafíos y perspectivas para la nueva generación”,
organizado por el Convento de San Francisco de Trípoli-El Mina (Líbano), en
el contexto de las celebraciones de los 800 años de presencia franciscana
en el Oriente Medio.
Se hizo con el apoyo del Secretariado Internacional de la Pontificia Unión
Misionera en colaboración con las Obras Misionales Pontificias en el
Líbano. Durante más de 2 semanas, del 6 al 21 de octubre, los participantes
en el curso, -laicos y religiosos pertenecientes a la comunidad cristiana
maronita, griegos católicos y griegos ortodoxos-, participaron en
actividades educativas y sesiones de formación para profundizar en las
dimensiones espirituales, culturales, sociales e históricas de la fe
cristiana testimoniada en el contexto Oriente Medio.
Se centraron en los problemas del diálogo interreligioso en la resolución
de conflictos y en el papel de los cristianos en la sociedad civil y en los
contextos políticos de la región. Los 30 jóvenes que participaron en el
curso, según detalla la información enviada a la Agencia Fides, han sido
seleccionados a través de instituciones académicas y organizaciones como el
Consejo Apostólico de los Laicos en el Líbano y Cáritas Líbano. Las
actividades docentes fueron dirigidas por profesores y expertos, laicos y
religiosos, que trabajan en el ámbito universitario y en centros de estudio
y formación. Durante las sesiones de trabajo, los jóvenes también
desarrollaron propuestas y proyectos dirigidos a “Promover a Trípoli como
una ciudad de paz, diálogo, cultura y desarrollo”. Los proyectos se
implementarán en 2019, junto con nuevas actividades de formación, diálogo y
cooperación. El curso finalizó el domingo 21 de octubre, con una misa
solemne celebrada por el Custodio de Tierra Santa, el padre Francesco
Patton OFM.
(GV) (Agencia Fides 22/10/2018)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/INDIA - El Papa a los jóvenes indios reunidos en
asamblea nacional: “Haced fecundas vuestras vidas”
|
|
|
|
Nueva Delhi (Agencia Fides) – Ayer 21 de octubre comenzó en
Delhi la primera conferencia nacional de jóvenes católicos indios. El
encuentro está organizado por la Comisión de la Juventud en la Conferencia
de Obispos de la India (CCBI), que reúne a los obispos indios del rito
latino. El Papa Francisco les envió un videomensaje animándolos a que
“hagan fructificar sus vidas en beneficio de todos. No olvidéis que la
juventud es una riqueza que da frutos. Tenéis el futuro y el presente en
vuestras manos. Adelante. No os desaniméis”.
“Al ver al Papa Francisco el 18 de octubre en el Sínodo, le di un regalo en
nombre de la Juventud de la India”, explica a Fides Percival Holt,
presidente nacional del Movimiento de la Juventud Católica de la India
(Indian Catholic Youth Movement) y presente en el Sínodo. El regalo fue una
Cruz del Buen Pastor tallada a mano en madera junto con una flor de loto
(la flor nacional de la India) como símbolo de amor y pureza.
En la Conferencia Nacional de la India participan más de 500 jóvenes
delegados, provenientes de 132 diócesis católicas indias. El encuentro
durará hasta 25 de octubre y se ha organizado gracias al compromiso del
Movimiento de Jóvenes Católicos de la India, que quería celebrarlo a la vez
que se desarrolla en Roma el Sínodo de los Obispos. “La reunión se
convertirá en un evento anual fijo porque creemos que es importante ofrecer
a los jóvenes la oportunidad de participar en un programa nacional de
formación”, asegura a Fides Manoj Mathew, uno de los organizadores del Movimiento.
Se quiere organizar una convención juvenil cada tres años para reunir a los
jóvenes católicos indios de los tres ritos presentes en la India: latino,
sirio-malabar y sirio-malankar. Durante estos días, “los jóvenes líderes se
han dividido en grupos para debatir sobre sus preocupaciones e inquietudes
y todo lo que tiene que ver con la fe y su discernimiento vocacional”,
señala Mathew. “Trataremos de comprender mejor la realidad de los jóvenes
indios y les ayudaremos a encontrar respuestas para enfrentar los desafíos
que viven en sus realidades locales”, agrega.
El CCBI es la conferencia episcopal de los obispos indios del rito latino y
la Comisión de la Juventud es el órgano principal de la conferencia que
inspira y anima el apostolado juvenil de la Iglesia latina.
(SD) (Agencia Fides 22/10/2018)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMERICA/NICARAGUA - "Justicia y libertad":
resuenan las peticiones de la población en la catedral de Managua
|
|
|
|
Managua (Agencia Fides) – Durante tres semanas, las fuerzas
militares del gobierno han reforzado los controles de las marchas de
protesta de la población, impidiendo cualquier tipo de manifestación
pública en las calles de la capital. Ayer, domingo 21 de octubre, los
"auto-convocados" lograron protestar en la catedral de Managua:
después de la misa pidieron justicia y libertad.
Entre los participantes en la celebración eucarística, hubo muchos jóvenes
que sacaron fotos de presos políticos, cuyos familiares pidieron su
liberación. El padre Rodolfo López, quien celebró la misa a las 11 am, oró
especialmente por los presos políticos y recordó que desde hace seis meses
el pueblo nicaragüense se despertó exigiendo justicia y fue castigado con
violencia por las fuerzas del gobierno, dejando una cantidad de muertes de
la cual no se conoce el número, entre 320 y 500. Al final de la misa, todos
los presentes comenzaron a gritar los nombres de los presos políticos, uno
por uno, y al final se repitieron como un estribillo: "Eran Estudiantes,
no delincuentes ".
Casi todos los presentes estaban vestidos de blanco y azul, los colores de
la bandera nicaragüense, y no se dejaron intimidar por los rumores que se
propagaron durante la misa, según los cuales, fuera de la Catedral, había
policías que querían detener a los manifestantes, tal como sucedió. el
domingo anterior, cuando fueron arrestadas 38 personas acusadas de
manifestarse contra el gobierno. La nota recibida de una fuente local de
Fides informa que aunque las 38 personas arrestadas el domingo 14 de
octubre fueron liberadas al día siguiente, todavía hay alrededor de 300
personas en la cárcel solo por protestar contra el gobierno, según lo
confirmó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El país vive una grave crisis desde el pasado 18 de abril. Los Obispos
fueron mediadores del Diálogo Nacional para buscar una solución pacífica a
la crisis, sin embargo, las conversaciones se suspendieron debido a la
continua represión contra las protestas civiles y Ortega acusó a los
Obispos de ser golpistas por haber tomado partido, por estar de parte de la
población (ver Fides 09.10.2018).
El cardenal Leopoldo Brenes, arzobispo de Managua, que ayer celebró la misa
a las 8 en la misma catedral, al final de la celebración pronunció estas
palabras: "Dije en la homilía que el poder es servir, y no para
servirse del poder para aplastar a otros Si no tenemos a la persona
adecuada en el poder, corremos el riesgo de abuso y arrogancia: las
personas a veces no comprenden que el poder se debe ejercer para el
servicio". En este punto, recordó un viejo proverbio popular. cuyo
significado es claro: una persona que no tiene la preparación adecuada no
debe recibir una responsabilidad. (CE) (Agencia Fides, 22/10/2018)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
OCEANÍA/ISLAS SALOMÓN - Evento histórico para la diócesis de
Auki: el primer obispo nativo de las Islas Salomón
|
|
|
|
Auki (Agencia Fides) – Monseñor Peter Houhou es el primer
obispo nativo de las Islas Salomón. Según lo recogido por la Agencia Fides,
la diócesis de Auki en la provincia de Malaita, ha sido la protagonista de
un evento histórico: en la Catedral de San Agustín se celebró la ordenación
del primer obispo católico de la nación. Se trata de un importante paso
adelante para la Iglesia local.
La celebración fue presidida por el Arzobispo Kurian Mathew Vayalunkal,
Nuncio Apostólico de Papua Nueva Guinea y las Islas Salomón, y fue
concelebrada por el Arzobispo Christopher M. Cardone OP, de la
archidiócesis de Honiara, y el Arzobispo Douglas Young SVD, de la
Archidiócesis de Monte Hagen, en Papúa Nueva Guinea.
“La Santa Madre Iglesia le confía tres responsabilidades importantes:
enseñar, santificar y gobernar al pueblo de Dios”, dijo el Arzobispo
Vayalunkal, dirigiéndose al nuevo Obispo durante la homilía. El Nuncio
Apostólico también agradeció a la familia de origen de monseñor Houhou y a
toda la comunidad local “por el precioso regalo de este hijo” e invitó a
todos a “rezar y apoyar al Obispo Houhou”.
La liturgia de la ordenación episcopal se caracterizó por la introducción
de rituales culturales locales llenos de emotividad. Hay muchos signos que
han enriquecido el rito: toda la familia del obispo Peter, de Marau, East
Areare y Ulawa, lo presentaron a la Iglesia, en presencia del arzobispo
Vayalunkal, delante de toda la asamblea, visiblemente conmovida. En la
solemne celebración eucarística estuvieron representados los diversos
decanatos y parroquias de la diócesis de Auki. Los fieles de toda la
diócesis participaron con gran intensidad espiritual.
El nuevo obispo Peter rindió homenaje a sus predecesores, todos los obispos
que fueron misioneros: Monseñor Gerard Loft, SM y monseñor Christopher
Cardone, OP. Destacó el compromiso de los misioneros maristas y sacerdotes
diocesanos que “construyeron la iglesia y fortalecieron la fe de la
población de Auki”. Monseñor Houhou mencionó a los dos primeros sacerdotes
locales, el padre Michael Aike y padre Donasiano Hite'e, instando a la
comunidad católica local, a la ciudadanía y a las instituciones gubernamentales
a “trabajar en espíritu de comunión para fortalecer la fe en las Islas
Salomón” y “enfrentar seriamente los desafíos y problemas presentes en la
sociedad”. No faltaron expresiones de gratitud hacia los muchos misioneros,
fieles, organizadores que hicieron posible este evento histórico.
(SS/AP) (22/10/2018 Agencia Fides)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario