miércoles, 19 de agosto de 2015

Beato Francisco Ibáñez Ibáñez - Beatas Elvira de la Natividad de Nuestra Señora Torrentallé Paraire y ocho compañeras 19082015

Beato Francisco Ibáñez Ibáñez

image Saber más cosas a propósito de los Santos del día


Beato Francisco Ibáñez Ibáñez, presbítero y mártir
En la localidad llamada Llosa de Ranes, en la provincia de Valencia, en España, beato Francisco Ibáñez Ibáñez, presbítero y mártir, que, en el furor de la persecución contra la fe, terminó su vida en adhesión a Cristo hasta la muerte.
Francisco De Paula Ibañez Ibañez nació en Penáguila el 22 de septiembre de 1876, hijo de un molinero. Muy joven siente la vocación sacerdotal y se prepara en el seminario conciliar primero y luego obtiene una beca en el Colegio Mayor de la Presentación (1895), desempeñando en él los cargos de consiliario (1897) y rector-colegial (1899). Logró los doctorados en Teología y Derecho Canónico y la licenciatura en Filosofía. Se ordenó sacerdote el año 1900. Ejerció el ministerio parroquial en Muro de Alcoy y luego en Almássera, pasando seguidamente a la Colegiata de Játiva, de la que fue abad, cargo con el que cumplía ejemplarmente, distinguiéndose por su caridad con los pobres y necesitados y teniendo fama de sacerdote santo.

En julio de 1936 es expulsado de la casa de la abadía y obligado a dejar la ciudad. Estuvo primero en Piles, luego en Valencia, y tomó el tren en Alcoy para ir a su pueblo natal pero al pasar por Játiva fue reconocido y arrestado, compareciendo ante el Comité. Luego de quitarle cuanto llevaba encima, hicieron comparecer al sacristán de la catedral, al que obligaron a entregar un cheque que el abad le había dado para pagar a los sacerdotes y servidores de la Colegiata. Simularon dejarle libre para que se fuera a su pueblo, pero poco después era recogido en un coche y llevado al término municipal de Llosa de Ranes donde lo fusilaron. Era el 19 de agosto de 1936. En 1956 sus restos mortales fueron llevados desde el cementerio de Llosa de Ranes hasta la Colegiata de Játiva, donde recibieron honrosa sepultura. Fue beatificado el 11 de marzo de 2001 por el papa Juan Pablo II.
fuente: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003



Beatas Elvira de la Natividad

image Saber más cosas a propósito de los Santos del día


Beatas Elvira de la Natividad de Nuestra Señora Torrentallé Paraire y ocho compañeras, vírgenes y mártires
En la localidad llamada El Saler, igualmente en la región de Valencia, beatas Elvira de la Natividad de Nuestra Señora Torrentallé Paraire y compañeras, vírgenes del Instituto de Hermanas Carmelitas de la Caridad y mártires, que en la prueba de la fe en Cristo Esposo, obtuvieron el premio de la vida eterna. Sus nombres son: María de Nuestra Señora de la Providencia Calaf Miracle, Francisca de Santa Teresa de Amezua Ibaibarriaga, María de los Abandonados del Santísimo Sacramento Giner Lister, Teresa de la Madre del Divino Pastor Chambó Palés, Agueda de Nuestra Señora de las Virtudes Hernández Amorós, María de los Dolores de San Francisco Javier Vidal Cervera, María de las Nieves de la Santísima Trinidad Crespo López y Rosa de Nuestra Señora del Buen Consejo Pedret Rull.
Eran religiosas Carmelitas de la Caridad (Vedrunas) de la comunidad de Cullera, en Valencia. La calidad evangélica de sus vidas, se puede sintetizar de este modo: Fuerte sentido comunitario, desde la respuesta de H. Pedret: «Yo iré donde vaya la madre» -por anciana la querían dejar- hasta la expresión de la superiora de la Misericordia, en el pretendido intento de liberación por su condición de catalana: «donde están la hijas debe estar la madre». La superiora alienta a sus hijas: «Hermanas nos llevan al Saler, cinco minutos y en el cielo». Y pidió ser la última en la ejecución, para poder animar a las demás. Muy lejos de lamentarse en medio de los sufrimientos, sentían mucha pena por los asilados que habían quedado huérfanos. Ellas, mujeres consagradas, llamadas a ser signo de la ternura de Dios, no podían olvidarlos. Supieron ser cada una «testigo fiel y veraz» (Ap. 3,14), con una confianza ilimitada en el Señor hasta más allá de la muerte. En el lugar de la ejecución la superiora entona «Cantemos al Amor de los amores», y es seguida por todas en el momento del martirio.
-Beata Elvira TORRENTALLÉ PARAIRE, de la Natividad de Nuestra Señora. n. Balsareny, Barcelona, 29-VI-1883. Superiora de la comunidad.
-Beata Rosa PEDRET RULL, de Nuestra Señora del Buen Consejo. n. Falset, Tarragona, 5-XII-1864 (muri- en el camino cuando la llevaban el 18 de agosto, para asesinarla).
-Beata María CALAF MIRACLE, de Nuestra Señora de la Providencia. n. Bonastre, Tarragona, 18-XII-1871.
-Beata Francisca de AMEZUA IBAIBARRIAGA, de Santa Teresa. n. Abadiano, Vizcaya, 9-III-1881.
-Beata María Desamparados GINER LISTER, del Santísimo Sacramento. n. El Grao de Valencia, 13-XII-1877.
-Beata Teresa CHAMBÓ Y PALÉS, de la Divina Pastora. n. Valencia, 5-II-1889.
-Beata Águeda HERNÁNDEZ AMORÓS, de Nuestra Señora de las Virtudes. n. Villena, Alicante, 5-I-1893.
-Beata María Dolores VIDAL CERVERA, de San Francisco Javier. n. Valencia, 31-I-1895.
-Beata María de las Nieves CRESPO LÓPEZ, de la Santísima Trinidad. n. Ciudad Rodrigo, Salamanca, 17-IX-1897.
fuente: Arquidócesis de Valencia





 

©Evangelizo.org 2001-2015

No hay comentarios:

Publicar un comentario