lunes, 17 de agosto de 2015

Beato Natal Hilario Le Conte - San Jacinto Cracovia - Mirón, Santo 17082015

Beato Natal Hilario Le Conte

image Saber más cosas a propósito de los Santos del día



Beato Natal Hilario Le Conte, mártir
En el mar frente a Rochefort, en Francia, beato Natal Hilario Le Conte, mártir, que, clérigo de la catedral de Bourges y encargado de la música, durante la persecución desencadenada por quienes odiaban la religión fue confinado en una nave, donde murió, por Cristo, consumido por la enfermedad.
Noel Hilario Le Conté nació en Chartres el 3 de octubre de 1765, y era hijo de un jardinero. Sin que se sepa en qué concretas circunstancias, el hecho es que fue admitido en el coro bajo de la catedral de Bourges, constando que lo estaba en el año 1785, en que percibía ya su salario. Trabajó también en el archivo musical de dicho cabildo (23 junio 1786), y el 6 de julio de 1787 es nombrado para una de las ocho vicarías de residencia, fundadas en las capillas de la catedral. La capellanía para la que él fue nombrado estaba destinada a clérigos que supieran música y podían ser revocables a voluntad del cabildo. El acta de su toma de posesión dice que este beneficio se le pudo dar a Le Conté porque tenía la suficiencia requerida en voz, en canto y en música.

Llegada la Revolución él no era más que clérigo tonsurado, y al ser suprimido el cabildo se le asigna una pensión de 765 libras y 6 dineros que consta que percibió hasta abril de 1792. Por alguna razón desconocida, deja Bourges y se instala en Moulins, presentando un certificado de las autoridades del distrito de Bourges en que se dice que Le Conté desea vivir en Moulins. No se le molesta en más de un año, pero en noviembre de 1793 es recluido y destinado a la deportación, sin duda por haberse negado a prestar el juramento constitucional. En diciembre se decide su ida a Rochefort, donde estaba ya el 13 de abril siguiente, y queda detenido en el barco Le Borée. Pasa luego a Les Deux Associés, donde muere el 17 de agosto de 1794 y es enterrado en la isla de Aix. Sus compañeros de cautiverio alabaron el espíritu de piedad y la sincera fe católica de este joven clérigo. Fue beatificado el 1 de octubre de 1995 por el papa Juan Pablo II.
fuente: «Año Cristiano» - AAVV, BAC, 2003




San Jacinto Cracovia

image Saber más cosas a propósito de los Santos del día



San Jacinto
En Cracovia, en Polonia, san Jacinto,  presbítero de la Orden de Predicadores, que fue designado por  santo Domingo para propagar la Orden en aquella nación y,  teniendo por compañeros al beato Ceslao y a Enrique Germánico,  predicó el Evangelio en Bohemia y Silesia (1257).
La  Iglesia está en plena era feudal propia de la época.  Los obispos y abades son grandes señores con mucho poder  e influencia incluso en las decisiones políticas de los nobles  y reyes. También un Francisco de Asís habla a las  aves y un Domingo está convirtiendo herejes. Roma ha conseguido  centralizar la disciplina y liturgia y se ve en la  obligación de atender a todos los asuntos; hace mucho por  arreglar las complicadas cosas de los reinos y algunas se  escapan a su control.

Jacinto en hijo de los condes de  Konskie; nació en el castillo de Lanka, fortaleza que domina  la villa polaca de Gross-Stein. Estudió en Praga, hizo derecho  en Bolonia y cursó teología en París. Con tal curriculum  es nombrado canónigo de Cracovia.

Un viaje a Roma va a  influir de modo decisivo en su vida. Iba a la  Ciudad Eterna acompañando con otros clérigos a su tío Yvon  Odrowaz, entonces obispo de Cracovia, para hacer visita reglamentaria al  Papa; ésta es la ocasión para conocer a Santo Domingo  de Guzmán que está allí cumpliendo encargos de Honorio III.  El encuentro del buen obispo con el santo fundador tuvo  lugar con ocasión de un milagro reciente. Y el motivo  fue la súplica y el ruego esperanzado de conseguir religiosos  misioneros para Cracovia que estaba necesitada de sacerdotes y de  instrucción. No cuenta Domingo con predicadores polacoparlantes. Pero cuatro de  los acompañantes del obispo polaco se muestran dispuestos a ser  recibidos por el fundador entre los dominicos; como son ya  sacerdotes, reciben una formación específica intensiva: corto noviciado, retoques de  espíritu y ¡a predicar y fundar conventos!. Han aprendido unas  normas sencillas: alabar a Dios, dar doctrina y estar dispuestos  a sellar con su sangre su verdad.

Cracovia está situada en  una planicie ondulada, bañada por el Vístula y cercada de  bosques de pinos. La ciudad está defendida por fuertes murallas.  El día de todos los santos del 1222 llegó Jacinto  ya dominico y misionero. Se va haciendo conocer por los  labriegos y artesanos. Tiene fama de taumaturgo. Construye un primer  convento de madera y luego le llegan donaciones hasta que  Cracovia se llega a convertir en cuna de predicadores del  norte de Europa.

La frontera oriental limita con Prusia, aún un  país pagano, semibárbaro e idólatra. Allí va Jacinto a ser  su misionero. Y le sigue la fama de los milagros.  Luego será la gran Rusia, con sus estepas heladas y  desiertas, la que recorrerá Jacinto, llegando hasta Kiev. Por aquellas  tierras sí que conocen las gentes a Jesús; pero son  cismáticos quienes han predicado el Evangelio. La Iglesia católica occidental  que obedece a Roma no tiene nada que hacer; pero  una curación milagrosa de la ceguera de la hija del  príncipe Wladimiro le abre la posibilidad de fundar el primer  monasterio occidental en Rusia.

Vienen las invasiones tártaras con Batou, hijo  de Gengis-Kan, al frente de sus implacables y demoledoras huestes  que llegaron a las mismas puertas de Hungría, Polonia y  Austria, haciendo temblar a todo el occidente; hicieron que Jacinto  hubiera de interrumpir sus quehaceres apostólicos y replegarse al interior  del continente hasta que pudiera volverse a reemprender la siembra.

La  leyenda áurea lo hace fundador de conventos en Noruega, Suecia,  Finlandia, Escocia, Irlanda, Bulgaria, Hungría y no se sabe por  cuántos sitios más. No se dispone de datos históricos con  los que puedan apoyarse todas estas correrías del santo. Más  bien parece que son producto de la imaginación o que  intentan afirmar que fueron sus inmediatos discípulos quienes llegaron a  hacer lo que materialmente él no pudo.

Muere Jacinto (o Jacek,  como debió ser su genuino nombr ) en su convento de  Cracovia, el 15 de Agosto de 1257, dejando sembrada Polonia  de innumerables conventos y de frailes. No extraña por ello  que los polacos lo tengan como patrón principal. Hizo irradiar  el Evangelio hasta los confines de Europa con éxitos apostólicos  en ocasiones no muy duraderos, pero que afianzaban la fe  en su patria, siempre que la proyectaba hacia el exterior  de sus fronteras.
BUTLER, Lives of the Saints; KNOPFLER in Kirchenlex.;HEIMBUCHER, Die Orden u. Kongreg., II (Paderborn, 1907), 110, 154;  BERTOLOTTI, Vita di San Giacinto (Monza, 1903); Lebensbeschr. der Heil. und Sel. des Dominikanerordens (Dulmen, 1903); FLAVIGNY, H. et ses compagnons (Paris, 1899).



Mirón, Santo
Presbítero y Mártir, 17 de agosto


Por: . | Fuente: Catholic.net 




Presbítero y Mártir

Martirologio Romano: En Cizico, en el Helesponto, actualmente en Turquía, san Mirón, presbítero y mártir, que, según una tradición, durante el imperio de Decio y bajo el prefecto, fue decapitado tras sufrir muchos tormentos (s. III).
San Mirón vivió en la época del Emperador Decio (201-251), provenía de una familia de buena posición viviendo cómodamente. El Santo tenía un gran amor a Cristo que lo impulsó a estudiar hasta ser ordenado sacerdote. Se dedicaba todos los días a atender a los pobres, viudas y huérfanos. El prefecto Antípatro fue a la región donde oficiaba Mirón y encarceló a numerosos cristianos para presionar al Santo, y lo llevó ante un gentío y le dijo que negara a Cristo pero el Santo no lo negó, siendo luego torturado y decapitado.



No hay comentarios:

Publicar un comentario