SABÍAS QUE... CATÓLICO
¿Sabías que los Papas visten de blanco desde que Pío V fue elegido Pontífice y decidió mantener su hábito dominico en vez de la túnica púrpura que solían llevar los Pontífices hasta entonces?
Desde ese año, 1556, los Papas han llevado túnica blanca hasta nuestros días.
Desde ese año, 1556, los Papas han llevado túnica blanca hasta nuestros días.
La ciudad de Roma dedicó una plaza a San Juan Pablo II el 7-4-2013, día en el que se celebraba el Domingo de la Divina Misericordia, fiesta que fue instituida precisamente por el Papa Juan Pablo II .
La única fiesta nueva instituida por la Iglesia Católica durante el siglo XX fue la de la Divina Misericordia, que se celebra el domingo siguiente al Domingo de Resurrección.
En 2011 en Swiebodzin, al oeste de Polonia, se erigió la estatua de Cristo más alta del mundo, superando al Cristo Redentor de Río de Janeiro.

La estatua de Juan Pablo II más alta del mundo.
Fue inaugurada el 13 de abril de 2013 en Czestochowa, Polonia. La estatua pesa 10 toneladas y mide 13.8 metros de alto. Es un poco más grande que la que está en Chile, de 12 metros de altura. Curiosamente, la estatua más alta del añorado Papa Polaco se alza en un parque de miniaturas donde se encuentran reproducciones de arquitectura religiosa, como por ejemplo, los santuarios de Lourdes, Fátima y Santiago de Compostela.
PRIMERA PROCESIÓN DEL CORPUS EN RUSIA TRAS 95 AÑOS
Por primera vez en 95 años, los católicos en San Petersburgo pudieron participar en la procesión del Corpus Christi. Tuvo lugar el 2 de junio de 2013. La procesión con el Santísimo Sacramento recorrió tres kilómetros de la ciudad. La última procesión del Corpus Christi en Rusia se celebró en 1918. Tras la Revolución bolchevique, se prohibieron las manifestaciones religiosas, y se puso punto y final a una larga tradición común de las Iglesias de Oriente y Occidente. El veto obligaba a los católicos a celebrar las procesiones dentro de las iglesias, y en ningún caso, por las calles.
LOS MESES DEL AÑO
¿Sabías que la Iglesia Católica dedica cada mes del año a una determinada devoción?. Son estas:
Enero: Jesús Niño.
Febrero: Santísima Trinidad.
Marzo: San José, esposo de la Virgen María.
Abril: Resurrección de Jesucristo y Alegría Pascual.
Mayo: Mes de la Virgen María.
Junio: Mes del Sagrado Corazón de Jesús.
Julio: La preciosísima sangre de Nuestro Señor Jesucristo.
Agosto: Mes dedicado al Corazón Inmaculado de María.
Septiembre: Mes dedicado a los dolores de Nuestra Señora.
Octubre: La Virgen del Rosario.
Noviembre: A las Almas del purgatorio.
Diciembre: A la infancia de Jesús.
Enero: Jesús Niño.
Febrero: Santísima Trinidad.
Marzo: San José, esposo de la Virgen María.
Abril: Resurrección de Jesucristo y Alegría Pascual.
Mayo: Mes de la Virgen María.
Junio: Mes del Sagrado Corazón de Jesús.
Julio: La preciosísima sangre de Nuestro Señor Jesucristo.
Agosto: Mes dedicado al Corazón Inmaculado de María.
Septiembre: Mes dedicado a los dolores de Nuestra Señora.
Octubre: La Virgen del Rosario.
Noviembre: A las Almas del purgatorio.
Diciembre: A la infancia de Jesús.
- ¿Sabías que existen tres reliquias de Cristo en la Iglesia de Nôtre-Dame de París (Francia)?: la Corona de espinas, un fragmento de la Cruz del Calvario y uno de los clavos que sirvió para fijar a Cristo en la Cruz.
- ¿Sabias que la imagen más grande del mundo dedicada a la Virgen María se encuentra en Oruro (Bolivia)?. Se trata de una imagen de 45,5 metros de altura (7 metros más alta que el Cristo del Corcovado de Brasil) y está dedicada a la advocación de la Virgen de la Candelaria, que localmente se conoce como Virgen del Socavón.
- ¿Por qué la Virgen del Pilar no lleva el manto los días 2, 12 y 20 de cada mes? El 2 de enero se conmemora la fiesta de la Venida de la Virgen, el 12 de octubre es la fiesta del Pilar y el 20 de mayo es la fiesta de la coronación canónica. Por eso, los días 2, 12 y 20 de cada mes la imagen aparece sin manto, dejando ver la columna cubierta de plata labrada.
- ¿Sabías que el patrón de Oceanía es San Pedro Chanel?
- ¿CÓMO SE FABRICAN LAS FORMAS DE CONSAGRAR?
Las obleas se elaboran con masa de pan ácimo, es decir, sin levadura, como el que usó Jesucristo en la Última Cena. La receta de la oblea es muy sencilla: agua y una mezcla de harinas diferentes de trigo. Una de ellas, que es rica en gluten, es la que le confiere su textura acorchada. Tras obtener la masa, se extiende y se calienta entre dos planchas a 170 grados centígrados, lo que facilita la evaporación de los residuos líquidos. De este modo, se obtienen láminas delgadas de pan seco que son apiladas y humedecidas. Finalmente, las obleas se cortan con un cortamasas especial y se dejan airear durante unos seis días, antes de ser empaquetadas y distribuidas. - LOS CORPORALES DE DAROCA
Conocido y famoso es en España el caso de los corporales de Daroca. Un sacerdote se disponía a administrar la Comunión a unos guerreros, cuando los árabes atacaron repentinamente el campamento de los ejércitos cristianos, situado cerca del castillo de Codol. Para evitar la profanación, el celebrante guardó precipitadamente las Sagradas Formas envolviéndolas en los corporales que había sobre el altar.
Cuando, pasado el peligro, fue a ponerlas en el Sagrario, las Hostias consagradas habían sangrado y se habían adherido, por la propia sangre, al paño que las contenía. Seguros de que había sido un milagro, los cristianos se lanzaron contra los moros y los vencieron
Tras la victoria, las ciudades de Teruel, Calatayud y Daroca se sortearon los Corporales, quedándose en esta última ciudad. Y todos los años, el día del Corpus, se expone públicamente el Santísimo Misterio en Daroca, como allí lo llaman.
LA SAGRADA FORMA INCORRUPTA DE EL ESCORIAL
El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (España), es un verdadero relicario de maravillas, de las cuales la más estimada es la Sagrada Forma, todavía incorrupta después de cuatro siglos, que fue profanada por un hereje, en compañía de otros zvinglianos, en Gorcamia, Holanda. En ella se puede ver claramente tres roturas producidas por los clavos de las botas que llevaba el que la pisó, y de las cuales brotó sangre en el momento de cometer el sacrilegio. Ante este prodigio, el profanador se convirtió a la religión católica, y más tarde se hizo religioso franciscano. Fue donada por Rodulgo II a Felipe ll, el piadoso fundador de El Escorial. En los días 29 de septiembre y 28 de octubre se hace solemne exposición de la Sagrada Forma, recordando fechas históricas relacionadas con la misma.
http://webcatolicodejavier.org/sabiasque.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario