domingo, 16 de agosto de 2015

San Armagilo de Bretaña - San Frambaldo de Galia - Beato Radulfo de Fustaie - Beato Lorenzo de Lacio 16082015


San Armagilo de Bretaña

image Saber más cosas a propósito de los Santos del día


San Armagilo, eremita
En la Bretaña Menor, san Armagilo, eremita.
Armagilo, cuyo nombre es una forma latinizada de Arthmaël, nació en Gran Bretaña en el siglo VI, y estudió bajo la guía del abad Carentmaël. Empujado por la palabra de Cristo narrada en el Evangelio, y que había oído en una iglesia, decidió empeñarse en la difusión del Evangelio, y se embarcó para ir hacia Francia. Una vez en la costa occidental del Golfo de Léon (Finistére), en Bretaña, junto a su maestro y otros compañeros fundó el monasterio de Plonarzel. Pero después de cierto tiempo la tranquilidad de la comunidad fue puesta en peligro por el usurpador Conmaro, que había asesinado a Jonás, el jefe de las tribus del lugar.

Armagilo se refugió en París, bajo la protección de Childeberto I, el rey merovingio, y en el 555, después de que Conmaro fue muerto por el hijo del difunto Jonás, retornó a Bretaña, y obtuvo la concesión de una tierras en los alrededores de Rennes, donde refundó su comunidad, dando origen a la abadía y centro de Saint-Armel-des Bochaux. Murió probablemente hacia el 570, en el monasterio de Ploërmel (en el Golfo de Morbihan), que había fundado en los bosques de la actual Paimpont.

El culto de san Armagilo se difundió largamente en Bretaña, y superando los límites de la región, hacia otras partes de Francia. Numerosos pueblos bretones tomaron su nombre. Durante el reinado de Enrique VII de Inglaterra (1457-1509) el culto comenzó a difundirse también en Gran Bretaña, y en 1498 su nombre fue introducido en el misal de Salisbury; en Londres se lo recuerda con el nombre de Ermyn. El relato de su vida fue escrito en el siglo XII, y fue incluido en el breviario de Saint-Pol-de Léon, impreso en 1516.
fuente: Santi e Beati
 



San Frambaldo de Galia

image Saber más cosas a propósito de los Santos del día



En el territorio de la Galia Cenomanense (Le Mans), san Frambaldo, monje, que alternó la vida en soledad con la cenobítica.



Beato Radulfo de Fustaie

image Saber más cosas a propósito de los Santos del día



En los bosques cercanos a la ciudad de Rennes, en Bretaña Menor, beato Radulfo de la Fustaie, presbítero, fundador del monasterio de San Sulpicio





Beato Lorenzo de Lacio

image Saber más cosas a propósito de los Santos del día


Beato Lorenzo «el Coracero», penitente
En Subiaco, en el Lacio, beato Lorenzo, llamado el «Coracero», que, tras haber matado accidentalmente a otra persona, decidió expiar su culpa con extrema austeridad y penitencia, viviendo solitariamente en la cueva de un monte.
Lorenzo nació en Fanello, cerca de Siponto, en la Apulia. Siendo todavía joven, tuvo la desgracia de matar incidentalmente a un hombre. Para expiar su falta, hizo una peregrinación a Compostela. A su vuelta ingresó en un convento de Subiaco. Pronto obtuvo permiso para vivir como solitario en una cueva próxima al «Santo Speco» de san Benito. Ahí pasó treinta y tres años, practicando las más terribles mortificaciones. El nombre de «Loricatus» (es decir, cubierto por una coraza, o «coracero», como traduce la versión española del Martirologio Romano) se le dio a causa de la cota de malla erizada de puntas aceradas que llevaba sobre la piel. Su culto fue aprobado en 1778.

En Acta Sanctorum, agosto, vol. III, hay un artículo sobre el beato; es particularmente interesante, ya que contiene algunos documentos que datan de 1244, cuando el Papa Inocencio IV inició algunas investigaciones.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI




 
©Evangelizo.org 2001-2015

No hay comentarios:

Publicar un comentario