martes, 9 de febrero de 2016

San Ansberto de Rouen, abad y obispo - San Alto, abad (9 de febrero)

San Ansberto de Rouen, abad y obispo

fecha: 9 de febrero
†: c. 695 - país: Francia
otras formas del nombre: Austreberto
canonización: pre-congregación
hagiografía: Abel Della Costa

En el monasterio de Hautmont, junto al Sambre, en Hainaut, muerte de san Ansberto, el cual, después de ser abad de Fontanelle, ocupó la sede episcopal de Rouen y fue desterrado por el príncipe Pipino.
refieren a este santo: Santa Angadrisma
La historia de Ansberto de Rouen pertenece más a la historia de la política merovingia que a la hagiografía. Fue canciller de Clotario III (que falleció en el 673), y más tarde arzobispo de Rouen entre el 684 y el 692 o 93. Bajo su mandato convocó un segundo sínodo -el primero había sido hacia el 650-, y posteriormente, por razones políticas poco claras, fue relegado por Pipino de Heristal, quien concentraba de facto el poder completo entre los francos. Se recluyó en la abadía de Hautmont, donde fue abad hasta su muerte, ocurrida hacia el 695. En el siglo XIX se encontró en la abadía de Carlsruhe un poema escrito por san Ansberto en Saint-Ouen.
A su muerte su cuerpo fue trasladado a la abadía de Fontanelle. Posteriormente se realizaron otros traslados, que testimonian la veneración continua que recibió, hasta que en el siglo XVI se perdieron en el contexto de las revueltas protestantes. Su vida fue escrita por un monje de la propia abadía, Aigrado, poco tiempo después de la muerte del santo.
Ver Acta Sanctorum, febrero II, pág 345ss., donde se transcribe la Vita de Aigrado; también Catholic Encyclopedia, arts. Rouen y Synods of Rouen.

Abel Della Costa
accedida 661 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012

Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=521






San Alto, abad
fecha: 9 de febrero
†: c. 760 - país: Alemania
canonización: culto local
hagiografía: Santi e Beati

En Baviera, conmemoración de san Alto, abad, nacido en Irlanda, que fundó en los bosques de esta región el monasterio que después llevó su nombre.
Vivió en el siglo VIII y fundó el monasterio de Altomünster, en la diócesis de Freising, Baviera. Allí, -según noticias biográficas, pero de escaso valor, transmitidas por el monje de Othloh en el siglo XI- el rey Pipino el Breve le habría donado un terreno boscoso para desmontar y cultivar; la iglesia del monasterio habría sido consagrada por san Bonifacio. La leyenda cuenta cómo Alto marcaba con un cuchillo los árboles que había que limpiar, luego caían por sí solos, y las aves se llevaban las ramas para ayudar a otras iglesias. El monasterio tenía escasez de agua, pero Alto hizo brotar una fuente, que pronto fue visitada como fuente curativa.
Fue considerado escocés o irlandés, aunque su nombre es claramente germánico. Puede ser identificado con el «Alto recluso», cuya firma aparece al final de un documento de Freising, hacia el 763.
Su fiesta, limitada en un principio a Altomünster, Weingarten y Freising, se extendió luego por toda Baviera, y es celebrada el 9 de febrero; en los martirologios escoceses e irlandeses Alto es recordado el 5 de noviembre. Existen en Altomünster y Weingarten algunas reliquias, de dudosa autenticidad, y no faltan imágenes del santo.
Traducido para ETF del artículo de Alfonso M. Zimmermann en Enciclopedia dei Santi. Las leyendas de los árboles y la fuente provienen del Ökumenisches Heiligenlexikon.
Cuadro: techo de la iglesia del monasterio de Beichtraum, Altomünster: Alto hace surgir una fuente, Joseph Mages, 1767/68.
fuente: Santi e Beati
accedida 480 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=522

No hay comentarios:

Publicar un comentario