can.: culto local
país: Reino Unido (UK) - †: 560
formas del nombre: Teilo
país: Reino Unido (UK) - †: 560
formas del nombre: Teilo
En el monasterio de Llandaff, en Cambria, san Teliavo,
obispo y abad, cuyos eximios esfuerzos pastorales son recordados por muchas
iglesias de Cambria, Cornualles y Armórica.
San Sabino de Canosa, obispo
fecha: 9 de febrero
†: c. 566 - país: Italia
otras formas del nombre: Savino
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
†: c. 566 - país: Italia
otras formas del nombre: Savino
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En
Canosa, de la Apulia, san Sabino, obispo, que fue amigo de san Benito y legado
de la Sede Romana en Constantinopla, para defender la fe auténtica ante la
herejía monofisita.
refieren a este santo: San Germán de
Capua, San Lorenzo de
Siponte

La
historia de Sabino es bastante difícil de desembrollar, no sólo porque está
recargada de leyendas, sino también porque hay otros dos santos del mismo
nombre en el "Acta Sanctorum" el 9 de febrero y algunos puntos de sus
vidas son tan semejantes, que parece que se han confundido. Uno de ellos fue un
obispo que asistió a la consagración del santuario de San Miguel en el Monte
Gárgano, en 493, y fue sepultado en Atripaldo, mientras que nuestro santo vivió
después y su cuerpo fue enterrado en otro lugar. Nació en Canosa en Abulia
[Canosa en Apulia (Canusium) es completamente diferente a Canóssa, no lejos de
Parma, famosa en la vida del Papa San Gregorio VII]. Desde su juventud no
aspiraba sino a las cosas de Dios, y no deseaba en absoluto el dinero, excepto
como medio para ayudar a los pobres, cosa que hacía con suma generosidad. Llegó
a ser obispo de Canosa, y tenía amistad con la mayoría de los hombres
prominentes de su tiempo, incluyendo al mismo san Benito,
quien parece que le predijo que Roma no sería destruida por Totila y los godos.
El Papa san Agapito I lo
envió a la corte del emperador Justiniano para apoyar al recién nombrado
patriarca, san Menas,
contra el hereje Anthimus y asistió al concilio que presidió Menas en el año
536. En su camino de regreso, pasó por Lycia, visitó la tumba de San Nicolás en
Myra, donde se le mostró el santo en una visión.
En
su ancianidad, Sabino perdió la vista, pero fue dotado de gran luz interior y
del don de profecía. Se cuenta que Totila, deseando poner esto a prueba,
persuadió al copero del obispo para que lo dejara ofrecerle la copa del brindis
al santo ciego como si fuera uno de los servidores, pero no bien Sabino asió la
copa exclamó, «Viva esa mano»; y desde entonces Totila y sus cortesanos lo
consideraban como profeta. Otra ocasión en que demostró su poder de profecía
fue cuando su arcediano Vindimus, que ansiaba obtener el obispado, deseando
apresurar su muerte, indujo al copero a poner veneno en la copa del anciano.
San Sabino dijo al joven, «Bébelo tú; yo sé lo que contiene». Entonces, cuando
el copero retrocedió sobresaltado, el santo tomó la copa y la apuró diciendo:
«Beberé esto, pero el instigador de este crimen nunca será obispo». El veneno
no lo dañó en absoluto, pero el que había querido ser su sucesor murió en
aquella misma hora en su casa, a 4 km. de distancia de allí. San Sabino murió a
los cincuenta y dos años de edad, y su cuerpo fue trasladado posteriormente a
Bari, donde parece que estuvo olvidado algún tiempo y fue redescubierto en
1901. En 1562, el altar de mármol bajo el cual estaban sus reliquias fue
cubierto con plata y se grabó una inscripción en él, indicando los hechos más
notables del santo.
Véase
Acta Sanctorum, febrero, vol. II; los Dialogues de San Gregorio, vol. II, c. 15
y vol. III, c. 5; de Ughelli Coletus, Italia Sacra, vol. X, (1722), p. 37.
fuente: «Vidas
de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 833 veces
ingreso
o última modificación relevante: ant 2012
Estas
biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una
fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia
completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor,
al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel)
y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=520
No hay comentarios:
Publicar un comentario