AFRICA/EGIPTO - Nuevas detenciones por los enfrentamientos
sectarios de al Karam, pero una testigo cambió su versión
|
|
Minya (Agencia Fides) – Otros tres hombres han sido
detenidos acusados de haber participado en los ataques sectarios de finales
de mayo que dieron lugar a la devastación y la quema de muchas casas de
familias cristianas coptas. Así lo refieren fuentes egipcias consultadas
por la Agencia Fides. Después de las nuevas detenciones, el número de
detenidos por los episodios de violencia en Minya ha alcanzado el número de
14 sospechosos. Al mismo tiempo, el abogado Ihab Ramzhy, representante en
el proceso de los coptos que han sufrido la violencia, informa de que el
incidente más grave que se produjo en el transcurso de la violencia
sectaria, fue contra una mujer copta anciana desnudada, maltratada e
insultada en público por un grupo de alborotadores, que podrían quedar
impunes, porque el testigo principal del caso de la violencia ha cambiado
su versión de los hechos, después de que algunos de sus parientes fuesen
acusados también de los ataques sufridos por los coptos.
La violencia sectaria de Karem, en la provincia egipcia de Minya, estalló
pocos días después de la reunión en Roma entre el Papa Francisco y el Gran
Imam de Al Azhar, Ahmed al-Tayyib. Lo que desató la ferocidad de las bandas
enloquecidas fueron los rumores sobre una historia de amor entre una mujer
musulmana y un egipcio copto, hijo de la mujer septuagenaria (ver foto)
atacada y despojada de sus ropas en público.
El Patriarca copto ortodoxo Tawadros II emitió inmediatamente una
declaración (véase Fides 27/5/2016) en la que planteaba la posibilidad de que
los hechos en al Karm pudiesen ser utilizados para desencadenar una nueva
espiral de enfrentamientos sectarios. Incluso el presidente Abdel Fattah al
Sisi - como se informó en un comunicado difundido el jueves, 26 de mayo por
el personal de la presidencia - había instado a los departamentos
competentes del gobierno para que identificasen y sancionasen a los
responsables de la violencia de Al Karm. (GV) (Agencia Fides 10/6/2016).
|
|
|
|
|
ASIA/SIRIA - Cristianos de Alepo ofrecen comidas a los
musulmanes pobres durante el Ramadán
|
|
Alepo (Agencia Fides) – Desde que ha comenzado el mes
sagrado del Ramadán, dedicado a la oración y al ayuno, la Archidiócesis
sirio-ortodoxa de Alepo ofrece alimentos a diario para el desayuno y la
única comida de la noche a la mayoría de las familias necesitadas
musulmanas que viven en el barrio de Sulaimaniyah. Algunas fotos publicadas
por el sitio ankawa.com documentan la distribución de comidas preparadas
por los cristianos a las familias musulmanas. El centro de distribución se
encuentra en los locales de la Archidiócesis, en la catedral de San Efrén
el Sirio.
En un mensaje difundido por los medios de comunicación de la Archidiócesis
se presenta esta iniciativa como un simple gesto para expresar los
sentimientos de solidaridad entre ciudadanos de diferente pertenencia
religiosa, con la esperanza de ayudar a restablecer con el tiempo, la
convivencia entre las diferentes comunidades étnicas y religiosas que
caracterizaba la sociedad siria antes de la guerra.
Incluso el conflicto - se lee en la información difundida por la
Archidiócesis y recibida por la Agencia Fides – ha empujado, en muchos
casos, a cristianos y musulmanes a hacer gestos de solidaridad
intereligiosa, como en el caso de los niños huérfanos musulmanes que han
encontrado hospitalidad en las estructuras de propiedad de la Iglesia,
después de que el edificio en el que vivían fuese devastado por los
bombardeos.
La dirección de la Archidiócesis sirio-ortodoxa de Alepo todavía resulta
confiada formalmente al Metropolitana Mar Gregorios Yohanna Ibrahim,
desaparecido junto con el metropolita greco-ortodoxo de Aleppo Boulos
Yazigi en abril de 2013, mientras que ambos arzobispos se encontraban en la
zona comprendida entre Alepo y la frontera con Turquía (GV) (Agencia Fides
10/6/2016).
|
|
|
|
|
ASIA/HONG KONG - Cuatro nuevos sacerdotes y un diácono para
celebrar los 800 años de los Dominicos
|
|
Hong Kong (Agencia Fides) – En el 2016 los Dominicos
celebran el octavo centenario da la aprobación de la Orden por el Papa
Onorio III, y en el marco de las celebraciones jubilares han sido ordenados
en Hong Kong cuatro sacerdotes y un diácono de la provincia dominica china
de “Nuestra Señora del Rosario”.
Según la información referida a la Agencia Fides por Kung Kao Po,
noticiario de la diócesis de Hong Kong, los cuatro sacerdotes son: un chino
de la China continental, un coreano y dos birmanos. Han recibido la
ordenación da manos del Card. John Tong Hon, obispo de Hong Kong, durante
una solemne liturgia celebrada el 29 de mayo en el convento dominico. Han
concelebrado S.E. Mons. Stephen Tjephe, obispo de Loikaw, país de origen de
los dos birmanos, el p. Javier Gonzalez, superior provincial dominico, y
muchos sacerdotes. También ha estado presente la Tercera orden dominica,
que hoy cuenta con una treintena de miembros activos en la evangelización y
en el servicio social.
El Card. Tong ha exhortado a los recién ordenados a “ejercer bien el
ministerio de pastores que tienen cuidado del alma de los fieles”. También
ha puesto de relieve la característica misionera de la Provincia del
Rosario, que incluye a China, Hong Kong, Taiwán, Macao y algunos países
asiáticos.
La Orden de los Frailes Predicadores (O.P.), conocidos como Dominicos,
comenzó su misión en China en enero de 1631. En 1650 el chino Luo Wen Zao
(Gregorio Lopez) entró en los dominicos en el convento de Manila.
Posteriormente fue consagrado Vicario Apostólico de Nankín (hoy Nan Jing) y
fue el primer obispo de origen chino. Los Dominicos de la provincia china
“del Rosario” constituyen la única provincia concretamente misionera de la
orden. Los Dominicos llegaron a Taiwán en 1859, considerados los primeros
evangelizadores de la isla, y a Hong Kong en 1861. Hasta la fecha, Hong
Kong siempre ha sido considerada la base de la provincia del Extremo
Oriente. (NZ) (Agencia Fides 2016/06/10)
|
|
|
|
|
ASIA/INDIA - Pastor protestante y fieles golpeados
|
|
Nueva Delhi (Agencia Fides) – El Pastor cristiano
protestante Alvish Bara ha sido golpeado junto a otros fieles por un grupo
de 20 militantes de los grupos extremistas hindúes y luego ha sido
arrestado por la Policía en el estado de Chhattisgarh. Según la información
referida a la Agencia Fides por el “Global Council of Indian Christians”,
los militantes irrumpieron sin ninguna razón en la celebración del domingo
de la comunidad el 5 de junio, en el distrito de Balrampur. Los militantes
acusaron al Pastor de realizar “conversiones forzadas”, usando violencia
física sobre él y sobre sus fieles. Luego le obligaron a seguirlos a la
estación de policía. En el camino le golpearon repetidamente y una vez en
el cuartel de la policía presentaron una denuncia en su contra. La policía
lo detuvo, y luego lo puso en libertad bajo fianza. “La India es un país
laico y el Pastor Alvish Bara no ejercía ninguna actividad criminal”, ha
dicho el Gcic en un comunicado enviado a la Agencia Fides.
Otro episodio que ha perturbado a los cristianos de la India es el
siguiente: recientemente algunos extremistas hindúes maltrataron a 29
cristianos porque se negaron a renunciar a su fe en Cristo y convertirse al
hinduismo, destruyendo varias casas de los fieles en el pueblo de Katholi,
siempre en el estado de Chhattisgarh.
En los últimos días, en el estado de Karnataka: algunos vándalos
destruyeron la estatua de San Antonio en la capilla de Kandlur, diócesis de
Udupi. (PA) (Agencia Fides 10/6/2016)
|
|
|
|
|
ASIA/CAMBOYA - Jubileo de los enfermos en el nombre de las
obras de misericordia
|
|
Phnom Penh (Agencia Fides) - El Jubileo de los enfermos (11
y 12 de junio) en Camboya se caracteriza por un flujo imponente de obras de
misericordia, con visitas a los enfermos, apoyo a las familias,
testimonios, reuniones y celebraciones litúrgicas: lo dice a la Agencia
Fides Mons. Olivier Schmitthaeusler, Vicario Apostólico de Phnom
Penh.
En el Centro Pastoral “Thmey”, en la capital, en la misa con los
discapacitados, que también tendrán un concierto especial, habrá bautismos,
mientras que se realizarán visitas a los enfermos y personas con
discapacidad mental en las parroquias del norte de la Vicaría, con la
administración de la unción de los enfermos y la distribución de regalos.
En las parroquias de la parte sur de la Vicaría, donde los centros de acogida
de enfermos y discapacitados, dirigidos por los católicos y otras
organizaciones no gubernamentales son diferentes, las familias católicas
también han organizado una colecta especial de arroz que se dará como signo
de solidaridad a las familias pobres y necesitadas con ancianos y enfermos
a su cargo.
En la misa que el Obispo celebra en Keo Phok, se expondrán los testimonios
de algunos niños con discapacidad y de sus padres. “Lo que nos inspira -
concluye Schmitthaeusler - son las palabras de Jesús, que el Papa ha
elegido: ser misericordiosos como el Padre” (PA) (Agencia Fides 10/6/2016)
|
|
|
|
|
AMERICA/REPUBLICA DOMINICANA - El Movimiento católico por la
familia se manifiesta frente a la sede de Asamblea de la OEA
|
|
Santo Domingo (Agencia Fides) – La Iglesia católica
dominicana ha expresado su preocupación porque el tema de la familia, de gran
actualidad e importancia sobre todo en este momento de crisis, no está
incluido en el orden del día de la Asamblea de la Organización de los
Estados Americanos (OEA) que se realizará en el país del 13 al 15 de junio
(véase Fides 07/06/2016).
Su Exc. Mons. Victor Emilio Masalles Pere, obispo auxiliar de Santo
Domingo, ha señalado que el tema de la transexualidad de género está
incluido en el punto número seis del orden del día, mientras que el tema de
la familia no será tratado.
En la reunión con la prensa local, Mons. Masalles ha anunciado la formación
del nuevo movimiento “Si Queremos Sostenibilidad”, compuesto por familias
comprometidas en las parroquias, los sindicatos, los barrios, las
congregaciones religiosas y en muchas otras organizaciones sociales de la
sociedad civil, para apoyar el tema y el problema de la familia en el
país.
El objetivo del movimiento es reafirmar que sólo con buenas familias se
puede lograr el desarrollo sostenible. El Obispo ha invitado a todos a la
marcha pacífica del domingo 12 de junio en favor de la familia, que
finalizará frente a la sede de la Asamblea de la OEA. (CE) (Agencia Fides,
10/06/2016)
|
|
|
|
|
AMERICA/CHILE - Tras la marcha pacífica, algunos estudiantes
irrumpen en una iglesia y destruyen un crucifijo
|
|
Santiago (Agencia Fides) – Al final de una manifestación
pacífica de estudiantes de la escuela secundaria y la universidad que ha
tuvo lugar ayer en la capital chilena, un grupo de jóvenes enmascarados
entró en la iglesia de la Gratitud Nacional, en el centro de Santiago,
rompiendo la puerta y sacando fuera la imagen de Jesús crucificado, de unos
tres metros de altura, para destruirla en la calle principal de la ciudad.
La marcha estaba organizada por la Confederación de Estudiantes de Chile
(Confech) a la que asistieron cerca de 150 mil estudiantes para pedir
cambios en la legislación vigente en materia de educación pública en el
país.
Según la información enviada a la Agencia Fides, el Coordinador Nacional de
la Confech condenado el acto sacrílego, diciendo que el hecho “no
representa el ideal del movimiento estudiantil”. El recién nombrado
ministro del Interior, en su primer día de trabajo, ha declarado: “Quiero
expresar la condena por parte del gobierno de tales actos,
independientemente de que se trate de un lugar de culto religioso, la
Iglesia Católica en este caso. Lo que hemos visto es un síntoma muy
preocupante de lo que algunas personas llegan a hacer en nuestro país”.
Por desgracia, el acto de vandalismo y el sacrilegio es parte de otros, que
muestran un movimiento estudiantil cada vez más radicalizado que en las
últimas semanas ha manifestado ocupando escuelas e irrumpiendo incluso en
el palacio presidencial.
“Es una situación muy dolorosa para nosotros – ha dicho el obispo auxiliar
de Santiago, Mons Luis Fernando Ramos Pérez -. un icono religioso de gran
valor para nosotros ha sido destruido y no queremos, por todo lo que
representa, que vuelva a suceder en nuestro país”. (CE) (Agencia Fides,
10/06/2016)
|
|
|
|
|
OCEANIA/PAPUA NUEVA GUINEA - Dimisión del obispo de Goroka y
nombramiento del sucesor
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Santo Padre
Francisco, el 9 de junio de 2016, ha aceptado la renuncia al gobierno
pastoral de la diócesis de Goroka (Papúa Nueva Guinea), presentada por S.E.
Mons. Francisco Sarego, S.V.D., según el canon 401 § 1 del C.I.C. y al
mismo tiempo ha nombrado obispo de la diócesis de Goroka al rev. P. Dariusz
Kaluza, de los Misioneros de la Sagrada Familia (M.S.F.).
El nuevo obispo nació en Pszczyna, Polonia, diócesis de Bielsko-Żywiec, el
5 de noviembre de 1967. Realizó todo su recorrido de formación en Polonia.
En 1985, tras terminar los estudios en el Seminario Menor de Częstochowa,
entró en la Congregación de los Misioneros de la Sagrada Familia. Realizó
los primeros votos en 1987 y continuó con la formación filosófica y
teológica en el Seminario Mayor del Instituto Kazimierz Biskupi. El 5 de
mayo de 1993 fue ordenado sacerdote.
Después de la ordenación ha ocupado los siguientes cargos: 1993-1996:
Vicario parroquial en Zlotów, Polonia; 1996-1997: Estudio de la lengua inglesa
en Gran Bretaña; desde 1997: Misionero en Papúa Nueva Guinea, en la
diócesis de Mendi; 1997- 2004: Párroco de dos parroquias de la diócesis de
Mendi; 2004-2005: Director del Centro diocesano de formación para los
catequistas; 2006-2011: Vicario General de la diócesis de Mendi; 2011-2012:
Administrador diocesano de la diócesis de Mendi; 2012-2015: Vicario General
de la diócesis de Mendi; desde 2015: Vicario Pastoral de la Archidiócesis
de Madang. (SL) (Agencia Fides 10/6/2016)
|
|
|
|
|
AFRICA/NIGERIA - Los líderes cristianos preocupados por dos
leyes en discusión en el Parlamento
|
|
Abuja (Agencia Fides) - La Christian
Association of Nigeria (CAN), la asociación que reúne a las principales
confesiones cristianas en Nigeria (incluida la Iglesia Católica
representada por la Conferencia Episcopal) expresa su preocupación por dos
medidas que actualmente están en examen en el Parlamento Federal, según las
noticias recibidas en la Agencia Fides.
La primera se refiere al proyecto de ley sobre los derechos de pastoreo,
que prevé la creación, en cada estado de la federación, de una reserva de pastos
en favor de los pastores Fulani, originales del norte, que se están
moviendo hacia el sur en busca de pastos y agua. Pero este movimiento está
acompañado por tensiones y violencia (véase Fides 2/5/2016 y 14/05/2016)
que podría interpretarse como un conflicto religioso, debido a que los
Fulani son musulmanes y los agricultores con los que chocan son cristianos.
Según la CAN, la creación de reservas de pastoreo en todos los estados de
Nigeria podría ser un intento de islamización forzada de toda la Federación.
La CAN sugiere que en lugar de ello, se cree una reserva nacional de pastos
en el bosque Sambisa, al norte, dotándola de toda la infraestructura
necesaria a nivel sanitario, de educación, de agua, etc…
Además según la CAN, el movimiento de pastores Fulani hacia los estados del
sur, predominantemente cristianos, esconde la infiltración de miembros de
la secta islamista Boko Haram y “de inmigrantes ilegales de los vecinos
Níger, Chad, Burkina Faso, Benin, etc...”
La segunda medida que crea preocupación es la propuesta presentada por el
diputado Abdullahi Balarabe Salame, con la que pretende extender la Sharia
de las causas familiares, como lo es ahora, a las causas criminales,
mediante la aplicación de la pena de muerte, según lo dispuesto por la ley islámica.
La CAN dice que esta medida va en contra del Estado laico que garantiza la
igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. (L.M.) (Agencia Fides
9/6/2016)
|
|
|
|
|
ASIA/SIRIA - Un parque infantil para los niños de la ciudad
mártir de Alepo
|
|
Alepo (Agencia Fides) – Un parque infantil en el corazón de
Alepo, realizado por los Hermanos Maristas dentro de su estructura en la
parte central de la ciudad mártir siria, con columpios, toboganes y
espacios abiertos puestos a disposición de los niños y niñas, chicos y
chicas que en las últimas semanas han sido testigos de otra oleada de
violencia con el lanzamiento de bombas y ataques con morteros incluso en
los barrios donde viven con sus familias. Esta es una iniciativa pequeña
pero elocuente, que en los últimos días han realizado los maristas de
Alepo, con el apoyo económico de la Asociación “Ayudemos a Siria”.
La estructura ha sido inaugurada el domingo 5 de junio coincidiendo con la
fiesta de San Marcelino Champagnat, fundador de la Congregación de los
Hermanos Maristas, en un día marcado también por una gran lanzamiento de
bombas en varias partes de la ciudad. A pesar de esto, la apertura de la
estructura ha contado con la participación de un gran número de familias.
Entre las zonas más afectadas por el reciente lanzamiento de artillería
pesada, se encuentra el distrito de Maidan, en el que viven principalmente
familias armenias, donde el último bombardeo ha causado más de 20 muertes.
En colaboración con el sacerdote católico armenio Elias Janji - informa un
comunicado de “Ayudemos a Siria” enviado a la Agencia Fides - También se
está preparando la intervención humanitaria “Alepo, proyecto de salud”, con
el objetivo de financiar al menos 100 pólizas de salud en favor de los
habitantes de la metrópoli siria que no pueden soportar los gastos médicos;
las pólizas garantizarán durante un año las visitas médicas, pruebas
médicas, hospitalizaciones y cualquier compra de medicamentos. (GV)
(Agencia Fides 9/6/2016).
|
|
|
|
|
ASIA/FILIPINAS - Los católicos se movilizan para el
aniversario de la “Laudato Si”
|
|
Manila (Agencia Fides) - Continuar la
sensibilización a nivel nacional y universal para promover el respeto de la
naturaleza, en el espíritu de la Encíclica “Laudato si”: está es la
finalidad del Movimiento Católico para el clima global (GCCM) que del 12 al
19 de junio ha lanzado una Semana de sensibilización con motivo del primer
aniversario de la Encíclica.
Según la información de la Agencia Fides, en las Filipinas el movimiento ha
animado a parroquias, escuelas y grupos de la iglesia en la realización de
varios tipos de actividades, relacionadas con la Laudato Si, como
conferencias, reuniones, eventos públicos, liturgias, misas.
Como parte de los miles de eventos organizados en varios países del mundo
(y visible en el sitio www.laudatosiweek.org),
el 18 de junio se llevará a cabo en las Filipinas, entre otras cosas, un
simposio que incluirá algunas actualizaciones sobre el reciente Forum de
París.
“Contaminar o destruir el medio ambiente es el resultado de una falta de
respeto hacia la creación, las personas, el medio ambiente que es don de
Dios”, ha comentado el cardenal de Manila, Luis Antonio Tagle, hablando en
los últimos días de la Conferencia regional “Cáritas Asia” que tiene lugar
en Bangkok, y que terminará el 10 de junio. Los problemas ambientales a los
que el mundo se enfrenta hoy “son causados por el hecho de que no
entendemos que la tierra no es nuestra”, ha dicho. “Necesitamos recuperar
el horizonte del don”. Durante la conferencia de Caritas Asia se ha dado un
amplio espacio para la reflexión y la profundización de la “Laudato Si”, un
texto de referencia para abordar los problemas ambientales desde una
perspectiva de fe. (PA) (Agencia Fides 9/6/2016)
|
|
|
|
|
ASIA/SRI LANKA - Retirar las minas de la nación: signo de
una paz duradera
|
|
Colombo (Agencia Fides) – Siete años después del final de un
largo conflicto civil de 26 años, Sri Lanka ha aceptado firmar el tratado
de prohibición de minas antipersonal, también conocido como la “Convención
de Ottawa”. Las provincias del norte y este de Sri Lanka, escenario del
conflicto, se han visto muy afectadas ya que han sido sembradas de minas y
explosivos. A día de hoy algunas agencias que participan en la remoción de
minas han estado trabajando en Sri Lanka. Al adherir a la Convención, Sri
Lanka se compromete a destruir todas las minas antipersonal que le
pertenezcan o que se hallen bajo su jurisdicción o control, dentro de
cuatro años. De acuerdo con los datos más recientes, 162 estados han
adherido a la Convención hasta la fecha.
“Recibimos favorablemente esta decisión como un primer paso para cumplir
con aquellos que han sufrido la guerra y la violencia”, dice una nota del
Jesuit Refugee Service (JRS) enviada a la Agencia Fides.
El JRS reconoce y valora la decisión del gobierno de Sri Lanka y pide al
gobierno que “coopere activamente con los actores de la sociedad civil que
trabajan en el ámbito humanitario, así como en la promoción de los derechos
humanos, la reconciliación nacional y la reconstrucción. Esto ayudará a
allanar el camino para la unidad nacional, la integración, el desarrollo y
la paz basada en la justicia y la equidad”. (PA) (Agencia Fides 8/6/2016)
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario