EUROPA/ESPAÑA - “Vuelta a la escuela”: proyecto para
escolarizar a 100 niños sirios en las escuelas públicas libanesas
|
|
San Sebastian (Agencia Fides) – “Vuelta a la escuela” es el
nuevo proyecto lanzado por la Ong Solidaridad Internacional para ayudar a
escolarizar a 100 niños y niñas sirios en el sistema escolar de Líbano.
Diez profesoras refugiadas serán formadas para que impartan las materias
habituales del currículo libanés, que es muy diferente del sirio, de forma
que estos alumnos puedan incorporarse a los colegios públicos sin problema.
El Líbano, por ser limítrofe en su frontera, es el país que más personas
refugiadas sirias ha acogido del mundo: más de un millón. Es decir, que uno
de cada cuatro habitantes es refugiado. Unos 400 mil menores se han visto
obligados a abandonar la escuela y se han visto expuestos a violencia
física, psicológica, a explotación infantil, a matrimonios precoces y al
reclutamiento de grupos armados.
El objetivo del proyecto, ha declarado la directora de la asociación en un
comunicado enviado a la Agencia Fides, es contrastar este ese efecto con
apoyo escolar y psicosocial ya que las ayudas, hasta el momento, se están
centrando en cuestiones básicas como la alimentación o la salud. A través
del proyecto se seleccionarán 50 niños y 50 niñas sirios de entre 4 y 6
años que viven refugiados en condiciones de extrema necesidad en los
barrios al sur de Beirut. Se les hará entrega de un kit de material escolar
compuesto por una mochila, cuadernos, libros y lápices. Asimismo, se
contratará a diez mujeres refugiadas que eran maestras en Siria y se les
formará con un curso denominado “Strategies for Trauma, Awareness and
Resilience”, diseñado para preparar a las profesoras en el tratamiento de
situaciones traumáticas. Además, se alquilará un centro escolar con cinco
aulas, dos para menores de 4 años, otras dos para 5 años y otra para 6
años. En total, la iniciativa tomará diez meses, el primero para formar a
las profesoras, ocho para el curso escolar y el último para justificar los
resultados, aunque intentarán que se prolongue en el tiempo. (AP)
(21/6/2016 Agencia Fides)
|
|
|
|
|
AFRICA/CONGO RD - Los obispos lanzan una campaña de
educación cívica en vista de las elecciones
|
|
Kinshasa (Agencia Fides) - La Conferencia Episcopal Nacional
del Congo (CENCO) ha lanzado una campaña de sensibilización de la población
para involucrarla en el proceso de mejora de la situación del país y
acompañarla en el proceso electoral.
Las elecciones presidenciales y parlamentarias deberían celebrarse en
noviembre de este año, pero es probable que sean pospuestas abriendo el
camino a una extensión del mandato del presidente saliente Joseph Kabila
(véase Fides 25/5/2016).
La Iglesia, en esta etapa delicada, con esta campaña de formación tiene
como objetivo mejorar la sensibilización de los ciudadanos sobre sus
derechos fundamentales. Según un comunicado enviado a la Agencia Fides, “la
campaña tiene como objetivo estimular la reflexión sobre las condiciones de
vida, sobre la situación política actual, así como sobre la inscripción al
censo electoral, etc…”.
La iniciativa de los obispos ha sido posible gracias a la contribución
financiera del gobierno canadiense. Según el Embajador de Canadá en la
República Democrática del Congo, “el proyecto de la educación cívica y
electoral tiene como objetivo contribuir a la construcción del Estado de
derecho en el país, y es sabido que la creación de un gobierno basado en
las normas, en el respeto de los derechos de la persona y en el
establecimiento de instituciones eficaces y responsables es esencial para
el desarrollo, por lo tanto, el proyecto contribuirá al crecimiento
económico y duradero del país”. (L.M.) (Agencia Fides 21/6/2016)
|
|
|
|
|
AFRICA/NIGERIA - “Perdonamos a nuestros enemigos, pero el
gobierno nos debe proteger”, dice el Obispo de Nsukka
|
|
Abuja (Agencia Fides) - “Nunca en la historia de nuestra
comunidad hemos visto algo como esto. Oramos y esperamos que nunca tengamos
que ser testigos de una tragedia de esta magnitud”, ha dicho Su Exc. Mons.
Godfrey Igwebuike Onah, Obispo de Nsukka, en el Estado de Enugu, al sudeste
de Nigeria, en su homilía en el funeral de las víctimas de la masacre del
pueblo de Nimbus. La matanza, atribuida a pastores Fulani, tuvo lugar el 25
de abril (véase Fides 2/5/2016), pero los funerales de algunas de las
víctimas no se han podido celebrar hasta el 17 de junio.
“Damos gracias a Dios porque algunos de entre nosotros todavía siguen vivos
para enterrar y honrar a nuestros muertos. Si nuestros invasores hubiesen
continuado por su camino, es probable que no hubiesen dejado a nadie vivo
en Nimbo para enterrar a los muertos. Pero gracias a Dios varios habitantes
lograron escapar, y algunos de ellos están aquí hoy para dar su último
adiós a sus hermanos caídos”.
El obispo invita a la comunidad al perdón: “aunque es difícil perdonar el
ataque violento que nos ha causado tanto dolor, sabemos que un espíritu que
no perdona no traerá la paz. Rogamos a Dios que nos de la gracia de
perdonar y amar a nuestros enemigos”.
Mons. Onah también insta a los fieles a “no tener miedo”, pero añade,
“¿cómo no tener miedo cuando se extienden rumores (o tal vez es algo más
concreto) de que nuestros atacantes van a volver a nuestras granjas?”.
Mons. Onah lanza por tanto un llamamiento al gobierno para que garantice la
seguridad a los agricultores y afirma que está en contra de la propuesta
que se está debatiendo en el Parlamento Federal de una reserva de pastos
para los pastores Fulani en todos los estados de Nigeria (véase Fides
09/06/2016). Según el obispo, “el hombre no vive solamente de la carne”,
sino también de los frutos de la tierra, en una clara referencia a la
tensión secular entre los pastores nómadas y los agricultores sedentarios
que caracterizan a las diferentes regiones de África.
Según Mons. Onah “parece que algunos elementos criminales están utilizando
el movimiento de los pastores nómadas como cobertura para atacar a varios
pueblos y perpetrar crímenes atroces”. El obispo hace hincapié en que esta
violencia tiene que parar porque de lo contrario “la sensación de
inseguridad podría dar lugar a una escalada de la violencia y al colapso de
la ley y del orden”. (L.M.) (Agencia Fides 21/6/2016)
|
|
|
|
|
ASIA/INDIA - Sacerdote católico víctima de un intento de
asesinato
|
|
Guwahati (Agencia Fides) – Un sacerdote
católico en el estado de Assam (al noreste de la India) ha sido agredido
por una persona no identificada y ha sido hospitalizado con heridas graves
causadas por un machete. El sacerdote es el p. Sushil John Soren, párroco
en la diócesis de Tezpur. En estos momentos está siendo tratado en el
hospital de Guwahati. Según ha confirmado a la Agencia Fides Su Exc. Mons.
Michael Toppo, Obispo de Tezpur, el ataque tuvo lugar el 20 de junio y “no
se conocen los motivos de la agresión”, que podría haber tenido
consecuencias fatales.
En la parroquia de p. Soren hay un campus y un albergue para chicos. Según
la reconstrucción de los hechos, el sacerdote había ido al albergue para
dirigir una oración con los jóvenes. Al volver al convento, un desconocido
le siguió y trató de golpearlo con un machete en el cuello. El sacerdote
esquivó el golpe que lo habría matado, pero recibió heridas graves en ambas
manos. A los gritos de auxilio, los jóvenes corrieron para ayudarle y el
agresor huyó. La policía está llevando a cabo las investigaciones iniciales
y está dando la caza al agresor. Todas las diócesis han mandando mensajes y
muestras de solidaridad hacia el sacerdote y sus feligreses. Assam es uno
de los siete estados del noreste de la India, zona muy inestable del país,
atravesada por numerosos conflictos étnicos, tribales, religiosos. (PA)
(Agencia Fides 21/6/2016)
|
|
|
|
|
ASIA/LIBANO - Los obispos maronitas: no a los planes de
repartición sectaria de Oriente Medio
|
|
Bkerké (Agencia Fides) – Es necesario detener los planes de
desmembramiento sectario con los que algunos círculos internacionales
piensan resolver los conflictos, dibujando nuevas fronteras de los países
de Oriente Medio, comenzando por Iraq y Siria, y preservar y fomentar la
perspectiva de una coexistencia colaborativa entre los diferentes
componentes étnicos y religiosos que favorezca el proceso de
democratización también para beneficio de los pueblos de Oriente Medio.
Este es el juicio sobre la crisis de Oriente Medio expresado por los
obispos maronitas que se han reunido la semana pasada en Bkerké para
celebrar su sínodo anual, bajo la presidencia del patriarca Bechara Boutros
Rai. La Asamblea sinodal maronita ha escuchado con especial atención los
informes de los obispos maronitas de las eparquías sirias, deteniéndose
sobre la trágica situación que sufre la población civil de la zona de
Alepo.
En cuanto a la situación en el Líbano - se lee en el comunicado final de
los trabajos, recibido en la Agencia Fides - se denuncia el impacto
devastador registrado por la parálisis institucional en la política, la
seguridad, los niveles económicos y sociales del país de los cedros, que
lleva dos años tratando de elegir a su propio jefe de estado sin
conseguirlo. (GV) (Agencia Fides 21/6/2016).
|
|
|
|
|
ASIA/PAKISTAN - El ministro católico: “¡Basta con el delito
de honor en Pakistán!”
|
|
Lahore (Agencia Fides) – “El delito de
honor es la peor forma de ejemplo de brutalidad y bestialidad en la
sociedad paquistaní. El asesinato de una hija a manos de su madre o padre
es la profanación del sagrado vínculo de la maternidad y la paternidad”: lo
afirma a la Agencia Fides Khalil Tahir Sindhu, Ministro católico por los
Derechos humanos en el gobierno de la provincia de Punjab, la más
importante de Pakistán. El ministro ha intervenido condenando el homicidio
de la chica de 18 años de nombre Zeenat, asesinada por su madre y hermanos
en nombre del honor, en Lahore. “Nuestra sociedad y el estado de derecho no
permiten a nadie tomarse la justicia por su mano: estos incidentes dan una
imagen negativa de Pakistán en la comunidad internacional”, ha declarado.
Ante el enésimo episodio, las organizaciones de los derechos humanos y por
la defensa de la mujer han alzado sus voces para pedir un “castigo ejemplar
a los culpables”, señalando con pesar que “la práctica del delito de honor
se ha extendido, desde las áreas tribales a las principales ciudades de
Pakistán”, con la esperanza de que se refuerce la legislación para evitar
tales crímenes o que se trabaje a nivel de sensibilización de la opinión
pública. El ministro Sindhu ha referido que “la policía detuvo en Lahore a
todos los sospechosos de este caso y se tomarán medidas estrictas contra
todos los involucrados”.
Según los datos de la Ong “Comisión por los derechos humanos de Pakistán”,
más de 500 mujeres han sido asesinadas el 2015 acusadas de haber manchado
el nombre y el honor de la familia. Cada año cientos de mujeres son
asesinadas en Pakistán por “delitos de honor”. Una enmienda del código
penal del 2005 impide que el autor del delito pueda auto perdonarse, al ser
“heredero de la víctima”, mientras que la familia de la víctima sí puede
conceder el perdón al asesino. El juez es el encargado según su criterio de
condenar a prisión o no a los autores del crimen.(PA) (Agencia Fides
21/6/2016)
|
|
|
|
|
ASIA/JORDANIA - Encuentro de reconciliación en la iglesia de
Zarqa dañada durante una pelea
|
|
Zarqa (Agencia Fides) – Se ha realizado un encuentro de
reconciliación entre los habitantes del barrio, muchos de los cuales han
trabajado para reparar los daños causados a la iglesia greco católica de
Zarqua dañada durante la noche del viernes, 17 de junio, a raíz de un
altercado que termino en pelea. Todos los involucrados en el hecho,
comenzado por el padre Jehad Ammari, confirman que el incidente no ha tenido
ninguna connotación religiosa, y desmienten las versiones distorsionadas y
manipuladoras difundidas en Internet en todo el mundo, presentando el
episodio incluso como una “prueba” de un presunto contagio yihadista que se
extiende por Jordania.
El episodio se produjo tras una discusión entre un vendedor ambulante y un
transeúnte, después de que el primero dirigiese frases ofensivas contra la
esposa del segundo. Después de la pelea entre ambos, el vendedor ambulante
fue a llamar a sus amigos, mientras que el otro protagonista de la disputa
se refugió en la iglesia, donde se estaba celebrando una liturgia. Al
llegar al edificio sagrado, el vendedor ambulante y sus colaboradores
encontraron la puerta cerrada y en venganza comenzaron a tirar piedras a la
iglesia y dañar algunos coches aparcados en los alrededores. La
intervención de la policía condujo a la detención de diez personas
involucradas en el asalto.
En la tarde del domingo, 19 de junio, los ancianos de la zona y una
representación equilibrada de la población local han participado en una
reunión pública, organizada justo dentro de la iglesia dañada, en presencia
de representantes de las instituciones políticas y de las fuerzas de
seguridad locales. Con una sola voz han condenado la historia de la intimidación
y reiterado el compromiso de la coexistencia pacífica. Algunas
organizaciones juveniles que trabajan en la zona han organizado una
recaudación de fondos para ayudar a reparar los daños a las paredes
exteriores de la iglesia durante los disturbios del viernes por la noche.
(GV) (Agencia Fides 21/6/2016)
|
|
|
|
|
AMERICA/MEXICO - A pesar de los 6 muertos en Oaxaca, no se
detiene la protesta de los profesores, la Iglesia llama al diálogo
|
|
Tehuantepec (Agencia Fides) – El obispo de
Tehuantepec, Su Exc. Mons. Oscar Armando Campos Contreras, ha pedido el
diálogo “en búsqueda de una justicia que ayude a superar tantos retrasos
sociales en la vida de nuestros pueblos”. El comunicado de la diócesis,
firmado por todos los párrocos y sacerdotes, lanza un llamamiento para
detener los disturbios y bloqueos que vienen ocurriendo en la región de
Tehuantepec por la protestas de los maestros, que han provocado varios
muertos y heridos.
“Autoritarismo y violencia son dos caras de la misma moneda (…), en los
conflictos se cuelan y se cuelgan muchos intereses diversos para sacar
'ganancia del río revuelto'. Sería criminal desear siquiera el
derramamiento de sangre de alguna persona. Por eso nuestro llamamiento a
ambas partes, autoridades y maestros: pongan la razón por encima de la
pasión”, se lee en la declaración enviada a la Agencia Fides, firmada con
la fecha del 19 de junio.
En México llevan ya cinco semanas de protesta contra la reforma de la
educación, la evaluación de los maestros y el despido de un grupo de ellos.
Los maestros y los padres de algunas escuelas de la capital se han
manifestado para exigir justicia por las seis personas muertas en Oaxaca,
donde se han producido violentos enfrentamientos que también han causado
decenas de heridos. Ayer, los maestros del estado de Guerrero también se
manifestaron contra el gobierno por las mismas razones. (CE) (Agencia
Fides, 21/06/2016)
|
|
|
|
|
AMERICA/VENEZUELA - La crisis económica está colapsando el
sistema sanitario
|
|
Barcelona (Agencia Fides) – Los hospitales están al colapso
en todo el país, escasean los antibióticos, las soluciones intravenosas y
los alimentos. Cada día mueren niños hospitalizados, las salas de
maternidad están sin electricidad y los médicos tratan de mantener a los
bebés vivos con la respiración boca a boca. La crisis económica de
Venezuela está afectando seriamente incluso el sector sanitario causando
cientos de muertes entre la población, según la información recibida en la
Agencia Fides. Los hospitales carecen de camas y los pacientes se ven
obligados a dormir en el suelo, además los dispositivos de rayos X o de
diálisis están rotos.
No hay guantes, ni jabón, ni medicamentos contra el cáncer, que sólo se
encuentran en el mercado negro. Los médicos se lavan las manos con botellas
de agua mineral. Dada la escasez de electricidad, el gobierno trabaja sólo
dos días a la semana para ahorra la que queda. La tasa de mortalidad entre
los niños con menos de un mes se ha incrementado en más de 100 veces en los
hospitales públicos que dependen del Ministerio de Salud. Las nuevas madres
hospitalizadas ha aumentado su número 5 veces más. En los últimos días, en
la ciudad portuaria de Barcelona, han muerto dos bebés prematuros al ser
trasladados al hospital público principal, porque la ambulancia no tenia
bombonas de oxígeno. (AP) (21/6/2016 Agencia Fides)
|
|
|
|
|
AMERICA/BRASIL - Uno entre los miles de haitianos
inmigrantes ha llevado la antorcha olímpica
|
|
Manaus (Agencia Fides) – Cinco años después de dejar Haití
debido al terremoto y de comenzar una nueva vida en el norte de Brasil,
Abdias Dolce ha llevado la Antorcha Olímpica a través de las calles de
Manaos este domingo 19 de junio, representando, como él mismo ha dicho, a
los más de 40.000 inmigrantes haitianos que llegaron a Brasil tras el
terremoto que devastó su país en el 2010.
El padre Valdecy Molinari, párroco de la Parroquia de Sao Geraldo en
Manaus, que trabaja ayudando a los inmigrantes, estima que cerca de 10.000
personas originarias de la isla caribeña han pasado por la ciudad desde el
2010. De estos, unos 2.000 permanecen ahí, mientras que el resto ha viajado
a otras partes de Brasil en busca de empleo.
El padre Molinari informa en la nota recibida en la Agencia que muchos
llegan a través de los traficantes de personas, conocidos como “coyotes”, y
un grupo numeroso de forma clandestina, sin pasar por la policía de
fronteras. “Hay gente que gana mucho dinero con los haitianos: un visado,
que cuesta $ 200, se le hacen pagar 2.500” ha dicho el sacerdote. Según el
párroco, las mafias están bien organizadas en Puerto Principe y Santo
Domingo, desde donde parten los haitianos, creyendo que su “ayuda” es
esencial para obtener el visado. “Estos coyotes no sólo están ahí desde el
comienzo del viaje, sino que siguen estando presentes aquí también; hace
unos días ha pasado un grupo que quería ir en una dirección, cuando de
repente uno de ellos ha venido y ha mandado a todos hacia Surinam” ha dicho
el p. Molinari. (CE) (Agencia Fides, 21/06/2016)
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario