San Besarión, eremita
fecha: 6 de junio
fecha en el calendario anterior: 17 de junio
†: s. IV - país: Egipto
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
fecha en el calendario anterior: 17 de junio
†: s. IV - país: Egipto
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En Scete, en Egipto, san Besarión,
anacoreta, que por el amor de Dios fue mendicante y peregrino.

Se profesa una gran veneración a san
Besarión en el Oriente, donde su nombre, con algunas variantes, se impone a
menudo en la pila bautismal; por ejemplo, el padre de José Stalin se llamaba
Vissarion. Nuestro santo era natural de Egipto y, en cuanto se sintió llamado a
seguir el camino de la perfección, se fue a vivir al desierto. Primero fue
discípulo de san Antonio y
después de san Macario.
Se dice que no vivía bajo techo, sino que pasaba el tiempo en marcha de un
sitio a otro para quedarse a descansar donde le sorprendía el cansancio;
observaba un estricto silencio y mortificaba su carne con ayunos y penitencias;
se afirma que, en una ocasión, resistió los cuarenta días de la Cuaresma de pie
sobre una zarzas y sin probar bocado. Su caridad hacia todos los que se
acercaban a él en busca de consuelo, le condujo tan cerca de la perfección, que
el cielo le dotó con el poder de obrar milagros, como el de hacer potable el
agua salada y provocar la lluvia en tiempos de sequía, caminar sobre las aguas
del Nilo y vencer a los demonios. Lo mismo que otros muchos padres del
desierto, San Besarion vivió hasta una edad muy avanzada. Sus admiradores le
compararon con Moisés, Josué, Elías y san Juan Bautista.
Los datos que hemos dado se tomaron de un
panegírico sobre el santo de su nombre, escrito por el gran cardenal Besarión.
Ese mismo texto fue impreso, con una introducción, por Peter Joannou en
Analecta Bollandiana, vol. LXV (1947), pp. 107-138. El cardenal tomó sus datos
de los Sinaxarios griegos. Véase el Acta Sanctorum, junio, vol. III.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 1177 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace:http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=1920
San Eustorgio II de Milán, obispo
fecha: 6 de junio
†: 518 - país: Italia
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
†: 518 - país: Italia
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En Milán, en la Liguria, san Eustorgio
II, obispo, que, conocido por su piedad, justicia y demás virtudes propias de
un pastor, edificó un célebre baptisterio.
refieren a este santo: San Eustorgio I
de Milán
Es un orgullo, aunque en cierto modo mal
entendido, para la diócesis de Milán, poderse ufanar de que no menos de treinta
y seis de sus arzobispos y obispos figuren entre los santos. Eso, por supuesto,
no significa que los treinta y seis hayan sido canonizados por un proceso
oficial, sino que los nombres de varios obispos que ocuparon antiguamente la
sede, aparecen en las listas episcopales con el prefijo de «sanctus». Casi
treinta de ellos se incluyen en el Martirologio Romano. De entre éstos, dos se
llamaron Eustorgio. El segundo de los portadores de ese nombre sucedió a
Lorenzo I Litta, en el 512, y gobernó la sede durante cerca de siete años.
Algunos escritores dicen que fue de origen griego, lo mismo que Eustorgio I, y
que vivió en Roma durante el reinado de los papas Gelasio, Simaco y Hormisdas.
En el curso de su episcopado no parece que
hubiera acontecimientos dignos de mención; a él, personalmente se le describe
como a un hombre de grandes virtudes, un excelente pastor de su pueblo y un
decidido defensor del patrimonio de la Iglesia. Asimismo, se le acredita el
embellecimiento y quizá la ampliación del bautisterio que construyó su
antecesor. Recibió en su casa, instruyó en la religión, bautizó y ordenó a un
joven natural de Panonia, llamado Florian. Más tarde, predicó el Evangelio en
Berry y, con el nombre de Lauriano, le veneraban los franceses como a un santo
martirizado por los arrianos cerca de Vatan; también los españoles tienen
devoción por el mismo san Lauriano, que fue obispo en Sevilla. A san Eustorgio
II le sepultaron en la iglesia de San Lorenzo, en Milán, donde aún se conservan
sus reliquias.
En la breve nota dedicada a este Eustorgio
II en Acta Sanctorum se citan dos documentos de Cassiodoro donde se demuestra
que el rey Teodorico el Grande, tenía un gran respeto por el santo obispo.
También contamos con una carta a él dirigida por san Avito de Vienne; pero
aparte de unas breves frases del Breviario, eso es todo lo que sabemos sobre
este obispo de Milán.
Véase Acta Sanctorum, junio, vol. I, y
Savio en Gli antichi Vescovi d'Italia: La Lombardia (1913), pp. 6-10, 108-114,
217-221.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 617 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=1922
No hay comentarios:
Publicar un comentario