martes, 7 de junio de 2016

San Colmán de Dromore, abad y obispo - Santos Pedro y cinco compañeros, mártires (7 de junio)

San Colmán de Dromore, abad y obispo

fecha: 7 de junio
†: s. VI - país: Irlanda
otras formas del nombre: Coloman, Mocholmoc, Mocholmog
canonización: pre-congregación
hagiografía: Catholic Encyclopedia

En Hibernia, san Colmán, obispo y abad del monasterio de Dromore, fundado por él mismo, que es recordado en la región de Down por su propagación de la fe de Cristo.
Nacido en Dalaradia, Irlanda, hacia el 450, su fecha de fallecimiento es incierta. Fundó, y rigió como primer obispo, la sede de Dromore, de la que es patrono. Estudió en Noendrum (Isla de Mahee), bajo san Mochan o Caelan, uno de los primeros discípulos de san Patricio. Muchas historias tradicionales transmiten su edificante vida en Noendrum y los milagros que realizó allí.
Para perfeccionar su conocimiento de las Escrituras, san Colman asistió a la gran escuela de Emly, hacia el 470 o 475, y permaneció allí algunos años. luego retornó a la isla de Mahee para ver a su viejo maestro, el ya mencionado san Mochan, y permaneció bajo su guía un largo período, actuando como asistente en la escuela. Entre los muchos alumnos que tuvo en la isla, en el primer cuarto del siglo VI tuvo a san Finian de Moville.
Traducido para ETF de un artículo de William Grattan-Flood, 1909, ver bibliografía allí mismo.
accedida 605 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=1937




Santos Pedro y cinco compañeros, mártires

fecha: 7 de junio
†: 851 - país: España
otras formas del nombre: Valabonso, Vistremundo
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI

En Córdoba, en la región hispánica de Andalucía, santos mártires Pedro, presbítero, Walabonso, diácono, Sabiniano, Wistremundo, Habencio y Jeremías, monjes, degollados todos ellos por su fe en Cristo durante la persecución desencadenada por los musulmanes.
refieren a este santo: San Sisenando
San Eulogio de Córdoba nos narra la pasión de seis mártires que fueron decapitados por los musulmanes, en el 851, en aquella ciudad. Eran el sacerdote Pedro, originario de Astigi (Écija, en Sevilla) y el diácono Wallabonse, originario de Ilipa (Niebla, en Huelva), quienes habían venido a Córdoba para estudiar y se les encomendó la dirección de un convento de religiosas, situado en un barrio, al oeste de la ciudad; Sabino, venido de las montañas vecinas y Wistremundo de Astigi, dos monjes que, después de su juventud habían ingresado al monasterio de San Zoilo; Havencio, monje de San Cristóforo, monasterio situado al sur de Córdoba y Jeremías, quien después de haber estado casado, fundó un monasterio para él y su familia sobre las alturas «hacia el Aquilón» a siete millas de Córdoba. En tanto que los otros mártires fueron decapitados, Jeremías sufrió el suplicio del fuego. Sus cuerpos fueron quemados y sus cenizas arrojadas al Guadalquivir. Mabillon cree que todos estos monjes militaban bajo la regla de San Benito.
Acta Sanctorum, junio, vol. II, pp. 37-39. P.L., vol. CXV, cols. 771-851-770; Florez, España Sagrada, vol. X, p. 371.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 648 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012

Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=1938

No hay comentarios:

Publicar un comentario