jueves, 9 de junio de 2016

Santos Primo y Feliciano, mártires - San Vicente de Agen, mártir (9 de junio)

Santos Primo y Feliciano, mártires


fecha: 9 de junio
†: s. inc. - país: Italia
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston,
SI
En la Vía Nomentana, en el lugar llamado «ad Arcas», a quince miliarios de la ciudad de Roma, santos Primo y Feliciano, mártires.
Los hermanos Primo y Feliciano eran patricios romanos que abrazaron el cristianismo y se dedicaron a las obras de caridad, sobre todo a visitar a los confesores en las prisiones. A pesar de su celo, escaparon a la aprehensión durante muchos años, pero alrededor de 297, durante el reinado de los emperadores Diocleciano y Maximiano, fueron por fin capturados. Al negarse a ofrecer sacrificios a los ídolos, se les azotó y se les dejó en la prisión. Poco tiempo después, fueron conducidos a Nomentum, una ciudad situada cerca de veinte kilómetros de Roma, donde se los sometió a juicio en un tribunal presidido por el magistrado Promotus. Durante el interrogatorio se mantuvieron firmes en su resolución y, de nuevo, se los sometió a torturas. Después, ambos fueron condenados a morir decapitados. Tras la ejecución de Primo, que era un anciano de ochenta años, el juez trató de vencer la constancia de Feliciano por medio del ardid de hacerle creer que su hermano había cedido. Feliciano no se dejó engañar y él mismo animó a los verdugos para que le condujesen pronto al lugar de la ejecución. El mismo día fue decapitado.
Sobre la tumba de los dos mártires, en la Vía Nomentana, se edificó posteriormente una iglesia. En el año 640, el Papa Teodoro hizo llevar sus reliquias a San Stefano Rotondo, y se dice que aquella traslación fue la primera que se hizo de los restos de mártires desde una iglesia dedicada a ellos, fuera de los muros de Roma, a una basílica dentro de la ciudad.
La pasión de estos mártires, impresa en el Acta Sanctorum, junio, vol. II, tiene un carácter legendario, pero no hay duda de que los mataron por la fe y de que los otros cristianos los enterraron en el sitio señalado. Su fiesta se conmemora en el texto más antiguo del Sacramentarlo Gelasiano. Cuando se trasladaron las reliquias a Roma, bajo el pontificado de Teodoro, se representó a los dos mártires en un mosaico colocado detrás del lugar donde se veneraban sus restos; el mosaico existe todavía. Ver J.P. Kirsch, Der Stadtromische christliche Festkalender (1924), pp. 59-60.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 558 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?ids=1955








San Vicente de Agen, mártir

fecha: 9 de junio
†: 292 - país: Francia
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI

En Vernemet, en la región de Agen, en Aquitania, san Vicente, mártir, que, según cuenta la tradición, consumó su propio martirio por Cristo durante la celebración de una fiesta pagana en honor del sol.
San Vicente fue un diácono que vivió en Gascuña, probablemente hacia fines del siglo tercero. Al parecer, tan sólo por haber interrumpido una ceremonia pagana, que pudo haber sido una fiesta de los druidas, fue detenido en Agen y conducido ante el gobernador. Se le colocó boca abajo en el suelo, con brazos y piernas atados a estacas clavadas en tierra; en esta posición se le azotó brutalmente y luego se le cortó la cabeza. Sus restos fueron enterrados en Mas d'Agenais. San Gregorio de Tours y Fortunato de Poitiers afirman que durante los siglos sexto y séptimo grandes multitudes acudían en peregrinación a su tumba, desde todos los puntos de Europa.
Los hechos que se refieren al martirio son bastante inciertos y el Padre Delehaye expresa sus dudas de que haya ocurrido en realidad la supuesta tragedia de Agen; se inclina a creer que la historia fue fabricada con el fundamento de algún culto especial, cuyo origen y forma se desconocen, que se le tributaba al gran mártir español san Vicente. A pesar de todo esto, las referencias que hacen san Gregorio de Tours y Fortunato sobre el particular son bastante antiguas, y lso argumentos contrarios no lo suficientemente de peso como para ir contra esa antigüdad del culto y quitarlo del Martirologio, donde, incluso en su última edición, continúa inscripto.
Existen varios textos de la pasión de este mártir, incluidos en Acta Sanctorum, junio, vol. II; para mayores detalles, ver a Delehaye en CMH., p. 312 y la marquesa de Maillé, Vincent d'Agen et Vincent de Saragosse (1949). Véase especialmente a Fr. B. de Caiffier en Analecta Bollandiana, vol. LXX (1952), pp. 160-181.N.ETF: he retocado ligeramente la redacción original del artículo.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 656 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=1957

No hay comentarios:

Publicar un comentario