Beata María Luisa Isabel De
Lamoignon, fundadora
fecha: 4 de marzo
n.: 1763 - †: 1825 - país: Francia
canonización: B: Benedicto XVI 27 may 2012
hagiografía: «L`Osservatore Romano»
n.: 1763 - †: 1825 - país: Francia
canonización: B: Benedicto XVI 27 may 2012
hagiografía: «L`Osservatore Romano»
Elogio: En Vannes, Morbihan, beata María Luisa Isabel De
Lamoignon, Madre San-Luis, viuda, fundadora de las Hermanas de la Caridad de
San Luis de Vannes.

Marie-Louise Élisabeth de Lamoignon (1763-1825) nació
en París, en el seno de una familia de alto linaje, y creció en un ambiente
cristiano atento a la justicia y a la caridad. A los quince años, se casó con
el conde Molé de Champlatreux, hombre virtuoso. Tuvieron cinco hijos, de los
cuales sólo dos sobrevivieron. Animada por su marido, visita a los pobres y a
los enfermos de su parroquia, pero, por su rango social de condesa, es
considerada de la parte de los explotadores. Por ello en la tormenta
revolucionaria sufrió la confiscación de sus bienes, privaciones y detenciones.
Su esposo fue guillotinado el día de Pascua de 1794. Marie-Louise Élisabeth
tenía 31 años.
A pesar de ello,
continúa su camino espiritual, guiada por el párroco de Pancemont. Una tarde de
1792 reconoció la llamada particular del Señor a seguirlo, llevando su cruz.
Ella respondió generosamente con lo que llamó su «pacto con la cruz». Renunció
a todo, incluso al deseo de vida religiosa contemplativa para responder a una
necesidad urgente de la Iglesia de Vannes: el obispo le pidió que le ayudara
con una obra educativa y caritativa. El 25 de mayo de 1803 hizo la profesión
religiosa, tomando el nombre de sor Saint-Louis.
Enseguida fue nombrada
superiora general de la nueva congregación, que puso bajo la protección de san
Luis, modelo de fe, artífice de justicia y de paz. Organizó la vida religiosa
de la comunidad y acogió a niñas pobres, cuyo número fue creciendo cada vez
más. Velaba por la calidad de su instrucción y las preparaba para vivir y ganar
dinero aprendiendo un oficio. Además de la lectura y de la escritura, las
jóvenes aprendían a tejer la tela y a realizar bellísimos encajes. Después de
Vannes, otros párrocos le pidieron fundar una «casa de caridad» en sus
respectivas parroquias. La madre Saint-Louis en 1818 añadió a esto la obra de
los retiros espirituales.
Impulsada por el amor de
Cristo redentor, sacaba su fuerza de la lectura diaria de la Palabra de Dios y
de la Eucaristía. Quería que todas las personas fueran acogidas y sirvieran a
Jesucristo: «Si la atención que prestáis a las niñas pobres la ofrecierais con
espíritu de fe viva... veríais en ellas a Jesucristo. Diríais: estoy con
Jesucristo, hablo con Jesucristo, vivo con Jesucristo. Me glorío en vivir con
Jesucristo pobre y humillado». Y como toda forma de espiritualidad está
inevitablemente marcada por la época que la vio nacer y por la personalidad de
quien la suscita en un determinado contexto familiar y social, la formación
familiar de Marie-Louise Élisabeth la puso muy pronto en contacto con los
Padres de la Iglesia, desarrollando en ella el gusto ardiente por la Palabra de
Dios, que ella transmitió a sus religiosas: «La Sagrada Escritura es la base
fundamental de toda forma de piedad... Es necesario, por tanto, que cuantos
quieren avanzar en el estado de perfección no dejen pasar ni siquiera un solo
día sin leerla y meditarla... Esta Palabra es el alimento del hombre, del mismo
modo que la santa Eucaristía es el alimento del alma; es preciso acogerla,
tratarla con la misma dignidad, con el mismo respeto; ¿habéis pensado alguna
vez en ello?, ¿os habéis comportado alguna vez en consecuencia y habéis
intentado poneros, para recibirla, en la misma disposición que deseáis tener
para participar en la santa Mesa?».
Murió en Vannes el 4 de
marzo de 1825, lámpara brillante de la caridad y la bondad, capaz de mostrar
todo el camino a seguir, contrastando las obras de la carne (la idolatría, la
enemistad, la discordia y los celos) con las obras del Espíritu, cuyos frutos
benéficos son amor, alegría, paz, magnanimidad, benevolencia, bondad,
fidelidad, mansedumbre, dominio de sí.
Publicado en L'Osservatore
Romano en lengua española del 3 de junio de 2012, pág 13, junto con la homilía
de la misa de beatificación.
fuente: «L`Osservatore Romano»
accedida 481 veces
ingreso o última modificación relevante: 4-3-2013
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando
figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio
no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por
favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo
Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.orgindex.php?idu=sn_4967
No hay comentarios:
Publicar un comentario