viernes, 24 de junio de 2016

San Teodulfo de Lobbes, abad y obispo - San Goardo de Nantes, obispo y mártir (24 de junio)

San Teodulfo de Lobbes, abad y obispo

fecha: 24 de junio
†: 776 - país: Bélgica
otras formas del nombre: Thiou, Teoduino, Theodulpho
canonización: pre-congregación
hagiografía: Abel Della Costa

En el monasterio de Lobbes, en Austrasia, san Teodulfo, obispo y abad.
El monasterio de Lobbes fue una de las grandes fundaciones merovingias, en el que en aquel momento era el reino franco de Austrasia, en la actual Bélgica. Sus primeros abades habían sido san Ursmaro y san Erminio. En aquella época estos grandes emprendimientos, promovidos e impulsados por la corona, servían a la vez de focos de irradiación en medio de una población sumida aun en el paganismo religioso y el atraso cultural. Por ello mismo los abades recibían junto con su consagración abacial la ordenación episcopal, aunque normalmente sin sede, como obispos evangelizadores.
A este contexto pertenece san Teodulfo, enviado por Carlomán, hermano de Pipino el Breve y mayordomo del palacio de Austrasia, quien realizó una importantísima labor de fundación de monasterios (entre ellos el de Fulda), apoyó activamente las reformas de san Bonifacio, y fue él mismo un reformador de las costumbres del clero. 
San Teodulfo fue consagrado abad y obispo de Lobbes por orden de Carlomán a la muerte de san Erminio, es decir, hacia el año 737, y gobernó el monasterio por un largo período, hasta el 776, cuando reinaba ya Carlomagno, así que fue testigo del cambio de época, con los comienzos de la dinastía Carolingia.
Su fama de santidad y virtudes va unida a la de sus milagros. Un cronista del monasterio cuenta que -por esta fama de milagros- quisieron trasladar el cuerpo de san Teodulfo desde el monasterio hasta un pueblo, pero que el santo, una vez desplazado, no hizo ni un solo milagro, al punto que se lo regresó al monasterio, en el que volvió a curar a ciegos, cojos, mudos, y todos los aquejados con todo género de males y dolencias.
Ver Acta Sanctorum, junio IV, pág. 820, donde -a pesar del largo período al frente del monasterio- están los pocos textos que hacen mención del santo.
Abel Della Costa
accedida 168 veces
ingreso o última modificación relevante: 24-6-2014

Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=2118





San Goardo de Nantes, obispo y mártir

fecha: 24 de junio
fecha en el calendario anterior: 25 de junio
†: 843 - país: Francia
otras formas del nombre: Gohardo, Gunthardo
canonización: pre-congregación
hagiografía: Abel Della Costa

En la ciudad de Nantes, en Bretaña Menor, san Goardo, obispo y mártir, el cual, cuando estaba celebrando una Misa solemne con el pueblo en la catedral, fue blanco, junto con otros muchos fieles, de las saetas de los normandos, mientras cantaba «Levantemos el corazón».
Las puertas de Nantes fueron abiertas al invasor normando, pueblo pagano y feroz, por Lamberto, un traidor del lugar, que condujo a los invasores a la ciudad, para el pillaje y la captura de vencidos. La iglesia catedral de Nantes se convirtió en ese momento, en 1843, en el refugio natural de la población, que llenaba el templo. El 24 de junio el obispo celebraba misa cuando, en el momento de cantar «elevemos el corazón», los normandos irrumpieron allí, y masacraron al pueblo, al clero y al propio obispo Godoardo.
El santo obispo -a quien un escritor de su época llama «hombre inocente y lleno de piedad»- gobernaba la sede posiblemente desde el 837, cuando aparece mencionado por primera vez en un documento contemporáneo. Su cuerpo muerto fue rescatado por algunos cristianos piadosos y trasladado a Angers, donde estuvo escondido hasta 1523 en la Colegiata de San Pedro, año en que las reliquias fueron solemnemente reconocidas, y se halló una placa de plomo con la inscripción: «Humilis Gohardus Nannetensium Pater et Martyr» (Humilde Gohardo, padre y mártir de los nanteses). Por desgracia estas reliquias no sobrevivieron al furor revolucionario del siglo XVIII.
Su nombre aparece escrito con muchísimas variantes:  Gunhardo, Gohardo, Guthardo, Guntbardo, Cohardo, y varias formas más. Se da por entendido que en la celebración del santo obispo se conmemora también toda la gesta martirial anónima de esta ciudad en esa ocasión.
Ver Acta Sanctorum, junio VI (apéndice al tomo V, día 25) pág. 244ss; Duchesne, «Fastes Episcopaux», II, pág. 369; Guerin, «Petits Bollandistes», VII, pág. 362. Cuadro: Martirio de San Gohardo, de Édouard Jolin, 1852m en la catedral de Nantes.
Abel Della Costa
accedida 158 veces
ingreso o última modificación relevante: 24-6-2014
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=2119

No hay comentarios:

Publicar un comentario