Santo Tomás Garnet, presbítero y mártir
fecha: 23 de junio
n.: 1575 - †: 1608 - país: Reino Unido (UK)
canonización: B: Pío XI 15 dic 1929 - C: Pablo VI 25 oct 1970
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
n.: 1575 - †: 1608 - país: Reino Unido (UK)
canonización: B: Pío XI 15 dic 1929 - C: Pablo VI 25 oct 1970
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
En Londres, en Inglaterra, santo Tomás
Garnet, presbítero de la Orden de la Compañía de Jesús y mártir, el cual,
ordenado en el Colegio de los Ingleses de Valladolid, en España, al regresar a
Inglaterra fue encarcelado dos veces y, finalmente, en tiempo del rey Jacobo I,
ajusticiado en Tyburn.
Ver más información en:
Mártires de la persecución en Inglaterra (1535 - 1681)
Mártires de la persecución en Inglaterra (1535 - 1681)

Tomás Garnet fue sobrino del famoso
sacerdote jesuita, P. Enrique Garnet, e hijo del señor Ricardo Garnet, católico
fiel y alumno distinguidísimo de Balliol Collage, de Oxford. Tomás recibió su
primera educación en la Escuela Primaria de Horsham, pero a la edad de
dieciséis o diecisiete años, fue enviado a Francia para que completase su
educación en el recién inaugurado colegio de Saint Omer. En enero de 1595,
Tomás y varios de sus compañeros se embarcaron con destino a España, pero no
fue sino hasta catorce meses después, tras una serie de calamidades, incluida
una temporada de cárcel en Inglaterra, cuando arribó a su destino: el colegio
de los jesuitas ingleses en Valladolid. Ahí terminó su curso de teología y fue
ordenado sacerdote. Inmediatamente se le asignó a la misión de Inglaterra,
junto con el beato Marcos
Barkworth. Tal como él mismo declaró durante su proceso, su
existencia en los seis años siguientes queda cabalmente descrita con sus
propias palabras: «Anduve errante de un lugar a otro para rescatar almas que se
habían desviado y se hallaban perdidas en el error en cuanto a la doctrina de
la verdadera Iglesia católica».
Fue detenido cerca de Warwick, poco
después del descubrimiento del «Complot de la Pólvora» (Gunpowder Plot), un
famosa tentativa fracasada de derribar a Jacobo I, a partir de la cual se
recrudecieron las medidas contra los católicos, aunque no hayan tenido, como en
este caso, participación en el complot. Primero, se le encerró en la prisión de
Gatehouse, y después, se le trasladó a Newgate. Como se había hospedado en la
casa del señor Ambrose Rookwood, quien se hallaba complicado en la conspiración
y, en vista de su parentesco con el padre Enrique Garnet, se pensó que podría
suministrar importantes informaciones sobre el caso; pero ni las amenazas del
tormento, ni el riguroso interrogatorio a que fue sometido, pudieron arrancarle
alguna afirmación comprometedora. Al cabo de ocho o nueve meses, los que Tomás
pasó en una celda húmeda, sin otro lecho que el duro suelo, fue deportado a
Flandes con otros cuarenta y seis sacerdotes. Mientras se hallaba en
Inglaterra, Tomás fue admitido en la Compañía de Jesús por su tío y, durante su
destierro, se refugió en Lovaina para hacer su noviciado. Al año siguiente, en
septiembre, regresó a Inglaterra. Seis semanas más tarde, fue entregado a sus
perseguidores por un sacerdote apóstata.
Aquella vez, inmediatamente después de su
detención, fue procesado en el tribunal de Old Bailey, donde se le declaró
culpable de alta traición, por haber recibido la ordenación de manos de una
autoridad que dependía de Roma y por haber desafiado la ley al regresar a
Inglaterra. En el curso del interrogatorio, no llegó a confirmar ni a desmentir
que fuese sacerdote, pero se negó resueltamente a hacer el juramento de
fidelidad a la supremacía real. Por la declaración de tres testigos en el
sentido de que, mientras estuvo preso en la Torre, le habían visto firmar como
«Padre» Tomás Garnet, fue declarado culpable y condenado a muerte. Desde el
cadalso, proclamó que era sacerdote y jesuita, y explicó que, si no lo había
admitido durante el juicio, fue en razón de no aparecer como su propio acusador
y obligar a los jueces a condenarle contra su conciencia. El conde de Essex y
otros personajes hicieron un último intento para convencerlo de que salvara su
vida, pero él persistió en su negativa de tomar el juramento. Al retirarse la
carreta para dejar al mártir colgado de la cuerda, aquellos personajes no permitieron
que el verdugo comenzara a cortarle el cuerpo, hasta comprobar que estaba
muerto. Fue canonizado en 1970 por SS Pablo VI.
Pueden encontrarse abundantes
informaciones sobre santo Tomás Garnet en el REPSJ., vol. II, pp. 475-505, de
Foley.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 1042 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?idu=2110
No hay comentarios:
Publicar un comentario