|
EUROPA/ESPAÑA - Mujer y analfabetismo: un binomio para la
marginación
|
|
|
|
Madrid (Agencia Fides) – El 8 de septiembre se celebra el
Día Internacional de la Alfabetización. Entre las denuncias recogidas y
recibidas en la Agencia Fides se encuentra la de la Ong española “Manos
Unidas”, que expresa claramente el grave malestar experimentado por
millones de mujeres en todo el mundo. De ellas, más de 500 millones son
analfabetas, sufren la soledad, el aislamiento y la marginación, debido a
que no saben leer ni escribir. Para ellas, el acceso a los derechos
fundamentales, la asistencia jurídica y el progreso científico y
tecnológico, es mucho más difícil. El analfabetismo es sinónimo de pobreza
y de rechazo y, para hacer frente al fenómeno, Manos Unidas reclama la
igualdad de oportunidades para las mujeres en el acceso a la educación. La
Ong, en 2015, aprobó 219 proyectos educativos. (AP) (6/9/2016 Agencia Fides)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AFRICA/GABON - Los Obispos lanzan un llamamiento para una
mediación internacional que ponga fin a la crisis
|
|
|
|
Libreville (Agencia Fides) - Los Obispos de Gabón han pedido
la intervención de un mediador internacional que ayude a sacar al país de
la crisis política en la que se ha sumergido tras la victoria del
presidente Ali Bongo, la cual no ha sido aceptada por su oponente, Jean
Ping, en las elecciones presidenciales del 27 agosto (véase Fides 1 y
3/9/2016).
En un mensaje a la nación firmado por Su Exc. Mons. Basile Mve Engone,
Arzobispo de Libreville, enviado a la Agencia Fides, se afirma que “frente
a las posiciones contrapuestas, nos inspiramos en la sabiduría africana,
según la cual, cuando dos hermanos se pelean, es indispensable involucrar a
un tercero como mediador”.
Tras recordar que Gabón ha ejercido este papel en varias crisis africanas,
Mons Mve Engone Afirma: “Nuestro país tiene que confiar en la mediación de
las organizaciones e instituciones internacionales para preservar la
unidad, la justicia y la paz”. El arzobispo se dirige en particular a la
ONU, a la Unión Africana y a la Unión Europea, que “se habían comprometido
en el proceso electoral”, para que “desempeñen plenamente su papel en
ayudar a Gabón a salir de la crisis”.
En los disturbios que siguieron al anuncio de la victoria de Bongo, ha
habido varios muertos y varios heridos, así como daños materiales. Al
expresar su dolor por la pérdida de vidas humanas, Mons. Mve Engone invita
a “todas las fuerzas vivas de la nación, de la mayoría y de la oposición, a
retomar la cordura para salir inmediatamente de esta crisis”.
Mientras tanto, Francia ha pedido un nuevo recuento de votos, mientras que
el ministro de Justicia Seraphin Moundounga, ha presentado sus dimisiones
en protesta por la reelección del presidente Bongo. (L.M.) (Agencia Fides
6/9/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AFRICA/MADAGASCAR - Desde la colina de Ilena “¡María Salus
Infirmorum! Aquí estamos, vela por nosotros”
|
|
|
|
AFRICA/MADAGASCAR - Desde la colina de Ilena “¡María Salus
Infirmorum! Aquí estamos, vela por nosotros”
Fianarantsoa (Agencia Fides) – Continúan los progresos en la antigua
colonia de leprosos del Ilena, a siete kilómetros de Fianarantsoa (Véase
Agencia Fides 29/09/2015). Nos lo cuenta a la Agencia Fides el Padre
Alberto Rainiherinoro, MI. “Después de abrir una escuela, un ambulatorio,
varios micro-proyectos de desarrollo y proyectos ambientales, desde el 16
de noviembre de 2013, la cima de la colina de Ilena, donde se ha construido
la Torre de la Virgen Salus Infirmorum, se ha convertido en lugar de
peregrinación. El descubrimiento de los restos de huesos de pollo y de una
botella que contiene todavía ron local, nos llevó a investigar y pensar en
construir un lugar dedicado a la Virgen Salus Infirmorum, que forma parte
de la espiritualidad de la gran familia de los Camilos. Esta torre es un recordatorio
del año jubilar del nacimiento en el cielo de San Camilo y fue bendecida el
16 de agosto de 2014”.
“Tres veces al año – continúa el padre Albert – se realizan peregrinaciones
por la celebración del Día Mundial de los Enfermos, por la Asunción y por
el sábado más cercano a la celebración de las fiestas de la Virgen Salus
Infirmorum. El lugar no está reservado sólo para aquellos que sufren, sino
para todos aquellos que están animados por la fe”, escribe el padre
camiliano. “¡María Salus Infirmorum! Aquí estamos, vela por nosotros” es la
frase de la oración grabada en la lápida a los pies de la Torre; una
oración sencilla pero profunda. (AR/AP) 86/9/2016 Agencia Fides)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/PAKISTAN - Un católico jefe de la oficina
interreligiosa en la provincia del Sindh
|
|
|
|
Karachi (Agencia Fides) – El católico Anthony Naveed ha sido
llamado por el gobierno provincial del Sindh para coordinar la oficina
interreligiosa, que tiene la tarea de promover la tolerancia y la armonía
entre las diferentes comunidades religiosas en la provincia. Según la
información de la Agencia Fides, Anthony Naveed, miembro del Pakistan
People’s Party (PPP), ha sido llamado por el Primer Ministro de la provincia
de Sindh, Syed Murad Ali Shah, y es el único católico miembro del gabinete
de gobierno.
Naveed declara a la Agencia Fides: “Me comprometo en la construcción de una
sociedad en la que no hay lugar para la discriminación, el odio y la
desigualdad debido a la religión o la secta. Esa era la misión de Benazir
Bhutto, desarrollar una sociedad donde se albergasen la aceptación y la
tolerancia entre las personas de diferentes religiones. Desde 2012, el
gobierno está llevando a cabo esta visión de promover la armonía
interreligiosa”.
La estrategia es la de la capilaridad: “Es una tarea muy difícil reunir a
todos los miembros de todas las religiones en una sola plataforma. El
siguiente paso es organizar talleres y seminarios para los miembros y
líderes de diversos credos, a continuación, formar grupos a nivel de
distrito que faciliten la promoción de la armonía interreligiosa en las
ciudades”.
Anthony Naveed, licenciado en Ciencias Políticas, comenzó el compromiso
político en el PPP en los años 90. Ha sido miembro activo de la Comisión
Juvenil de la Archidiócesis de Karachi desde 1998 hasta 2005. (PA- AG)
(Agencia Fides 6/9/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/IRAQ - El Patriarca caldeo: los cristianos utilizados
como “moneda de cambio” en los juegos políticos sobre la Llanura de Nínive
|
|
|
|
Baghdad (Agencia Fides) - Si y cuando las tierras iraquíes
sean liberadas del dominio de los yihadistas del Estado Islámico, la
solución política provisional a tener en cuenta para los pueblos de mayoría
cristiana de la Llanura de Nínive podría ser una “auto-gestión
administrativa”. En cualquier caso, después de realizar el retorno de los
refugiados a sus hogares y la restauración de la estabilidad en general, se
debe velar también por que los habitantes de esa zona puedan elegir a
través de un referéndum libre, si quieren permanecer bajo el gobierno
central de Bagdad o si prefieren ser parte de la región autónoma del
Kurdistán iraquí, o incluso ponerse bajo el “estado sunita”.
Estos son los posibles escenarios abiertos sobre el futuro de la Llanura de
Nínive que se proyectan en un documento de análisis y reflexión sobre la
situación política iraquí, dado a conocer ayer, lunes 5 de septiembre, por
el Patriarca caldeo Luis Raphael I.
En el mensaje, enviado a la Agencia Fides, el primado de la Iglesia caldea retoma
los movimientos de la invasión estadounidense del 2003 que llevaron a la
caída del régimen de Saddam Hussein, para subrayar que desde entonces, en
Iraqm no se ha inaugurado un proceso de consolidación real de las bases
democráticas, ni se ha iniciado nunca a poner “a las personas adecuadas en
el lugar correcto, en base a sus cualificación y no por favoritismos”.
Desde entonces - dice Louis Raphael I - el número de cristianos en Iraq ha
descendido fuertemente. El Patriarca se pregunta sobre el futuro de la
región después de la derrota del Daesh, algo que muchos observadores dan
por sentado, y registra las señales de un “plan preestablecido para fijar
la estructura política de Iraq”, donde a los cristianos y a las otras
minorías no parece que se les aseguren las condiciones para garantizar al
menos su seguridad y la continuidad de su presencia.
“Tal vez - reconoce el Patriarca - podrían beneficiarse de la amplia
simpatía generada por su sufrimiento”, pero para ello primero se debe
“dejar a un lado las divisiones y mantener la unidad, la cohesión y la
cooperación”. En su lugar - hace hincapié el primado de la Iglesia caldea,
con una referencia específica – hay “cazadores políticos” que tratan de
utilizar a los cristianos “para obtener ciertas ventajas”. Según el
Patriarca, “los cristianos corren el peligro de convertirse en moneda de
cambio” en los juegos que se mueven entorno a la estabilidad y la
estructura futura de la región.
El primado de la Iglesia caldea reafirma que el proceso político en Iraq ha
iniciado con un enfoque equivocado desde el principio, precisamente por el
hecho de haber tratado de fundar la coexistencia sobre un sistema de
“cuotas” de poder divididas sobre una base sectaria. La liberación de Mosul
y de la Llanura de Nínive, en opinión del Patriarca, reaviva un rayo de
esperanza para los cristianos nacidos en esas tierras. Pero llevará tiempo
reconstruir la confianza con los otros grupos étnicos y religiosos de la
región, de lo contrario “la hemorragia de la emigración continuará, también
desde las zonas consideradas 'seguras'”. Porque - dice Luis Raphhael - “hay
que tener presente que una victoria militar sobre los yihadistas del Daesh
no significa resolver el problema de la difusión de la ideología
extremista, que hace falta desmontar”. (GV) (Agencia Fides 6/9/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/CHINA - Las “Salas de oración” se propagan en los
aeropuertos internacionales de China
|
|
|
|
Shen Zhen (Agencia Fides) – Unos 30 metros cuadrados de
superficie, con la decoración sencilla y esencial de una capilla, con
bancos y copias de la Biblia disponibles para que los pasajeros puedan
permitirse un momento de oración o meditación. Se trata de lo que se ha
definido como “oasis espiritual”, una sala de oración recién abierta en el
aeropuerto internacional de Shen Zhen, en una zona de libre comercio en el
sur de la China continental.
Según la información recogida por la Agencia Fides, en la prensa local se
pueden leer informaciones como la siguiente: “la apertura de la sala de
oración es una señal de reconocimiento hacia la cultura cristiana, de
respeto hacia los invitados internacionales, facilitando así sus
necesidades morales y espirituales. Al ser una ciudad con una gran
afluencia de extranjeros, la iniciativa también contribuye a un
conocimiento de la cultura cristiana, promoviendo la evangelización”.
En los últimos años, varios aeropuertos internacionales chinos han creado
una sala de oración, diseñada para cristianos, musulmanes y creyentes de
las diversas religiones, como por ejemplo en el aeropuerto internacional de
Pekín (con dos salas); en el Aeropuerto Internacional de Shuang Liu Cheng
Du, capital de la provincia de Si Chuan; en el Aeropuerto Internacional de
Xian Yang de Xi An; o en el de Kun Ming, capital de la provincia de Yun
Nan; o en el aeropuerto internacional de Ordos, en la Mongolia Interior.
Los cristianos chinos aprecian mucho esta iniciativa, y según han declarado
algunos de ellos, “se debe aprovechar esta oportunidad para promover la
fe”. (NZ) (Agencia Fides 06/09/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMERICA/ARGENTINA - Mons. Lozano sobre el plan antidroga:
“dialogar no es signo de debilidad, sino de fortaleza y generosidad”
|
|
|
|
San Juan (Agencia Fides) – Su Exc. Mons. Jorge Lozano,
obispo de la diócesis de Gualeguaychú, ha estado en el centro de la
atención de los medios de comunicación durante esta semana por dos razones
diferentes: el Papa lo ha nombrado arzobispo coadjutor con derecho a
sucesión, de San Juan de Cuyo, y el Presidente Mauricio Macri, ha dicho
públicamente que en el origen del plan anti-narco lanzado la semana pasada
y firmado hace tres años, ha habido un compromiso multipartidario para
luchar contra el flagelo de la droga, en el que fue convocado para dar su
contribución Mons. Lozano como titular de la Pastoral Social.
Para la ocasión, Mons. Lozano, en una breve entrevista a un periódico
nacional recibida en la Agencia Fides, señala que el gobierno anterior, en
la persona de varios de sus funcionarios, minimizó este grave problema y la
apertura al diálogo por parte de las autoridades actuales debe significar
un serio compromiso con este trabajo.
Sobre el tema del diálogo Mons. Lozano ha afirmado que “dialogar no es
signo de debilidad, sino de fortaleza y generosidad. Tiene apertura al
diálogo quien está seguro de su identidad, y a su vez tiene convicción de
la necesidad de todos para enriquecer las perspectivas. También debemos
afirmar que dialogar no implica co-gobernar. Debe quedar claro el lugar y
la responsabilidad de cada uno de los actores”.
Con respecto al plan anti-droga denominado “Argentina sin narcotráfico”,
Mons. Lozano ha revelado que “aquellos lineamientos acordados el 19 de
diciembre de 2013 fueron muy importantes y han sido el resultado de un
trabajo participativo. Hubo un primer borrador que circuló y al cual le hicieron
aportes, correcciones, compromisos . Más que un reconocimiento a la
Pastoral Social, lo es también a los referentes de los partidos políticos
que participaron”. Por lo tanto, ha concluido haciendo hincapié en que “el
plan requiere tiempo para poder llegar a una solución definitiva”. (CE)
(Agencia Fides, 05/09/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMERICA/PERU - En los Andes también se hace fiesta por “la
Santa de los suburbios”
|
|
|
|
Cuzco (Agencia Fides) – A miles de kilómetros de distancia
de Roma, en Cuzco, en Perú, el domingo 4 de septiembre, día en el que la
Madre Teresa ha sido proclamada santa en el Vaticano por el Papa Francisco,
se ha celebrado una gran fiesta. Ante numerosas autoridades civiles y
religiosas, Su Exc. Mons. Richard Daniel Alarcón Urrutia, Arzobispo
Metropolitano de Cuzco, ha celebrado la Misa de acción de gracias por la
canonización de la Madre Teresa, concelebrando con los sacerdotes de la
Archidiócesis.
En la primera fila estaban sentadas las Hermanas de la Casa “Hogar Madre
Teresa de Calcuta”, con todos los hermanos enfermos o a los que asisten en
esta casa de acogida.
Mons. Alarcón Urrutia, en su homilia, ha pedido a toda la población que
signa las huellas de la Madre Teresa de Calcuta, que ya es Santa,
particularmente en este Año de la Misericordia, a través de las obras de
misericordia. Ella encarna el lenguaje del Evangelio y, a través de ella,
Dios nos pide que encarnemos el lenguaje del Evangelio, con actitudes de
amor sencillo y puro, eliminando la ambición, el interés y el mal”.
El Arzobispo también ha dicho: “Imitemos la caridad y la misericordia de la
Madre Teresa de Calcuta, ella abrazó a los desechados por la sociedad, los
amaba, los cuidaba a todos, especialmente a los más pobres de entre los
pobres”. Después de la Eucaristía se ha celebrado una procesión, y la
veneración de las reliquias y de la imagen de Santa Teresa de Calcuta.
En Perú hay “Casas de la Madre Teresa” en Lima, Juli, Cuzco y Chimbote”.
Sor Mary Prema, Superiora general de las Misioneras de la Caridad, viajo en
visita a Cuzco en el año 2012. Esta casa acoge a más de 40 personas entre
niños, jóvenes y ancianos. Aquí las Misioneras de la Caridad cuidan de las
mujeres con discapacidad mental y de algunos hombres ancianos sin techo.
(CE) (Agencia Fides, 06/09/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
OCEANIA/AUSTRALIA - Los obispos: construir solidaridad entre
generaciones para mejorar la atención a los ancianos
|
|
|
|
Sydney (Agencia Fides) – Debido a que la vida se va
alargando, tenemos que construir “una nación justa y compasiva que sepa
vivir la solidaridad favoreciéndola entre todas las generaciones”: así lo
ha afirmado el obispo Antoine-Charbel Tarabay, que dirige el Consejo para
la Justicia Social en la Conferencia Episcopal Australia, al ilustrar el
programa de los Obispos australianos para el año fiscal 2016-2017 con
respecto al ámbito de la justicia social, titulado “Un lugar en la mesa: la
justicia social en una sociedad que envejece”.
Como informa una nota enviada a la Agencia Fides por la Conferencia
Episcopal, “Australia, tiene que proteger a las personas ancianas y
vulnerables del peligro de sentirse una carga para la sociedad”. Los
Obispos subrayan la importante contribución que las personas mayores
continúan aportando a la vida de la comunidad. Según las estimaciones, el
número de australianos mayores de 65 años (a día de hoy 3,6 millones)
crecerá y llegará a 8,9 millones a mediados de siglo. Alrededor del 75% de
los hombres y el 85% de las mujeres llega a la jubilación con buena salud y
tiene una esperanza de vida de unos 20 años después de la jubilación.
“Sin embargo, existe el peligro de que una sociedad sin preparación para el
cambio demográfico pueda evaluar estas tendencias como una amenaza
económica. Ya oímos términos de división como 'robo intergeneracional' o
comparaciones desagradables entre trabajadores productivos y jubilados”
afirma Mons. Tarabay.
“Nuestra comunidad necesita garantizar que los costes y beneficios de una
población que envejece se distribuyan equitativamente. Cuando las políticas
fomentan el prolongar la vida laboral, por otra parte, deben asegurarse de
que los grupos vulnerables estén protegidos de la pobreza”, continúa,
señalando la necesidad de “garantizar un cuidado digno” para todos y no
abandonar a los ancianos a la soledad y a los abusos.
Los obispos deploran la “cultura de usar y tirar” o la “cultura de los
desechos”, que llega a considera superfluas a las personas mayores, y
abogan por una “cultura del cuidado compasivo” que valore y proteja a las
personas en sus últimos años de vida, invitando a una plena solidaridad
entre las generaciones. (PA) (Agencia Fides 6/9/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AFRICA/CAMERUN - Nombramiento del Rector del Seminario
propedéutico “Beato Pablo VI” de Nkongsamba
|
|
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Card. Fernando
Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos,
el 9 de junio de 2016, ha nombrado Rector del Seminario propedéutico “Beato
Pablo VI” en la diócesis de Nkongsamba, en Camerún, al rev. Gilbert
Ngadang, del clero de la diócesis de Bafoussam.
El nuevo Rector nació el 17 de junio de 1967 en Foreke-Dschang. Después del
primer ciclo de estudios de secundaria, en 1984 entró en el Seminario menor
de Bafou y en 1987 continuó su formación en el Seminario mayor de Bambui.
Fue ordenado sacerdote el 2 de julio de 1994 en la diócesis de Bafoussam.
Después de llevar a cabo su ministerio pastoral como vice-párroco y párroco
en varias parroquias, desde el 2012 al 2015 estudió en la Faculté Notre
Dame de París hasta obtener la licenciatura en Teología fundamental. En
2014-2015 realizó el primer año de investigación para el doctorado. (SL)
(Agencia Fides 6/09/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario