jueves, 8 de septiembre de 2016

Agencia Fides 08092016









Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 08-09-2016






 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 


News


ASIA/LAOS - Tres nuevos sacerdotes y la beatificación de 17 mártires: paso histórico para la Iglesia

Vientián (Agencia Fides) - La pequeña Iglesia en Laos se regocija por dos acontecimientos históricos inminentes: según la información de la Agencia Fides, el 16 de septiembre se llevará a cabo la ordenación de tres nuevos sacerdotes laosianos en Savannakhet; mientras que el 11 de diciembre, segundo domingo de Adviento, en Vientián se celebrará la solemne beatificación de 17 mártires entre sacerdotes, religiosos y laicos que perdieron sus vidas en Laos, según lo dispuesto por la Santa Sede.
La Iglesia de Laos ha recibido la aprobación oficial del gobierno para ambas celebraciones.
La celebración del 11 de diciembre, estará presidida por el enviado especial del Papa Francisco, el cardenal filipino Orlando Quevedo, Arzobispo de Cotabato. Mientras que en la misa de ordenación sacerdotal del 16 de septiembre estarán presentes los obispos laosianos de los Vicariatos Apostólicos de Vientián, Luang Prabang, Savannakhet y Paksè.
“Se trata de un momento histórico para nuestra iglesia, un verdadero año de gracia” señala a la Agencia Fides Su Exc. Mons. Louis-Marie Ling Mangkhanekhoun, Vicario Apostólico de Paksé. “Estamos muy felices. Estamos trabajando en la preparación de estos dos eventos importantes. Hemos constatado con satisfacción que el país se está abriendo más y más y que también nosotros nos estamos beneficiando de esta nueva actitud. Esperamos poder fortalecer la cooperación con las autoridades civiles para el bien de la Iglesia y del pueblo de Laos. Sabemos que en las celebraciones contaremos con invitados especiales, como los obispos o los representantes de Camboya (con los que compartimos la Conferencia Episcopal) y esperamos también a los obispos de otros países vecinos. Para nosotros será un momento de plena comunión con la Santa Sede y con la Iglesia universal. Damos las gracias de todo corazón al Papa Francisco por haber establecido que la celebración de l os mártires se tenga en Laos. Es un gran regalo para todos nosotros”, concluye el Vicario Apostólico de Paksé.
Los tres diáconos que serán ordenados pertenecen al Vicariato apostólico de Luang Prabang y llevan el nombre de bautismo de tres grandes santos: se trata de don Pablo Lattana Sunthon, don Agustín Saegna Sii Bunti, don Miguel Kanthak Vilae LuongDi.
Los mártires laosianos, 17 en total, fueron reconocidos por el Papa Francisco en 2015, a través de dos causas diferentes: la primera es la del misionero italiano, el p. Mario Borzaga OMI y del primer catequista local, Pablo Thoj Xyooj, asesinados 'in odium fidei' en 1960. La segunda se refiere al primer sacerdote laosiano, Jose ThaoTien y a otros 14 compañeros, de los cuales diez eran misioneros pertenecientes a las Misiones Extranjeras de París (MEP) y a los Oblatos de María Inmaculada (OMI). Junto a ellos cuatro catequistas laicos indígenas. Los quince fueron asesinados entre 1954 y 1970 por la guerrilla comunista Pathet Lao. (PA) (Agencia Fides 8/9/2016)



ASIA/INDIA - El Arzobispo de Vasai: “La Madre Teresa es el puente entre la India y Europa”

Vasai (Agencia Fides) – “La Madre Teresa es el puente entre la India y la gente de Europa”: declara a la Agencia Fides el Arzobispo de Vasai, Felix Machado, que ha inaugurado en su diócesis una iglesia con el nombre de Santa Teresa de Calcuta. El obispo, elogiando la santidad y la elección de donarse totalmente a los pobres, señala con gran aprecio el gesto del gobierno de la India que ha enviado una delegación de alto nivel al Vaticano para la canonización de la Madre Teresa.
“Por primera vez en la historia de la India, un obispo ha sido invitado a formar parte de la delegación oficial en Roma: se trata de Mons Theodore Mascarenhas”, señala el Arzobispo.
“De esta manera se puede construir nuestro país: uniendo los esfuerzos y trabajando juntos con las personas de todas las religiones”, ha declarado Mons. Machado.
“En una persona santa, la gente ve un reflejo del amor de Dios”, continúa diciendo. “La Madre Teresa es la encarnación del amor de Dios. Ella ha querido dar la prioridad en todo a Jesús. Ha renunciado a todo para seguirle y ha ido a los suburbios para servirle en los más pobres de entre los pobres. La Madre Teresa es santa en este Año jubilar de la Misericordia, porque ella es un icono de la Misericordia de Dios. Se ha hecho compasión de Dios para con los pobres, los olvidados y los oprimidos”. (PA-TJ) (Agencia Fides 8/9/2016)



ASIA/ISRAEL - Nace el “Centro Santa Raquel” para la asistencia sanitaria y alimenticia de los hijos de los inmigrantes 

Jerusalén (Agencia Fides) – El nuevo centro establecido por el Vicariato de San Giacomo para los católicos de lengua hebrea con el fin de proporcionar atención médica, alimentación y educación a los hijos de los inmigrantes está dedicado a “Santa Raquel”. La nueva estructura tiene como objetivo hacerse cargo de uno de los problemas más dramáticos a los que se enfrenta la población de inmigrantes presentes en Israel. Los inmigrantes - informan fuentes oficiales del Patriarcado Latino de Jerusalén - durante su actividad laboral, que dura muchas horas al día, para poder llegar a fin de mes, se ven obligados a llevar a sus hijos a estructuras no autorizadas, también conocidas como “almacenes de niños”, donde los niños permanecen en locales muy llenos y poco seguros, al cuidado de mujeres inmigrantes sin ningún tipo de experiencia profesional en el campo de la atención infantil. En el último año y medio, siete niños han fallecido en estas instalacione s, en la región sur de Tel Aviv. Muchos otros niños han regresado a casa con lesiones graves y heridas.
El Centro dedicado a santa Raquel, una figura femenina de la Biblia con grandes rasgos maternales,ha iniciado su actividad a principios del mes de septiembre de 2016, en una estructura de propriedad del Convento de los Capuchinos de Jerusalén. Los locales han sido reestructurados por completo por el Vicariato de san Giacomo gracias a la asistencia de una red de donantes, que incluye también a la Orden de los Caballeros del Santo Sepulcro. La estructura cuenta también con algún campo de juego y espacios dedicados a las actividades extraescolares para los niños mayores. En ese momento, la estructura recibe todos los días a 25 lactantes y niños menores de tres años de edad, hijos de inmigrantes, en su mayoría filipinos, indios y de Sri Lanka.
Entre los niños bajo el cuidado del centro también hay algunos hijos de eritreos solicitantes de asilo. Los fines de semana, el centro es lugar de encuentro para jóvenes católicos de lengua hebrea del Vicariato, mientras que en verano será utilizado para actividades recreativas de los niños durante vacaciones. (GV) (Agencia Fides 8/9/2016)



ASIA/TURQUIA - Un niño de cada 200 en todo el mundo vive como refugiado

Ankara (Agencia Fides) – Actualmente en el mundo hay 50 millones de niños desplazados y que han tenido que dejar a sus familias. Entre ellos 28 millones han huido por temor a la violencia y a la guerra. Entre 2005 y 2015 el número de estas jóvenes víctimas se ha duplicado y el de los niños migrantes se ha incrementado en un 21%. En el último informe de UNICEF recibida por la Agencia Fides, se indica que el 70% de todos los niños refugiados han solicitado asilo en Europa para escapar de la guerra, sobre todo desde Siria, Iraq, Afganistán y Yemen.
Turquía ocupa el primer lugar entre los diez países que albergan el mayor número de refugiados en el mundo, aunque en el Líbano hay un refugiado por cada 5 habitantes.
En 2015 se han triplicado los niños solos que han solicitado asilo con respecto al 2014. Al viajar solos se exponen a la explotación, el abuso, el tráfico. Un emigrante de cada tres proveniente de África tiene menos de 18 años. (AP) (8/9/2016 Agencia Fides)



AMERICA/NICARAGUA - Los obispos apoyan las normas de seguridad para entrar en el país “por motivos religiosos”

Managua (Agencia Fides) – La Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) ha dado su consentimiento a las normas en materia de inmigración emitidas por el Ministerio del Interior para regular la entrada en el país de aquellos que declaran hacerlo por motivos religiosos o de beneficencia. La noticia ha sido lanzada después de la reunión del martes 6 de septiembre con los representantes del gobierno, que han explicado las razones y el alcance de las normas, obteniendo el apoyo por parte de los obispos hacia esta medida.
“Hemos tenido dudas porque antes había que superar una serie de mecanismos para facilitar la entrada, y esto era un proceso muy largo, por lo que hemos pedido una reunión con los funcionarios en el que nos han explicado que el procedimiento se había establecido por razones de seguridad. Ahora nos han dicho que sólo hay que enviar una carta sobre los misioneros (que debe entrar en el país) para facilitar la petición de forma rápida y sin obstáculos”, ha dicho el Secretario de la CEN, Su Exc. Mons. Jorge Solorzano, obispo de Granada, en la nota enviada a la Agencia Fides.
“En la reunión – ha dicho el obispo -, la policía nos ha dado algunos ejemplos de diferentes casos, en los que llegan ciudadanos de los Estados Unidos que se hacen pasar por pastores de iglesias evangélicas o por miembros de comisiones, también de Ong, pero que a veces están señalados por la Policía Internacional como traficantes de niños o pedófilos”.
Como representante del Gobierno en la reunión estaba presente Luis Canas, Viceministro del Interior; el Comisario general Francisco Díaz, subdirector de la Policía Nacional; Fidel Moreno, secretario general de la alcaldía de Managua; y Denis Moncada Colindres, Vicecanciller de la República. Además de Mons. Solorzano, por parte de la NEC estaba presente el cardenal Leopoldo Brenes; Su Exc. Mons. Carlos Herrera, Obispo de Jinotega y los Obispos del Vicariato Apostólico de Bluefields, Mons. Pablo Schmitz y David Zewick. (CE) (Agencia Fides, 08/09/2016)



AMERICA/PARAGUAY - Mons. Ortiz: es incomprensible que no se ponga fin a la violencia del PPE

Concepción (Agencia Fides) – Para Su Exc. Mons. Zacarías Ortiz Rolón, S.D.B., Obispo emérito de la diócesis de Concepción, es incomprensible que no se consiga detener al llamado “Ejército del Pueblo Paraguayo” (EPP), lo que deja suponer que algunas autoridades son cómplices de este grupo criminal. La nota enviada a la Agencia Fides informa que, según Mons. Ortiz, la opinión pública sabe que el PPE está vinculado al tráfico de drogas, y más aún, que algunos políticos lo protegen.
En este sentido, ha subrayado que tiempo atrás sólo había sospechas, pero ahora se está verificando todo, por lo que ha subrayado: “Hay políticos traficantes de drogas”.
Mons. Ortiz también ha mencionado en la entrevista con la prensa local, que el grupo criminal (PPE) había surgido de la radicalización de algunos agricultores que querían luchar por los pobres. “Ahora no luchan por los demás, luchan por sí mismos”, ha declarado a la prensa.
El Obispo Emérito, quien tiene 82 años y una larga vida de servicio pastoral en el país, ha hablado para recordar la petición de la Conferencia Episcopal con motivo de la muerte violenta de los 8 soldados asesinados el pasado 27 de agosto en una emboscada del EPP precisamente en Concepción: “La Iglesia pide, una vez más, a las autoridades, que identifiquen a los criminales y tomen todas las medidas legales para castigar a los autores y para evitar un mayor derramamiento de sangre inocente”. En esa ocasión, los obispos en un breve comunicado, condenaron la violencia asesina del grupo guerrillero y pidieron que se detengan los atentados. (CE) (Agencia Fides, 08/09/2016)



AFRICA/CAMERUN - Nombramiento del Rector del Seminario mayor “Beato Pablo VI” de Douala

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Card. Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, el 9 de junio de 2016, ha nombrado Rector del Seminario mayor teológico interdiocesano “Beato Pablo VI” en la Archidiócesis de Douala, en Camerún, al rev. Benoit Ewane, del clero de la diócesis de Nkongsamba.
El nuevo Rector nació el 12 de enero de 1964 en Moumekeng. Después de los estudios de primaria, en 1978 entró en el Seminario menor San Michel de Melong y en el 1986 continuó su formación filosófica en el Seminario mayor regional Pablo VI de Bonépoupa. En 1989 estuvo en Roma, en el Pontificio Colegio Urbano. Obtuvo en bachillerato en teología en la Universidad Urbaniana (1992), fue ordenado diácono (1993) y consiguió la licenciatura en teología (1994). Fur ordenado sacerdote el 10 de septiembre de 1994 en la diócesis de Nkongsamba. Después de llevar a cabo el ministerio pastoral en parroquia y en el Seminario menor San Michel, en 1996 retomó los estudios en la Pontificia Universidad Urbaniana de Roma, para el doctorado en teología (1998). De regreso a Camerún, ha sido Vicario de la Catedral de Nkongsamba, Párroco, profesor en el Seminario, Rector del Seminario propedéutico de Mbanga (2005-2011) y desde 2011 es formador en el Seminario mayor Pablo VI de Doua la. (SL) (Agencia Fides 8/09/2016)



AFRICA/CONGO RD - Alerta en Kivu del Sur debido a la presencia de grupos armados burundeses

Kinshasa (Agencia Fides) - “La situación en la llanura de Ruzizi y en su meseta de la provincia de Kivu del Sur, en el este de la República Democrática del Congo, sigue deteriorándose. La situación es tan dura que empieza a parecerse a la de la provincia de Kivu del Norte”, denuncia un comunicado enviado a la Agencia Fides por ACMEJ/DH, una organización humanitaria local.
En el comunicado se afirma que en los últimos días se han producido robos en la carretera a manos de personas que hablaban en burundés (Kirundi) y swahili, despertando preocupación entre la población local, una preocupación que podría transformarse en irritación contra los refugiados de Burundi. Estos últimos han comenzado a llegar a la zona en abril de 2015 escapando de las tensiones y la violencia causada por la reelección del presidente Pierre Nkurunziza.
Hasta ahora, según ACMEJ/DH, entre la población local y los refugiados hay buenas relaciones: “Algunos de los refugiados han sido acogidos por familias congoleñas, otros alquilan casas con sus propios fondos. Una vez más, por lo general, existe una verdadera solidaridad entre los congoleños y los refugiados burundeses”.
El ACMEJ/DH hace hincapié en que la infiltración de grupos armados de Burundi en la zona no tiene nada que ver con la presencia de los refugiados, de hecho, son propensos a convertirse en “las víctimas inocentes de esta situación”. La organización de derechos humanos pide a las autoridades locales y a la MONUSCO (Misión de la ONU en la RDC) que refuerce la seguridad en la llanura de Ruzizi para evitar que se produzca más violencia. (L.M.) (Agencia Fides 5/9/2016)



ASIA/INDIA - En Orissa inauguran una calle dedica a la Madre Teresa

Bhubaneswar (Agencia Fides) – El primer ministro de Orissa, Naveen Patnaik, ha inaugurado oficialmente la “Madre Teresa Road” el domingo 4 de septiembre a las 10.15 horas (hora local) en Bhubaneswar, capital del estado. La inauguración - la primera en la India - ha sido realizada el mismo día en que la Madre era proclamada santa por el Papa Francisco en el Vaticano. A la ceremonia han asistido numerosos líderes civiles y religiosos, entre ellos el arzobispo John Barwa de Cuttack-Bhubaneswar, y la hermana Mary Olivet, superiora regional de las Misioneros de la Caridad en Orissa, así como miles de fieles.
El acto para dar el nombre de la Madre Teresa a una calle expresa la esperanza de “que la India se convierta en una casa para servir a los pobres, necesitados y oprimidos”, ha dicho el primer ministro durante el acto.
El gobierno ha aceptado la petición del Consejo de Obispos de Orissa, que han expresado alegría y agradecimiento al ejecutivo. El Arzobispo Barwa para la ocasión, en nombre de los Obispos de Orissa, ha remarcado que la finalidad de la Madre Teresa “no era convertir a la gente, sino - como ella mismo decía - hacer de un hindú un buen hindú, de un musulmán un buen musulmán y de un cristiano, un buen cristiano”. “La Madre devolvía la dignidad a cada ser humanos, sin distinción de casta o credo”, ha añadido el arzobispo.
Todos los presentes han celebrado a la Madre como “persona con un carisma único”, recordando los muchos epítetos que se le han atribuido: “El ángel de Calcuta”, “Santa de los pobres”, “La voz de la compasión”, “La conciencia de la humanidad”, “Embajadora de la caridad”, “Profetisa de la paz”.
La hermana Olivet también ha dado las gracias al gobierno por el recuerdo público de la Madre Teresa. Recientemente, el gobierno de Orissa ha pedido a las Misioneras de la Caridad que cuiden de las mujeres con discapacidad mental y de algunos hombres sin hogar. Actualmente, unos 90 de ellos están alojados en cuatro casas diferentes de las misioneras en Orissa.
En esta misma ciudad de Orissa, las Misioneras de la Caridad tienen 18 casas. La Madre Teresa visitó por primera vez Bhubaneswar en 1974 y varias veces más sucesivamente. (PA-SD) (Agencia Fides 5/9/2016)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario