|
AFRICA/KENIA - “Conservemos nuestras raíces pero unámonos
como pueblo” exhorta el Card. Njue
|
|
|
|
Nairobi (Agencia Fides) - “Los adultos deberían aprender de
los niños. Trabajan juntos y no discuten. Conservemos nuestras raíces,
sabiendo de dónde venimos, pero trabajemos juntos como un solo pueblo”, ha
dicho el cardenal John Njue, arzobispo de Nairobi, durante la celebración
de sus 30 años como obispo, en la parroquia St Paul’s Makima en Embu, de
donde es oriundo.
El cardenal ha instado a los keniatas a superar el tribalismo,
advirtiéndoles para que no caigan en las divisiones y la violencia, en un
momento en que Kenia se acerca a las elecciones de 2017.
Kenia en 2007-2008 se vio afectado por la violencia posterior a las
elecciones, con un fondo tribal, alimentada por líderes políticos sin
escrúpulos. “Cuando los líderes luchan entre sí, los que están por debajo
de ellos sufren”, ha recordado el cardenal. “Hagamos el esfuerzo de poner
fin al tribalismo y de amarnos unos a otros”.
Por último, el card. Njue, ha instado a los fieles a orar para que el Señor
siga ayudándolo en su servicio a la Iglesia (L.M.) (Agencia Fides 26/9/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AFRICA/CONGO RD - Enfrentamientos en Kananga, situación
política estancada. Kabila recibido por el Papa Francisco
|
|
|
|
Kinshasa (Agencia Fides) - Más de un centenar de personas
han perdido la vida en los enfrentamientos entre los seguidores de Kamwena
Nsapu, un líder tribal que fue asesinado en agosto, y las fuerzas de
seguridad que protegen el aeropuerto de Kananga, la capital de la provincia
de Kasai-Central, en el centro de la República Democrática del Congo.
Los enfrentamientos estallaron el 22 de septiembre, cuando los partidarios
de Kamwena Nsapu atacaron el aeropuerto asumiendo el control hasta la tarde
del 23, cuando, después de intensos combates, las fuerzas de seguridad
consiguieron expulsarlos. La mayoría de las víctimas eran rebeldes,
mientras que los soldados fallecidos fueron ocho.
Kamwena Nsapu fue asesinado el 12 de agosto, en unos enfrentamientos con la
policía. El jefe tribal había desafiado a las autoridades estatales
afirmando que había creado una milicia para expulsar a la policía des su
territorio de referencia.
Mientras tanto continúa el estancamiento político después de que se ha
suspendido el “diálogo nacional” entre la mayoría y la oposición, tras los
graves incidentes que han tenido lugar en la capital, Kinshasa, en los
últimos días.
Hoy, 26 de septiembre, el presidente congoleño, Joseph Kabila Kabange ha
sido recibido en el Vaticano por el Papa Francisco. (L.M.) (Agencia Fides
26/9/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/YEMEN - Los houthis denunciados por reclutar niños
soldados entre los refugiados somalíes
|
|
|
|
Sana’a (Agencia Fides) - El presidente de Yemen reconocido
por la comunidad internacional, ha acusado a los rebeldes houthis de
reclutar niños soldados entre los refugiados somalíes. Varios grupos que
trabajan por el respeto de los derechos humanos han condenado a la terrible
situación a la que se enfrentan los civiles en Yemen, perseguidos tanto por
el grupo armado chiíta de los houthis como por la coalición militar
liderada por Riad. Arabia Saudita ha intervenido en el conflicto de Yemen a
finales de marzo de 2015, para apoyar al Gobierno de Yemen en su lucha
contra los rebeldes houthis, apoyados por Irán. En un comunicado enviado a
la Agencia Fides se lee que recientemente, Yemen Data Project, un grupo
formado por académicos y activistas de los Derechos Humanos, ha declarado
que más de un tercio de los ataques de la coalición han sido contra
estructuras civiles, como mezquitas, escuelas, hospitales y mercados. (AP)
(Agencia Fides 26/09/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/INDIA - No a una nueva ley sobre la seguridad que
suspende los derechos civiles
|
|
|
|
Ahmedabad (Agencia Fides) - La nueva ley de seguridad
interior, que será presentada al Parlamento de Gujarat para su aprobación,
“es una medida draconiana, indefendible,que suspende los derechos civiles y
autoriza a la policía a detener a cualquier persona sobre la base de meras
sospechas”: lo dice a la Agencia Fides el jesuita p. Cedric Prakash,
activista de los derechos humanos, criticando la propuesta que el gobierno
del estado occidental de la India tiene la intención de poner en marcha. El
proyecto de ley, que debe ser presentado en la asamblea estatal durante la
próxima sesión, “niega los derechos fundamentales de los ciudadanos y va en
contra del espíritu de la Constitución de la India”, afirma el padre
Prakash, recordando que la ley prevé la posibilidad de realizar detenciones
solamente por una mera sospecha de ser una amenaza para la seguridad
interna, además de la vigilancia electrónica de estructuras públicas y
privadas, dando amplios poderes especiales a la policía.
La ley, según el gobierno, sirve para combatir el terrorismo, el
insurreccionalismo, el comunitarismo y la violencia de castas. “Pero todo
esto es muy irónico, dado que los autores de tales actos realizados desde
2002 en Gujarat, ahora ocupan altas posiciones de poder y de privilegio en
el país y están envueltas por la inmunidad”, señala el jesuita.
“Esta ley ha sido diseñada para sofocar la disidencia de amplios sectores
de la sociedad, para sofocar a los defensores de derechos humanos y a
cualquier otra persona que reclame sus derechos legítimos y democráticos”,
continúa. “Las voces de protesta y de disidencia en Gujarat y otras partes
no pueden ser silenciadas; los que toman partido por la verdad y la
justicia no podrán ser silenciados”. En estado en el que era Primer
Ministro Narendra Modi, actualmente Primer Ministro de la Federación
India, ya ha visto medidas restrictivas de este tipo, como la Gujarat
Freedom of Religion Act, aprobada en 2013, una ley que hace obligatoria la
autorización por parte de las autoridades civiles antes de poder cambiar de
religión. “A pesar de que se regodea del respeto a la libertad religiosa,
la India ha día de hoy no ha retirado esta ley anti-constitucional” señala
Prakash. (PA) (Agencia Fides 26/9/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/JORDANIA - El Arzobispo Lahham: reprobación por el
homicidio de Hattar; coartada política, no religiosa
|
|
|
|
Amman (Agencia Fides) - El brutal asesinato del intelectual
y activista político jurdano Nahed Hattar, asesinado ayer en Ammán en la
entrada del tribunal, ha provocado gran indignación y dolor, también entre
los católicos jurdanos. El arzobispo Maroun Lahham ha expresado la
desaprobación de toda la comunidad ante este crimen atroz, que, en su
opinión no debe ser presentado como un crimen causado por un motivo
religioso. “El factor desencadenante” refiere a la Agencia Fides Mons
Lahham, “es de carácter político-ideológico. Y no religioso”. Un concepto
que ha sido expresado también en un comunicado difundido por el Vicariato
patriarcal, donde se observa que “las diferencias políticas e ideológicas
deben ser tratadas y afrontadas con los instrumentos del diálogo y la
confrontación, y nunca deben conducir a la muerte y al derramamiento de
sangre”.
El comunicado del Vicariato también contiene una invocación al Todopoderoso
para que “proteja a nuestra querida Jordania de cualquier entendimiento que
tenga como objetivo socavar la unidad nacional, y para que el país se
refuerce bajo la dirección de Su Majestad el Rey Abdullah II Ibn al
Hussein”. El mensaje también expresó las condolencias a todos los
familiares del intelectual asesinado.
Nahed Hattar pertenecía a una familia católica de rito latino, pero no era
creyente. Desde que era estudiante se le conocía por su adhesión militante
a las posiciones políticas hiper críticas de izquierdas. En el pasado, en
varias ocasiones, tuvo que defender ante los tribunales sus opiniones,
incluso de la acusación de haber denigrado la monarquía hachemita.
En agosto, el intelectual de 56 años de edad, fue llamado a juicio por
haber compartido en facebook una viñeta titulada “el dios de Daesh”, en la
que aparece dibujado un conocido yihadista vinculado al auto-proclamado
Estado Islámico (Daesh) asesinado recientemente en una redada americana,
mientras se encuentra en su tienda en el paraíso, en la cama con dos
mujeres, y ordena a Dios de forma despreciativa que le de un vaso de vino.
La publicación de la caricatura por parte del intelectual había provocado
reacciones resentidas en las redes sociales, con feroces ataques contra
Hattar incluso por ser “cristiano”. Él había respondido a las acusaciones
definiéndose “no creyente”, mientras que los grupos islamitas hacían un
llamamiento a las autoridades civiles para que se la ley persiga a cuantos
difunden material que socava la unidad nacional.
El 12 de agosto se emitió una orden de detención contra Hattar. El
intelectual también fue enviado a juicio con la acusación de haber
propagado “material destinado a golpear el sentimiento y el credo
religioso”. Ayer, se estaba dirigiendo al tribunal para una audiencia sobre
este caso controvertido, cuando frente a la escalera se le paró de frente un
hombre con barba vestido con una thobe (túnica árabe muy frecuente entre
los grupos islamitas) que lo mató disparándolo tres tiros.
Los resultados de las elecciones legislativas jurdanas celebradas la semana
pasada (véase Fides 24/9/2016) han confirmado que el bloque liderado por el
Frente de Acción Islámica, brazo político de los Hermanos Musulmanes en el
Reino Hachemita, regresará al Parlamento, obteniendo 15 escaños de los 130,
después de que las fuerzas islamitas habían boicoteado las elecciones legislativas
en 2010 y 2013. Se trata del bloque político más compacto y organizado, ya
que los otros candidatos electos son en su mayoría representantes de grupos
de clanes o tribus unidas entre sí sólo por la lealtad compartida hacia la
monarquía hachemita. “En cualquier caso”, refiere a la Agencia Fides el
arzobispo Lahham, “esto no quiere decir que los parlamentarios islamitas se
alzarán en una postura de oposición frontal hacia el sistema político
actual de Jordania: los elementos más fanáticos no han sido elegidos, y los
que de entre ellos han conseguido entrar en el Parlamento, representan el
ala política más competente, capaz de tratar con otros parlamentarios y con
el gobierno de acuerdo a la lógica de la dialéctica política”. (GV)
(Agencia Fides 26/9/2016).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/LIBANO - Ministro libanés: los medios cristianos en
Oriente Medio no deben tratar solo cuestiones religiosas
|
|
|
|
Beirut (Agencia Fides) – “El papel de los medios de
comunicación cristianos en Oriente Medio no puede limitarse a la difusión
de noticias sobre eventos religiosos: dichos medios también están llamados
a hacer frente a los problemas políticos y sociales, con especial atención
a los relacionados con la pobreza, las explotación y las diferencias de
clase” . Así lo ha dicho el ministro de Información libanés, Ramzi Jreige,
al delinear una de las directrices que configuran la vocación específica de
los medios de inspiración cristiana presentes en los países de Oriente
Medio. Lo ha declarado este viernes, 23 de septiembre en el ámbito de la
Conferencia de los medios de comunicación cristianos en Oriente Medio,
organizada por el grupo Tele Lumiere-Nursat bajo el patrocinio de los
Patriarcas de Oriente.
Han participado a la conferencia representantes de medios de comunicación
cristianos de Siria, Palestina, Líbano, Iraq, Jordania y Egipto. El
ministro libanés, refiriéndose específicamente a la crisis institucional que
atraviesa el país de los cedros, ha subrayado que los medios de
comunicación cristianos pueden desempeñar un papel importante para ayudar a
superar este momento difícil, denunciando “el colapso de las instituciones
constitucionales, la corrupción y la violación de los derechos humanos y
las libertades públicas”. El representante del gobierno libanés también ha
instado a los medios de comunicación cristianos a “dar una oportunidad a
los representantes de otras comunidades, de expresar sus opiniones”. En este
sentido, el arzobispo maronita de Beirut, Boulos Matar, que también ha
intervenido en el encuentro, ha dicho que en Oriente Medio, los cristianos
no tienen la intención de actuar con el fin de garantizarse un destino
exclusivo, “s eparada de el destino de los musulmanes” (GV) (Agencia Fides
26/9/2016).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMERICA/MEXICO - Encuentran el cuerpo sin vida del sacerdote
secuestrado el 19 de septiembre
|
|
|
|
Michoacan (Agencia Fides) – Durante la misa que ayer,
domingo 25 de septiembre, ha celebrado en San Rafael de Puruándiro, el
Card. Alberto Suárez Inda ha anunciado que justo ayer fue encontrado el
cuerpo sin vida del sacerdote José Alfredo Lopez Guillen, en una zona del
ayuntamiento, en el estado de Michoacan. El sacerdote había sido
secuestrado el lunes 19 de septiembre (véase Fides 23/09/2016).
El cadáver ha sido hallado en la localidad conocida como “La Guayaba” en el
municipio de Michoacan, no muy lejos del lugar en el que don Lopez Guillen
era párroco, en la iglesia de la Santísima Trinidad.
El Card. Suárez Inda, Arzobispo de Morelia, ha anunciado la triste noticia
a sus fieles durante la Misa, a pesar de que las autoridades de policía han
confirmado el homicidio solo más tarde, indicando que el sacerdote falleció
al recibir disparos de arma de fuego. La fuente de Fides refiere que se
está a la espera de un comunicado de la archidiócesis. Ayer, antes de rezar
el Ángelus con los fieles reunidos en la plaza de San Pedro, el Papa Francisco
dijo: “aseguro mis oraciones por el querido pueblo mexicano, a fin de
que cese la violencia que en estos días ha afectado también a algunos
sacerdotes”. (CE) (Agencia Fides 26/09/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMERICA/VENEZUELA - Los obispos denuncian la violación de
los derechos fundamentales de los detenidos
|
|
|
|
Coro (Agencia Fides) - La Conferencia Episcopal de Venezuela
(CEV) ha expresado su preocupación por la situación de las cárceles en el
país y ha exhortado a las autoridades a garantizar los derechos de los
prisioneros, como establecido por la Constitución y por el Código penal. Lo
ha hecho con un Comunicado publicado en la fiesta del día de la Virgen de
la Mercedes, el 24 de septiembre, firmado por el arzobispo de Coro, Su Exc.
Mons. Roberto Luckert, presidente de la Comisión de Justicia y Paz de la
CEV. Exhortamos “al gobierno a través de sus órganos competentes a cumplir
y hacer cumplir con los derechos y garantías que asisten a los encarcelados
y sus familias” se lee en el comunicado enviado a la Agencia Fides. El
texto subraya: “pedimos a los funcionarios a encontrar la justicia, sentido
de equidad y celeridad en su trabajo”, porque en las cárceles venezolanas
se están violando los derechos fundamentales de los detenidos.
En este sentido se citan el hacinamiento en las cárceles, la “falta total”
de estructuras y de reglas sanitarias, “el uso excesivo de la fuerza por
parte de las autoridades”, el retraso en los procesos judiciales, la
existencia de algunos grupos que cometen actividades delictivas dentro de
las instalaciones. Además las familias de los prisioneros sufren “tratos
inhumanos y degradantes”.
Esta situación también ha sido señalada por la oposición política en el
Parlamento, los prisioneros políticos de forma particular sufren un trato
duro, con el aislamiento. El 4 de septiembre Tarek William Saab, Defensor
del Pueblo, ha denunciado el hacinamiento en las cárceles del país,
definéndolo “inaudito”, ya que el cupo de las estructuras es superado de
hasta diez veces, con más de 30.000 detenido en todo el territorio. En
particular se ven involucrados los que están a la espera del proceso y
cuantos esperan ser transferidos en los centros de detención y todavía
están en los cuarteles de la policía o de la guardia nacional. (CE)
(Agencia Fides, 26/09/2016)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario