Beato Antonio Franco, presbítero
fecha: 2 de septiembre
n.: 1585 - †: 1626 - país: Italia
canonización: B: Francisco 2 sep 2013
hagiografía: Abel Della Costa
n.: 1585 - †: 1626 - país: Italia
canonización: B: Francisco 2 sep 2013
hagiografía: Abel Della Costa
Elogio: En Lucía de Mela, Italia, beato
Antonio Franco, presbítero, Prelado Ordinario de Santa Lucia del Mela.

El beato Mons. Antonio Franco, nació en Nápoles el 26 de septiembre 1585,
tercero de los seis hijos del noble aristócrata de origen francés Orlando
Franco, y de Anna Francesca Pisa Antonio, Barones de Pascarella. En 1602, pese
a su corta edad (no llegaba a los 18 años) recibió las laureas en humanidades y
el título de doctor en Derecho Canónico y Civil.
Su padre lo traslada a Roma para que
continúe los estudios eclesiásticos, ya que no contaba aun con la edad canónica
ser ordenado sacerdote.
Sin embargo, menos de un año más tarde se
traslada, por orden del padre, a la Corte Real de Madrid. Allí recibió las
órdenes sagradas en 1610, y fue puesto por el rey Felipe III en la Capilla
Real. En 1611 fue nombrado capellán real.
El propio rey lo respetaba profundamente,
tanto que en 1616 lo nombró comandante Capellán del Reino de Sicilia, cuyo
oficio llevaba anejo el de Abad y Prelado Ordinario de la Prelatura nullius de
Santa Lucia del Mela, que dependía directamente de la Santa Sede. Por esto tuvo
que ir a Roma para ser confirmado en el cargo, cosa que ocurrió en 1617, por lo
que en ese mayo de ese año hizo su entrada solemne en Santa Lucia del Mela.
Por considerarse ante Dios un gran
pecador, muy a menudo se sometía a grandes privaciones y penitencias. Ayunaba
por completo, o sólo cenaba pan y agua. Dormía en el suelo usando una pequeña
colchoneta y una piedra como almohada. Llevaba como cilicios dos grandes
cadenas de hierro, una de los cuales estaba erizada de agudas espinas. De esas
dos cadenas, una aun existe, y, guardada en una urna relicario, se lleva a los
hogares para pedir por la curación de los enfermos.
Se distinguió por el cuidado de la caridad
para con los pobres, los enfermos y los débiles, así como el trabajo meticuloso
y persistente de evangelización.
Murió cuando aún no contaba los 42 años de
edad, el 2 de septiembre de 1626, empujado por la abstinencia y penitencia
continuas, así como por una enfermedad no determinada. Desde entonces, los
fieles de la antigua Preatura y de los pueblos vecinos comenzaron a venerarlo
como beato, lo que se completa con la beatificación oficial el 2 de septiembre
de 2013.
Traducido y adaptado de la noticia biográfica de la diócesis, sitio donde pueden
encontrarse, en italiano, más detalles.
Abel Della Costa
accedida 497 veces
Estas biografías de santo son propiedad de
El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo
como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino
que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía,
referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.orgindex.php?idu=sn_4984
can.: culto local
país: Suecia - n.: c. 1235 - †: 1282
formas del nombre: Ingrid Elovsdotter
país: Suecia - n.: c. 1235 - †: 1282
formas del nombre: Ingrid Elovsdotter
En Skänninge, en
Suecia, beata Ingrid Elofsdotter, que al enviudar dedicó todos sus bienes al
servicio del Señor, y vistió el hábito dominicano tras una peregrinación a
Tierra Santa.
can.: pre-congregación
país: Italia - †: c. s. XI
país: Italia - †: c. s. XI
En el Piceno, san
Elpidio, cuyo nombre adoptó el pueblo que conserva su venerado cuerpo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario