martes, 22 de noviembre de 2016

Agencia Fides 22112016









Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 22-11-2016






 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 


News


EUROPA/PORTUGAL - Las Escalabrinianas dialogan sobre la reorganización y revitalización del servicio a los migrantes

Lisboa (Agencia Fides) – Las Hermanas Misioneras de San Carlos Borromeo, conocidas como Escalabrinianas, están celebrando la IX Asamblea General de su congregación en Lisboa, donde se han reunido representantes de las diferentes áreas geográficas en donde están presentes: Albania, Brasil, Angola, Sudáfrica, Bolivia, Honduras, Argentina, Alemania, Italia, Estados Unidos, India, Colombia.
El tema de los trabajos que han iniciado el 17 de noviembre y terminarán el 28 de noviembre es: “Reorganizar para revitalizar la vida consagrada escalabriniana: con la centralidad de Jesucristo, en el crecimiento de las relaciones fraternales y del cultivo de las vocaciones para lograr una mayor disponibilidad e itinerancia misionera, en el servicio a los migrantes”.
“Estamos cada vez más convencidas de que nuestra misión es la experiencia de una Iglesia 'en salida' – ha explicado la hermana Neusa de Fátima Mariano, superiora general, en el comunicado enviado a la Agencia Fides – debido a los desafíos de la migración que cada continente trae consigo, y que pone nuestra atención y decisión en la acción. Estamos apuntando a una reorganización de la congregación, que tenga en cuenta los flujos migratorios, la necesidad de una distribución numérica de los recursos humanos y de la itinerancia, tanto de los miembros como del tipo de servicio. Para nosotras la migración es un recurso para la humanidad, la migración es un signo de los tiempos”. (SL) (Agencia Fides 22/11/2016)



ÁFRICA/GHANA - El Jefe de Estado Mayor: “Estamos preparados para proteger la paz en vista de las elecciones”

Acra (Agencia Fides) - “ Es mi responsabilidad ayudar a la policía a proteger la paz y las propiedades. Estamos preparados para hacer frente a cualquier persona o grupo que trate de perturbar la paz de los ghaneses”, ha dicho el jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ghana, el Mariscal del Aire Michael Samson-Oje, durante la visita de cortesía efectuada por el Arzobispo Metropolitano de Acra, Su Exc. Mons. Charles G. Palmer-Buckle.
Mientras se acerca la fecha de las elecciones del 7 de diciembre, la tensión política aumenta en Ghana. Un hecho que ha sido denunciado por el Jefe de Estado Mayor. “Ghana ha realizado seis elecciones sucesivas desde 1992 y no entiendo el por qué algunas personas o grupos entonan cantos de guerra cuando no hay motivos para ello”, ha dicho antes de pedir a la iglesia que rece por él y por sus hombres.
Mons. Palmer-Buckle ha expresado su agradecimiento a los militares por su trabajo y ha reiterado que, como sacerdotes, “es nuestro deber rezar por el País y por los ciudadanos”. El Arzobispo ha invitado a los políticos a la moderación y a no seguir a los “auto-proclamados profetas” que ofrecen supuestas previsiones electorales.
Por último, Mons. Palmer-Buckle ha pedido al Jefe de Estado Mayor que reconsidere el degrado del rango de los capellanes militares, de capitán a teniente, visto que ellos también se someten a un largo periodo de formación como médicos y abogados.
Las elecciones parlamentarias y presidenciales del 7 de diciembre contarán con siete candidatos al cargo de Jefe de Estado. Recientemente (véase Fides 21/10/2016) los obispos han denunciado el cargado clima electoral, invitando a la población a evitar cualquier acto de violencia. (AA/LM) (Agencia Fides 22/11/2016)



ÁFRICA/REP. CENTRO AFRICANA - Las armas de la guerra civil de Costa de Marfil sostienen la inestabilidad en la República Centro africana

Bangui (Agencia Fides) - La crisis en la República Centro africana ha demostrado que no son solo las armas tomadas de los depósitos líbicos en la guerra civil del 2011 las que inflaman las guerras en el África sub-sahariana, sino que además existen flujos importantes de tráfico ilegal de armas provenientes de otras crisis como la de Mali y la de Costa de Marfil. Así lo afirma un reciente informe de la Ong inglesa Conflict Armement Research (CAR) según el cual en la República Centro africana el 20% de los fusiles AK47 (el Kalashnikov ruso) y más del 35% de los type 56-2 (su copia china) provienen de Costa de Marfil.
Tras la larga crisis político-militar de Costa de Marfil (2002-2011) en el País de África occidental han permanecido en circulación varias armas ligeras, en gran parte pertenecientes a las formaciones de guerrilla que controlaban el noroeste de Costa de Marfil. Parte de estos arsenales ahora están disponibles en los circuitos ilegales que van desde África occidental a todo el Sahel. Esto demuestra la importancia de las actividades de des-movilización y desarme de los contingentes tras llegar a un acuerdo de paz.
El informe es el resultado de las investigaciones en la zona que han permitido recuperar los números de serie de las armas y municiones utilizadas por las fuerzas irregulares. Además de las armas provenientes de Costa de Marfil y Libia, el informe destaca el papel de Sudán, que también tiene sus propias fábricas de armas y municiones, en el fomentar la inestabilidad en el sur del Sahara y el Sahel. (L.M.) (Agencia Fides 22/11/2016)



ÁFRICA/MARRUECOS - Asociación marroquí tiene como objetivo crear un centro para niños de la calle

Nador (Agencia Fides) – Para hacer frente al fenómeno de los niños de la calle, la Asociación de los marroquíes residentes en España ha propuesto la construcción de un centro de acogida y orientación profesional para menores extranjeros no acompañados en la ciudad portuaria marroquí de Nador, a pocos kilómetros de la región española de Melilla. Según la información enviada a la Agencia Fides, este espacio estaría destinado a la escolarización de los niños de la calle y a su orientación para la inserción en el mundo laboral.
Según los responsables de la Asociación, Melilla como Nador son lugares de tránsito para estos niños, cuyo objetivo es llegar a la península y a otros países europeos en busca de un futuro mejor. Muchos de ellos lo hacen para ayudar a sus respectivas familias que tienen unos recursos económicos muy limitados. Según cuanto refieren los mismos niños que viven en las calles, la mayoría de aquellos que se encuentran en la región de Nador y Beni Enzar llegan desde Fez. Se organizan en grupos y sobreviven gracias a la mendicidad hasta que logran evadir los controles en los puestos fronterizos y entrar en Melilla. Sin embargo, también existe otra realidad, dicen desde la Asociación: se trata de los niños que llegan a Melilla con la documentación en regla y acompañados por miembros de su familia. (AP) (22/11/2016 Agencia Fides)



ÁFRICA/MADAGASCAR - Premio a una religiosa misionera durante treinta años al servicio de los leprosos

Fianarantsoa (Agencia Fides) – “La fecha del 19 de noviembre de 2016 permanecerá en los anales de la localidad de Ilena de la diócesis de Fianarantsoa” escribe a la Agencia Fides el padre Albert Rainiherinoro, M.I. “Ese día – continúa el misionero – la hermana Marie Alleyrat, de la Congregación de las religiosas de la Divina Providencia de Saint Jean de Bassel, responsable del ambulatorio de Ilena, ha recibido la medalla ‘Chevalier de la légion d’honneur’ en nombre del Presidente de la República Francesa”.
“Con esta ceremonia el Equipo francés ha reconocido la contribución de la hermana Marie al servicio de los más pobres y a la difusión de Francia eb el extranjero con sus valores humanos” explica el p. Albert. La religiosa, de ochenta años de edad, ha realizado su misión en la leprosería de Analalava, diócesis de Ambanja, desde 1969 al año 2000. Luego del 2000 al 2006 ha prestado servicio en el ambulatorio ECAR Mahasoabe, y desde el 2006 hasta hoy en el ambulatorio, ex-leprosería, ECAR Ilena. “La hermana Marie ha aceptado recibir esta medalla de honor como signo de reconocimiento hacia sus amigos franceses que se han movilizado para que la recibiese. A ella en realidad, no le gusta mostrarse en público y prefiere trabajar en silencio. ‘La bendición del Señor es más importante que esta medalla, por lo que rezo para que colme a cada uno de vosotros' ha dicho al dar las gracias”. (AP) (22/11/2016 Agencia Fides)



AMÉRICA/VENEZUELA - “La gente está cayendo en la depresión por la desilusión del diálogo que no funciona”: Mons. Padrón a Fides

Roma (Agencia Fides) – El Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), Su Exc. Mons. Diego Padrón, en Roma para acompañar a Su Exc. Mons. Enrique Porras Cardozo, Arzobispo de Mérida, creado Cardenal en el Consistorio del 19 de noviembre, ha concedido algunas declaraciones a la Agencia Fides sobre la grave situación que vive Venezuela actualmente.
“En primer lugar - ha dicho Mons. Padrón - no se puede hablar de diálogo entre gobierno y oposición, porque la oposición en este caso está constituida por el 80% de los venezolanos, por tanto el gobierno tiene que cambiar de actitud y aceptar un diálogo auténtico”.
“Ni la iglesia ni la población – continua – ven con buenos ojos el desarrollo del proceso de diálogo que inició el pasado 30 de octubre. Hacen falta gesto de buena voluntad, como el respeto de los derechos humanos, por tanto, liberar a los presos políticos que hay. En segundo lugar, se deben volver a abrir canales para las ayudas humanitarias que nos ofrecen para todos los venezolanos, que viven con una necesidad urgente de comida y sobre todo de medicamentos” reitera el Arzobispo a la Agencia Fides.
“La cosa más triste de todas es que la población está cayendo en la depresión, porque no ve una salida, no ve como se puede salir adelante, es una gran desilusión por el diálogo que no funciona” concluye Mons. Padrón. (CE) (Agencia Fides 22/11/2016)



AMÉRICA/ARGENTINA - “La gente ya no tienen dinero ni para comprar leche”: la difícil situación de Quilmes denunciada por Mons. Tissera

Quilmes (Agencia Fides) – Cientos de fieles se han congregado el pasado 19 de noviembre para celebrar juntos la “Misa de la Esperanza” en el gran parque de las Malvinas, punto donde confluyen los tres distritos que conforman la Diócesis argentina de Quilmes. Desde hace 21 años se celebra allí la “Misa de la Esperanza”, que este año ha contado con una motivación especial: la clausura del Jubileo del Año de la Misericordia y los 40 años de la creación de la diócesis de Quilmes.
En la homilia, recibida en la Agencia Fides, Su Exc. Mons. Carlos José Tissera, obispo de Quilmes, ha usado palabras fuertes para describir la desocupación y la precariedad del trabajo, el hambre y también el tráfico de droga que sufre la diócesis.
“No se trata de algo que nos han contado sino que los estamos viendo: los comedores han aumentado en el número de niños y adolescentes. Ahora en algunos barrios son jóvenes los que también están pidiendo un plato de comida. La gente no tiene dinero para comprar comida" ha dicho el Prelado. Mons. Tissera ha subrayado: “las estadísticas dicen que ha disminuido el consumo de leche". "Nos preocupa seriamente que en algunos barrios esté aumentando la cantidad de niños con tuberculosis. Hay casos de desnutrición".
Precisamente por la presencia numerosa de ciudadanos, el obispo ha denunciado también la situación del trabajo en negro y mal pagado. "Hoy estamos aquí, porque queremos rezar para tener trabajo, porque falta el trabajo. Porque el trabajo que hay, está mal remunerado. No está alcanzando el dinero para llegar a fin de mes. Sabemos que las pequeñas y medianas empresas también están en crisis y son el sostén de nuestra zona sur”.
En la conclusión Mons. Tissera también lamenta el aumento del número de personas, la mayoría pobres, que desde el campo se asientan en las ciudades, construyéndose alojamientos precarios: “Al problema de encontrar una vivienda se une el tema de la salud, la educación, la inseguridad, la droga y la falta de comunicación por falta de acceso al transporte”. (CE) (Agencia Fides 22/11/2016)



ASIA/SRI LANKA - Nombramiento del Rector del Seminario nacional “Oury of Lanka” en Kandi

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Card. Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, el 25 de julio de 2016, ha nombrado Rector del Seminario nacional “Our Lady of Lanka” en la diócesis de Kandi, en Sri Lanka, al rev. Jayakody Arachchige Don Mervyn Expeditus, del clero de la Archidiócesis de Colombo.
El nuevo Rector nació el 18 de enero de 1963 en Pamunugama, en Sri Lanka, y fue ordenado sacerdote el 27 de julio de 1989. Después de frecuentar el St. Aloysius Seminary de Borella y el Intermediate Seminary de Kalutara, estudió filosofía y teología en el National Seminary of Our Lady of Lanka, luego se licenció en teología dogmática en Roma. Después de la ordenación ha llevado a cabo el ministerio pastoral en la parroquia, ha sido Fidei donum en la diócesis de Kandy, capellán diocesano de los jóvenes estudiantes, coordinador de la Sociedad de San Vicente Paul, Director espiritual y Rector del Seminario Daham Sevena de Kalutara. Desde 2011 miembro del equipo y decano de teología en el Seminario nacional de Ampitiya. (SL) (Agencia Fides 22/11/2016)



ASIA/INDONESIA - Unidad en la diversidad: el pueblo de Indonesia sale a las calles por el bien común

Yakarta (Agencia Fides) - Reafirmar el lema de Indonesia, “Unidad en la diversidad” y el sólido fundamento de la nación, es decir, la Pancasila (la “Carta de los cinco principios”): en este espíritu los ciudadanos indonesios de todas las religiones han salido a las calles en los últimos días en Yakarta y Semarang, las dos ciudades más grandes de la isla indonesia de Java. Vestidos con los trajes tradicionales blancos y rojos, los colores nacionales de Indonesia, miles de personas han marchado este 19 de noviembre por las calles de la capital. Esta manifestación se ha visto motivada por el reciente episodio de una bomba que fue detonada frente a una iglesia en Samarinda (en la Papúa Indonesia) y también un intento por el intento de polarizar el país tras la historia del gobernador de Yakarta, el cristiano Basuki Tjahaja Purnama, llamado “Ahok”, acusado de blasfemia.
Según la información de la Agencia Fides, la marcha ha estado marcada por oraciones interreligiosas, música y representaciones artísticas tradicionales, mientras que todos han elogiado a la “Bhinneka Tunggal Ika”, lema oficial de Indonesia, que en el lengua de Java significa “unidad en la diversidad”. La marcha ha contado con la participación de sacerdotes, religiosos y fieles a los que el Arzobispo Ignacio Suharyo de Yakarta ha invitado a participar para “apoyar la Pancasila y orar por el país”.
El punto culminante ha sido el momento de silencio en el que todos los manifestantes, de diversas religiones, han orado personalmente, invocando la tolerancia y la paz de la nación. Después de la oración, el comité organizador compuesto por varias organizaciones de la sociedad civil, ha leído una declaración conjunta, seguida por la liberación de cinco palomas como símbolo de la paz. “Algunos grupos y movimientos pretenden abiertamente reemplazar la Pancasila, y su objetivo es destruir el país”, se lee en el texto, reiterando “la lucha contra la violencia en nombre de la religión”.
P. Simon Petrus Lili Tjahjadi, Decano de la Facultad de Filosofía de la Universidad Driyarkara en Yakarta ha explicado a la Agencia Fides que “la preocupación por el bien común de Indonesia es también nuestra preocupación. Esta es una prueba de nuestro compromiso por proteger la identidad profunda de Indonesia, que es pluralista”.
Cientos de miles de personas, encabezadas por grupos musulmanes radicales habían organizado una manifestación el 4 de noviembre pidiendo al gobierno que acusara al gobernador de Yakarta por supuesta blasfemia. El 16 de noviembre, la policía investigó Ahok oficialmente por blasfemia, anunciando que serán enviado a juicio. Los grupos musulmanes radicales han convocado una nueva manifestación masiva para exigir a la policía que detenga al gobernador.
La intolerancia instigada en la sociedad ha provocado que los ciudadanos de Indonesia salgan a las calles con ocasión del Día Internacional de la Tolerancia, el 18 de noviembre: una marcha pacífica que ha elogiado el pluralismo y el respeto a la diversidad se ha celebrado también en Semarang, capital de provincia de Java central. Según la información de la Agencia Fides, la manifestación ha llamado a rechazar todas las formas de intolerancia y discriminación fundadas en la religión, etnia, raza, color, sexo, ideas políticas. En segundo lugar, el texto pide que el Estado desempeñe un papel activo con el fin de detener a los grupos violentos e intolerantes, actuando también en las redes sociales, para mantener la armonía en la nación de Indonesia.
El jefe de la comisión para el ecumenismo de la diócesis de Semarang, el p. Aloysius Budi Purnomo, dice a Fides: “Nosotros, los cristianos de Indonesia tenemos la tarea de difundir nuevos conocimientos para construir la civilización del amor, con el fin de crear una sociedad próspera, digna y armoniosa, que beneficie a todos los ciudadanos, independientemente de su religión. Los estudiantes y jóvenes son elementos importantes para convertirse en una fuerza activa contra la violencia y la intolerancia. Los jóvenes y los estudiantes tienen la tarea de construir y fortalecer la armonía, la paz y la hermandad en este país. Sin rendirse nunca”. (PA-PP) (Agencia Fides 21/11/2016)



AMÉRICA/HAITÍ - Elecciones sin incidentes en un país que sigue bajo la calamidad

Port au Prince (Agencia Fides) – En Haití este domingo se ha celebrado las elecciones presidenciales en un ambiente de calma a excepción de algunos incidentes aislados. Los resultados no se conocerán antes de una semana. Más de 6 millones de haitianos han sido llamados a las urnas para elegir entre 27 candidatos presidenciales, después de la anulación de las elecciones de octubre de 2015 por supuestas irregularidades y el aplazamiento de las fijadas para el 9 de octubre, debido a la emergencia causada por el huracán Matthew.
Desde el 15 de febrero de 2016, Haití está dirigida por el presidente interino, Jocelerme Privert, que tomó este cargo una semana antes de la conclusión del período de gobierno del presidente Michel Martelly, ya que la crisis política había impedido la elección de su sucesor. Las elecciones han contado con la presencia de un equipo de expertos y observadores de 24 países que la Organización de los Estados Americanos (OEA) ha desplegado en todo el país.
Sin embargo, la situación en el país sigue siendo crítica. El huracán, que ha golpeado directamente a 1,4 millones de personas en Haití, ha dejado a unas 800.000 personas con gran necesitan de ayuda alimentaria y también ha provocado el desplazamiento de 175.000 personas, principalmente de los departamentos del sur y suroeste del país, las zonas más afectadas (véase Fides 8/10/2016). Precisamente estas condiciones graves en la que se encuentra el país, pueden haber dado lugar a una participación aún más baja que la registrada en las elecciones del año pasado, en las que votaron menos del 30% de las personas con derecho al voto. (CE) (Agencia Fides 21/11/2016)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario