lunes, 12 de diciembre de 2016

Programa completo Homenaje a Santa María de Guadalupe

Domingo 11 de diciembre de 2016
Noche Guadalupana
Rosario Guadalupano con las comunidades de vida religiosa. 
Señal cortesía y en colaboración con la Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe
www.virgendeguadalupe.org.mx

Programa 11 de diciembre

18:00 hrs.
Noche Guadalupana.

21:30 hrs.
Canto del AKATISTOS por la Schola Cantorum de la INBG

22:00 hrs.
Homenaje a Santa María de Guadalupe de las Diócesis y Parroquias de México y América

Programa 12 de diciembre

0:00 hrs.
Mañanitas.

0:05 hrs.
Eucaristía Solemne Preside: Mons. Enrique Glennie Graue

10:00 hrs.
Laudes Solemnes. Preside: Mons. Enrique Glennie Graue y Venerable Cabildo de Guadalupe, Capellanes de Coro y sacerdotes.

12:00 hrs.
Solemne Concelebración y Bendición de las Rosas. Preside: Emmo. Sr. Cardenal Norberto Rivera. Venerables Cabildos de Guadalupe y Metropolitano, Clero del Santuario y Padres visitantes.

* Programa completo

* Horarios de la Ciudad de México, para ver otros husos horarios de click aquí
El misterio de la Virgen de Guadalupe mexicana 
El estudio de los ojos de la Virgen de Guadalupe mexicana confirma que la imagen no es obra humana, sino que es de origen sobrenatural

Nuestra Señora de Guadalupe 
Advocación Mariana. 12 de diciembre

Los ojos de la Virgen de Guadalupe
María nos sorprende con todos estos milagros realizados hoy en día frente a nuestros ojos

Nuestra Señora de Guadalupe
Patrona de México. Pío X la proclamó "Patrona de toda la América Latina"; Pío XI, de "todas las Américas"; Pío XII la llamó "Emperatriz de las Américas"; y Juan XXIII, "La misionera celeste del Nuevo Mundo" y "la Madre de las Américas"

Novena a la Virgen de Guadalupe 
Oraciones de cada día

Nuestra Señora de Guadalupe 
En total 26 Papas han honrado en alguna forma oficial a Nuestra Señora de Guadalupe

¿Por qué el nombre de Guadalupe? 
El origen del nombre Guadalupe siempre ha sido motivo de controversias

El Santo Juan Diego y la Virgen de Guadalupe 
Las maravillas de gracia sobre el indio Juan Diego (1474-1548) y sobre las apariciones de la Virgen en el Tepeyac (1531)

San Juan Diego Cuauhtlatoatzin
Vidente de la Virgen de Guadalupe, 9 de Diciembre

La tilma de Juan Diego 
La conservación de casi 500 años de la tilma original es un verdadero fenómeno inexplicable

¿Qué podemos aprender de Juan Diego? 
Sus virtudes

Carta Pastoral por la canonización de Juan Diego 
Una aportación de la Iglesia en México para la Iglesia en América

Peregrinación a la Basílica de Guadalupe 
Recorrido por el Santuario Mariano más visitado del mundo, superado sólo por la Basílica de San Pedro

   


No hay comentarios:

Publicar un comentario