sábado, 24 de diciembre de 2016

Santos Antepasados de Jesús, santos del AT - San Delfín de Burdeos, obispo (24 de diciembre)

Santos Antepasados de Jesús, santos del AT

fecha: 24 de diciembre
canonización: bíblico
hagiografía: Abel Della Costa

Elogio: Conmemoración de todos los santos antepasados de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abrahán, hijo de Adán, es decir, los padres que agradaron a Dios y fueron hallados justos, los cuales murieron en la fe sin haber recibido las promesas, pero percibiéndolas y saludándolas, y de los que nació Cristo según la carne, que es Dios bendito sobre todas las cosas y por todos los siglos.

Aunque en la noticia breve del Martirologio se mencionan a Adán, a Abraham y a David, la celebración de hoy no debe individualizar a ninguno de ellos; de hecho, Abraham tiene su conmemoración (el 9 de octubre), y David la propia (el 29 de diciembre). De lo que trata la memoria de hoy, más que de nombres individuales es de la pertenencia de Jesús a una tradición concreta, a una humanidad que no existe de otro modo más que en la forma de pueblos particulares, con costumbres particulares. Jesús nació en el seno del pueblo judío, y eso -nos dice el Evangelio y lo refresca la conmemoración de hoy- no es fruto de una casualidad histórica, sino un hecho de Providencia: la humanidad de Jesús viene preparada desde los primeros padres de la humanidad, desde los primeros padres del pueblo elegido, desde los primeros representantes del reinado de Dios en israel.
Es verdad que las dos listas genealógicas de Jesús que nos muestra el Nuevo Testamento, la de San Mateo (1,1-17) y la de San Lucas (3,23-38), no concuerdan entre sí; mucho se ha escrito sobre ello -cosas atinadas y cosas que no- pero lo que no debemos perder de vista es que esas genealogías, más que pretender informarnos de una cadena genealógica en muchos aspectos imposible de rastrear, nos quieren enseñar, como evangelio que son, a dirigir nuestra mirada a la historia como «plan» de Dios, a que acostumbremos nuestra mirada a que incluso lo aparentemente casual, en realidad despliega en el mundo de manera inexorable una «intención de Dios», y que esa intención es siempre intención de salvación.
De cuanto se ha escrito sobre las genealogías de Jesús, puedo recomendar sin ninguna duda lo elaborado por Raymond Brown, tanto en su «Introducción al Nuevo Testamento» (1997) como -de manera más amplia aun, porque es más específica la obra- en «El nacimiento del Mesías» (1998), los dos libros se consiguen en español; sólo como aproximación al tema y sin pretensiones de exhaustividad puede leerse mi artículo «Las genealogías de Jesús».
Imagen: Abraham, Sara y el angel (Gn 18), por Jan Provost, 1520, en Musée du Louvre, Paris.
Abel Della Costa
accedida 1337 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012
Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.orgindex.php?idu=sn_4597




San Delfín de Burdeos, obispo

fecha: 24 de diciembre
†: c. 404 - país: Francia
otras formas del nombre: Delfíno
canonización: pre-congregación
hagiografía: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI

Elogio: En Burdeos, de Aquitania, san Delfín, obispo, el cual, unido a san Paulino de Nola con una estrecha amistad, trabajó diligentemente para rechazar los errores de Prisciliano.
refieren a este santo: San Amando de BurdeosSan Paulino de Nola

Delfín fue el segundo obispo de Burdeos, y sucedió a Oriental posiblemente hacia el 380. Ese año ocurre la primera mención conocida de Delfín, ya que aparece en las crónicas del Sínodo de Zaragoza, en el que se condenó a los priscilianistas y a otros herejes. La fama de virtud y santidad del obispo Delfín, no llega a través de la abundante correspondencia que mantuvo con san Ambrosio y la poderosa influencia que ejerció sobre Poncio Meropio Anicio Paulino, es decir, san Paulino de Nola. La conversión de este último fue obra de su esposa y de san Delfín, y éste le bautizó. Cinco de las cartas de Paulino a su benefactor espiritual se han conservado y dan testimonio del respeto y la estima en que tenía a san Delfín. También Sulpicio Severo hace mención de Delfín en su Crónica.
Cartas de san Paulino en el Corpus Scriptorum de Viena, vol. XXIX, nn. 10, 14, 19, 20 y 35), Crónica de Sulpicio Severo, lib. II, cap. 48. En 1893, Fray Moniquet publicó una Vie de Saint Delphin, pero se han formulado severas críticas contra ella en Analecta Bollandiana, vol. XII, pp. 460-462.
fuente: «Vidas de los santos de A. Butler», Herbert Thurston, SI
accedida 1751 veces
ingreso o última modificación relevante: ant 2012

Estas biografías de santo son propiedad de El Testigo Fiel. Incluso cuando figura una fuente, esta ha sido tratada sólo como fuente, es decir que el sitio no copia completa y servilmente nada, sino que siempre se corrige y adapta. Por favor, al citar esta hagiografía, referirla con el nombre del sitio (El Testigo Fiel) y el siguiente enlace: http://www.eltestigofiel.orgindex.php?idu=sn_4598

No hay comentarios:

Publicar un comentario