VATICANO - Se lanza en línea “Omnis Terra”, revista de
cultura y misión de las Obras Misionales Pontificias
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – Hoy, 13 de febrero,
vuelve a lanzarse “Omnis Terra” la revista de cultura, misión y análisis de
noticias editada por los Secretariados internacionales de las Obras
Misionales Pontificias. El primer número de la nueva edición de la revista,
que ha abandonado la versión impresa, a partir de hoy puede ser consultada
en línea en la dirección web: http://omnisterra.fides.org
o desde la pagina principal del sitio web de la Agencia Fides (www.fides.org) que se encarga de la publicación
a través de su equipo de redacción.
“Omnis Terra” nace en 1961 en francés, como boletín interno del
Secretariado Internacional de la Pontificia Unión Misional (PUM). “Eran los
años del despertar primaveral de la identidad misionera de toda la Iglesia
y en los albores del Concilio Ecuménico Vaticano II, la Iglesia, los Padres
del Concilio, comenzaron a tomar conciencia de que la misión no era solo
para unos pocos, es decir, sólo para los misioneros”, dice el padre
Fabrizio Meroni, PIME, Secretario General de la PUM y Director de “Omnis
Terra”.
Hoy “Omnis Terra” vuelve a proponerse a los lectores en una fase
experimental que, durante el 2017, contará con la publicación de tres
números. En su versión multilingüe en línea, la revista vuelve con la “intención
de dar a conocer las riquezas de la experiencia cristiana y de la reflexión
teológica, espiritual, misionera y pastoral de las Iglesias particulares,
de sus centros de estudio e investigación, dispersos por el mundo”.
Entre los artículos que pueden consultarse en el primer número están, la
apertura dedicada a “Silence, Scorsese y la misión en la Iglesia” que,
dentro de la sección “Cultura y arte”, presenta un análisis de la obra
maestra del cine “Silence” y del libro en el que se ha inspirado. En la sección
“Religión y Sociedad”, se encuentra una contribución del Imam Ataul Wasih
Tariq sobre el tema “El Islam, religión de paz” y uno dedicado a la
política del gobierno australiano sobre los solicitantes de asilo. La
sección “Mundo, Tierra, Pueblos” se centra en África con dos artículos
sobre los conflictos en Sudán del Sur y Kivu. La crisis de refugiados en
México y la crisis sanitaria en Madagascar integran la sección “Familia y
desarrollo”, mientras que la revista se cierra con una sección dedicada a la
reflexión teológica y otra a los testimonios.
El primer número de “Omnis Terra”, se ha enriquecido gracias a un servicio
fotográfico titulado “Lo sacro, más allá de los confines”, firmado por
Monika Bulaj, una foto-reportera polaca que viaja desde hace años “por las
sagradas periferias de las gentes del Libro”, explorando “lugares y
momentos donde judíos, cristianos y musulmanes revelan su pertenencia
común”. Un sugestivo viaje en imágenes a través de “gestos, ropas, luces,
recorridos que revelan similitudes entre las religiones monoteístas, y
muestran toda la potencia de un sólo Verbo”. (Agencia Fides 13/2/2017)
|
|
|
|
|
ÁFRICA/CHAD - Emergencia epidemia de hepatitis E:
desinfestación y potabilización del agua
|
|
N’djamena (Agencia Fides) – Un brote de hepatitis E se está
extendiendo en Am Timan, región sureste de Salamat, en el Chad. Así lo
declara la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) que ya
había identificado el primer caso en septiembre de 2016. Desde entonces la
ONG ha tratado a 885 pacientes con síntomas de insuficiencia hepática aguda
y los números aumentan a un ritmo de unos 60 nuevos casos a la semana.
La hepatitis E se transmite de persona a persona, a menudo a través del
consumo de agua y alimentos contaminados con heces de personas infectadas
por el virus. Como resultado, el riesgo de epidemias es mayor en las zonas
donde el acceso al agua potable es limitado. Actualmente, más de 600
agentes de MSF están trabajando para identificar nuevos casos, tratar a los
pacientes y mejorar el suministro de agua y las condiciones sanitarias de
Am Timan. Entre las medidas adoptadas está el meter cloro en las torres de
agua de la ciudad. De hecho la potabilización del agua es un elemento
fundamental de la respuesta de emergencia para evitar la propagación de
enfermedades transmitidas por el agua, como la hepatitis E.
Además de proporcionar servicios médicos en el hospital de Am Timan, MSF ha
puesto en marcha una campaña a gran escala para la desinfección de los
tanques de 72 puntos de distribución de agua en la ciudad de Am Timan. El
personal de MSF también está llevando a cabo sesiones de información para explicar
la importancia de lavarse las manos con agua y jabón y utilizar siempre
agua clorada. Pero es urgente que se intervenga, especialmente en el ámbito
del agua y de la higiene. (AP) (13/2/2017 Agencia Fides)
|
|
|
|
|
ÁFRICA/CONGO RD - “Violencia inimaginable contra la
población civil”, denuncia el Obispo de Luiza
|
|
Kinshasa (Agencia Fides) - “Se han cometido actos de
violencia increíbles y atrocidades inimaginables contra ciudadanos
pacíficos”, afirma en un comunicado enviado a la Agencia Fides Su Exc.
Félicien Mwanama Galumbulula, Obispo de Luisa en la provincia de Kasai
central, en la República Democrática del Congo, donde desde hace varios
días están combatiendo entre sí, militares y milicianos del fallecido líder
tribal Kamwina Nsapu.
“En los enfrentamientos entre militantes y milicianos me han dicho que se
han muerto personas, principalmente en Ngwema y Mubinza” Afirma Mons.
Galumbulula que ha interrumpido el viaje que estaba realizando con una
delegación de obispos por Europa para volver de inmediato a su diócesis.
“El balance exacto es difícil de determinar por el momento. Pero se han
cometido actos de violencia y atrocidades inimaginables contra ciudadanos
pacíficos. La población se encuentra en plena psicosis, hasta el punto de
que es imposible organizar los funerales de las víctimas”.
“Las parroquias de Mubinza, Ngwema, Lubi, Kamponde, Mikele están
trastornadas” continúa el obispo. “Algunos han sido abandonadas y otras
saqueadas”. Las más afectadas por la violencia son Ngwema y Mubinza, cuyos
sacerdotes “han tenido que caminar día y noche para encontrar refugio en
otra zona”.
El 11 de febrero, la ONU ha expresado su “preocupación” por la violencia en
Kasai central que, en su opinión, ha causado al menos 50 muertes en los
últimos días sólo en la provincia de Tshimbulu. (L.M.) (Agencia Fides
13/2/2017)
|
|
|
|
|
ASIA/LÍBANO - El Presidente Aoun: las milicias de Hezbollah
son “complementarias” al ejercito libanés
|
|
El Cairo (Agencia Fides) – Las milicia chiítas de Hezbolá no
representan un peligro para la estabilidad del Líbano, por el contrario,
son “necesarias” para la seguridad del Estado libanés y representan una
“fuerza complementaria” con respecto a las fuerzas armadas nacionales, ya
que Israel “sigue ocupando territorios libanés y continúa tener el control
de los recursos naturales”. Así lo ha declarado el Presidente libanés
Michel Aoun, cristiano maronita, en una entrevista concedida, el sábado 11
de febrero, al canal de televisión egipcio CBC, al inicio de su visita en
Egipto. “Mientras que el ejército no tenga la fuerza necesaria para
enfrentarse a Israel”, ha agregado el jefe del Estado libanés, “creemos que
las milicias de Hezbolá son necesarias”. Estas – ha dicho Aoun - “completan
la fuerza militar, y no la contradicen en absoluto”, como lo demuestra el
hecho de que “no existe una resistencia armada dentro del territorio
nacional . Hezbolá - ha remarcado el Presidente libanés – no es comparable
a un ejército extranjero: sus milicias están formadas por “habitantes del
sur del Líbano”, que “se defienden cuando Israel los ataca o si trata de
invadir sus tierras”, y no se puede pedir a los ciudadanos libaneses “que
entreguen las armas cuando su tierra ha sido ocupada más de una vez desde
1978”. Absteniéndose de utilizar sus milicias dentro del país de los
cedros, el líder de Hezbolá, en opinión del presidente libanés, ha
demostrado ser digno de confianza, y “de no representar ninguna amenaza
para la seguridad del Líbano”.
Las declaraciones del Aoun están destinadas a reavivar el debate sobre el
desarme de las milicias del Partido chiíta, solicitado por los partidos que
apoyan a la “Coalición del 14 de marzo”, incluido el partido sunita
“Futuro”, dirigido por el Premier Saad Hariri. (GV) (Agencia Fides
13/2/2017).
|
|
|
|
|
ASIA/INDIA - Crece la demanda de literatura cristiana
|
|
Nueva Delhi (Agencia Fides) - Hay una gran demanda de
literatura cristiana en la India y el mercado está en expansión: dice a la
Agencia Fides el p. Saju Chackalackal, carmelita de María Inmaculada (CMI)
y director de evangelización y de pastoral de su congregación.
“Muchos, tanto personas instruidas, como la gente de los pueblos y
ciudades, expresan el deseo de obtener y poseer una copia de la Biblia y
especialmente del Nuevo Testamento. Hay un gran deseo generalizado de tener
acceso a la literatura cristiana que ayuda a los fieles a tener una idea
clara y exhaustiva sobre los contenidos de la fe del cristianismo y de la
Iglesia Católica en particular”, señala el p. Chackalackal.
el sacerdote refiere que los misioneros carmelitas y otras congregaciones
requieren Biblias y literatura cristiana para darla a la gente, cristianos
o no, que buscan con sinceridad saber más acerca de Jesucristo, ha dicho el
padre.
“Teniendo en cuenta el creciente número de solicitudes en tal sentido, los
fondos disponibles en nuestro departamento de evangelización y de pastoral
son insuficientes, sobre todo si pensamos en las misiones del norte de la
India”, comenta el p. Saju.
“Necesitamos Biblias en Inglés o en las lenguas locales y esto, según
nuestros misioneros, abre una oportunidad muy importante para la comunidad
cristiana: hace falta satisfacer una sed de conocimiento acerca de la
persona de Jesucristo”, dice el sacerdote a la Agencia Fides.
El CMI es una institución religiosa masculina, fundada dentro de la Iglesia
siro-malabar. Es la primera congregación religiosa católica fundada en la
India. Actualmente, sus misioneros trabajan en Asia, Brasil, América del
Norte, Sudáfrica, Kenia y Europa (SD-PA) (Agencia Fides 13/2/2017)
|
|
|
|
|
ASIA/IRAQ - Familias cristianas regresan a Mosul
|
|
Mosul (Agencia Fides) – En los distritos del este de Mosul,
recientemente liberados por el ejército iraquí de las milicias del
auto-proclamado Estado Islámico (Daesh) comienzan a volver las primeras
familias cristianas. Según lo informado por el sitio ankawa.com, al menos
tres familias armenias ya han regresado a sus casas en zonas urbanas
recientes rescatadas y a pesar de la situación de inseguridad general que
sigue pesando sobre toda la ciudad. En los últimos días, las áreas urbanas
sustraídas al control de los yihadistas también han sido escenario de
ataques suicidas, que han causado al menos 9 muertos entre los civiles.
Los yihadistas del Daesh habían conquistado Mosul el 9 de junio de 2014. En
las siguientes semanas, todos los cristianos de la ciudad habían huido de
sus hogares - muchos de los cuales inmediatamente expropiados por los
yihadistas -, en busca de refugio como refugiados, primero en los pueblos
de la Llanura de Nínive o en Kirkuk y, a continuación en Erbil y en los
pueblos del Kurdistán iraquí. Los últimos 10 ancianos cristianos, rodeados
de pueblos de la llanura de Nínive, y se trasladaron a Mosul, en la segunda
mitad de 2014, fueron expulsados por las milicias yihadistas el 7 enero de
2015, después de que habían rechazado la posibilidad de renunciar a su fe.
El grupo de ancianos - algunos con graves problemas de salud - había sido
acogidos en Kirkuk, después de pasar dos días al frío en “tierra de nadie”
entre las localidades ocupadas por las milicias del Estado Islámico y el
área bajo el control de los Peshmerga kurdos. (GV) (Agencia Fides
13/2/2017).
|
|
|
|
|
AMÉRICA/BRASIL - Crece la violencia en la zona rural, ayer
se recordó el asesinato de Dorothy Stang
|
|
Anapu (Agencia Fides) – Las familias de agricultores de
Anapu, en el sur del Pará (Brasil), se reunieron ayer, 12 de febrero, para
conmemorar la muerte de la hermana Dorothy Stang, asesinada por su lucha en
favor de los pobres de la región (véase Fides 15/02/2005).
Las comunidades donde trabajaba Dorothy pedían una reforma agraria justa, y
que se detuviese la creciente de-forestación de la zona (véase Fides
16/2/2015).
La hermana Dorothy Stang, de 73 años, nació en los Estados Unidos de
América pero también era brasileña de adopción, pertenecía a la
Congregación de Notre Dame y fue asesinada en la mañana del 12 de febrero
de 2005, con seis disparos a quemarropa en una zona a 40 km de la ciudad de
Anapu, en la región occidental del estado del Pará.
En Brasil el número de homicidios por conflictos rurales en 2015 fue el más
alto de los últimos 12 años, con 49 muertes registradas, sobre todo en la
región del norte, según una nota de las OMP de Brasil. Sin embargo, estos
datos son parciales e incluso podrían aumentar. “El año pasado el número de
muertes por conflictos en el país fue el más alto desde 2003: 73
asesinatos. Y el norte del país es la zona más afectada”, ha dicho el
responsable de la gestión de estadísticas de la Comisión Pastoral de
Tierras (CPT). El aumento de las tensiones en el país en 2015 está
vinculado a una mayor competencia por los recursos como la madera y el agua
para la actividad y para la extracción de hidrocarburos. (CE) (Agencia
Fides, 13/02/2017)
|
|
|
|
|
AMÉRICA/ARGENTINA - La iglesia católica interrumpe los
vínculos con la Asociación Scout del país
|
|
La Plata (Agencia Fides) – La Iglesia Católica Argentina ha
roto sus vínculos con la Asociación de Scouts del país debido a los cambios
recientes en su proyecto educativo en relación con el concepto de familia,
y temas como el aborto. La interrupción de las relaciones se ha hecho
pública a través de una carta publicada por los medios de comunicación
locales.
En un mensaje dirigido al obispo de la ciudad de La Plata (en la gran
Buenos Aires), Su Exc. Mons. Héctor Aguer, el cardenal Mario Poli, ha dicho
que “no hay vuelta atrás” en el desacuerdo con la Asociación de Scouts de
Argentina, después de varios meses de advertencias (véase Fides
14/12/2016). (CE) (Agencia Fides, 13/02/2017)
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario