jueves, 16 de febrero de 2017

Agencia Fides 16022017









Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 16-02-2017






 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 


News


ÁFRICA - El 16 de febrero fecha importante para los cristianos y la democracia en la RDC y en Uganda

Roma (Agencia Fides) - El 16 de febrero es un día importante para los cristianos en África, porque el 16 de febrero de 1977, el arzobispo anglicano Janani Luwum fue asesinado por los militares del dictador Idi Amin, en lo que torpemente fue hecho pasar por un accidente de coche para deshacerse de una voz crítica contra el régimen despótico. El 16 de febrero de 1992 en el entonces Zaire, hoy República Democrática del Congo (RDC), la Iglesia Católica organizó la “marcha pacífica de los cristianos” para obligar a otro dictador, Mobutu Sese Seko, a reunir a la Conferencia Nacional Soberana que tenía que organizar las elecciones libres e independientes. La policía intervino, matando a una veintena de manifestantes. Sin embargo, Nobutu tuvo que ceder a la presión nacional e internacional, y el 14 de agosto de 19992, el líder de la oposición Etienne Tshisekedi (fallecido recientemente véase Fides 2/2/2017) se convirtió en el Primer Ministro de un gobierno de transición que tenía que conducir al País hacia las elecciones.
En Uganda el recuerdo del sacrificio del Arzobispo anglicano ha asumido un significado ecuménico desde que San Juan Pablo II, durante su visita al País en 1982, rindió homenaje a la capilla de los Mártires en la Catedral anglicana de Canterbury. La capilla fue creada para recordar al Arzobispo Luwum.
En la actual RDC se espera que la memoria de la movilización popular en favor de la democracia estimule a los políticos a superar el punto muerto sobre la aplicación del Acuerdo de San Silvestre (véase Fides 3/1/2017) para llevar al país a nuevas elecciones. El camino hacia la democracia es difícil pero no imposible, aunque está marcado por la sangre de muchos. (L.M.) (Agencia Fides 16/2/2017)



ÁFRICA/SUDÁN DEL SUR - Guerra civil: 200 mil personas con peligro de hambruna en el Estado de Amadi

Juba (Agencia Fides) – Más de 200 mil civiles necesitan ayuda humanitaria urgentemente en el Estado de Amadi, en Sudán del Sur. Así lo ha declarado a Radio Tamazuj el Gobernador del Estado, Joseph Ngere Pachiko, afirmando que las reservas de comida escasean desde que las tropas del SPLA-IO, la rebelión dirigida por el ex Vice Presidente Riek Machar, entraron en la zona, obligando a la población a huir.
“Hemos examinado la situación y hemos establecido que la gente ha huido dejando sus pertenencias. Los agricultores no han podido recoger la cosecha porque han huido después de que Riek Machar y sus tropas llegasen a la zona”, dice el gobernador, que ha hecho un llamamiento a las organizaciones humanitarias para que ayuden a las poblaciones necesitadas.
La guerra civil en Sudán del Sur ha provocado más de 2 millones y 200 mil desplazados internos y refugiados en países vecinos. (L.M.) (Agencia Fides 16/2/2017)



ASIA/FILIPINAS - Congreso mariano en Cebú: “Que la fe incida en la vida”

Cebú (Agencia Fides) - El Congreso Mariano dedicado al Jubileo de la Madre del Perpetuo Socorro, que se abre en la ciudad de Cebú, en el santuario de los Padres Redentoristas, no sólo se dedicará a temas espirituales, sino que también se discutirá sobre cuestiones sociales como la campaña del gobierno nacional contra las drogas, que se ha cobrado más de 7.600 víctimas en seis meses, ocupando las portadas de los periódicos y creando divisiones, de fondo, entre la Iglesia Católica y el gobierno del presidente Rodrigo Duterte. Así lo dice a la Agencia Fides el padre redentorista Cris Mostajo ilustrando las actividades del congreso que celebra los 150 años de la llegada del icono de la Virgen del Perpetuo Socorro a Cebú.
Más de 700 personas participan en el Congreso, que ha comenzado hoy, 16 de febrero.
El padre Mostajo ha declarado: “Estamos entristecidos por el hecho de que a pesar de la fe de los filipinos y de la devoción a la Virgen María, en muchos resuena la cultura de la muerte y la indiferencia”. “Hoy nos enfrentamos a la triste realidad de nuestro país en el que la sacralidad de la vida humana es violada por una especie de 'limpieza' de los miembros indeseables de la sociedad” explica. “Es necesario que la fe incida en la vida del creyente”.
En el Congreso se discutirá también sobre la presencia y el papel de la mujer en la Iglesia, sobre la historia de la devoción mariana en las Filipinas. También habrá testimonios de misioneros, maestros y cónyuges y celebraciones litúrgicas en las que se involucrará a los fieles.
Por último, el Sacramento de la Reconciliación, dicen a la Agencia Fides los Redentoristas, “puede ser la fuente de la redención personal: si los alcohólicos y los adictos a las drogas se acercan al sacramento, este puede ser el comienzo de un camino de curación y rehabilitación”. Los Redentoristas promueven reuniones y recorridos de acompañamiento reservados a personas que luchan por salir de la adicción a las drogas, al alcohol o a los juegos de azar. (PA) (Agencia Fides 16/2/2017)



ASIA/IRAQ - El Patriarcado caldeo rechaza a los miembros cristianos de los grupos paramilitares que amenazan con venganza contra los sunitas

Mosul (Agencia Fides) - El señor Ryan Salem al presentarse ayer en un programa de televisión iraquí afirmando que los cristianos también están presentes en Mosul para combatir y vengarse de los musulmanes sunitas, “no tiene nada que ver con la moral enseñada por Cristo, mensajero de la paz, del amor y del perdón”, y no puede “hacer tales declaraciones implicando a los cristianos”, ya que “no los representa de ninguna manera”. Estas son las palabras contenidas en el texto de rechazo, publicado ayer por la tarde, por el Patriarcado caldeo, justo después de que una cadena de televisión nacional emitiese las declaraciones imprudentes de Ryan Salem, cristiano caldeo de Alqosh, vinculado a grupos paramilitares de autodefensa popular formados en gran parte por musulmanes chiítas. Durante el discurso televisado, el personaje en cuestión, hablando e n nombre de los cristianos, estaba junto a prisioneros sunitas, probablemente capturados como colaboracionistas c on el Estado Islámico (Daesh).
El comunicado patriarcal lamenta que estas declaraciones tengan el efecto de exacerbar el conflicto sectario y expresa el deseo de que en las operaciones para reconquistar Mosul todos respeten los principios básicos de la ética militar.
Fuentes cercanas al Patriarcado caldeo, contactadas por la Agencia Fides, refieren que el repudio inmediato de las afirmaciones del señor Ryan tienen como objetivo cortar de raíz cualquier tipo de malentendido o de manipulación que pudiesen llevar a represalias contra las comunidades cristianas locales.
En el pasado (véase Fides 16/6/2016) el Patriarcado caldeo había tomado distancia de los militantes de grupos paramilitares que estaban participando en operaciones de guerra haciendo alarde de cruces, imágenes de Jesús y otros símbolos cristianos. “Se trata de personas individuales que actúan de mala manera: la ostentación de símbolos cristianos forma parte de esa maldad, y fomenta enfrentamientos relacionados con la religión, espirales de venganza y de más sufrimiento” habían dicho a la Agencia Fides a este respecto el Patriarca caldeo Louis Raphael I Sako.
En varias ocasiones, el Patriarcado caldeo ha querido resaltar su distancia con grupos armados activos en el escenario iraquí que tratan de reivindicar su pertenencia a las comunidades cristianas locales. El mismo Patriarca Louis Raphael ha sugerido en repetidas ocasiones a los cristianos que quieren participar en la liberación de la ciudad ocupada por el Estado Islámico de hacerlo enrolándose en las fuerzas armadas nacionales o en las milicias Peshmerga, que hacen referencia al gobierno de la región autónoma del Kurdistán iraquí, evitando en todos los sentidos, crear milicias sectarias que terminen alimentando diferentes formas de “sedición confesional”. (GV) (Agencia Fides 16/2/2017).



AMÉRICA/ESTADOS UNIDOS - Solidaridad con los pueblos indígenas, mientras se denuncian los trabajos de Keystone y Dakota

Washington (Agencia Fides) – La asociación Franciscan Action Network de los Estados Unidos se ha propuesto “ser solidaria con los hermanos y hermanas indígenas y con la tierra” ante la disposición del Presidente Trump de permitir la realización de los conductos para el oleoducto pasando a través de la Reserva de Standing Rock Sioux, en Dakota del Norte, y del oleoducto de Keystone, en Alberta, Canadá, hacia Steele City Nebraska.
La asociación ha declarado lo siguiente: “Franciscan Action Network condena con firmeza las acciones del Presidente Trump en lo referente a la orden ejecutiva sobre el inicio de los trabajos para ambos conductos, Keystone y Dakota. Permitir el saqueo y la destrucción de la maravillosa creación de Dios para apoyar la codicia de unos pocos es moral, espiritual y éticamente incorrecto y va en contra de las enseñanzas de todos los grupos religiosos”.
“Las poblaciones indígenas en la zona involucrada de Dakota nos han recordado - continúa el texto del comunicado – que '¡El agua es vida!'. Como personas de fe que quieren responder a la llamada del Papa en la Laudato Si para proteger la Tierra y su población, debemos ser solidaridad con nuestros hermanos y hermanas indígenas y proclamar que 'el agua es vida', y declarar nuestra firme oposición a los trabajos de excavación de Keystone Pipeline y de Dakota Pipeline” ha dicho Patrick Carolan, director ejecutivo de la Franciscan Action Network.
“No se trata sólo de una cuestión moral, sino de una cuestión de libertad religiosa. La construcción de un oleoducto a través de la tierra sagrada de los pueblos indígenas es una violación de su libertad religiosa, exactamente igual que si el Presidente Trump hubiese dado el permiso para abatir la Catedral de St. Patrick en Nueva York para poder construir una refinería de petroleo en su lugar”.
En la Agencia Fides hemos recibido esta noticia precisamente en el momento en que el Papa Francisco encontraba, poco antes de la audiencia general del miércoles, a los participantes del III Foro de los pueblos indígenas convocado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). “Cuando la actividad económica interfiere «con las culturas indígenas y su relación ancestral con la tierra», debe prevalecer la necesidad de un «consentimiento previo e informado» por parte de la población local”, ha dicho el Papa.(CE) (Agencia Fides, 16/02/2017)



AMÉRICA/PERÚ - Pataz, una de las provincias más pobres del País

Tayabamba (Agencia Fides) - La provincia de Pataz es una de las más pobres de Perú, situada en la región de La Libertad. Según estimaciones de Ministerio para la Economía y las Finanzas, 11 distritos de los 13 de Pataz están en la lista de los 200 distritos más pobres del País. A pesar de ser la provincia en la que se concentran las compañías mineras que producen grandes cantidades de oro, la pobreza continua a retrasar el progreso de esta población. Las autoridades municipales locales han dirigido un llamamiento al Gobierno central y al Gobierno Regional de La Libertad para que les apoyen en la construcción de estructuras sanitarias, escolares y en los trabajos para mejorar las carreteras. (AP) (16/2/2017 Agencia Fides)



AMÉRICA/COLOMBIA - “Donar un órgano no contradice la doctrina católica, pero hay que controlar”: Mons. Córdoba comenta la nueva ley

Bogotá (Agencia Fides) – La ley n. 1805, aprobada por el Congreso el pasado mes de agosto y ratificada recientemente, establece la donación de órganos en Colombia como obligatoria. “En ello no hay nada de perverso”, ha comentado Su Exc. Mons. Juan Vicente Córdoba Villota, obispo de la diócesis de Fontibón y presidente de la Comisión Episcopal de Vida.
Ante la falta de información detallada a la opinión pública, el Prelado ha explicado que la posición de la iglesia católica sobre esta ley “no está en contradicción con la doctrina, ni afecta la dignidad de la persona, sino todo lo contrario, está a favor de la vida, es una obra de caridad y de amor ante alguien que necesita un órgano”, informa la nota enviada a la Agencia Fides desde la Conferencia Episcopal Colombiana.
Mons. Córdoba Villota ha pedido ser estrictos con los controles de la  nueva reglamentación en la donación de órganos,  para evitar que existan intereses particulares: la iglesia se opone rotundamente al tráfico de órganos
La Ley 1805 del 2016, aprobada por el Congreso de la República establece que la donación de órganos en Colombia es obligatoria, esto con el propósito de aumentar la disponibilidad de órganos y tejidos en el país y satisfacer la necesidad de más de 3 mil personas que están a la espera de un donante. Según la Ley los colombianos que no quieran ser donantes deberán notificarlo previamente ante un notario o registrarse como “no donante” ante el Instituto Nacional  de Salud. Por esta razón Mons. Córdoba Villota ha pedido que se preste mayor atención a las zonas rurales, donde no hay notarios y la población es más vulnerable. (CE) (Agencia Fides, 16/02/2017)



AMÉRICA/MÉXICO - “México sin trabajo infantil”: sólo 14 empresas de 4 mil respetan este propósito

Zacatecas (Agencia Fides) - Según la información proporcionada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en Zacatecas hay unos 49 mil 300 menores de 15 años que trabajan. Según las estadísticas existe un alto índice de niños que trabajan para ayudar a sus familias con los gastos domésticos, a pesar de las predisposiciones de la Ley sobre el Trabajo Infantil.
El 60% de los jóvenes en esta situación trabajan a jornada en las empresas agrícolas. Las actividades del comercio constituyen la segunda categoría con la mayor presencia de trabajadores en edad prohibida, sobre todo en negocios y empresas locales. En Zacatecas, de 4 mil empresas, sólo 14 tiene el distintivo “México sin trabajo infantil”. (AP) (16/2/2017 Agencia Fides)



ÁFRICA/MADAGASCAR - Erección de la Diócesis de Maintirano y nombramiento del primer Obispo

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Santo Padre Francisco, el 8 de febrero de 2017, ha erigido la nueva diócesis de Maintirano (Madagascar), desmembrando el territorio de las diócesis de Tsiroanomandidy, Mahajanga y Morondava, haciéndola sufragánea de la sede metropolitana de Antananarivo. El Santo Padre ha nombrado primer Obispo de Maintirano (Madagascar) a S. E. Mons. Gustavo Bombin Espino, O.SS.T., hasta ahora Obispo de Tsiroanomandidy.
La nueva diócesis de Maintirano, incluye toda la región civil de Melaky, compuesta por 5 ciudades: 3 en la Diócesis de Tsiroanomandidy: Maintirano, Ambatomainty, Morafenobe; 1 en la diócesis de Morondava: Antsalova; 1 en la diócesis de Mahajanga: Besalampy que limita con las mismas: al norte con Mahajanga, al sur con Morondava y al sureste con Tsiroanomandidy. Es sufragánea de la archidiócesis de Antananarivo. La actual iglesia parroquial de Maintirano, dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, pasa a ser la catedral de la nueva diócesis de Maintirano. (SL) (Agencia Fides 16/02/2017)
LINK
Los datos estadísticos relativos a la nueva diócesis y a las diócesis de origen -> http://www.fides.org/it/attachments/view/file/LA_NUOVA_DIOCESI_DI_MAINTIRANO.doc






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario