viernes, 17 de febrero de 2017

Agencia Fides 17022017









Órgano de información de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 17-02-2017







News


ÁFRICA/REP. CENTROAFRICANA - Más de 20 mil desplazados en Bambari por los enfrentamientos entre facciones ex Seleka

Bangui (Agencia Fides) - Más de 20 mil habitantes de Bambari se han visto obligados a huir, y se han refugiado en el bosque por los enfrentamientos entre dos facciones rivales de la antigua rebelión Seleka. Han informado de ello las autoridades de la República Centroafricana y de la Minusca (Misión de la ONU en Centro-áfrica). Bambari (en el centro del país) y sus alrededores son escenario de enfrentamientos entre el Front Populaire pour la Renaissance de Centrafrique (FPRC) y la Unité du Peuple Centrafricain (UPC). En un bombardeo llevado a cabo por la Minusca el 11 de febrero, ha muerto uno de los líderes del FPRC, el “General” Joseph Zoundéko.
La UPC y el FPRC son sólo dos de las facciones armadas surgidas de la disgregación de los Seleka. Estos grupos pueden entrenar o combatirse dependiendo de las circunstancias, por el control de las actividades económicas, desde la explotación de las minas (como las de oro en la zona de Bambari), a la extorsión a lo largo de las principales vías públicas, con el robo de ganado y el contrabando. Por otro lado los llamados antibalaka, los grupos de autodefensa creados para combatir a los rebeldes Seleka, también entran en este juego de alianzas y rivalidades por razones fundamentalmente económicas y criminales. (L.M.) (Agencia Fides 17/2/2017)



ÁFRICA/KENIA - “Atención a los propagadores de odio en los medios de comunicación social”: programa de las Pulinas para los jóvenes

Nairobi (Agencia Fides) - Enseñar a los jóvenes el uso adecuado de los medios de comunicación social y evitar la propagación de mensajes de odio en vista de las elecciones generales del 8 de agosto. Este es el propósito del encuentro celebrado en la sede de las Publicaciones Africanas Paulinas en Nairobi, al que han asistido 200 estudiantes de escuelas de secundaria. “Los chicos pueden llegar a ser violentos tomando como ejemplo lo que hacen otras personas en las redes sociales. En varias ocasiones los políticos utilizan expresiones de odio y los chicos pueden pensar que esto es justo y que es normal comportarse así”, ha dicho la hermana Josephine Idowu, de las Hijas de San Pablo, que ha dirigido el encuentro.
Pero la religiosa ha subrayado que los medios de comunicación social, se pueden utilizar de una manera positiva en beneficio de la evangelización. Los medios sociales tiene una gran influencia y pueden informar a los jóvenes, pueden aumentar sus conocimientos, enriquecer sus interacciones, mejorar la autoestima y ser usados para la oración”, ha afirmado la hermana Idowu.
En Kenia, las Hijas de San Pablo han iniciado un programa de tres meses sobre la educación cívica para los jóvenes que son el grupo más atacado por los políticos para inducirlos a cometer actos de violencia.
El programa prevé la publicación de libros y folletos; la producción de material audiovisual y reuniones en las escuelas con profesionales de los medios y líderes religiosos. (L.M.) (Agencia Fides 17/2/2017)



ASIA/IRAQ - Informe shock de Human Rights Watch: pueblos cristianos de la Llanura de Nínive saqueados y quemados por las milicias anti - yihadistas

Qaraqosh (Agencia Fides) – Milicias armadas “espontáneas” y grupos paramilitares involucrados en la lucha contra los yihadistas del auto-proclamado Estado Islámico (Daesh) son los responsables de saqueos, destrucción y quema de barrios enteros en al menos cuatro barrios de las zonas adyacentes a Mosul, actos cometidos después de que las ciudades fueron abandonadas por la milicia del Califato. Este es el escenario que se desprende de un informe detallado recogido por Human Rights Watch (HRW). Cruzando las historias de muchos testigos oculares, y también haciendo uso de fotos de satélite de las zonas afectadas, la organización internacional comprometida con la defensa de los derechos humanos ha podido comprobar que el saqueo y la devastación de barrios enteros de la ciudad rescatados del control del Daesh han sido realizados por grupos armados y milicias de “auto-protección popular” que ahora reclaman su papel en la campaña de "liberación" de la ocupación yihadista.
Los saqueos y la devastación al parecer se han producido entre noviembre de 2016 y febrero de 2017, sin justificación aparente desde un punto de vista militar. Entre los grupos identificados como responsables del ello, según Human Rights Watch también se incluyen las fuerzas de movilización popular conocidas como Hashd al-Sha'abi, unidad que acredita su contacto directos con el primer ministro iraquí Haydar al-Abadi.
Al sur-oeste de Mosul, Human Rights Watch ha documentado el saqueo y la demolición de edificios en tres pueblos a través del uso de explosivos y excavadoras. En el pueblo de Ashwa se ha destruido sin ninguna razón, la mezquita más grande. A las acusaciones de Human Rights Watch, los representantes de Hashd al-Sha'abi han respondido hablando de trampas explosivas que los yihadistas habrían dejado para desencadenar la destrucción de casas y edificios públicos después de su retirada. Sin embargo, varios relatos de testigos recogidos por Human Rights Watch parecen contradecir esa versión. (GV) (Agencia Fides 17/2/2017).



AMÉRICA/NICARAGUA - Encuentro de los obispos sobre la situación del país: no se respetan los derechos de los campesinos

Managua (Agencia Fides) – La Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) se reunirá en Asamblea el próximo lunes, 20 de febrero, para evaluar y reflexionar sobre su programa durante este año 2017. Hace casi un año (véase Fides 14/03/2016) los obispos de la CEN prepararon una carta pastoral sobre la situación institucional del país y sobre el proceso electoral, retomando los temas principales tratados en la carta titulada “EN busca de nuevos horizontes por una Nicaragua mejor" (véase Fides 20/05/2014; 22/05/2014; 4/06/2014) preparada en el 2014 y entregada al presidente Ortega.
Los temas eran: la situación de la familia, las cuestiones sociales, la situación de los derechos humanos, los problemas de la costa del caribe, la evangelización, algunas políticas de gobierno y la crisis de las instituciones nacionales.
Según la información recibida por una fuente local de Fides, después de las elecciones que ganó Ortega, y tras el informe sobre la observación electoral de la Organización de los Estados Americanos que no ha considerado la contribución ofrecida por la iglesia (véase Fides 6/02/2017), los obispos desean ahora proponer una reflexión a la luz de los últimos eventos que continúan a agitar la opinión pública nacional: las manifestaciones continuas de los campesinos para defender su tierra del proyecto del canal transoceánico, el comunicado de la Unión Europea que precisamente ayer, 16 de febrero, se expresó denunciando la falta de protección para los defensores de los derechos humanos en Nicaragua, y volviendo a pedir que se respeten los compromisos internacionales sobre los derechos de los Pueblos Indígenas firmados también por Nicaragua en el 2008. (CE) (Agencia Fides, 17/02/2017)



AMÉRICA/REPÚBLICA DOMINICANA - Todavía violencia y muerte: condena del Arzobispo de Santo Domingo

Santo Domingo (Agencia Fides) – El Arzobispo de Santo Domingo, Su Exc. Mons. Francisco Ozoria, ha denunciado que la sociedad dominicana está viviendo momentos difíciles de oscuridad y violencia.
“Este mundo anda en tinieblas cada vez que hay un  caso  de muerte, violencia y de crimen. Son cosas nos hacen pensar” ha dicho Ozoria el 15 de febrero. En el país se vive en un clima de gran inseguridad, y lo demuestra el homicidio de dos locutores radiofónicos Luis Manuel Medina y Leo Martinez, de una estación de radio de San Pedro de Macoris, mientras estaban trabajando.
"Es casi impensable que cuando uno está en su trabajo ganándose el sustento de su familia viene un grupo y lo acribilla a balazos” ha dicho el Arzobispo durante la homilía de la misa por el 69 aniversario de la Fuerza Aérea de la República Dominicana, celebrada en la Base Aérea de San Isidro. Mons. Ozoria ha observado que los dos hombres asesinados estaban comprometidos en su trabajo, y él los había conocido bien cuando estaba en San Pedro de Macoris.
El Arzobispo ha subrayado que hace falta detener la criminalidad y la delincuencia para quitar el sabor amargo que tiene la sociedad. Y una vía de solución puede ser la de cultivar los valores aprendidos en la familia, en las escuelas y por el legado patriótico. Luego ha recordado que la sociedad dominicana vive un “nacionalismo hipócrita” y ha explicado que existe discriminación contra los haitianos: sirve la mano de obra, peor cuando son contratados para trabajar, se les paga mal.
La comunidad nacional todavía esta impactada por este hecho criminal. Según la policía todavía no se conoce el motivo del crimen. Un grupo de hombres armados irrumpió en la sede de la radio y comenzó a disparar a todos, la secretaria se encuentra actualmente en el hospital, herida pero no corre peligro de muerte. El trágico suceso ha provocado la solidaridad internacional de los medios de comunicación. (CE) (Agencia Fides, 17/02/2017)



AMÉRICA/VENEZUELA - Cáritas monitora a los niños desnutridos

Caracas (Agencia Fides) – Cáritas, junto con las organizaciones Médicos Unidos y Radar de los Barrios, recientemente ha promovido una jornada de monitoreo en el barrio occidental de Caracas durante la cual se ha dado atención médica a 56 niños. De un total de 38 niños en edad escolar, el 34% sufre de varias deficiencias nutricionales. De este grupo, el 7% está dentro de la categoría de desnutrición moderado-severo y tienen más propensión a enfermarse a causa de la mala alimentación. En el caso de los niños menores de cinco años, Cáritas, de entre los 18 niños examinados, ha verificado que la mitad sufren de alguna forma de desnutrición. Solo il 22% presenta un estado nutricional normal que corresponde a la edad, al peso y a la altura. Para tratar de evitar mayores pérdidas de peso de los pequeños, desnutridos a causa de la crisis del país, Caritas ha entregado a las familias de los niños con bajo peso vitaminas y alimentos extra. Del número total de niños que han sido pesados durante el seguimiento, el 17% tienen retraso en el crecimiento. También se han encontrado enfermedades causadas por la calidad del agua, de hecho, los niños están también infectados por parásitos y sarna. Durante los meses de octubre y diciembre de 2016, Cáritas ha llevado a cabo la misma supervisión en 25 parroquias. De 818 niños menores de cinco años de edad, el 9% presentaba síntomas de desnutrición moderada y grave. (AP) (17/2/2017 Agencia Fides)



ÁFRICA/SUDÁN - Nombramiento del obispo de El Obeid

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Santo Padre Francisco, el 13 de febrero de 2017, ha nombrado obispo de la Diócesis de El Obeid, en Sudán, el Rev. Yunan Tombe Trille Kuku Andali, del clero de El Obeid, Rector del Seminario Mayor de San Pablo en Juba.
El Rev. Yunan Tombe Trille Kuku Andali, nació el 1 de enero de 1964 en Tojoro, en la Región de Nuba Mountains, Diócesis de El Obeid. Completó sus estudios de secundaria en la Comboni Junior School de El Obeid, realizando después los estudios de Filosofía en Juba y los de Teología en Khartoum, donde consiguió el Bachillerato. Fue ordenado sacerdote el 7 de abril de 1991.
Después de su ordenación sacerdotal ha ocupado los siguientes cargos y realizado estudios: 1991-1995: Colaborador parroquial en El Nahud, Nayala, El Fasher y Kadaguli; 1995-2002: Rector del Seminario Menor de El Obeid; 1997-2002: Vicario General de la Diócesis; 2002-2009: Estudios para la Licenciatura y el Doctorado en Derecho Canónico en la Universidad Católica de Nairobi, en Kenyi; 2009-2012: Párroco de All Saints Parish en Saraf Jamus; desde el 2012: Rector del Seminario Interdiocesano de San Pablo en Juba.
La Diócesis de El Obeid (1974), es sufragánea de Khartoum. Tiene una superficie de 888.938 km2 y una población de 9.006.000 habitantes, de los cuales 100.000 son católicos. Tiene 14 parroquias, 30 sacerdotes (24 diocesanos y 6 religiosos), 19 religiosas y 15 seminaristas mayores. (SL) (Agencia Fides 17/02/2017)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario