sábado, 28 de octubre de 2017

Agencia Fides 28102017









Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 28-10-2017






 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 

 
 


News


NEWS ANALYSIS /OMNIS TERRA - Uganda: escuchar la voz de la sociedad civil para diseñar el futuro

Reescribir la Constitución para extender su vida política y seguir siendo el líder del país que ha gobernado durante más de 30 años. Este es el intento de Yoweri Kaguta Musuveni, de 73 años, que está dividiendo Uganda: por un lado están aquellos que quieren pasar de página, por otro, los fieles al viejo presidente que no tienen la intención de dejar que se retire y buscan la continuidad. Gracias a que posee la mayoría en el Parlamento, El National Resistance Mouvement (NRM) de Musuveni no debería tener problemas para secundar el deseo de su líder y aprobar la modificación del artículo 102 (b) de la nueva Constitución, que fija en 75 años el límite de edad para ocupar el cargo de presidente. Si en el Parlamento la maniobra parece estar destinada a llegar a buen puerto, basta mirar un poco más allá para entender que en el país el nivel de enfrentamiento cada día es mayor: detenciones, requisiciones y protestas reprimidas antes de empezar. Y no podía ser de otro modo viendo lo que esta en juego. La iglesia católica y los líderes religiosos, en un país con mayoría cristiana, proponen la vía de un referéndum, para evitar el conflicto social (…)
LINK
Continúa leyendo la news analysis en Omnis Terra -> http://omnisterra.fides.org/articles/view/58



ÁFRICA/UGANDA - Testigos del valor cristiano del matrimonio, constructores de la Iglesia y de la sociedad

Kampala (Agencia Fides) – En la Catedral de St. Mary, en Kampala, conocida como “Rubaga Cathedral”, el Card. Fernando Filoni se ha reunido en la tarde del 27 de octubre, con parejas de matrimonios, en el marco de las celebraciones de clausura del Jubileo de la archidiócesis (véase Fides 26/10/2017). “En nuestras familias humanas hay varios aniversarios, por ejemplo el 25 aniversario de bodas, -ha dicho el cardenal-. Estos aniversarios tienen sus paralelos en la Iglesia, que es considerada la 'Familia de Dios'. Un jubileo de oro es una llamada a un nuevo comienzo, en el que cada uno de ustedes debe cuestionarse personalmente lo siguiente: ¿qué tipo de Iglesia y sociedad quiero hoy en Uganda, en la Archidiócesis de Kampala? Sea cual sea la respuesta, ese tipo de Iglesia depende de vosotros, depende de vuestro testimonio del valor cristiano del matrimonio, de vivir el sacramento con plena fidelidad y de educar a vuestros hijos con responsabilidad; ¡depende de vuestra participación activa en el apostolado familiar!”.
En su discurso el Card. Filoni se ha detenido ha explicar el plan de Dios sobre el matrimonio, “íntima comunidad de amor y de vida entre marido y mujer”. “El amor recíproco entre marido y mujer a su vez es una imagen, o un icono viviente de la comunión entre Dios y su pueblo; una expresión significativa del amor de Dios por nosotros”, ha subrayado antes de continuar explicando: “Si Dios os ha llamado a la vida conyugal, os ha confiado esta seria misión de ser íconos vivientes del amor trinitario en Dios, un ícono viviente de amor duradero e irrevocable. El amor que las parejas casadas tienen el uno por el otro debe ser un espejo del amor de Dios por la humanidad”.
Hablando del amor conyugal, el Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos ha manifestado que tanto la mujer como el marido deben cultivarlo y nutrirlo constantemente. En su último documento sobre el matrimonio y la familia, el Papa Francisco ha escrito sobre el amor entre esposa y esposo: “El Papa nos llama a amar de manera auténtica y a comprender que este amor se puede expresar a menudo de formas muy sencillas, no solo con grandes gestos. Ser humilde, pedir perdón, dejar que la otra persona hable, son todas cosas pequeñas que expresan un amor extraordinario de un modo ordinario”. Por ello el Cardenal ha invitado a los presentes a ayudar a otras parejas que desean celebrar el sacramento matrimonial, “a superar las barreras culturales y sociales” que se lo impiden. En particular, ha mencionado el costo de las ceremonias de boda y la presión de familiares y amigos para hacer un gran espectáculo, el intercambio de obsequios caros entre las familias, las grandes fiestas que muchos se sienten obligados a hacer antes del matrimonio... Por lo tanto, es necesario el compromiso de la parejas casadas para que ayuden a aquellos que quieren casarse a resistir ante tales presiones sociales, ha dicho el Cardenal.
En la parte final del discurso, el Prefecto ha hablado de la familia como objeto y sujeto de evangelización. “La evangelización familiar debe considerarse una prioridad clave en la actividad pastoral de la Iglesia para que pueda asumir su papel como un sujeto activo en la evangelización. La familia debe ser un lugar donde haya una formación permanente de sus miembros en la fe... En concreto, la espiritualidad cristiana debe expresarse en la práctica de oraciones comunes, en la participación común en la Misa dominical, en la escucha y en la meditación común de la Palabra de Dios. La evangelización de la familia es inconcebible sin una escucha renovada de la palabra de Dios. Por lo tanto, es importante animar a la lectura de las Escrituras en familia”.
Por último el Card. Filoni ha recordado a los padres su responsabilidad ineludible, de la que no pueden deshacerse en la educación de la fe de sus hijos: “Es el deber de los padres crear un ambiente familiar inspirado en el amor y la devoción a Dios. Si se practican oraciones, liturgias y cuentos bíblicos y se aprende en la infancia, esto queda profundamente arraigado en la conciencia de los niños y permanecen con ellos de por vida. En todo esto, el buen ejemplo de los padres para los niños es de gran importancia”. (SL) (Agencia Fides 28/10/2017)
LINK
El texto completo del Card. Filoni, en inglés -> http://www.fides.org/it/attachments/view/file/C.Filoni_MEETING_MARRIED_27102017.docx



ÁFRICA/CONGO RD - Elecciones pospuestas al 2019; la oposición propone: “los Obispos nombren a un presidente de transición”


Kinshasa (Agenzia Fides) - “El diálogo del Centro Inter-Diocesano no ha muerto. Con la ayudo de la CENCO (Conferencia Episcopal Nacional del Congo), se puede retomar, para designar al sustituto de Joseph Kabila. Si queremos hablar de un tercer diálogo, es algo totalmente relativo, porque eso sucederá después de Joseph Kabila”, ha dicho el presidente del Grupo de la Oposición, Felix Tshisekedi, después de que el presidente de la Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI), Corneille Nangaa, anunciase el pasado 10 de octubre, que se necesitan 504 días para preparar las elecciones presidenciales desde el final del proceso de registro de votantes. “Esto significa que teniendo en cuenta que el registro continuo de votantes actualmente en Kasai terminará a fines de enero de 2018, las elecciones presidenciales, legislativas nacionales y legislativas provinciales, organizadas simultáneamente en un solo día, no serán posibles antes de junio de 2019”, afirma una nota enviada a la Agencia Fides por la Red de Paz para el Congo.
La oposición ha criticado duramente al presidente de la CENI, acusándolo de querer prorrogar por otros dos años el mandato del presidente Kabila que expira el 20 de diciembre de 2016.
Tshisekedi ha dicho que “con estas declaraciones, Joseph Kabila y Corneille Nangaa han declarado la guerra al pueblo congoleño y se han descalificado”. Y como una posible solución a la crisis política, ha propuesto el nombramiento, bajo los auspicios de la CENCO, de un Presidente de la República de Transición, en sustitución de Kabila.
Una vez más, se llama a los obispos a intervenir para tratar de resolver el estancamiento político, esta vez a petición del principal exponente de la oposición. El año pasado intervinieron por invitación del presidente Kabila. Gracias a su mediación, se firmó el 31 de diciembre de 2016, el acuerdo nacional (llamado de San Silvestre), que preveía la formación de un gobierno de unidad nacional que debía preparar las elecciones presidenciales para 2017. El ejecutivo se formó pero no ha participado el grupo de la oposición, y de hecho no ha sido capaz de preparar la votación.
El presidente de la CENI ha motivado los retrasos con la falta de fondos (alrededor de 500 millones de dólares) y del apoyo logístico de la comunidad internacional. Pero el jefa de MONUSCO (Misión de la ONU en la República Democrática del Congo), Maman Sambo Sidikou, ha afirmado a las Naciones Unidas que “la publicación de un calendario electoral realista, la presentación de un presupuesto para la organización de elecciones, la implementación de las medidas para mejorar el clima político y garantizar el respeto de los derechos y las libertades fundamentales son las principales condiciones para avanzar en el proceso político”. Por lo tanto, sería suficiente que el Gobierno y la Comisión Electoral cumplieran con estas condiciones, y la comunidad internacional estaría dispuesta a desbloquear de inmediato los 500 millones solicitados por el Presidente de la CENI e incluso más si fuese necesario. (L.M.) (Agencia Fides 28/10/2017)



ÁFRICA/TOGO - Miedo y destrucción, la gente sigue escapando, pero entre los militares también hay quienes piden el Evangelio

Kolowaré (Agencia Fides) – “Los problemas continúan en nuestra área y en todo el país. La vida comienza a reanudarse, pero las personas todavía tienen miedo. Miedo de las represalias. Los militares o las fuerzas del (des)orden entran en las casas por la noche, despiertan a la gente, les hacen tirarse por el suelo, les golpean. Algunos han venido a curarse a nuestro centro de salud” (véase Fides 18/9/2017), explica a la Agencia Fides el padre Silvano Galli, de la Sociedad de Misiones Africanas (SMA).
“Hay personas que han escapado a los bosques y en los países vecinos. Un líder de una aldea ha tratado de llevarles 20 sacos de arroz, pero se lo han impedido. Y luego hay saqueos. Menciono uno de los muchos: nuestro correo, completamente destruido. Tuve que pedirle a uno de nuestros padres en Lomé que me vuelva a hacer la suscripción porque incluso las oficinas de Telecom son inaccesibles”, continúa el misionero.
“Todos están asustados y la gente se va. Y es que no solo hay miedo por los militares que entran a las casas por la noche, sino también por los jóvenes vándalos. Según testimonios provenientes de la pagina alome.com y de icilome.com, estamos en guerra. En Sokodé han destruido y saqueado bodegas, además de correos, Telecom, les Affaires sociales, la UTB y casas particulares, como la del Ministro de Agricultura, y el cuartel de la calle del obispado. Además han matado a los dos guardias frente a la casa del Ministro de Agricultura.
Hace unos días, vi camiones militares pasando frente a la misión. Estaba con una familia para un momento de oración, - todas las noches en el mes de octubre rezamos el rosario en diversas familias -, y los padres contaban el miedo de sus hijos cuando vieron los camiones militares y corrieron hacia el bosque.
Ayer, 27 de octubre, regresé a Sokodé después de unos quince días. La última vez que intenté ir fue el 10 de octubre. Cuando estaba casi en Sokodé me hicieron retroceder. Todo estaba bloqueado. La noche anterior habían arrestado a un Imam y la gente se rebeló por la noche y comenzó el saqueo y la destrucción. Por la mañana pude llegar y noté el miedo que aún se respiraba. Un amigo me dijo: apúrate en lo que tienes que hacer, y luego regresa a Kolowaré, pueden llegar en cualquier momento camionetas militares. Luego al entrar en una tienda la señora me dice: 'Ha visto, han destruido nuestro mercado, y los Kotokoli no son buenos: han degollado a dos agentes de policía en la casa del ministro'. De ahí paso a la oficina de correos -continúa el padre Silvano- para constatar la destrucción total de todo. Algunos estaban recogiendo escombros. Me acerco, saludo, trato de desearles valentía y confianza, y sobre todo, les exhorto a no mantener el odio, el rencor, o a cultivar la violencia y el resentimiento. Al regreso unos soldados, me detienen. Ven una pila de folletos a mi lado. Yo digo que son catecismos. 'Déjame uno, me dice el militar, yo también soy católico, así puedo leer mientras estoy en servicio'”, así concluye su historia el misionero. (SG/AP) (28/10/2017 Agencia Fides)



ÁFRICA/UGANDA - El Card. Filoni en Kampala: “Catequistas, fuerza determinante en el trabajo de evangelización”

Kampala (Agencia Fides) – “El papel de los catequistas en Uganda siempre ha sido y sigue siendo una fuerza determinante en el trabajo de evangelización. Sin vuestra generosa dedicación, seguramente el crecimiento de la Iglesia sería mucho menor en este país. Gracias por todo vuestro trabajo, por vuestro sacrificio y el de vuestras familias, por la dedicación para que la gente conozca a Jesucristo”. Así ha iniciado la reunión del Cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, con los catequistas y profesores de la Archidiócesis de Kampala, que se han reunido en el Santuario de los Mártires de Uganda (véase Fides 26/10/2017).
El Prefecto del Dicasterio Misionero ha exhortado a que a través de la participación en la celebración del Jubileo se comprometan a “comenzar una nueva era de la Iglesia Católica en Kampala”, una iglesia según el pensamiento de Cristo, su fundador, “una Iglesia cercana a las personas, capaz de abordar eficazmente al menos algunas de los principales desafíos a los que se enfrentan la mayoría de las personas y de las sociedades en el continente africano”.
Invitando a renovar el compromiso de profundizar en la evangelización, comenzando con nuevo entusiasmo ha recordado las principales características de la misión del catequista: “Proclamen el mensaje de Cristo, participen en los esfuerzos para construir la vida comunitaria, guíen a las personas en la oración y el culto, motiven a otros a servir a sus vecinos, eduquen y formen las conciencias, etc. ... también el servicio de la caridad es parte integrante de vuestra vocación y misión”.
El Card. Filoni luego ha remarcado la importancia de la coherencia y de la autenticidad de la vida, ya que para muchas personas y comunidades, los catequistas son “los modelos inmediatos y más cercanos de la vida cristiana”. “Su forma de vida habla más fuerte de lo que ellos dices durante las celebraciones del domingo. Por esta razón, antes de predicar la Palabra, deben vivirla. Antes de hacer catequesis, hay que ser catequistas”. La autenticidad de la vida cristiana se manifiesta ante todo en la relación personal con Dios a través de la oración, la meditación de la escritura, la celebración de los sacramentos. Los catequistas casados están llamados a dar testimonio constante de los valores del matrimonio cristiano.
“Uno es catequista porque ha sido llamado a evangelizar; a dar a conocer a Cristo, a hacer que le amen y le sigan quienes aún no lo conocen y también los mismos fieles – ha continuado explicando el cardenal-. De acuerdo con el mandato misionero de nuestro Señor, el Evangelio debe ser proclamado a todas las personas, hombres y mujeres de todos los lugares y edades. Hasta el momento, esta misión en nuestros tiempos todavía está muy lejos de lo que nuestro Señor desea. Esto también se aplica a este país. Todavía hay mucha gente en Uganda que necesita escuchar la Buena Nueva”.
Por último, el Cardenal Prefecto ha recordado que los catequistas y maestros están llamados a ser promotores de unidad: “Eviten todo tipo de separación, tribalismo y sentimientos étnicos para fortalecer la unidad eclesial y nacional. Acoged a todos sin discriminación: ricos y pobres, nativos y extranjeros, católicos y no católicos. No muestren parcialidad. Enseñen a las personas a superar su desconfianza para superar el odio y el resentimiento. La discordia entre los cristianos contradice la voluntad de Cristo, crea un obstáculo y un escándalo en el mundo. Para llevar a cabo su misión lo mejor posible, la Iglesia debe ser una comunidad de personas que reconciliadas con Dios y con los demás”. (SL) (Agencia Fides 28/10/2017)



ÁFRICA/UGANDA - El Card. Filoni a los jóvenes de Kampala: “el futuro de la iglesia en Uganda y el de África depende de cada uno de vosotros”

Kampala (Agencia Fides) – “Debéis encargaros del desarrollo de vuestra Iglesia local y de vuestro país. Recordad siempre que el futuro espiritual, así como otros aspectos de vuestro continente y de esta nación, ya no dependen de los misioneros o de los trabajadores de desarrollo humano de Europa u otros continentes. ¡El futuro de vuestras sociedades locales, el futuro de la Iglesia en Uganda y el de África en general depende de cada uno de vosotros!”. Lo ha dicho el Cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, durante su visita pastoral a Kampala, Uganda, para las celebraciones por el Jubileo de la Archidiócesis, al reunirse con los niños y jóvenes esta mañana, 27 de octubre. En la primera reunión en Uganda, el cardenal ha recordado la visita del Papa Francisco, hace dos años, y la razón de su presencia: “en estos tres días estaré en Uganda para celebrar con ustedes y dar las gracias a Dios por las muchas bendiciones que el pueblo de Dios en Kampala ha recibido en los últimos 50 años”.
Además ha recordado a los jóvenes que la Iglesia y la sociedad confían en ellos, y “la historia de la Iglesia en Uganda muestra claramente cómo los jóvenes pueden dar una gran contribución al Reino de Dios y a la transformación de la sociedad. Los Mártires de Uganda eran jóvenes como vosotros. A pesar de su temprana edad, son considerados con razón como 'piedras fundamentales' de la Iglesia en Uganda”. La simiente divina traída por los primeros misioneros, que brotó en esos veintidós jóvenes mártires, ha crecido lentamente convirtiéndose en un gran árbol. “Los misioneros y mártires sembraron y alimentaron la semilla del Evangelio con gran esfuerzo y sacrificio”, ha dicho, “pero la mayoría de ellos no vieron los resultados de sus trabajos. Vosotros sois los herederos del trabajo de esos misioneros y mártires. Tenéis el deber sagrado de continuar su trabajo, de ser formadores del presente y del futuro”.
El Cardenal acogió con satisfacción la noticia de que muchos jóvenes participan de diversas maneras en el trabajo de evangelización y de servicio misionero a través de varias asociaciones católicas juveniles, que son un campo excelente para el crecimiento personal en la fe y la fraternidad.
“Para mostrar que la Iglesia se interesa y se preocupa por vosotros, me gustaría recordaros que el próximo año el Sínodo de los Obispos que tendrá lugar en Roma, en torno al Santo Padre, tiene el propósito de orar y reflexionar sobre cómo puede la iglesia de un modo mejor reunirse, acompañar y cuidar de vosotros; sobre cómo puede ayudaros a reconocer y aceptar la llamada de Dios para cada uno. Uno de los temas a discutir es precisamente el discernimiento vocacional”.
Luego ha explicado que la palabra “discernimiento” significa “el proceso de tomar una decisión sobre la propia vida, con la ayuda del Espíritu Santo”. Este es el proceso en el cual una persona toma decisiones muy importantes en la vida, como la decisión de emprender la vida matrimonial, convertirse en sacerdote o abrazar la vida consagrada. Es una cuestión de escuchar la voz de Dios que llama a cada persona para una misión particular y estar preparados para aceptar lo que sea el plan de Dios para nosotros”.
En la parte final de su discurso, el Prefecto del Dicasterio Misionero ha recomendado establecer las prioridades correctas en la vida, ya que “muchos jóvenes hoy en día tienden a pasar gran parte de su tiempo y ha usar la mayoría de sus recursos en cosas que atraen a su sentidos, descuidando aquellas que son objetivamente importantes para sus vidas, especialmente para su futuro”. Sin duda, esto es un desafío, por ello el Cardenal Filoni ha aconsejado a los jóvenes “que pidan siempre a Dios el don de la sabiduría, un regalo que les permitirá discernir correctamente, ver lo que es realmente importante en la vida y fijar las prioridades correctas”. (SL) (Agencia Fides 27/10/2017)



ÁFRICA/UGANDA - El Card. Filoni: “La iglesia non necesita burócratas sino misioneros entusiastas”

Kampala (Agencia Fides) – El Cardenal Fernando Filoni, Prefecto del Dicasterio Misionero, en la segunda cita de esta mañana del 27 de octubre en Kampala, donde se encuentra para clausurar las celebraciones del Jubileo de la Archidiócesis, se ha reunido con los sacerdotes, religiosos, religiosas y seminaristas en el Seminario Mayor Nacional de Ggaba. Su charla ha tocado tres temas principales: la renovación misionera, la comunión eclesial y la formación permanente.
“La renovación personal y eclesial es uno de los objetivos principales de cada celebración jubilar”, ha dicho el Cardenal, al tiempo que ha destacado: “Ustedes son los herederos de la gran obra de evangelización hecha por los misioneros. Hoy este trabajo está en vuestras manos”. Recordando que en Kampala el Papa Pablo VI pronunció la bien conocida exhortación “africanos, sean los misioneros de ustedes mismos”, el Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos ha dicho: “la Iglesia en África ya ha hecho mucho en este sentido, pero aún puede hacer más. Todavía hay mucho que hacer sobre el espíritu misionero, especialmente hacia los pueblos de África. Algunos sacerdotes estarían dispuestos a ir como misioneros en Europa o Estados Unidos, pero no estarían igualmente listos para ir de misión a lugares difíciles y necesitados en su mismo país de origen o dentro de África”.
También se requiere un verdadero espíritu misionero “en las periferias existenciales que se encuentran dentro de vuestras áreas pastorales”, ha dicho el Cardenal haciendo referencia a que “la evangelización se hace no solo entre los muros de una iglesia o de una escuela, sino también por las calles; debemos ir donde están las personas, llevar el Evangelio a las áreas olvidadas de la vida, a los 'suburbios existenciales' de nuestras parroquias y ciudades, a las carreteras y calles de este país, donde tanta gente espera experimentar la Buena Nueva y la misericordia de Dios. La Iglesia no necesita burócratas, sino misioneros entusiastas”.
Reflexionando sobre el tema de la comunión eclesial, el Prefecto del Dicasterio Misionero también ha puesto de relieve que “a nivel práctico, la comunión eclesial se expresa en el apego y la fidelidad al Romano Pontífice, centro de unidad y vínculo de comunión. universal, así como hacia el Obispo, padre y líder de la Iglesia particular. No existe un verdadero ministerio sacerdotal, excepto en la comunión con el Papa y con su obispo diocesano”. Luego ha recordado que la gente de Uganda es conocida por su sentido de respeto a la jerarquía, y “a veces es sorprendente escuchar algunos casos que son una traición total a esta cultura loable”.
Otros factores críticos son la profunda superficialidad y el espíritu mundano, que llevan a algunos sacerdotes y religiosos (hombres y mujeres) a luchar en busca de poder, prestigio, placer y seguridad económica. “Estos casos son una clara señal de que han perdido todo el sentido de la oración, y en su lugar se inventan su propio Evangelio basado en la popularidad, la gratificación inmediata, el dinero, el prestigio de tener amigos en las altas esferas, la popularidad de resistirse a las directivas y decisiones de sus propios obispos que no se ajustan a sus preferencias”.
Un último aspecto que socava la comunión eclesial está basado en los sentimientos étnicos y tribales: “Les invito a recordar, queridos sacerdotes, religiosos y religiosas, que su testimonio de vivir juntos pacíficamente, por encima de las afiliaciones étnicas y tribales, tiene una impacto enorme en su ministerio – ha amonestado el Prefecto -. La gente quiere ver como os amáis y respetáis mutuamente, quiere ver que trabajáis en equipo”.
Por último el Card. Filoni ha reiterado la importancia y lo indispensable que es la formación permanente como medio para la renovación personal, deber para todos los agentes pastorales, pero aún más para todos los sacerdotes, religiosos y religiosas, expresión de fidelidad a la propria vocación y misión, acto de amor por el pueblo de Dios: “Es importante que los fieles puedan encontrar sacerdotes, religiosos y religiosas que sean verdaderamente hombres de Dios, hombres de oración, maduros y bien formados”. (SL) (Agencia Fides 27/10/2017
LINK
El texto completo del Card. Filoni, en inglés -> http://www.fides.org/it/attachments/view/file/C.Filoni_MEETING_PRIESTS_27102017.docx






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario