ASIA/INDIA - Tráfico de niños en el Centro de las hermanas
de Madre Teresa: una mujer arrestada, dos monjas detenidas
|
|
Ranchi (Agencia Fides) – La policía del estado de Jharkhand
arrestaron a una mujer que trabajó en el centro de la congregación de las
Misioneras de la caridad en Ranchi, para albergar a madres solteras, quien
fue acusada por traficar y vender recién nacidos. Los agentes también
detuvieron a dos monjas de la congregación fundada por la madre Teresa de
Calcuta. Shyamanand Mandal, oficial de policía, dijo que las tres mujeres
están en custodia en la "Comisión de la asistencia del niño"
(CWC, por sus siglas en inglés), en Ranchi, capital de Jharkhand. La
policía detuvo a las tres mujeres después de que la organización presentó
la denuncia (primer reporte de información). Por ahora, la primera de las
mujeres está bajo arresto, pero los agentes afirman que tienen evidencia en
contra de una de las religiosas.
Como lo ha sabido Fides, el caso salió a la luz después de que la CWC
inspeccionaron, el pasado junio, el centro de las Misioneras de la Caridad
y notaron que faltaba un bebé. Una monja que había sido interrogada les
dijo a los inspectores que la mamá se había llevado al niño. "Se
estableció contacto con la madre, quien dijo que no tenía el bebé",
sostienen representantes del CWC. Luego, gracias a las investigaciones se
descubrió que una familia en el estado de Uttar Pradesh habría
"comprado" el niño por 120.000 rupias (1.490 euros). La familia
dice que el centro ha tomado el dinero por concepto de "gastos
médicos". Anima, la empleada del Centro, ha confesado que ha ‘vendido’
niños a distintas familias, dando una lista de al menos cinco familias
involucradas en el delito.
"Es un verdadero shock para todos," dijo Sunita Kumar,
responsable de las relaciones públicas de la congregación en una nota
enviada a Fides. La Superiora General de las Misioneras de la Caridad, la
hermana Mary Prema, quien se encuentra en el extranjero, ha expresado:
"Estamos totalmente conmocionadas por lo sucedido en nuestra
casa". Lo ocurrido "es totalmente contrario a nuestros valores.
Estamos investigando este tema con cuidado”, dijo, prometiendo "tomar
todas las precauciones necesarias" para evitar otros incidentes como
ése
El Jharkhand es un estado gobernado actualmente por una coalición
encabezada por el Partido Bharatiya Janata (Partido del Pueblo hindú). Los
fieles locales temen ahora que la propaganda nacionalista hindú pueda
utilizar el caso en contra de la comunidad cristiana. (SD) (Agencia Fides
06/07/2018)
|
|
|
|
|
AMERICA/PERU’ - La Red Eclesiale PanAmazónica (REPAM) inicia
reuniones sobre indígenas aislados
|
|
Madre de Dios (Agencia Fides) – Con la participación de
miembros de Brasil, Ecuador y Perú, la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) ha
iniciado ayer, en la ciudad de Puerto Maldonado, en Perú, un encuentro para
consensuar estrategias de defensa de los derechos de los pueblos indígenas
en aislamiento y en contacto inicial.
Según Luis Ventura, del Consejo Indigenista Misionero (CIMI) de Brasil, el
encuentro tiene entre sus objetivos compartir un diagnóstico de la
coyuntura de cada pueblo, lo que incluye las amenazas en su contra y el
marco legal referido a sus derechos. Asimismo, establecer metodologías de
trabajo para el levantamiento y tratamiento de la información sobre dichos
pueblos, al igual que “propuestas concretas de incidencia, a nivel
político, jurídico y académico
“La idea es que a partir de lo que hace cada uno, llegar a acuerdos y
empezar a hacer estrategias lo más consensuadas posibles”, sostuvo Ventura,
quien tiene a su cargo la coordinación del CIMI para los estados brasileños
de Amazonas y Roraima.
En el encuentro, que se extenderá hasta el domingo 8, participan misioneros
católicos y laicos, así como investigadores de los países antes señalados,
los cuales sostienen reuniones por país.
Monseñor David Martínez de Aguirre, obispo del Vicariato Apostólico de
Puerto Maldonado, destacó que en la cita participan descendientes de
indígenas que estuvieron en aislamiento o en contacto inicial, o que han
tenido experiencias de contacto con estos pueblos.
Según detalló, participan indígenas del Bajo Urubamba y del Alto Madre de
Dios; precisó el caso del pueblo Nahua, considerado en contacto inicial;
también de indígenas machiguengas del Alto Camisea.
Del Alto Madre de Dios, también del pueblo Machiguenga, participan
indígenas de Yomibato que tienen relación con los pueblos en aislamiento,
según dijo Martínez de Aguirre. También participan representantes del
pueblo Yine y Harakmbut .
El encuentro en Puerto Maldonado -en el suroriente peruano- es organizado
por la Comisión de Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario (PIAV) del
Eje de Pueblos Indígenas de la REPAM, con el apoyo del Vicariato Apostólico
de Puerto Maldonado, a través de Cáritas Madre de Dios. Participan el CIMI,
el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), el
Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, la REPAM de Ecuador, el Vicariato
de Aguarico (Ecuador) y la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la
Amazonía Brasileña (COIAB).
(CE) (Agencia Fides, 6/07/2018)
|
|
|
|
|
África/África Central - La misión de la ONU condena el
asesinato de Mons. Gbagoua y advierte al pueblo: "no se dejen llevar
por la violencia
|
|
Bangui (Agencia Fides)- Firme condena de
la Misión Unidimensional Integrada de las Naciones Unidas para la
Estabilización en la República Centroafricana (MINUSCA, por sus siglas en
inglés) por el asesinato del Vicario General de Bambari, Mons. Firmin
Gbagoua, acaecido el 29 de junio en el ataque contra el episcopado (ver
Fides 07/03/2018). Durante la conferencia de prensa semanal de MINUSCA en
Bangui, la portavoz de la misión de la ONU, la Sra. Uwolowulakana
Ikavi-Gbétanou, reiteró el compromiso de MINUSCA de apoyar a los gobiernos
de África Central para que "los criminales puede ser procesados y
severamente castigados por este hecho cobarde y vergonzoso". En nombre
de la misión, la vocera también previno sobre cualquier intento de incitar
a la población a la violencia y de avivar las tensiones religiosas
La Sra. Uwolowulakana Ikavi-Gbétanou también señaló que deben ser vista en
esta manera las falsas alegaciones propagadas por algunos medios de
comunicación contra las fuerzas de la ONU, a las cuales le han atribuido
los asesinatos de algunos civiles durante los enfrentamientos que desde
hace días ocurren en la prefectura de Nana Grebizi, entre los combatientes
de la coalición MPC /FPRC y los milicianos anti-balaka. Los violentos
combates, además de dejar muertos y heridos entre los civiles, han
provocado la huída de la población y la destrucción de varias casas, que
han sido saqueadas y quemadas.
La MINUSCA, que ya envió refuerzos a la zona, y las autoridades locales han
sostenido encuentros con los grupos armados para poner fin a los
enfrentamientos. (L.M.) (Agencia Fides 05/07/2018)
|
|
|
|
|
Asia/Líbano- Rápido empeoramiento de la crisis de las
escuelas católicas: ya 500 maestros renunciados
|
|
Beirut (Agencia Fides) – La crisis de las escuelas católicas
libanesas se ha agudizado, como lo evidencia la renuncia de 500 docentes.
El gran número de profesores a quienes no se les ha renovado el contrato
salió a la luz ayer, 5 de julio, fecha límite tanto para la inscripción de
los estudiantes como para la presentación de las plantas orgánicas de las
escuelas para el año 2018 / 2019. La situación, que ha generado
preocupación y desalientos entre muchas familias, se refleja también en la
disminución de la matrícula de los estudiantes de las instituciones más
afectadas.
Ayer, jueves, 5 de julio, en la sede del patriarcado maronita en Bkerkè fue
convocada una reunión de emergencia de los directores de las escuelas, para
enfrentar el estado de crisis junto con el patriarca Bechara Boutros Rai.
Fuentes locales refirieron a la agencia Fides que los distintos institutos
intentan actuar con criterios razonables ante la reducción del personal
docente, como no renovar la posición a los profesores más ancianos, ya por
retirarse, ni a aquellos que sólo tienen pocas horas de clases. Otras
escuelas han optado por disminuir el número de estudiantes. Al mismo
tiempo, los sindicatos de maestros decidirán en las próximas horas los
pasos que seguirán. Mientras el padre Boutros Azar, actual Secretario
General de las escuelas católicas, se queja de la pasividad de las
instituciones nacionales, que han permanecido inertes ante las reiteradas
alarmas, declaradas desde el otoño pasado, que hoy amenazan la
supervivencia de muchas escuelas no estatales.
Entre los desencadenantes de la dificultad que hoy viven las escuelas no
estatales figuran las nuevas disposiciones salariales de los empleados
públicos, aprobadas por el gobierno libanés en agosto de 2017 (ver Fides
02/09/2017). Estos cambios que aplican a los docentes de colegios privados,
representan un problema
para los institutos religiosos que no cuentan con los recursos necesarios
para aumentar el sueldo al personal. Los representantes de las escuelas
católicas y otros miembros de Iglesia maronita han pedido a las
instituciones políticas, en varias ocasiones, que asuman al menos parte de
los costos para financiar los ajustes salariales en dichos centros de
estudios, que, actualmente, reciben a más de dos tercios de los estudiantes
libaneses
En sus intervenciones, la Iglesia ha reiterado la importante contribución
de estas escuelas a la construcción de la identidad nacional. (GV, Agencia
Fides 07/05/2018).
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario