jueves, 19 de julio de 2018

Agencia Fides 19072018










Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 19-07-2018







News


EUROPA/ITALIA - Los obispos sobre los inmigrantes: “Nos sentimos responsables de este ejército de pobres, víctimas de la guerra y el hambre, del desierto y de las torturas”

Roma (Agencia Fides) – La presidencia de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI) ha publicado hoy un comunicado, que recoge la Agencia Fides y que reproducimos de forma integral, titulado “Migrantes, del miedo a la acogida”.

“La mirada perdida y los ojos en blanco de quien se ve abocado in extremis al abismo que ha engullido a otras vidas humanas son solo la última imagen de una tragedia a la que no podemos acostumbrarnos. Nos sentimos responsables de este ejército de pobres, víctimas de la guerra y el hambre, el desierto y la tortura. Es la historia del sufrimiento de hombres, mujeres y niños que, a la vez que nos impide cerrar las fronteras y levantar barreras, nos pide que nos atrevamos a ejercer la solidaridad, la justicia y la paz.

Como pastores de la Iglesia, no pretendemos ofrecer soluciones baratas. Con respecto a lo que sucede, sin embargo, no tenemos la intención de mirar hacia otro lado, ni de hacer que nuestras palabras sean desdeñosas y agresivas. No podemos permitir que las preocupaciones y los temores afecten a nuestras elecciones, determinen nuestras respuestas y alimenten un clima de desconfianza, desprecio, enfado y rechazo.

Animados por el Evangelio de Jesucristo, continuamos prestando nuestra voz a los que han sido privados de él. Caminamos con nuestras comunidades cristianas, involucrándonos en una bienvenida generalizada capaz de auténtica fraternidad. Miramos con gratitud a aquellos que, junto a nosotros, con su disponibilidad son signos de compasión, visión de futuro y valor, son constructores de una cultura inclusiva, capaces de proteger, promover e integrar.

Advertimos inequívocamente que la forma de salvar nuestra propia humanidad de la vulgaridad y la barbarie pasa por el compromiso de preservar la vida. Cada vida, sobre todo, la de los más vulnerables, humillados y pisoteados”.
(SL) (Agencia Fides 19/7/2018)



ASIA/FILIPINAS - La Nueva Evangelización: radicados en Cristo para transformar la sociedad

Manila (Agencia Fides) – Ofrecer una experiencia duradera de Jesús, de la Iglesia y de la misión, la vocación, motivada solo por el amor de Cristo, es uno de los objetivos propuestos en la Quinta Conferencia Filipina sobre la Nueva Evangelización (PCNE5), que tiene lugar en Manila hasta el 22 de julio, con más de 5000 participantes entre sacerdotes, religiosas y laicos.

“Se trata de una ocasión para permanecer arraigados en Jesús”, dijo el cardenal Luis Antonio Tagle, Arzobispo de Manila, en la inauguración del encuentro ayer 18 de julio. El purpurado guio la sesión plenaria sobre “la vida espiritual de los sacerdotes a través del encuentro con Cristo” con el tema "Compartir en el único sacerdocio de Cristo”.

“No habrá evangelización si no echamos raíces, una y otra vez, en la persona de la Buena Noticia, Jesús. Él es el Evangelio en persona”, dijo el cardenal Tagle, quien agregó que la PCNE “está llena de ritos muchos de los cuales se han convertido en una forma de identidad”. Sin embargo, aclaró que “la PCNE no es solo un ritual, no es solo un encuentro, es una cuestión de vida, enraizada en la vida y y que debe transformar las realidades, los valores y la forma de vivir la fe cristiana”.

Además de las sesiones plenarias, los asistentes debatirán sobre parroquia, educación, trabajo, gobierno, familia, jóvenes, medios digitales y sociales, catecismo, Iglesia en misión, nuevos ministerios, adultos jóvenes y nuevas tendencias en la Iglesia.

Según monseñor Manuel Gabriel, profesor de teología en la Mary Hill School of Theology y del Asian Social Institute de Manila, para afrontar las “situaciones críticas” de la Iglesia es necesario concentrarse en las experiencias de fe, las cristocéntricas, en la renovación de la Iglesia y sus prioridades y en la vida de los excluidos y los marginados.

“Hace falta un paradigma compartido y común para manejar la situación actual. El reto es que la Nueva Evangelización nos lleve a todos juntos a transformar nuestra sociedad”, declaró a Fides monseñor Gabriel. “La Iglesia debe asumir un modo misionero, en lugar de cerrarse y permanecer en modo de mantenimiento. Si permanecemos detenidos nada cambiará nunca. El modo misionero, en cambio, rompe las barreras, abre nuevos caminos, tiene una nueva forma de pensar, lo cambia todo”, añadió.

El primer encuentro de PCNE fue promovido por el cardenal Tagle en 2013 como una respuesta local a la llamada de una nueva evangelización y a la renovación de la experiencia de fe en el contexto local y asiático. En Filipinas hay 110 millones de habitantes, el 80% de los cuales son católicos repartidos en 86 diócesis.
(SD/AP) (19/7/2018 Agencia Fides)



ASIA/LÍBANO - “Venid y veréis”, la invitación de Jesús inspira el primer encuentro internacional de los jóvenes sirio-católicos

Faytrun (Agencia Fides) - El “método” utilizado por Cristo para atraer hacia sí a los hombres y mujeres de todos los tiempos es el que siempre utilizó en sus encuentros con los primeros apóstoles: “Venid y lo veréis” (Jn 1, 39) . Estas mismas palabras de invitación de Jesús centran el primer Encuentro Internacional de la Juventud de la Iglesia sirio-católica (Syriac Youth International Convention) que en estos días está teniendo lugar en el Líbano, en Faytrun, en el monasterio de Nuestra Señora de la Luz, con la participación de 450 jóvenes sirio-católicos, de 18 a 35 años de edad, procedentes de 18 países.

El encuentro, - según el patriarca del sirio católico Ignace Youssif III Younan -, fue pensado como una oportunidad para jóvenes sirio-católicos de todo el mundo de compartir la esperanza “de una renovación de la comunidad cristiana en el Espíritu Santo”, y también para revivir el “rico patrimonio, lengua y civilización siríacos” a los niños y niñas en las comunidades de la diáspora no se sienten tan unidos porque corren el riesgo de terminar perdiendo los lazos con la cultura y el origen de sus tradiciones familiares.

El programa de los días del encuentro, - que comenzó el 17 de julio y finalizará el domingo 22 de julio-, incluye celebraciones litúrgicas, testimonios espirituales, momentos de ocio y excursiones como la que tendrá lugar al santuario de Nuestra Señora del Líbano en Harissa.

El éxodo de los cristianos de Oriente Medio afecta sobre todo a las generaciones más jóvenes, las más involucradas en los procesos migratorios que están reduciendo la presencia numérica de muchas comunidades cristianas en Oriente Medio. En algunos países, como Siria, los jóvenes se ven obligados a emigrar para evitar tener que cumplir con un largo, agotador y peligroso servicio militar.

La Iglesia católica se está preparando para el próximo sínodo, dedicado a los jóvenes, que se celebrará en el Vaticano del 3 al 28 de octubre de 2018 con el tema “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”. En ese contexto, la urgencia de las Iglesias de Oriente Medio sobre la cuestión juvenil también ha sido objeto de reflexión del patriarca caldeo Louis Raphael Sako, al que Francisco designó como presidente delegado de la próxima Asamblea sinodal, junto con el cardenal Désiré Tsarahazana, Toamasina (Madagascar arzobispo) al Cardenal Charles Maung Bo, Arzobispo de Yangon (Myanmar) y al Cardenal John Ribat, Arzobispo de Port Moresby (Papua Nueva Guinea).
(GV) (Agencia Fides 19/7/2018).



AMÉRICA/BRASIL - El desayuno que se prepara en la parroquia es la única comida para miles de refugiados venezolanos

Pacaraima (Agencia Fides) - El sacerdote brasileño José Sebastião Barros da Silveira y el argentino Miguel Alberto Fernández, de Don Orione (Pequeña Obra de la Divina Providencia), llegaron a Pacaraima, Brasil, a la diócesis de Roraima, para llevar asistencia al padre Jesús López Fernández de Bobadilla, un misionero español fidei donum de 78 años, que asiste a miles de venezolanos refugiados que huyen de su país cada día. Pacaraima limita con Venezuela y es la principal ruta de acceso por tierra a Brasil. Llamada “Corazón sin fronteras”, esta nueva misión de Don Orione tiene como objetivo acoger y apoyar a los refugiados venezolanos, hombres, mujeres y niños, que llegan aquí y que necesitan de todo. (ver Fides 07/05/2018).

Se estima que al menos 6.000 inmigrantes pasan todos los días a Pacaraima. Algunos se paran aquí sin nada en sus bolsillos, otros se van a Boa Vista, capital del estado de Roraima, que está a 220 kilómetros de distancia. En el camino no hay siquiera un pueblo o una ciudad, por lo que los refugiados no tienen dónde descansar o comer y duermen en la carretera a la intemperie.

“Pocas horas después de mi llegada a Boa Vista junto al obispo Domário, hemos atravesado la ciudad y por la tarde hemos participado en la ceremonia de entrega de la ayuda a 50 venezolanos que han completado el curso básico de portugués. Al día siguiente fui a visitar cuatro centros de acogida donde había muchos refugiados venezolanos. Otros esperan fuera para ver si queda algún lugar libre. Según las estimaciones, solo en Boa Vista hay actualmente más de 25.000 venezolanos”, asegura el padre José Sebastião Barros da Silveira en una nota enviada a Fides.

“Es triste ver a hombres y mujeres que venden ajo, detergente y todo tipo de productos por la calle mientras que los adolescentes lavan los parabrisas de los coches parados en los semáforos por pocas monedas. Algunos han estudiado en su país y se han graduado. Todos desean encontrar una nueva vida en San Paolo”, concluye el sacerdote. “El sábado por la noche, tras un viaje largo, llegué a Pacaraima. Aquí me encontré con cientos de personas durmiendo en precarias camas. El domingo hemos celebrado cuatro misas con la participación de indígenas y venezolanos”.

El padre José Sebastião explica que a las 3 de la mañana los voluntarios comienzan a preparar los desayunos para los refugiados que se sirven entre las 5 y las 7 y media de la mañana. “En Paracaima hay 1.300 venezolanos e indígenas que vienen a por el desayuno. Para muchos de ellos es la única comida del día. Aquí llueve y hace frío. La ciudad es pobre, faltan saneamientos y las calles están llenas de personas que vienen de todas partes”.



AMERICA / PERÚ - Obispos comprometidos en la reforma de la justicia, reserva moral del país

Lima (Agencia Fides) - El Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, S.E. Mons. Héctor Miguel Cabrejos Vidarte, OFM, arzobispo de Trujillo, se reunió ayer, miércoles, 18 de julio con la Comisión para la Reforma de la Justicia, creada hace cinco días por el Presidente de la República, Martín Vizcarra, después de conocer los audios que ven a los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) y al poder judicial involucrados en actos de corrupción.

La nota enviada a la Agencia Fides informa que la invitación a Mons. Cabrejos para la Comisión se hizo porque, junto con la Conferencia Episcopal Peruana, puede dar una contribución sobre los aspectos que se tendrán en cuenta como prioridades de la reforma del poder judicial con el fin de reducir todas las formas de violencia. La reunión se inició a las 9.15 de la mañana y contó con la presencia, además de Mons Cabrejos, miembros de la Comisión:. Allan Wagner (Presidente), Delia Revoredo, Hugo Sivina, Samuel Abad, Eduardo Vega, Ana Teresa Revilla y Walter Albán.
El 11 de julio, la Conferencia Episcopal publicó la declaración "La corrupción es un 'virus social' que infecta todo" después de la apertura de la crisis en el sistema judicial debido a la propagación de sudios en el que están involucrados miembros del CNM y el poder judicial en supuestos actos de corrupción (ver Fides 12/07/2018). Este documento expresó la necesidad de salvaguardar la institución y la reserva moral del país, así como expresar la voluntad de la Iglesia de colaborar directamente en esta tarea.

Según las últimas noticias recibidas por Fides, el presidente Martín Vizcarra ha pedido al Congreso una sesión de emergencia para mañana, viernes 20 de julio, para discutir la expulsión de siete miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, que nombra o retira a los cuatro mil jueces y fiscales del país, después de la difusión de algunos audios en el que parecen discutir la inocencia de un presunto violador y el nombramiento de amigos. Hoy, 19 de julio, está programada una gran manifestación popular en la capital para exigir la disolución del máximo órgano de justicia del país.
(CE) (Agencia Fides, 19/07/2018)



AMERICA/NICARAGUA - La Organización de los Estados Americanos condena a Ortega por la represión

Managua (Agencia Fides) - En el mismo día hace 39 años (1979) el pueblo de Nicaragua que anuncian la victoria popular contra el dictador Somoza, ayer 18 de julio de 2018, el Consejo Permanente de la OEA (Organización de Estados Americanos) aprobó el resolución que condena al régimen de Daniel Ortega por la represión con 21 votos a favor, 3 en contra y 7 abstenciones. La resolución condena al gobierno de Ortega y Murillo por las violaciones de los derechos humanos, llama a elecciones anticipadas para la primavera, exige desmantelar los grupos paramilitares, garantizar los derechos humanos y recibir una comisión internacional.
En el país, mientras que la violencia no se detiene, los disturbios y protestas que estallaron hace tres meses (precisamente el 18 de abril) no han disminuido. La policía y los paramilitares, junto con las Turbas (civiles pagados por Ortega), tomaron ayer el control del centro de Masaya, una ciudad a 30 km de la capital, que se convirtió en uno de los símbolos de la oposición al gobierno del presidente Ortega. Los enfrentamientos duraron más de 7 horas, en particular en el área donde reside la comunidad indígena de Monimbo. Aquí, en el vecindario que había tenido una resistencia valiente, hay 3 muertos. Las fuerzas militares han pasado casa por casa aterrorizando a la población.
Fides ha recibido testimonios de misioneros que informan sobre la violencia militar tremenda contra la población, y el método de "aislar" a algunos barrios, donde incluso la prensa internacional no ha sido capaz de llegar para informar sobre lo que sucede. Estos grupos aplican una "estrategia de terror" para someter a la población que reside allí. La población, sin embargo, no se ha dado por vencida, y todos los ciudadanos se ha convertido en reporteros porque desde las ventanas de la casa o escondidos detrás de una puerta, puede grabar con sus teléfonos todos los ataques y la violencia de los paramilitares, para informar a la Asociación Nicaragüense de Derechos Humanos y otras instituciones para la defensa de los ciudadanos.
El nuncio apostólico en Nicaragua, el arzobispo Stanislaw Waldemar Sommertag, había convocado a representantes de los medios para manifestar su profunda preocupación por el "trágico momento" de Nicaragua: "Con toda mi fuerza humana y espiritual, invito a todas las conciencias humanas poder llegar a una tregua y permitir un rápido retorno al diálogo nacional para encontrar una solución adecuada en conjunto y luego resolver la crisis". Mons. Sommertag había visitado personalmente la iglesia de la Divina Misericordia para ver la situación después del asedio.
Entre los informes propagados a través de las redes sociales directamente por los protagonistas y víctimas de esta violencia, también han enviado algunos a la Agencia Fides, reportamos el testimonio del Padre Augusto Gutiérrez, párroco de la comunidad indígena de Monimbó que cuenta: "fueron cuatro horas de ataque con armas de guerra: la iglesia está completamente destruida, lo que hace el gobierno es muy injusto, es genocidio, no tiene otro nombre ". Luego lanza una apelación: "Este vecindario es humilde, todos son indígenas y trabajadores, el gobierno nos está matando".
(CE) (Agencia Fides, 19/07/2018)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario