jueves, 19 de julio de 2018

Ser Cristiano Celebrar la Vida (La fe como nueva dimensión) L.4/4 Cap. 1/9 Curso del P.Antonio Oliver (Reflexión de Unai)


DE MANO FEMENINA,
DIOS LLEGA INTACTO, LIMPIO COMO EL PRIMER RAYO DE SOL

Ser cristiano no es un recordatorio ni un comportamiento sin más, sino que es una actitud, un talante vital, un estilo de vida que parte de la celebración y creo que es esencial sobre todo en este momento porque el cristiano, como el hombre en general, ha logrado hacer incluso de la celebración, una fiesta desvaída y vacía, y esto ya es lo más triste, que seamos capaces de vaciar algo o de vaciar cosas vacías, sonaría bien, pero que la plenitud la logremos vaciar de contenido es muy triste.

Aventura significa 2 cosas: primero que es un camino, una experiencia de desierto, un avanzar o retroceder, da igual, un meandro en la vida y en segundo lugar que es hacia algo siempre sorprendente, aventura! No sabes mañana como seran las cosas, de forma que uno se adentra por el bosque y no sabe lo que le espera,

ESTA ES LA FE

Una vez más hay que decir que es necesario insistir en el tema porque hoy, como otras veces en la historia, pero hoy sobre todo,

SE ESTÁ HACIENDO DE LA FE, UNA CABAÑA DONDE GUARECERSE, UNA SEGURIDAD

La fe no da ninguna seguridad, justamente es la capacidad de avnazar SIN SEGURIDADES, sin cabaña, sin lugar donde guarecerse, y además se celebra, parece que es al revés, verdad? Cuanto más uno avanza en la vida, mejor casa se construye, y cuando tiene la mejor casa construída, viene navidad y descorcha el mejor cava.
La celebración es al revés, es no tener casa, es tener cada vez menos casa y al final llegar a tener sobre la cabeza el techo de las estrellas que una de ellas bajó a Belén. Y una vez que tienes por encima de la cabeza el techo de las estrellas, sin techo, sin meta ninguna, sin posibilidad de tocar arriba, además esto se celebra,

NO SE CELEBRA LO QUE SE TIENE, SE CELEBRA LO QUE SE ESPERA

Lo entenderemos los cristianos? Navidad es una celebración porque nos ha nacido un niño que es todo esperanza y futuro, un niño que llega por hacer, llega sin hacerse. El rey, el señor, el mesías, dios llega a la puerta del tiempo a vivir con nosotros y a ser con nosotros, y a ser uno de nosotros llega infante, todo es futuro, es decir, no tiene cobijo ninguno, encima también lo sabemos, y además de no tener cobijo, tiene por construir toda una vida, y al final le van a desmontar, y eso lo celebra él toda la vida: eh aquí, el ejemplo de todo cristiano.

La palabra vivir ya es buena, pero revivir y revivir en una dimensión nueva, sobre todo en una dimensión que sea la afectiva desde la parte derecha del cerebro, desde lo femenino que todos tenemos, y

DESDE LO FEMENINO POR LO CUAL DIOS LLEGA,

dios vino, y como vino, en paracaídas? Muchos se lo creen, que dios vino y cayó, ya está!
La única vez en la historia que dios ha venido a ser hombre, vino a ser hombre

POR UNA MUJER,

osea que debemos a dios, a una mujer. Lo hemos pensado alguna vez?
Y mientras llevamos a dios a los hombres, osea mientras dios nos venga por mano de hombre, viene, como dice Martin Buber, manoseado, viene mustio, dios cuando viene de mano de hombre, pero cuando viene de mano de mujer, de la madre, de la esposa..de quien sea, pero de mano femenina, dios

LLEGA INTACTO,

limpio como el primer rayo de sol.
Y este es el dios de la Navidad. Jesús llegó a la Navidad, a la puerta de Belén, por manos y vientre de María, y por eso llegó intacto y llegó entero y llegó niño además.
Bueno, pues digo que esta dimensión de dios, desde lo femenino, desde la captación amorosa que todos tenemos y debemos tener, Lilí Alvarez, al final de Revivencias, lo dice así:

..Es lo que ocurre en la actualidad con la religión, (fíjense que bien!, bueno esto los curas que suelen ser masculinos, no saben decirlo, he dicho suelen adrede, no saben decirlo pero lo femenino lo intuyen)
no la solemos aquilatar en su largueza y en su generosidad viva.
La religión no la agarramos y cogemos en su largueza. Segundo: ni en su generosidad, la religión es siempre generosa, lo que no es generoso es la estructura porque es limitativa, todo lo estructural, lo masculino, la casa, el palacio, aunque el palacio tenga dos o treinta hectáreas de palacio, al final tiene una pared, termina el palacio, no es genero. so un palacio, lo que es generoso es coger una cabaña y desmontarla y lo que queda es generosidad porque no hay fronteras.

LO GENEROSO ES DESMONTAR,

porque por generoso que sea lo MONTABLE O MONTADO, siempre tiene fronteras (es limitado), termina en algún lugar, lo que no termina en ningún lugar es

LO DESMONTADO

por eso la generosidad, y además vivas.
Para la Navidad podríamos llevar estas 3 palabras como meta de nuestra consideración:

LA LARGUEZA, LA GENEROSIDAD SIN FRONTERAS, VIVAS

La vida se celebra, la vida es una celebración, donde la vida se manifiesta, se manifiesta siempre, pero cuando se manifiesta de una manera vital la vida, BURBUJEA, es la fuente que nace, es el amanecer, es el sol, es la chispa de la primavera..Una religión que no es viva, que no es generosa y que no es larga, no es religión, no la dejamos acceder a su plenaridad. Cuando cogemos una religión, la cogemos, y sucede que si vas mirando en la mano, como una mriposa cuando éramos niños y la cogíamos, y para que no se te escapara, apretabas y apretabas, y apretabas...y al final cuanto más tiempo tenías la mariposa en la mano, al final se quedaba casi

EL POLVO.

Eso pasa con la religión, no la dejamos acceder a su plenaridad, porque como no la tenemos viva dentro, la cogemos con la mano y decimos: soy cristiano!, y a partir de ese momento cada vez que miras la mano, la religión que está dentro, empequeñece, es más pequeña, y al final te miras y queda

EL POLVO DE LA RELIGIÓN,

menos mal que es brillante el polvo, pero queda el polvo, el cuerpo y la vida ya se te han muerto en la mano. No es poesía, es desagraciadamente, antipoesía, la realidad de nuestro mundo. No la dejamos acceder a su plenaridad a la religión, a su verdadera fisonomía. La religión tiene cara, fisonomía significan rasgos personales, todo aquello que en la religión es impersonal, hoy todo invita a que la religión sea impersonal, viene dictada desde arriba, tu has de levantarte, o no? Predique quien predique esta forma, es ANTICRISTIANA. Jesús precísamente predica lo contrario, la religión es vivir, y sobre todo vivir en la dimensión amorosa que es la que estamos esponiendo ahora,

DESDE ARRIBA NO SE DICTA NINGUNA RELIGIÓN,

o dios vive en ti en una expansión total y continua, sin choza y sin cabaña, o dios fuera de ti no existe. Esto se llama DEÍSMO, deismo es la idea de que dios está allí arriba acurrucado en su cielo feliz, aunque acurrucado pero feliz, y no cura, no cuida de nuestras cosas, esto es el Deísmo, es una herejía, ese dios no existe. Jesús decía: el reino de dios donde dios reina,

ESTÁ EN EL INTERIOR DE CADA UNO DE VOSOTROS,

y esto se celebra como el hontanar de la vida.
La verdadera fisonomía de la religión es la de la libertad cantada o de la canción liberada, el amor otra vez, y la tenemos sin fisonomía.

LA RELIGIÓN ES LA QUE MODELA LOS RASGOS PERSONALES DE UNA PERSONA, ES LA PERSONALIDAD DE UNO, LO QUE UNO TIENE DE PERSONAL, ES RELIGIOSO, Y LO QUE TIENE DE IRRELIGIOSO, ES IMPERSONAL

No hay comentarios:

Publicar un comentario