miércoles, 15 de agosto de 2018

Cristianismo IV (El malestar de la cultura) L.2/11 Cap.1/9 Curso del Padre Antonio Oliver (Reflexión de Unai)

Cristianismo IV (El malestar de la cultura)

L. 2/11 Cap. 1/9 Curso del Padre Antonio Oliver

(Reflexión de Unai)

SER POBRE, NO ES NI POSITIVO NI NEGATIVO, EN CAMBIO
SER POBRE DE ESPÍRITU,
ESO SÍ QUE ES FUNDAMENTAL

Esta conferencia la vamos a dedicar a hablar del malestar de la cultura, referida al cristianismo, pero de cuestiones pendientes que tiene el cristianismo del siglo XX hacia el cristianismo del XXI.
Vamos a hacer 2 partes, la primera, el malestar de la cultura, las consecuencias del malestar para la visión cristiana del mundo, y en segundo lugar, el hombre insular del que hemos hablado antes, en antropología hace años, en cuanto cristiano y las consecuencias.
Recordemos que ya vimos el otro día que desde hace 300 años largos, hemos pasado por unas etapas de desmantelamiento del hombre,

AQUELLO EN LO QUE HABÍAMOS CONFIADO,
SE NOS HA VENIDO ABAJO

Dijimos también que esta afirmación tan triste es una afirmación de DESAFÍO,
NADA EN LA HISTORIA ES INÚTIL,
y recordemos que como cristianos, esto es un curso de cristianismo, nadie ha dicho nunca que la felicidad o el logro de la meta, se alcance solamente y principalmente a través de positivos. Nadie ha dicho en el código cristiano que felicidad, más felicidad, más felicidad, conduzca a la felicidad, nadie lo ha dicho, puede conducir pero nadie lo ha dicho, en cambio sí se ha dicho, y lo ha dicho Jesús, que desgracia + desgracia + desgracia + desgracia, conduce a la felicidad, eso sí que es cierto:
Bienaventurados cuando os persigan y os maldigan y os calumnien por mi nombre
El hombre del cual estamos hablando en el cristianismo, no crece precísamente por positivos sin más, la felicidad + la felicidad + la felicidad, puede conducir a la felicidad pero no es seguro, es un conjunto vacío, en cambio, infelicidad+ infelicidad+infelicidad+infelicidad, sí conduce a la felicidad, es un conjunto lleno, y esto lo ha dicho Jesús, y por qué?
Esto es ya un tema que conviene recordar del evangelio, se trata de los pobres de los cuales estamos hablando tan mal hoy en día
Como estamos en época social y de revisión social, ahora resulta que los pobres son los benditos del evangelio y los ricos, los malditos
ESTO ES UNA SUPERFICIALIZACIÓN DE LA VERDAD, JAMÁS LO DICE JESÚS
Ser pobre no es nada, ni positivo ni negativo, en cambio ser
POBRE DE ESPÍRITU, ESO SÍ QUE ES FUNDAMENTAL
Por mucho que tengas, tener el alma humilde, eso es fundamental, ves?
ESTO ES LO QUE LLEVA A LA FELICIDAD,
y al revés, si no tienes nada y tienes engreído el espíritu, qué pobres son estos?
Jesús no habla de pobreza social, la incluye evidentemente, pero no es definitivo, hay que caminar un poco más, uno puede ser muy rico y ser muy pobre de espíritu,
PUES DE ÉL ES EL REINO DE LOS CIELOS
y otro en cambio, puede ser muy pobre y ser muy rico en espíritu, con un deseo de engordar su alma por lo menos de ambiciones, o de influencias, y entonces esto concluye por la riqueza.
AQUÉL QUE NO TIENE NADA PERO LO AMBICIONA TODO, ES UN RICO, pero este en cambio está torcido
Partamos pues de los pobres del evangelio que son los más pobres, aún cuando hay que admitir, que la pobreza
ES UN ESTÍMULO PARA ENTRAR EN LOS POBRES DEL EVANGELIO
Cuando uno va por la vida almacenando bienestar, lo humano, antropología pura, cuando uno va almacenando bienestar, lo humano tiende a
APOLTRONARSE
es decir, que como vas almacenando, llega un momento que dices: bueno, para qué quiero yo más si soy feliz, si tengo los graneros llenos...y esto apoltrona y empobrece. Por eso puede ser muy bien esto, un conjunto vacío la felicidad, porque la riqueza amodorra al hombre, lo aletarga y lo deja atontado, por eso los ricos, entendidos evangélicamente, son
FACTORES DE HISTORIA
Esto está muy bien dicho, lo que pasa es que el socialismo lo ha explicado mal, pero
NUNCA LOS RICOS, HAN SIDO FACTORES DE HISTORIA,
y esto es nada más y nada menos, que una magnífica poesía que hizo María, EL MAGNIFICAT. Por los pobres viene la salvación, a los poderosos y a los ricos, los depuso de sus tronos, a los pobres y humildes los levantó. El futuro de la historia viene por los pobres. Quienes son los pobres?
LOS POBRES DE ESPÍRITU,
aquellos que por ricos o pobres que sean, bendicen a dios y
CAMINAN CON EL DESAFÍO DE LA POBREZA HACIA DELANTE
Insistimos porque es básico e introductorio para lo que viene. Ir de felicidad en felicidad, atonta al hombre, y lo atonta y hace que el hombre no se pregunte más por el futuro porque tiene el presente y futuro asegurado, los graneros llenos. Por eso como no tiene inquietudes,
NO CREA FUTURO,
luego el futuro de la humanidad, NO PASA POR LOS RICOS. Insisto que entendamos bien la palabra y no la vulgaricemos: los ricos, no son los ricos sin más, son los ricos del evangelio y los pobres, son los pobres del evangelio
Los ricos bien alimentados y gordos, no se preocupan del futuro y no lo fabrican por ellos no pasa el porvenir del mundo.
Los pobres, hacen de la pobreza un desafío, este hombre pobre,
ES ATACADO POR LA POBREZA
y cada mañana al pensar cómo me arreglo yo hoy, qué hago yo hoy, qué inventaré yo hoy..
SI LA POBREZA TE ESTIMULA, TE PINCHA,
de forma que tu cada momento te preguntes por dónde voy a adelantar y superar el día de hoy? Esto es pobreza y esto estimula, por eso, por los pobres, pasa el futuro del mundo. El futuro se hace por estímulos
Vimos ya hace poco, que desde hace 300 años, vamos siendo pobres, muy pobres. Empezó Descartes, y nos dijo que dios no interviene en la máquina del mundo, y que una vaca enferma se cura con un veterinario y no con un padre nuestro, se acuerdan? Dios no interviene en el mundo, está dios, Descartes era creyente, pero decía que dios no interviene en el mundo. Luego Galileo dice que la tierra no es el centro del mundo..nos van poco a poco empobreciendo cada vez, el hombre era rico y decía: dios lo gobierna todo y cuando pasa algo, dios que es mi amigo, interviene, esto es muy bíblico y es verdad, y es verdad pero mecánicamente dicho y Descartesianamente dicho, esto no es así. Del mundo conocían 4 estrellas y 3 o 4 planetas pero creían que era el centro del universo, osea que por lo menos dios creó esta bola, la tierra, para que yo, el hombre, llegara a ella, y vino Galileo y dijo que no que la tierra no es centro de nada, es una peonza que da vueltas en torno al sol...la tierra es un polvillo infinitesimal en el cosmos y no ha sido creada por sí misma, no es centro de nada, ella da vueltas en torno a un centro en todo caso...de forma que no somos centro de nada. Luego vino Darwin, en el siglo pasado y nos tiró abajo otra convicción. Decíamos ya que la tierra no es el centro pero por lo menos el señor de la tierra soy yo: el hombre. El hombre es el centro de la tierra y vino Darwin y dijo que no, que el hombre sólo es EL ESLABÓN DE UNA CADENA, que sigue, que sigue, que sigue....vete a saber el hombre que estamos siendo y el que hemos sido, no es más que una proyección fija de una gran película que se va desarrollando. El hombre no es centro de nada, es un eslabón de la historia de la evolución. Bueno y nos quedó un reducto, y decíamos: ni la tierra es centro del mundo, ni el hombre es centro de la tierra pero por lo menos
EL HOMBRE TIENE UN CENTRO,
por lo menos la conciencia es el centro del hombre, hay algo en torno a lo cual yo puedo orientarme, la conciencia, y vino Freud, el brutal!, y dijo, que? La conciencia? La conciencia es lo más pequeño del hombre y lo menos importante,
LO QUE ORIENTA Y DESORIENTA AL HOMBRE ES EL INCONSCIENTE
El hombre es mucho más (90%) lo que no sabe de sí, que lo que sabe de sí (10%). Fijaros que descentramiento otra vez!!! lo que sé de mí casi no tiene importancia, una décima parte de lo que soy, nada menos que ni YO SÉ QUIEN SOY. Y así terminó Freud hace 4 días, 1939 murió Freud, casi contemporáneo de algunos de nosotros, de pocos pero lo es.
Así que Freud nos está diciendo que ni yo soy el centro de mí mismo. Osea que el mundo aún queda mucho más desmantelado y descentrado!! Osea que el último desafío es que el hombre
NO ES LO QUE SABE DE SÍ, 4 DESAFÍOS, 4 DESFONDAMIENTOS.
Estos desfondamientos han marcada definitivamente el final del XIX y el siglo XX . Este hombre, AHORA SABE QUE NO ES NADIE, ni la tierra es nada, ni el hombre en la tierra es nada, ni lo que el hombre sabe de sí es nada porque es mucho más lo que el hombre es y no lo sabe. Esto conduce a una negación total del siglo XX, es el siglo del desfondamiento, el hombre del siglo XX,
ES UN HOMBRE DESFONDADO
ya en antropología lo hemos visto, desfondado significa un saco sin fondo, que ya puedes echar cosas dentro que se caen todas. El hombre no se sostiene con nada porque es un saco desfondado
Quién sabe lo que quiso decir Descartes cuando dijo que dios intervenía muy poco en la naturaleza que ella sola se gobierna..o cuando Darwin dice que el hombre es un anillo de la cadena..
No pretendían lograr lo que han logrado, y es
DARLE A ENTENDER AL HOMBRE, QUE NO ES NADIE
Sobre todo los hombres de finales del sigloXX, los jóvenes de finales del sigloXX son los que más sienten el desfondamiento:


NADA SE SOSTIENE Y NADA TIENE SENTIDO

No hay comentarios:

Publicar un comentario