viernes, 6 de febrero de 2015

San Pablo Miki - San Tito Creta 06022015


San Pablo Miki

image Saber más cosas a propósito de los Santos del día


 Santos Pablo Miki y veinticinco compañeros, mártires
Memoria de los santos Pablo Miki y compañeros, mártires en Nagasaki, ciudad de Japón. Allí, declarada una persecución contra los cristianos, fueron apresados, duramente maltratados y, finalmente, condenados a muerte ocho presbíteros o religiosos de la Orden de la Compañía de Jesús y de la Orden de los Hermanos Menores, procedentes de Europa o nacidos en Japón, junto con diecisiete laicos. Todos ellos, incluso los adolescentes, por ser cristianos fueron clavados cruelmente en cruces, mas manifestaron su alegría al haber merecido morir como murió Cristo. Sus nombres son: Juan de Goto Soan, Jacobo Kisai, religiosos de la Orden de la Compañía de Jesús; Pedro Bautista Blásquez, Martín de la Ascensión Aguirre, Francisco Blanco, presbíteros de la Orden de Hermanos Menores; Felipe de Jesús de Las Casas, Gonzalo García, Francisco de San Miguel de la Parilla, religiosos de la misma Orden; León Karasuma, Pedro Sukeiro, Cosme Takeya, Pablo Ibaraki, Tomás Dangi, Pablo Suzuki, catequistas; Luis Ibaraki, Antonio, Miguel Kozaki y su hijo Tomás, Buenaventura, Gabriel, Juan Kinuya, Matías, Francisco de Meako, Ioaquim Sakakibara y Francisco Adaucto, neófitos. El día de su martirio fue ayer.
Pablo Miki nació en Japón el año 1566 de una familia pudiente; fue educado  por los jesuitas en Azuchi y Takatsuki. Entró en la Compañía de Jesús y predicó  el evangelio entre sus conciudadanos con gran fruto.

Al recrudecer la  persecusión contra los católicos, decidió continuar su ministerio y fue apresado  junto con otros. En su camino al martirio, él y sus compañeros cristianos fueron  forzados a caminar 600 millas para servir de escarmiento a la población. Ellos  iban cantando el Te Deum. Les hicieron sufrir mucho. Finalmente llegaron a  Nagasaki y, mientras perdonaba a sus verdugos, fue crucificado el día 5 de  febrero de 1597. Desde la cruz predicó su último sermón.

Junto a el  sufrieron glorioso martirio el escolar Juan Soan (de Gotó) y el hermano Santiago  Kisai, de la Compañía de Jesús, y otros 23 religiosos y seglares.

Todos  ellos fueron canonizados por Pío IX en 1862.

Declarada una persecución  contra los cristianos, ocho presbíteros o religiosos de la Compañía de Jesús o  de la Orden de los Hermanos Menores, procedentes de Europa o nacidos en Japón,  junto con diecisiete laicos, fueron apresados, duramente maltratados y,  finalmente, condenados a muerte. Todos, incluso los adolescentes, por ser  cristianos fueron clavados en cruces, manifestando su alegría por haber merecido  morir como murió Cristo. Sus nombres son: Juan de Goto Soan, Jacobo Kisai,  religiosos de la Compañía de Jesús; Pedro Bautista Blásquez, Martín de la  Ascensión Aguirre, Francisco Blanco, presbíteros de la Orden de los Hermanos  Menores; Felipe de Jesús de Las Casas, Gonzalo García, Francisco de San Miguel  de la Parilla, religiosos de la misma Orden; León Karasuma, Pedro Sukeiro, Cosme  Takeya, Pablo Ibaraki, Tomás Dangi, Pablo Suzuki, catequistas; Luis Ibaraki,  Antonio, Miguel Kozaki y su hijo Tomás, Buenaventura, Gabriel, Juan Kinuya,  Matías, Francisco de Meako, Ioaquinm Sakakibara y Francisco Adaucto,  neofitos.





Oremos

Dios todopoderoso y eterno, que diste a los santos mártires Miki y sus compañeros la valentía de aceptar la muerte por el nombre de Cristo: concede también tu fuerza a nuestra debilidad para que, a ejemplo de aquellos que no dudaron en morir por ti, nosotros sepamos también ser fuertes, confesando tu nombre con nuestras vidas. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo.

Calendario de fiestas Marianas: Nuestra Señora de Louvain, Bélgica (1444).


San Tito Creta




San Tito 

Obispo de Creta
Nació gentil y parece que fue convertido por San Pablo. Su virtud y sus méritos le ganaron el afecto del apóstol, pues encontramos que lo empleaba como secretario. San Pablo envió a Tito de Efeso a Corinto para poner fin a varias ocasiones de escándalo y también para apaciguar las discordias en aquella Iglesia.


Luego, San Pablo lo envió por segunda vez a Corinto a reunir limosnas para los cristianos pobres de Jerusalén. San Pablo se detuvo algún tiempo en la isla de Creta para predicar la fe cristiana, pero como las necesidades de otras iglesias requerían su presencia, consagró a Tito obispo para aquella isla y lo dejó para que terminara el trabajo que él había comenzado.


Murió de una muerte tranquila a edad muy avanzada y es considerado como el primer Arzobispo de la isla.





oremos 

Señor, tú que colocaste a San Tito en el número de los santos pastores y lo hiciste brillar por el ardor de la caridad y de aquella fe que vence al mundo, haz que también nosotros, por su intercesión, perseveremos firmes en la fe y arraigados en el amor y merezcamos así participar de su gloria. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario