sábado, 11 de marzo de 2017

Agencia Fides 11032017









Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 11-03-2017







News


EUROPA/RUMANÍA - Concluye el Encuentro de los Directores nacionales de las OMP de Europa

Bucarest (Agencia Fides) - En Bucarest, en el monasterio carmelitano de Ciofliceni del 5 al 10 de marzo, se ha celebrado el encuentro continental de los directores nacionales de las Obras Misionales Pontificias (OMP) de Europa. En representación de los Secretariados Generales de las OMP, ha estado presente el padre Fabrizio Meroni, PIME, Secretario general de la Pontificia Unión Misional (PUM).
Tas los saludos iniciales se han realizado dos ponencias: una sobre la nueva evangelización de los migrantes, realizada por el prof. Wilhelm Danes (Decano de la Facultad de Teología de Bucarest), y la otra sobre la formación de los sacerdotes fidei donum, presentada por Su Exc. Mons. Petru Gherghei, obispo auxiliar de Iasi.
Entre las cuestiones planteadas durante los debates y el trabajo en grupo, se ha hablado de la crisis de identidad de las OMP, desde un punto de vista institucional, en su relación entre ser “Pontificias” e también “Episcopales”, enraizadas en la vida de las Iglesias locales. También se han tratado asuntos relacionados con el fundraising.
Durante los trabajos, los participantes en la reunión continental se han reunido con el Nuncio apostólico en Rumanía y han celebrado la Misa en la Catedral de Bucarest, presidida por el obispo de rito latino de Bucarest, Su Exc. Mons. Ioan Robu. También se han reunido con el obispo greco-católico de Bucarest. (SL) (Agencia Fides 11/3/2017)



ÁFRICA/SUDÁN DEL SUR - “Se necesitan de gestos concretos” advierten los Obispos en la oración nacional por la paz

Juba (Agencia Fides) - “Si esta oración es correcta, deberían suceder muchas cosas en el país: paz, justicia, amor, diálogo sincero y unidad, todo esto debería surgir después de la oración” ha dicho Su Exc. Mons. Paulino Lokudu Loro, Arzobispo de Juba, durante la oración nacional por la paz en Sudán del Sur, convocada por el Presidente Salva Kiir, que se celebró ayer, 10 de marzo, en varias zonas del País. “El buen gobierno, la seguridad, el bienestar económico, podemos esperar todo esto después de la oración si es correcta”, ha añadido Mons. Lokudu Loro. Luego, dirigiéndose hacia el jefe de Estado, el Arzobispo de Juba ha dicho, “Señor Presidente vaya a su cuarto a orar por la paz”, advirtiéndole de que si traiciona esta oración, el país seguirá sufriendo la tortura, la corrupción, las detenciones arbitrarias y el tribalismo. Como gesto de reconciliación, el presidente Kiir ha decretado la liberación del ex gobernador del Estado de Wau, Elias Waya y de su Vice, Andrea Dominic, acusados de traición.
A la oración nacional que se ha celebrado en Juba han asistido miles de personas y varios líderes religiosos cristianos y musulmanes. Otras manifestaciones similares han tenido lugar en diferentes localidades del país.
Un exponente de la Iglesia había expresado serias preocupaciones sobre la iniciativa del Presidente (véase Fides 6/3/2017) pero los obispos católicos han aprovechado la ocasión para llamar a su responsabilidad a los líderes políticos, y en particular al Jefe de Estado. Mons. Erkolano Lodu Tombe, Obispo de Yei, ha pedido a los líderes del país que abandonen la ambición de poder y de riqueza para ponerse al servicio de los ciudadanos. Mons. Eduardo Hiiboro Barani Kussala de Tombura/Yambio ha instado al presidente Kiir a comportarse como un padre de la nación que se preocupa de sus habitantes, permitiendo a todos participar en el diálogo nacional.
La guerra civil que ve enfrentados al Presidente Kiir y al ex Vice Presidente Riek Machar ha puesto a Sudán del Sur de rodillas, uno de los países de los que la ONU ha declarado el estado de emergencia más grave desde 1945. La guerra y la sequía han destruido cultivos, amenazando las vidas de millones de personas. Condiciones similares se encuentran en los otros países incluidos en la lista de la ONU, Yemen, Somalia y Nigeria del Noreste. En estos cuatro países más de 20 millones de personas podrían morir de hambre si no se interviene a tiempo. (L.M.) (Agencia Fides 11/3/2017)



ASIA/BANGLADESH - El guardián de una iglesia agredido y herido: mayor protección para las minorías

Pabna (Agencia Fides) – El cristiano Gilbert D'Costa, de 65 años de edad, ha sido atacado y herido con un arma blanca en la noche del 10 de marzo, mientras estaba realizando su trabajo de vigilante nocturno de la Iglesia Católica de Santa Rita, en la misión de Mathurapur, en el distrito de Pabna, una ciudad del centro de Bangladés. La Agencia Fides ha recibido la noticia a través de fuentes locales. El hombre ha sido atacado por un grupo de delincuentes que han sido detenidos, después de que el párroco de la iglesia llamase inmediatamente a las fuerzas del orden. La policía está interrogando a los culpables y no ha revelado si los agresores pertenecen a un grupo terrorista o no. D'Costa ha sido trasladado de urgencia al hospital.
En los últimos años, muchos cristianos en las aldeas rurales de Bangladesh han sido blanco de ataques similares. El año pasado en varios episodios tomaron de mira a los cristianos: cómo recuerdan las fuentes de la Agencia Fides, el pasado mes de junio, el cristiano Sunil Gomes fue atacado y asesinado con un cuchillo en la garganta. Otra mujer, también atacada con arma blanca, pudo sobrevivir. Dos hermanos y una hermana con su anciana madre fueron atacados y heridos de gravedad. “Pero ninguno de los autores de estos actos de violencia ha sido encontrado y no se han tomado medidas para proteger a las minorías cristianas en Bangladesh. Pedimos al gobierno de Bangladesh que garantice una protección adecuada a los cristianos y a otros miembros de las minorías religiosas”, señala a la Agencia Fides Rosaline Costa, católica y activista por los derechos humanos.
Según los datos publicados por las Ong y recibidos en la Agencia Fides, en el 2016 se han producido 1.471 casos de violencia contra las minorías religiosas, entre los cuales 71 homicidios, 29 muertes misteriosas y 875 personas heridas. (PA) (Agencia Fides 11/3/2017)



ASIA/PAKISTÁN - Los líderes religiosos condenan la profanación de figuras sagradas y “votan por la paz"

Lahore (Agencia Fides) - Los líderes cristianos, musulmanes e hindúes en Pakistán deploran “el uso indecente de los medios sociales para ofender personas sagradas a través de dibujos y caricaturas” y renuevan el llamamiento a todos los fieles de todas las comunidades religiosas, para que “mantengan respeto por todas las figuras sagradas, pertenecientes a las diferentes tradiciones religiosas”: según la información de la Agencia Fides, así lo ha afirmado la Comisión nacional de ecumenismo y diálogo interreligioso en una reunión especial que tuvo lugar en los últimos días en Lahore, en la residencia de Sebastian Shaw. Los líderes religiosos han reiterado que “el respeto, la tolerancia, la aceptación de los demás” son la base para la aceptación mutua y la construcción de una sociedad pacífica y armoniosa, señalando que los símbolos y sentimientos religiosos son importantes para todo ser humano, y por tanto, no deben ser objeto de burla o despreci o, con palabras o imágenes: una práctica, que parece tomarse con demasiada superficialidad en los medios sociales.
Los líderes religiosos han aprovechado la oportunidad del encuentro celebrado en Lahore para orar por las víctimas del terrorismo, invocando la paz y la bendición de Dios sobre la nación paquistaní. Con esta perspectiva, la Comisión ha puesto en marcha una campaña especial de sensibilización titulada “Vota por la Paz” como una señal para contrarrestar la ola de terrorismo que ha ensangrentado el país.
La campaña consiste en distribuir de forma capilar, en las diferentes comunidades e instituciones religiosas, miles de postales con el dibujo de una paloma, símbolo de paz. Cada ciudadano tendrá que firmar la tarjeta postal, que contiene un mensaje de unidad y reconciliación, apoyando de este modo la campaña y expresando su “voto por la paz”. Las tarjetas postales serán recogidas y enviadas al gobierno paquistaní y a la oficina de la ONU de Pakistán (PA) (Agencia Fides 11/3/2017)



AMÉRICA/CHILE - Niños requisados, escuelas transformadas en puestos de control: la dramática realidad de los mapuches

Temuco (Agencia Fides) - Violencia desmedida, jóvenes asesinados, redadas constantes, hoy los niños mapuches viven situaciones muy complicadas, donde sus derechos humanos son violados a diario. Esta denuncia, recibida en la Agencia Fides, informa sobre autobuses escolares detenidos por la policía y escuelas transformadas en lugares de control policial. En la región de La Araucanía, que el gobierno ha definido como conflictiva debido al aumento de la violencia rural, la estrategia ha sido la de aumentar el control policial. Peor esto ha generado una ulterior violación de los derechos de las comunidades mapuches y de todas las personas que constantemente sufren interrogatorios y controles.
Los más afectados son los niños y niñas, que no sólo continúan creciendo como testigos de estos eventos, sino que además son víctimas de esta violencia. En la comunidad de Temucouicui y de Blanco Lepin se han denunciado casos según los cuales, los militares entran en las escuelas, toman a los niños y los interrogan. Además, paran los autobuses que van a la escuela cuando circulan por carreteras rurales del país, hacen bajar a los niños para controlarlos y luego no les dejan ir a la escuela. Otra violación de los derechos de los niños mapuche consiste en el cierre de los edificios escolares rurales para convertirlos en puestos de control de la policía. Otras escuelas han sido cerradas por las incursiones constantes que se producen en las áreas circundantes. En este contexto, el 17 de marzo en Temuco habrá una marcha para hacer visible la violencia que afecta a los niños del pueblo mapuche y pedir la desmilitarización del territorio. (AP) (11/3/2017 Agencia F ides)



AMÉRICA/CUBA - En el municipio más joven del país, las mujeres todavía se enfrentan a muchos obstáculos

Palenque (Agencia Fides) - La mayoría de las mujeres del municipio más joven de Cuba, Yateras, cada día tienen que enfrentarse a una serie de situaciones difíciles, entre montañas escarpadas y extensas plantaciones de café, con tres o cuatro hijos a cuestas. Los 19.779 habitantes de Yateras se dividen en 4.302 en el grupo de edad de cero a 14 años, 12.508 de 15 a 59 años y 2.268 mayores de 60 años. De los 671 kilómetros cuadrados de extensión, la mayoría de las personas se concentran en Palenque y Felicidad, mientras que el resto están dispersos en otras localidades. La bajo tasa de fertilidad nacional oculta el crecimiento de los adolescentes, que no están biológicamente ni socialmente preparadas para la maternidad. Así lo explican los expertos desde hace unos años.
Las jóvenes de entre 15 y 19 contribuyen al 16% de la tasa de fertilidad en Cuba, en la misma proporción del grupo de mujeres de entre 30 a 34 años, como revela un estudio presentado recientemente en La Habana por el Fondo de las Naciones Unidas para la población (UNFPA). El estudio advierte de que están aumentando los embarazos en el grupo de edad entre 12 y 14 años de edad, que registraron un 0,32% en 2010 y llegaron a un 0,43% en 2014. Guantánamo y las otras cuatro provincias orientales muestran indices de embarazo mayor entre los adolescentes, según el UNFPA, que está llevando a cabo un programa especial de prevención en estas zonas, que tienen el menor indice de desarrollo de la isla caribeña de 11,2 millones de habitantes.
Otro problema del país es la diferencia de género. Según el último censo de 2012 se registraron cifras alarmantes sobre la participación en el trabajo remunerado y en el estudio de las mujeres de las zonas rurales, que representan el 21% de la población femenina y se concentran en el este de Cuba. El 56% se dedica a tareas domésticas, el 30% había completado los estudios secundarios y el 17% los primarios, en un país donde se requiere el nivel medio para acceder al empleo público (AP) (11/3/2017 Agencia Fides)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario