|
ÁFRICA/REP. CENTROAFRICANA - Vuelven a casa 968 personas
desplazadas gracias a los fondos donados por la Santa Sede
|
|
|
|
Bangui (Agencia Fides) - Cáritas ha donado a los 968
desplazados acogidos en el centro Juan XXIII de Bangui una ayuda económica
para favorecer el regreso a sus casas. Los fondos necesarios han sido
asignados por la Santa Sede por una suma de 80 millones de francos CFA. La
iniciativa del Vaticano no sólo se refiere al centro Juan XXIII, sino también
a otros sitios de acogida de los desplazados que se vieron obligados a huir
de sus casas por los combates durante las fases más agudas de la guerra
civil.
Según el responsable de los programas de Cáritas, Marcel Bendo, los fondos
asignados por el Vaticano sirven para ayudar a 371 familias. Además del
centro Juan XXIII el programa incluye otros sitios ubicados en el Seminario
Mayor St. Marc de Bimbo, en la parroquia de San Salvador y la de los
capuchinos. Los desplazados acogidos en la parroquia de San Salvador y los
que estaban en el seminario ya han recibido una suma que les ha permitido
regresar a sus hogares.
La contribución del Vaticano para fomentar el retorno de los refugiados se
ha producido después de la operación “Navidad en casa”, puesta en marcha
por el gobierno para permitir el cierre del centro de acogida del
aeropuerto de Bangui y de otros sitios de la capital Centroafricana.
En febrero de 2017 había 127.933 desplazados agrupados en centros de
acogida de Bangui en comparación con los 138.415 de un año antes, en marzo
del 2016. (L.M.) (Agencia Fides 15/3/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ÁFRICA/CONGO RD - Dos expertos de la ONU secuestrados en
Kasai central
|
|
|
|
Kinshasa (Agencia Fides) - “El CEPADHO ha recibido con
consternación la noticia del secuestro, este 13 de marzo, de Michael Sharp
y Zahida Katala, ambos miembros del grupo de expertos ONU para la República
Democrática del Congo”, afirma un comunicado enviado a la Agencia Fides por
la organización para la defensa de los derechos humanos en la República
Democrática del Congo.
Ambos expertos de la ONU, el americano Michael Sharp y el sueco Zahida
Katalan, han sido secuestrados en el cruce de carreteras de Bukonde-Tshimbulu
sobre el puente Moyo, cerca de la aldea Ngombe, en la provincia del Kasai
Central, donde desde hace meses se están produciendo enfrentamientos entre
el ejército y los milicianos del fallecido jefe tradicional Kamuina Nsapu
(véase Fides 20/2/2017). Por el momento se desconoce que grupo ha sido el
que ha secuestrado a los dos expertos de la ONU, junto con otros cuatro
ciudadanos congoleños que estaban con ellos.
“Nuestra organización cree que este acto criminal está dirigido a socavar
las relaciones entre la RDC y los países de origen de ambos expertos de la
ONU”, afirma el CEPADHO que invita a las fuerzas del orden y al ejército a
desenmascarar lo antes posible a los secuestradores y a liberar a los
rehenes. (L.M.) (Agencia Fides 15/3/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/PAKISTÁN - El Primer Ministro Sharif: castigar la
blasfemia en la web y los abusos de la ley, para tutelar a las minorías
|
|
|
|
Islamabad (Agencia Fides) - El Primer Ministro de Pakistán
Nawaz Sharif ha vuelto a hablar de nuevo sobre el tema de la blasfemia.
Sharif ha ordenado que se eliminen los contenidos "blasfemos" de
los sitios web y de los medios sociales en Pakistán así como castigar a
quienes publican tales contenidos. “Se deben tomar medidas eficaces de
inmediato para eliminar y bloquear dichos contenidos” ha dicho el primer
ministro en un comunicado, encargando al Ministerio de Asuntos Exteriores
de Pakistán ponerse en contacto con las empresas internacionales que
gestionan las redes sociales (como Facebook, Twitter, Instagram, que son
muy populares en Pakistán) y exigir el bloqueo de los mensajes blasfemos.
Sharif también ha mencionado el castigo para aquellos que utilizan las
leyes de blasfemia en vigor en Pakistán incorrectamente, para resolver
disputas privadas.
En los últimos días, durante una ceremonia en la ciudad de Karachi para
conmemorar la fiesta religiosa hindú de Holi, Sharif ha asegurado su
voluntad de actuar en favor de las minorías de Pakistán que son “tratadas
injustamente”. “Es un motivo de gran satisfacción para la nación de
Pakistán rechazar la política del odio”, ha declarado.
La blasfemia es un delito en Pakistán, que se castiga con cadena perpetua o
pena de muerte. Es un tema muy delicado y con frecuencia tras presuntos
insultos al Islam o al profeta pueden suceder episodios de violencia
masiva, especialmente contra las minorías religiosas. Según el el Centre
for Research and Security Studies, think tank de Islamabad, 65 personas han
sido asesinadas por acusaciones de blasfemia en Pakistán desde 1990. (PA)
(Agencia Fides 15/3/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/SIRIA - Seis años de conflicto sirio. Los jesuitas del
JRS: la guerra no ha terminado
|
|
|
|
Homs (Agencia Fides) – Hoy, miércoles 15 de marzo, se cumple
el sexto aniversario del inicio del conflicto sirio. Y al contrario de lo
que parecen indicar las impresiones superficiales de las noticias
destacadas por los circuitos de comunicación internacionales, Siria “sigue
padeciendo”. Este es el mensaje que el Jesuit Refugee Service (JRS) Ha
querido hacer circular a través de la difusión de un dossier que contiene
una gran cantidad de datos relacionados con la situación real del país,
recogidos en tiempo real. En la tarde del martes 14 marzo - se lee en el
informe editado por el p. Cedric Prakash SJ - “Una bomba en la ciudad de
Homs ha matado a una persona y herido a otras. El 12 de marzo, un doble
atentado cerca de un santuario chií en Damasco ha matado a más de cincuenta
personas, y muchas otras han resultado heridos. Desde diciembre, las áreas
del este de Alepo han sido evacuadas, pero los bombardeos continúan”.
Hoy - se lee en el documento, enviado a la Agencia Fides, “se estima que
13,5 millones de sirios necesitan asistencia humanitaria, y la mitad de esa
cifra son niños, que además han perdido su infancia: casi 3 millones de
niños sirios menores de cinco años han crecido sin conocer otra realidad
que la guerra. Más de 6,3 millones de personas están desplazadas dentro de
Siria. Alrededor de 4,9 millones de personas (en su mayoría mujeres y
niños) han huido a los países vecinos de Oriente Medio, como el Líbano,
Turquía, Jordania, Egipto e Iraq. Esto ha puesto a las comunidades de
acogida bajo presión, con graves repercusiones sociales, económicas y
políticas. Cientos de miles de personas han emprendido viajes peligrosos
por el mar en busca de refugio; nadie sabe cuántos han muerto en el mar”.
Las grandes potencias y la vasta red de intereses creados, como entre el
mundo militar-industrial – se lee en el documento del JRS - “continúan
haciendo estragos en las vidas y los destinos de los sirios. Hay 'conversaciones
de paz' que tienen lugar entre los 'grandes'; pero no demasiado, para no
crear esperanza en ellos.
En Damasco y Homs, el JRS dirige centros de formación, con programas de
protección dirigidos a los niños, y se prepara para lanzar una nueva
iniciativa centrada en la recogida de historias relativas a las
experiencias significativas sobre la capacidad de recuperación
experimentada por los sirios en situaciones extremas de conflicto. (GV)
(Agencia Fides 15/3/2017). . (GV) (Agencia Fides 15/3/2017).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMÉRICA/BOLIVIA - Los obispos condenan el proyecto de ley
que permite el aborto en caso de pobreza
|
|
|
|
La Paz (Agencia Fides) – La Conferencia Episcopal de Bolivia
es contraria al proyecto de ley del Parlamento que establecen diversas
causas que justifican el aborto, entre las cuales se incluye la pobreza
extrema. “La propuesta distorsiona el sistema penal introduciendo la
pobreza como razón de impunidad para delitos como el infanticidio y la
eutanasia, como si ser pobre fuese justificativo suficiente para violar
cualquier ley”, dicen los obispos en un comunicado enviado a la Agencia
Fides.
La reforma, que forma parte del proyecto del nuevo Código del Sistema Penal
del país, que está estudiando la Comisión de Justicia Plural de la Cámara
de Diputados, en el artículo 157 prevé la practica del aborto durante las
primeras ocho semanas de embarazo, una sola vez, si la mujer se encuentra
en situación de calle o pobreza extrema y no tiene recursos suficientes para
la manutención propia o de su familia. También plantea que puede aceptarse
el aborto si la mujer es madre de tres o más hijos y no cuenta con recursos
suficientes para su manutención o es estudiante.
Además, el proyecto propone que la interrupción pueda hacerse en cualquier
etapa de la gestión cuando sea necesario prevenir un riesgo presente o
futuro para la vida o para la salud integral de la embarazada, y cuando se
detecten malformaciones fetales incompatibles con la vida. Actualmente, el
aborto requiere permiso judicial para todos los casos, salvo cuando el
embarazo resulta de una violación, incesto o estupro y cuando esté en
riesgo la vida y salud de la madre.
Las organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres en Bolivia,
que es uno de los países en la región con mayor violencia sexual, calculan
que a diario se realizan 185 abortos ilegales. La Iglesia católica ha
afirmado que la interrupción del embarazo “violenta el cuerpo de la mujer,
dejando graves secuelas en la psicología femenina,muchas veces
irreparables”. “El Estado está obligado a crear políticas públicas
orientadas a mejorar la vida de las personas y políticas educativas de
apoyo a la mujer embarazada y de prevención de la violencia” declaran los
obispos. (AP) (15/3/2017 Agencia Fides)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMÉRICA/ARGENTINA - Las amenazas de los narcotraficantes
obligan a la transferencia de un sacerdote
|
|
|
|
Moreno (Agencia Fides) – Con una carta firmada por el obispo
de la diócesis de Merlo-Moreno, Su Exc. Mons. Fernando Carlos Maletti, se
ha comunicado que el sacerdote Eduardo Farrell será transferido de la
parroquia Sagrado Corazón del barrio Cuartel V, debido a las repetidas amenazas
que ha recibido. Se trata de una decisión forzada, tomada por la gran
preocupación de las comunidades que sufren actos de violencia, incluso muy
graves, como es la pérdida de vidas humanas.
El obispo también ha subrayado el avance del comercio de drogas ilícitas en
los barrios, que está aumentando cada vez más y que provoca el deterioro de
la salud de los jóvenes y brutales enfrentamientos por el control del
territorio.
La iglesia, junto a otras instituciones, trabaja entre otras cuestiones, en
la prevención de la drogodependencia. Mons. Maletti ha afirmado que “estas
tareas pastorales suelen colisionar con los mezquinos y oscuros intereses
de quienes solamente buscan el poder territorial y el rédito económico a
cualquier costo con negocios ilícitos y sospechosas complicidades”.
“En los últimos tiempos numerosas personas, creyentes o no, militantes de
Iglesia o no, han recibido claras señales de que su actuar y su predicación
eran una molestia para los sectores que se desenvuelven al margen de la
ley. En los últimos meses y, especialmente en los últimos días, las
advertencias con significado de amenaza, se han reiterado puntualmente en
la zona de Cuartel V y en la persona del Padre Eduardo Farrell” se lee en
el comunicado recibido en la Agencia Fides. “Al tiempo que denunciamos
públicamente esta preocupante situación, reiteramos nuestro compromiso como
Iglesia de seguir trabajando junto a nuestros hermanos y hermanas que están
clamando, con toda razón y justicia, por su derecho a una vida digna”,
concluye el texto que también está firmado por el obispo auxiliar y por el
Vicario general de la diócesis. (CE) (Agencia Fides, 15/03/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMÉRICA/MÉXICO - En 2017 ya van 200 homicidios en Tijuana:
Mons. Moreno pide un plan para detener la violencia
|
|
|
|
Tijuana (Agencia Fides) – “La violencia en Tijuana no se
detiene, es más, se incrementa cada día y parece que la inseguridad azota
en todo el país. En Baja California las autoridades deben hacer frente a
esta triste realidad” ha dicho el Arzobispo de Tijuana, Su Exc. Mons.
Francisco Moreno Barron, al reunirse con la prensa el 13 de marzo para la
presentación de la “marcha por la Vida, la Paz y los Migrantes”,
que se realizará el próximo domingo 19 de marzo.
Hasta la fecha, en lo que va de 2017 se han producido más de 200 homicidios
en Tijuana, vinculados al crimen organizado o al narcotráfico. Durante el
último fin de semana, nueve personas han sido justiciadas en varias zonas
de la ciudad. En un caso los asesinos han irrumpido en una casa en la zona
septentrional y han asesinado a sangre fría a tres mujeres y dos hombres.
“Lo mismo que sucede en la ciudad, también se registra en los estados de
Guerrero o Michoacán, creo que tenemos la responsabilidad de hacer frente a
esta triste realidad que nos está envolviendo” ha reiterado Mons. Moreno,
subrayando que es urgente que las autoridades de la Baja California
establezcan una coordinación y un programa efectivo para promover la
seguridad de la comunidad. Esto significa explicar a los ciudadanos como
cooperar en un plan serio y responsable para comenzar a reducir la
violencia. “Aunque la autoridad civil no tiene todas las respuestas y todos
los recursos o la varita mágica para solucionar la situación, es tarea de
toda la ciudadanía. Creo que todos estamos llamados a colaborar con la paz”
ha concluido el obispo. (CE) (Agencia Fides, 15/03/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMÉRICA/VENEZUELA - Fuerte aumento de la violencia contra
niños y adolescente en el 2016
|
|
|
|
Caracas (Agencia Fides) – En el balance anual de su informe
“Somos Noticia”, en relación con el año 2016, la ONG Centro de Comunitario
de Aprendizaje (Cecodap), ha mostrado resultados alarmantes. En la nota
recibida por la Agencia Fides, el coordinador general ha explicado que en 2016
se ha registrado un aumento del 52% en la violencia contra los niños y
adolescentes menores de 18 años de edad, en comparación con los datos del
2015 en el país. El dato más sensible y doloroso son los 1.150 homicidios
de menores, en particular de adolescentes. (AP) (15/3/2017 Agencia Fides)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario