|
EUROPA/ITALIA - XXV Jornada de los Misioneros Mártires: “No
tengáis miedo”
|
|
|
|
Roma (Agencia Fides) – “'No tengáis miedo' es la invitación
que aparece en cada teofanía y es la frase que más repite Jesús resucitado
cuando se aparece a sus discípulos. Una invitación que ayuda a hacer frente
a los momentos oscuros y difíciles, de persecución, sabiendo que el Señor
está siempre cerca de cada uno de nosotros... Y teniendo que imaginar la
vida de un mártir en los momentos antes de su martirio, nos gusta creer que
esta frase es la que oyen a Jesús decirles mientras los acompaña hasta el
extremo de su testimonio”. Así lo escribe Alez Zappalà explicando el tema
de la XXV jornada de oración y ayuno en memoria de los Misioneros Mártires,
“No tengáis miedo”, que se celebrará el 24 de marzo. La fecha fue elegida
por el Movimiento de Jóvenes de la Obras Misionales Pontificias de Italia
recordando que ese mismo día del año 1980 fue asesinado Mons. Oscar Arnulfo
Romero, arzobispo de San Salvador, beatificado el 23 de mayo de 2015. Esta
jornada se celebra en varios países el mundo, promovida por diócesis,
instituciones religiosas y realidades misioneras.
Recordando que el 1 de diciembre del año 2016 se celebró el primer
centenario del martirio del Beato Charles de Foucald, don Michele Autuoro,
director de Missio, subraya que “la entrega de la vida de nuestros hermanos
y hermanas hasta el martirio es simplemente la consecuencia extrema de los
que no han elegido el honor, sino el compromiso total, no la comodidad y la
seguridad, sino que a costa de algún sacrificio, donar la plenitud de vida
de Jesús. No se trata de héroes, sino de hombres y mujeres cuyas vidas han
sido entregadas al Evangelio y que, como Jesús, nos repiten 'no tengais
miedo...' somos siervos inútiles”.
En el material para la animación misionera de la Jornada, se propone un
gesto de solidaridad, espiritual y material, hacia Siria, atormentada por
años de guerra, respondiendo así a la llamada de Mons. Marayati, cabeza de
la archieparquía de Alepo, para la reconstrucción de la catedral y de la
escuela diocesana Al Imane. También se ha preparado el texto para un Vía Crucis
inspirado en la Encíclica Laudato Sí y para una vigilia en memoria de los
mártires misioneros. También se presentan algunas películas para la
realización de un vídeo-forum sobre el tema (SL) (Agencia Fides 22/3/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
EUROPA/ITALIA - Día Mundial del Agua: mil millones de
personas carecen de acceso al agua limpia
|
|
|
|
Roma (Agencia Fides) - El Papa Francisco será quién dará
inicio al debate mundial con motivo del Día Mundial del Agua, que se
celebra hoy 22 de marzo. De hecho, al final de la audiencia general en la
plaza de San Pedro, se lanzará WATERSHED, el primero de una serie de
programas y actividades previstas para los próximos cinco años.
Actualmente, en todo el mundo, casi mil millones de personas carecen de
agua potable. Según los datos del Consejo Mundial del Agua (World Water
Council – WWC), 923 millones de personas no tienen acceso al agua potable:
319 millones de habitantes de África subsahariana (el 32% de la población),
554 millones de asiáticos (el 12,5% de la población), y 50 millones de
sudamericanos (el 8% de la población).
Entre estas regiones, Papúa Nueva Guinea es la que menos disponibilidad
posee (sólo el 40% de la población tiene acceso a fuentes de agua limpia).
Seguido por Guinea Ecuatorial (48%), Angola (49%), Chad y Mozambique (51%),
la República Democrática del Congo y Madagascar (52%), y Afganistán (55%).
Además, el 12% de la población mundial no tiene acceso a fuentes de agua
potable y se producen 3,5 millones de muertes anuales por enfermedades
transmitidas por el agua.
Inundaciones, tifones, tsunamis, tempestades, tormentas, ciclones, sequía y
hambrunas hacen que el agua sea una amenaza para millones de personas que
sufren los efectos extremos del cambio climático. Según la Organización
Meteorológica Mundial representan casi el 75% de todos los desastres.
Recientemente se han producido inundaciones devastadoras en el norte de
Perú (véase Fides 16/03/2017). Además de los eventos climáticos de efectos
catastróficos, la carencia y la escasez de fuentes de agua potable para el
ganado y para la agricultura están causando una grave crisis alimentaria en
cuatro países que ya estaban devastados por los conflictos armados:
Nigeria, Sudán del Sur, Somalia y Yemen, donde 20 millones de personas no
tienen acceso a comida ni agua. En la región somalí de Etiopía miles de
personas mueren porque no tienen ni siquiera un vaso de agua (véase Fides
21/3/2017). (AP) (22/3/2017 Agencia Fides)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ÁFRICA/CONGO RD - El Presidente de la CENCO a la ONU: “el
acuerdo de San Silvestre es la única vía para salir de la crisis”
|
|
|
|
Kinshasa (Agencia Fides) - “La República Democrática del
Congo se encuentra sin ninguna institución legítima. Es la primera vez que
sucede esto en nuestro país desde la independencia. Por lo tanto, el
acuerdo del 31 de diciembre es la única forma de salir de la crisis”, ha
dicho Su Exc. Mons. Marcel Utembi Tapa, Arzobispo de Kisangani y Presidente
de la Conferencia Episcopal de la República Democrática del Congo (CENCO) en
su discurso del 21 de marzo ante el Consejo de Seguridad de la ONU.
El Presidente de la CENCO ha sido invitado para describir la situación en
la RDC por el Presidente del Consejo de Seguridad de la ONU. La no
realización de las elecciones presidenciales que iban a tener lugar en
diciembre del año 2016 ha creado una grave crisis política. Los obispos han
sido llamados para mediar entre la mayoría y la oposición. Gracias a sus
esfuerzos el 31 de diciembre se alcanzó un acuerdo que prevé el
mantenimiento en el cargo del presidente saliente, Joseph Kabila, y la
formación de un gobierno de unidad nacional, cuyo primer ministro debe ser
nombrado por la oposición, y que estará encargado de conducir al país a
elecciones.
Sin embargo, han surgido dificultades en la forma de aplicar el acuerdo.
“Desafortunadamente, el acuerdo específico destinado a garantizar la
aplicación de los acuerdos es difícil de lograr”, ha subrayado Mons. Utembi
Tapa. “Mientras la población espera con impaciencia las elecciones, el
status quo político debido a la intransigencia de los negociadores en
algunos puntos de divergencia, podría retrasar indefinidamente la
aplicación de San Silvestre”. Los obispos han anunciado que el 27 de marzo
deben concluir las negociaciones para la aplicación de los acuerdos (véase
Fides 21/3/2017).
“La situación de seguridad, marcada por enfrentamientos sangrientos y
violaciones de los derechos humanos, sigue siendo motivo de preocupación en
gran parte del territorio nacional”, ha añadido el arzobispo, quien ha concluido
pidiendo a los miembros que se comprometan por la paz en la RDC. (L.M.)
(Agencia Fides 22/3/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ÁFRICA/NIGERIA - Ocho muertos en un atentado contra un campo
de refugiados en el noreste del país
|
|
|
|
Abuja (Agencia Fides) - Al menos ocho personas han muerto en
un ataque suicida ocurrido en la noche del 22 marzo, en Maiduguri, capital
del Estado de Borno, en el noreste de Nigeria. Según las primeras
informaciones cinco terroristas suicidas se han hecho explotar en el campo
para refugiados de Muna Garage cerca de la la ciudad.
El campamento acoge a cientos de miles de desplazados que huyen de la
violencia de Boko Haram, que ya ha cometido más ataques suicidas contra la
estructura humanitaria. Por tanto, es probable que este último ataque haya
sido perpetrado por la secta islamista, que a pesar de los fuertes golpes
recibidos por el ejército, continúa llevando a cabo ataques para demostrar
que no ha sido derrotada.
La situación de seguridad es muy precaria en otras zonas de Nigeria. El 20
de marzo, 18 personas murieron en un mercado en la región central de Benue.
El Presidente Muhammadu Buhari ha ordenado una investigación sobre esta
matanza y condenado la reciente ola de asesinatos que afecta a diferentes regiones
de la Federación.
En su última declaración pública (véase Fides 14/3/2017), los Obispos
nigerianos han advertido sobre la “pérdida de la sacralidad de la vida” y
la “difusión, en varias áreas, de milicias étnicas, y de su violencia cada
vez más destructivas contra la comunidad”. “Somos testigos del crecimiento
de políticas de identidad con nuestra gente que se repliega en su propio
origen étnico” han advertido los obispos remarcando que “desde el final de
la trágica guerra civil (1967-1970), en ningún momento de la historia de
nuestro querido país, la cuestión de la ciudadanía ha sido sometida a una
prueba tan dura”. ( (L.M.) (Agencia Fides 22/3/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/CHINA - Siguiendo las huellas de San José vivir la vida
cristiana en silencio, humildad y serenidad
|
|
|
|
Pekín (Agencia Fides) – Vivir nuestra vida cristiana
siguiendo los pasos de San José; como todos los años, la comunidad católica
de la China continental ha celebrado una de las más amadas solemnidades del
año litúrgico, la fiesta de San José, centrándose en sus grandes virtudes
de obediencia, silencio, humildad y serenidad.
Según la información recibida en la Agencia Fides, como es habitual todo el
mes de marzo está dedicado al Santo que es Patrón de los trabajadores, de
la misión en China, de los recién casados, de la buena muerte. Incontables
iglesias, colegios, congregaciones religiosas, misiones y grupos han
elegido a San José como patrono no sólo para rendirle homenaje, sino sobre
todo para imitar su espíritu y sus virtudes, que están en consonancia con
las antiguas enseñanzas de la cultura y de la tradición china.
Visto que este año la festividad coincidía con el domingo de Cuaresma, en
diferentes lugares, la fiesta de San José ha sido adelantada al sábado, 18
de marzo. Las celebraciones se han abierto con una solemne procesión con la
imagen de San José en la parroquia de Wu Xi. Durante la homilía, el
sacerdote ha invitado a todos “a aprender de su silencio: su aceptación en
la fe, su espera con esperanza, el cumplimiento de la misión confiada por
el Señor con amor”.
En la iglesia de Hu He Hao Te, en Mongolia Interior, la festividad se ha
celebrado según el estilo de la estepa: con bailes, cantos y una gran
fiesta como signo de una gran familia.
En la provincia de He Bei, las iglesias dedicadas al santo son
innumerables. Una de ellas, en la diócesis de Xian Xian, ha inaugurado la
nueva iglesia y el nuevo complejo pastoral en presencia del obispo
diocesano, S. E. Mons. Joseph Li. Los trabajos por la nueva iglesia
iniciaron precisamente el 19 de marzo del año pasado. Hoy, este pueblo de
200 fieles tiene un complejo de 968 metros cuadrados con salas, canónica y
centro espiritual.
En la provincia de Jiang Su, la celebración de la fiesta se ha centrado en
la figura del santo, que se convirtió en el instrumento del Señor y en
modelo de fe incondicional. Mons. Giuseppe Xu Hong Gen, Obispo de la
diócesis Su Zhou, ha destacado su “ejemplo de fe, que nos recuerda que nos
volvemos morada del Señor con nuestro corazón, nuestro cuerpo y nuestra
vida”.
Un gran número de trabajadores migrantes han participado en las misas
celebradas en todas las diócesis, como ha recordado uno de los sacerdotes,
“la Iglesia es vuestra casa, donde podéis recibir acogida y respirar
oxígeno espiritual, no sólo en los días de grandes fiestas, en la fiesta de
vuestro patrón, sino todos los días del año”. (NZ) (Agencia Fides
22/03/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/INDIA - Los franciscanos: se necesita la voluntad
política para garantizar la seguridad alimenticia en la India
|
|
|
|
Calcuta (Agencia Fides) - Se necesita urgentemente un
compromiso común y la voluntad política para acabar con el hambre y la
desnutrición en la India, garantizando a toda la población su “seguridad
alimentaria” (posibilidad de cada individuo para conseguir de forma
constante la comida necesaria para satisfacer sus necesidades diarias de
alimentos, ed ). El gobierno de la India está llamado a poner en marcha un
plan de acción sistemática para implementar la ley nacional sobre seguridad
alimenticia: este es el llamamiento lanzado a través de la Agencia Fides,
por el p. Nithiya Sagayam, OFMCap, Coordinador nacional de la “Asociación
de las Familias franciscanas de la India” (AFFI).
“A pesar del rápido desarrollo económico, un tercio de los indios todavía
viven por debajo del umbral de pobreza: la razón principal es la falta de
un voluntad política” señala a la Agencia Fides. Se ha discutido de ello
durante un reciente seminario organizado por la Asociación de las Familias
Franciscanas de la India (Affi) en colaboración con la Ong “Franciscans
International”, y con el Centro Udayani en Calcuta.
Desde el seminario, que ha reunido a 40 delegados y coordinadores de
comunidades de todo el país, se desprende “que existe la potencialidad,
tanto en las personas como en el mismo gobierno, para poner fin a la
pobreza extrema”. Sería suficiente seguir las instrucciones contenidas en
la “National Food Security Act” del 2013, poniendo en marcha “un esfuerzo
eficaz y concertado sobre unos mecanismos que aseguren la nutrición y el
bienestar a los niños, responsabilizando a las mujeres y organizando un
sistema de distribución pública de alimentos”, señala la Affi.
Los franciscanos promueven un “enfoque holístico” para hacer frente, en su
complejidad, a los problemas y las diversas dimensiones relacionadas con la
pobreza y el hambre en la sociedad india, recordando los prejuicios de
casta y de fe que todavía están presentes.
Los presentes se han puesto en contacto con la Federación Nacional de
activistas por la seguridad alimentaria, proponiendo un plan de acción para
detener estratégicamente la pobreza extrema y el hambre. Como ha explicado
el p. Jothi, jefe del Centro de Udayani, las directrices del plan de acción
son: crear una comprensión más profunda de los derechos de las personas que
viven en pobreza extrema y padecen hambre; organizar una reunión especial
durante la Semana de Acción alimenticia (9-16 octubre), centrándose en los
derechos alimenticios para incrementar la toma de conciencia; dar prioridad
a los oprimidos y olvidados como los habitantes de las zonas rurales,
barrios pobres, los migrantes, los dalit y tribales. (PA) (Agencia Fides
22/3/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ASIA/LÍBANO - El Sínodo de la iglesia siro-ortodoxa suspende
a divinis dos de sus obispos
|
|
|
|
Beirut (Agencia Fides) - La crisis interna que ha surgido
dentro de la Iglesia siro ortodoxa, a raíz de las acusaciones de “traición
a la fe”, dirigidas por seis metropolitanos contra el Patriarca Mor
Ignatius Aphrem II, ha causado por ahora la suspensión a divinis de dos de
los Obispos, mientras que a los otros cuatro se les ha propuesto firmar el
30 de abril una carta de disculpa y arrepentimiento por sus decisiones
tomadas en el pasado, consideradas como negativas para la comunión
eclesial.
Estas medidas han sido dispuestas durante la asamblea extraordinaria del
Sínodo, que tuvo lugar en la residencia patriarcal de Atchaneh, en el
Líbano, del 14 al 16 de marzo de 2017, y han sido leídas en las iglesias
siro ortodoxas de todo el mundo durante las misas celebradas el domingo, 19
de de marzo. Los dos metropolitanos suspendidos son Sewerios Ishak Zaka y
Eustatius Matta Roham. Este último, antes guiaba la archieparquía siria de
Jazirah y Éufrates, pero estaba expatriado en Europa desde finales de 2012,
y no había regresado a su país en guerra.
Antes de Navidad de 2013, un comando de hombres encapuchados allanaron la
sede metropolitana de Qamishli y realizaron una escena dramática acusando
al Prelado, en un vídeo filmado y transmitido en youtube. Los miembros del
equipo leyeron un comunicado en el que se presentaban como portavoces de
los "cristianos" y acusaban al arzobispo de huir, mientras que su
pueblo era sometidos a sufrimiento y amenazas.
Los seis Metropolitanos que han entrado en conflicto con el Patriarca
(Véase Fides 18/02/2016) el 8 de febrero emitieron un comunicado en el que
afirmaban que el primado de la Iglesia sirio ortodoxa no merecía el título
de «Defensor Fidei», ya en su opinión, había sembrado dudas y sospechas en
los corazones de los creyentes, con declaraciones y acciones «contrarias a
las enseñanzas de Jesucristo, de acuerdo con su Santo Evangelio».
"Entre las acciones atribuidas al patriarca como “traición a la fe”
también habían mencionado que había alzado el Corán. Las acusaciones de los
seis Metropolitanos contra el Patriarca habían provocado la respuesta
compacta de otros 30 metropolitanos y vicarios patriarcales siro ortodoxos.
En una comunicado de prensa, emitido el 10 de febrero, los treinta obispos
había definido como «rebelión contra la Iglesia», las acusaciones contra el
patriarca de alejarse del «dogma cristiano ortodoxo» (GV) (Agencia Fides
22/3/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMÉRICA/GUATEMALA - Mons. Ramazzini: el país depende
económicamente de las remesas de los trabajadores en los Estados Unidos
|
|
|
|
Berna (Agencia Fides) – El obispo de la Diócesis de
Huehuetenango, en Guatemala, Su Exc. Mons. Alvaro Ramazzini Imeri, ha
participado en los últimos días a una mesa redonda en el Parlamento
Europeo, en Bruxelles, que ha iniciado un estudio sobre el comercio y los
derechos humanos en América Latina, promovido por la CIDSE, red de 17
agencias de desarrollo católicas de Europa y América del Norte. Ayer Mons.
Ramazzini Imeri se dirigió a Berna, en Suiza, donde visitó la sede de un
grupo de Ong comprometidas en ayudar a Guatemala.
En esta situación, el obispo ha declarado que la situación del país
centroamericano es cada vez más difícil. Sobre la política del nuevo
presidente de EE.UU. Mons. Ramazzini Imeri ha dicho: “Si el Señor Trump
cumple con lo que ha anticipado a nivel migratorio, puede ser dramático
para Guatemala. Hay que pensar que en el 2016, las remesas enviadas por los
migrantes guatemaltecos que trabajan en Estados Unidos ascendieron a más de
6 400 millones de dólares. Si el país no se ha colapsado es en gran parte
gracias a esos ingresos. Si se reducen, cortan, o se le aplican los
impuestos en discusión, las consecuencias serán nefastas. Nuestra situación
social actual, si se une a la de El Salvador, Honduras y a la de México,
puede incluso anticipar nuevos focos de conflictos civiles. Tal vez tengo
una mirada muy pesimista, pero las señales actuales no son buenas y el
cierre migratorio tendrá consecuencias impensadas”.
En su conversación con swissinfo, el portal de información suizo, el obispo
también ha puesto de manifiesto signos de esperanza: “Como Conferencia
Episcopal mantenemos nuestra actitud de denuncia y de invitación al diálogo
entre todos los sectores. Nos proponemos como puentes de comunicación para
fomentar los encuentros. Estamos siempre en las luchas para acompañar al
pueblo, tratando de reorientar a aquellos que hablan de violencia. Y nos
sentimos reforzados y en sintonía con el Papa Francisco”. (CE) (Agencia
Fides, 22/03/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMÉRICA/EL SALVADOR - Hacia el CAM V 2018: la Cruz misionera
llega a El Salvador
|
|
|
|
Cara Sucia (Agencia Fides) – El Salvador ha recibido de
Guatemala, precisamente en la ciudad de frontera de Hachadura, la Cruz
misionera, las reliquias de la Beata Nazaria Ignacia y del Beato Oscar
Romero, que recorrerán el país en preparación del V Congreso Misionero
Americano (CAM V) que se llevará a cabo en Bolivia en el 2018. Hoy, 22 de
marzo, los símbolos misioneros se encuentran en la parroquia de San Martín
de Porres en Cara Sucia, diócesis de Santa Ana, donde se ha previsto la
realización de actividades de animación misionera y encuentros de oración.
(CE) (Agencia Fides, 22/03/2017)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AMÉRICA/BRASIL - Más de 2 millones y medio de menores
trabajadores
|
|
|
|
Río de Janeiro (Agencia Fides) – Según una investigación
publicada recientemente por la Fundación Abrinq, una Ong que promueve la
defensa de los derechos de los niños y adolescentes, en el año 2015 en
Brasil se registraron 2 millones 600 mil niños trabajadores en el grupo de
edad de entre 5 y 17 años. El estudio, titulado “Escenario de la Infancia y
Adolescencia 2017”, también revela que 5 millones 800 mil niños brasileños
de edades comprendidas entre los 0 y 14 años viven en la pobreza extrema,
con un ingreso familiar per cápita de menos de 65 dólares.
Según la Abrinq, en 2015 hubo un aumento de 8.500 niños trabajadores de
entre 5 y 9 años de edad con respecto al 2014, a pesar de que se registró
una disminución de 659 mil niños y adolescentes de entre 10 y 17 años. La
región noreste del país, la más pobre, y la del sureste, la más rica, son
aquellas en las que se ha registrado la mayor concentración de niños que
trabajan. La tasa de pobreza infantil más alta es la del nordeste (60%) y
en el norte del país (54%). (AP) (22/3/2017 Agencia Fides)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario