VATICANO - Se reconoce el martirio de una religiosa
comprometida por las mujeres y el respeto de los derechos
|
|
Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Santo Padre
Francisco ha autorizado la Congregación para las Causas de los Santos a
promulgar el decreto que se refiere al martirio de la Sierva de Dios, la
hermana Regina Maria Vattalil (María), religiosa profesa de la Congregación
de las Hermanas Clarisas Franciscanas, asesinada en la India, por odio a la
fe, el 25 de febrero de 1995.
La hermana María, de 41 años, era oriunda de Kerala, y desde hacía dos años
y medio trabajaba en Udaynagar, en la diócesis de Indore, en el estado
indio de Madhya Pradesh. Ella fue asesinada mientras viajaba en autobús
desde Udaynagar a Indore. Dos hombres la obligaron a bajar del autobús y
delante de los pasajeros, le dieron más de 50 puñaladas. La policía detuvo
a tres personas, entre ellos los autores materiales del crimen.
Según la información que en aquel entonces lanzó la Agencia Fides (véase
Fides 7/3/1995), la religiosa trabajaba sobre todo en favor de los
campesinos y de las mujeres de las aldeas. Mons. George Anathil, en aquel
tiempo obispo de Indore, recordó que la hermana María llevaba a cabo
actividades de asistencia social, enseñando los derechos civiles a las
poblaciones tribales de Udaynagar, en una zona dominada por grandes
terratenientes y usureros. Tras su funeral se llevaron a cabo
manifestaciones públicas en las que participaron miles de personas, entre
los cuales algunos obispos y miembros de organizaciones cristianas y
no-cristianas. Todas las instituciones y las escuelas católicas del estado
de Madhya Pradesh estuvieron cerradas como señal de luto. (SL) (Agencia
Fides 24/3/2017)
|
|
|
|
|
ÁFRICA/MOZAMBIQUE - Más de un millón de niños trabajadores:
denuncia del Gobierno
|
|
Maputo (Agencia Fides) - El gobierno de Mozambique ha
denunciado la presencia en el país de un millón y 400 mil niños
trabajadores a causa de la pobreza y con un salario inferior al mínimo
aplicado en el país. Durante la presentación de un estudio sobre la
explotación infantil, desarrollado por la Universidad local Eduardo
Mondlane, las autoridades han solicitado una lista de trabajos peligrosos
de los que poder tutelar a los niños. Según los datos del estudio, el 44%
de los niños y adolescentes consultados ha afirmado que la mayor parte del
trabajo infantil se concentra en el comercio ilegal, el 14% trabaja para
ayudar a la familia. Alrededor del 12% de los encuestados han afirmado que
trabajan en bares y restaurantes, el 11% en los campos de familia, el 6% en
el sector de la pesca y el 5% en actividades domésticas. En Mozambique, la
edad mínima para trabajar se ha fijado en 18 años, sin embargo, la Ley del
Trabajo establece que, excepcionalmente, se pueda llevar a cabo actividades
laborales a partir de los 15 años. (AP) (24/3/2017 Agencia Fides)
|
|
|
|
|
ÁFRICA/MALI - La hermana Cecilia: casi dos meses después de
su secuestro los obispos lanzan nuevas iniciativas para su liberación
|
|
Bamako (Agencia Fides) - Los obispos de Mali han puesto en
marcha una iniciativa para lograr la liberación de la hermana Cecilia
Narváez Argoti, la religiosa colombiana de la Congregación de las Hermanas
Franciscanas de María Inmaculada, secuestrada el 7 de febrero en
Karangasso, en el sur de Malí (véase Fides 8/2/2017).
“Los obispos están explorando todas las vías posibles para obtener la
liberación de la hermana Cecilia”, explica a la Agencia Fides don Edmond
Dembele, Secretario General de la Conferencia Episcopal de Malí.
“Se han puesto en marcha varios llamamientos a través de los medios de
comunicación para impulsar la búsqueda de un contacto con los
secuestradores”, explica don Dembele. “La Diócesis de Karangasso también
está tratando de encontrar intermediarios para buscar un contacto con los
secuestradores, de los que no se tiene información concreta”.
Según el sacerdote siguen en pie las dos hipótesis formuladas en el momento
del secuestro. “Según algunos se trata de bandidos que han secuestrado a la
religiosa con la esperanza de conseguir un rescate, y ahora no saben cómo
manejar la situación. Otros piensan que se trata de yihadistas que están
esperando que las cosas se calmen para ponerse en contacto. Pero hasta que
no tengamos una comunicación con ellos no se puede verificar la identidad
de los secuestradores”.
“A la espera de un contacto concreto la Conferencia Episcopal de Malí,
junto con la Diócesis de Karangasso, está lanzando llamamientos a los
secuestradores y a los que puedan ofrecer pistas concretas, llamando al
mismo tiempo, a la comunidad de los fieles a intensificar su oración por la
liberación de la hermana Cecilia” concluye don Dembele. (L.M.) (Agencia
Fides 24/3/2017)
|
|
|
|
|
ASIA/AFGHANISTÁN - El País está viviendo una grave crisis
económica y millones de niños no van a la escuela
|
|
Kabul (Agencia Fides) - Casi un tercio de los niños afganos
no asiste a la escuela y, en un país en guerra como Afganistán, este factor
aumenta el riesgo de convertirse en víctimas del trabajo infantil, de ser
reclutados por grupos armados, de ser forzadas a matrimonios precoces o
sometidos a cualquier otra forma de explotación.
Según las cifras recogidas por Save the Children, y que hemos recibido en
la Agencia Fides, más de 400 mil niños afganos han abandonado la escuela
este año debido a la creciente inestabilidad y a la repatriación forzada de
600 mil refugiados afganos desde Pakistán. La Ong señala que
aproximadamente la mitad de los niños repatriados no asisten a la escuela y
con frecuencia terminan trabajando en la calle porque sus padres no
consiguen encontrar trabajo. (AP) (24/3/2017 Agencia Fides)
|
|
|
|
|
ASIA/IRAQ - En un Iglesia liberada se encuentran las 14
“reglas de conducta” impuestas por los yihadistas a la población de Mosul
|
|
Mosul (Agencia Fides) – Sanciones para los que fuman y los
que beben, la prohibición a las mujeres de salir de casa si no es
necesario, la pena de muerte para quienes blasfeman.. estas son algunas de
las 14 “reglas de conducta” que los milicianos del auto-proclamado Estado
Islámico (Daesh) habían escrito en las columnas y las paredes de la iglesia
caldea dedicada a Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, en Mosul. Después de
haber conquistado la ciudad al norte de Iraq, los yihadistas habían elegido
la iglesia como su base de operaciones. En los últimos días, la iglesia ha
sido reconquistada por el ejército iraquí. Los soldados la han encontrado
despojada de cualquier signo cristiano. Sólo el altar parece haberse
salvado de la devastación. (GV) (Agencia Fides 24/3/2017).
|
|
|
|
|
ASIA/INDIA - Después del Jubileo: en busca de aquel “13°
prisionero apóstol” inocente
|
|
Bangalore (Agencia Fides) – En el Año de la misericordia la
comunidad de bautizados en la India ha multiplicado las iniciativas de
cercanía y solidaridad pastoral en las cárceles indias. Cientos de presos
han sido puestos en libertad o se han beneficiado de penas alternativas
gracias al apoyo de muchas diócesis, congregaciones e instituciones de la
iglesia. Kuriakose Bharanikulangara, arzobispo de la diócesis siro-malabar
de Faridabad, el año pasado celebró la misa del Jueves Santo en la cárcel
de Tihar, en la zona de Delhi. Después del rito del lavatorio de los pies a
12 presos, otro prisionero se presentó en el altar pidiendo estar también
él entre los apóstoles. El Arzobispo lo aceptó, lavando los pies al 13°
prisionero. Luego el hombre le confesó al obispo que era víctima de falsas
acusaciones y que estaba en la cárcel pero era inocente.
Recordando este episodio significativo, el Vescovo Peter Remigius,
presidente de la organización de voluntariado católica “Prison Ministry
India”, que trata específicamente de pastoral de prisiones, explica a la
Agencia Fides: “Depende de nosotros encontrar a ese 13° prisionero que pide
ayuda y conforto” , afirmando que “en la Iglesia siempre habrá un lugar de
acogida, solidaridad y compasión por aquellos que están en prisión”.
Como consecuencia de la valiosa experiencia del Jubileo, la organización
“Prison Ministry India” invita ahora a los jóvenes y adultos a vivir un año
de compromiso voluntario. “En 1382 cárceles indias más de 400 mil personas
languidecen sin amor, esperanza o ayuda. Este compromiso es una oportunidad
para involucrarse en la recuperación y rehabilitación de los presos, dentro
y fuera de las cárceles indias”, ha dicho el padre Sebastián Vadkumpadan
coordinador nacional de “Prison Ministry India”.
Los nuevos voluntarios seguirán un programa de formación intensivo que
tendrá lugar en el Camilian Pastoral Health Center de Bangalore en mayo. El
curso está dirigido a sacerdotes, religiosas y laicos que “desean
participar en esta obra de misericordia para seguir mostrando compasión y
cuidando a los que están detrás de las rejas”, explica en sacerdote.
“Prison Ministry India” es una organización de voluntarios nacional, creada
en 1986 y reconocida por la Conferencia Episcopal, que trabaja para el
cuidado, la rehabilitación y la reinserción social de los presos.
Actualmente cuenta con más de 6.000 voluntarios que aportan entusiasmo,
experiencia y energía para dar esperanza y mejorar la calidad de vida de
los presos en las cárceles indias. (PN-PA) (Agencia Fides 24/3/2017)
|
|
|
|
|
ASIA/TIERRA SANTA - La advertencia de los expertos: el Santo
Sepulcro corre peligro de derrumbarse
|
|
Jerusalén (Agencia Fides) - El Santo Sepulcro corre el
peligro de colapsar, si no se aplican medidas adecuadas para consolidar sus
fundamentos inestables. La advertencia llega del mismo equipo de
arqueólogos y expertos que han completado con éxito la restauración del
Edículo (estructura que, dentro del santuario, contiene los restos de una
cueva venerada al menos desde el siglo IV de nuestra era como la tumba de
Jesús). Todo el complejo del Santo Sepulcro – ha declarado a National
Geographic la arqueóloga griega Antonia Moropoulou, docente en la National
Technical University de Atenas (NTUA) y coordinadora científica del
proyecto de restauración que acaba de terminar – podría verse amenazada por
“una falla estructural importante”. Y si esto ocurriese – ha añadido la
arqueóloga griega, “no sería un proceso lento, sino más bien catastrófico”.
Las hipótesis alarmantes han tomado forma durante los estudios realizados
en el Santo Sepulcro por el equipo de expertos encargados de la
restauración del Edículo. Al terminar el trabajo, la investigación del
equipo, comunicado a National Geographic, ha puesto de manifiesto que todo
el complejo, cuya última restauración se remonta al siglo XIX, parece estar
construido en gran parte sobre una base inestable de restos de estructuras
anteriores, con un subsuelo atravesado por galerías y canales.
El santuario realizado por el emperador Constantino, construido sobre los
restos de un templo romano anterior alrededor de lo que se veneraba como la
tumba de Jesús, había sido parcialmente destruido por los invasores persas
en el siglo VII, y luego por los fatimíes en 1009. La iglesia fue
reconstruida en mitad del siglo XI.
Los detalles técnicos del expediente, recogidos también gracias al uso del
geo-radar y de cámaras robóticas, describen una situación alarmante en
cuanto a la estabilidad del santuario, visitado cada año por millones de
peregrinos y turistas, muchos de los pilares de 22 toneladas que sostienen
la cúpula descansan sobre un metro y medio de escombros poco consolidados.
La restauración entorno al Edículo, que se ha celebrado este miércoles, 22
de marzo, con una ceremonia ecuménica en la que estaba presente el
Patriarca Ecuménico de Constantinopla, Bartolomé I – ha contado con la
cooperación eclesial de las tres componentes que comparten la
responsabilidad de la basílica (Patriarcado greco-ortodoxo de Jerusalén,
Patriarcado armenio apostólico de Jerusalén y la Iglesia Católica, a través
de la Custodia de Tierra Santa).
A la financiación de las obras también han contribuido al Rey de Jordan
Abdullah II - que en abril el año 2016 envió como “beneficencia real”
(Makruma) una donación personal sustancial para el proyecto - y el
presidente palestino, Mahmud Abbas, con una “contribución personal”, el
pasado octubre (véase Fides 18/10/2017).
Ahora, el equipo griego que, después de la conclusión de los trabajos de
restauración del Edículo, ha dado la alarma sobre la debilidad estructural
del complejo, ha estimado que se necesitan al menos seis millones de euros
para la realización de las obras necesarias para asegurar la basílica. El
sábado 18 de marzo, un comunicado difundido por la Custodia de Tierra Santa
ha informado de que “la Santa Sede ha asignado 500 mil dólares como
contribución para comenzar la nueva fase de consolidación y restauración en
el Santo Sepulcro. Esta contribución “será concedido después de que las
comunidades titulares del Status Quo habrán establecido de mutuo acuerdo un
comité especial”. (GV) (Agencia Fides 23/3/2017)
|
|
|
|
|
AMÉRICA/MÉXICO - México de fiesta: serán canonizados los
niños Mártires de Tlaxcala, protomártires de América
|
|
Ciudad de México (Agencia Fides) – “Con felicidad y alegría
compartimos la noticia de que el Santo Padre Francisco ha recibido en
audiencia a Su Eminencia el cardenal Angelo Amato, S.D.B., Prefecto de la
Congregación para las Causas de los Santos. Durante la audiencia, el Santo
Padre ha aprobado los votos favorables de la Sesión Ordinaria de
cardenales y obispos miembros de la Congregación para la canonización de
los siguientes beatos: Cristóbal, Antonio y Juan, adolescentes, mártires,
asesinados por odio a la fe en México en 1529”. Así se lee en el texto del
comunicado de la Conferencia Episcopal Mexicana publicado ayer por la tarde
y recibido en la Agencia Fides.
“Los niños mártires de Tlaxcala, son mártires de toda la América Latina, ya
que fueron los primeros en dar testimonio de la fe” había dicho Su Exc.
Mons. Francisco Moreno Barron, obispo de Tlaxcala, el 14 de noviembre de
2015 durante la celebración del V Centenario del nacimiento de los tres
niños (véase Fides 16/11/2015).
El proceso de beatificación fue concluido por San Juan Pablo II el 6 de
mayo de 1990 en la Basílica de Guadalupe, durante su segunda visita
pastoral a México. Ellos están entre los primeros nativos amerindios
convertidos a la fe católica y son también protomártires de América, los
primeros en derramar su sangre por Cristo en este continente.
Cristobal nació probablemente en el año 1514, Antonio y Juan entorno al
1516. Fueron cruelmente asesinados por sus conterráneos porque, en nombre
de la fe católica, rechazaban la idolatría y la poligamia: Cristóbal murió
en 1527, Antonio y Juan en 1529.
El Arzobispo Moreno Barron, que viajó a Roma el 29 de junio de 2016 para la
bendición del Pallio de parte del Papa Francisco, como nuevo Arzobispo de
Tijuana, ha recibido una copia del Decreto de la Congregación para el Culto
Divino y la Disciplina de los Sacramentos, en el que los Niños Mártires de
Tlaxcala son declarados Patronos de la infancia mexicana (véase Fides
30/06/2016). (CE) (Agencia Fides, 24/03/2017)
|
|
|
|
|
AMÉRICA/REPÚBLICA DOMINICANA - “Dos países distintos pero
una sola iglesia comprometida con los migrantes”: encuentro de las diócesis
de frontera
|
|
Barahona (Agencia Fides) – En un comunicado difundido ayer,
el grupo de representantes de las diócesis fronterizas de Haití y la
República Dominicana, que se reunieron el 21 de marzo para analizar
problemas comunes (véase Fides 23/03/2017), han declarado que la Iglesia
Católica reitera su compromiso de proporcionar a los migrantes
indocumentados esos servicios que contribuyen a obtener sus documentos.
Este compromiso está motivado por la comunión con el Papa Francisco y por
su mensaje para la Jornada Mundial del Emigrante y el Refugiado 2017.
El obispo de la diócesis de Barahona, donde ha sido la reunión, Su Exc.
Mons. Andrés Napoleón Romero Cárdenas, se ha encargado de leer el
documento, y ha dicho: “Nuestra Iglesia tiene la misión de trabajar por el
bienestar de los dos pueblos, de luchar para preservar la armonía y el
respeto por la dignidad de los migrantes, en particular de los niños
vulnerables y de los que no tienen voz”, que han estado en el centro del
mensaje del Papa de este año.
Los presidentes de la Pastoral de Migrantes de las Conferencias Episcopales
de ambos países, Su Exc. Mons. Launay Saturné (Haití) y Diómedes Espinal de
León (RD), han subrayado que aunque son dos países distintos, son una sola
iglesia y este es un trabajo en el cual no entra lo político, ni la
historia de ambos países, sino que todos son hermanos porque son hijos de
Dios.
El documento recibido en la Agencia Fides expresa la firme esperanza de los
obispos y de la iglesia local de que tanto el presidente Danilo Medina
Sánchez (RD), como su homologo haitiano, Jovenel Moïse, cumplan con sus
promesas electorales, para que la gente de Haití no tengan que emigrar en
busca de mejores condiciones de vida y que en el país se pueda erradicar la
inmunidad, la corrupción y otros problemas sociales. Otro compromiso
importante es el de la enseñanza en las escuelas dirigidas por la Iglesia
Católica, siempre en la perspectiva de la acogida y del apoyo a los
migrantes. (CE) (Agencia Fides, 24/03/2017)
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario