Abecedario de Santa Teresa de
Jesús
·
Inicio

A
Amor:
“La medida
del poder llevar gran cruz o pequeña es el amor” (Cam. 32, 7)
“Son siervos
del amor los que se determinan a seguir por este camino de oración al que tanto
nos amó” (Vida 11, 1)
Agradar a Dios:
“Tengo por
cierto que se excusarían grandes males si entendiéramos que no está el negocio
en guardarnos de los hombres, sino en no guardarnos de contentaros a Vos” (Vida
15, 8)
C
Caridad:
“Es gran
cosa la Caridad, y este aprovechar almas siempre, yendo desnudamente por Dios”
(Vida 15, 8)
“Si este
mandamiento se guarda en el mundo como se ha de guardar, creo aprovecharía
mucho para guardar los demás” (Camino 4, 5)
Ciencia:
“Son gran
cosa letras para dar en todo luz” (Camino 5, 2)
Confesión:
“Procuraba
confesar con brevedad, y a mi parecer, hacía de mi parte lo que podía tornar en
Gracia. Estaba todo el año en no quitar de raíz las ocasiones, y en los
confesores que me ayudaban poco”·(Vi. 5, 3)
Confesores:
“Gran daño
hicieron a mi alma confesores poco letrados; siendo virtuosos y de santa
costumbres mejor es que no tengan letras; porque ni ellos se fían de sí sin
preguntar a quien las tenga buenas, ni yo me fiara. Confesores bien letrados
nunca me engañaron” (Vi. 5, 3)
Confianza:
“Y así tengo
experiencia que el verdadero remedio para no caer es asirnos a la cruz y
confiar en el que ella se puso. Hállole amigo verdadero, y hállome con esto con
un señorío que me parece podría resistir a todo el mundo que fuese contra mí,
con no me faltar Dios” (Cuentas 3ª, 1)
Compañías:
“Vi la gran
merced que hace Dios a quien pone en compañía de buenos… Comenzó esta buena
compañía a desterrar las costumbres que había hecho mala… su ejercicio eran
buenos libros… Y su hablar lo más ordinario de Dios” (Vida 4)
Conversaciones:
“Porque en
aquel poco tiempo vi nuevas en mí estas virtudes: No tratar mal de nadie por
poco que fuese, sino de ordinario era acusar toda murmuración porque tría muy
delante cómo no había de querer ni decir de otra persona lo que quería dijesen
de mí” (Vida 6, 3)
Cruz:
“Es gran
negocio comenzar las almas oración, comenzándose a desasir de todo género de
contentos y entrar determinadas a solo ayudar a llevar la cruz de Cristo, como
buenos caballeros que sin suelo quieren servir a su rey. Es muy gran cosa tener
esto presente, sobre todo a los principios” (Vida 15, 11)
D
Devoción:
“Procurar
con todas sus fuerzas no ofender a Dios y estar dispuestos y determinados para
todo bien” (Vida 9, 9)
Devoción a la Virgen:
“Como yo
comencé a entender lo que había perdido (su madre), afligida fuime a una imagen
de Nuestra Señora y supliquela fuese mi madre, con muchas lágrimas. Paréceme
que aunque se hizo con simpleza, que me ha valido; porque conocidamente ha
hallado a esta Virgen soberana en cuento me he encomendado a Ella” (Vida 1, 7)
Devoción a San José:
“Querría yo
persuadir a todos fuesen devotos de este glorioso santo por la experiencia que
tengo de los bienes que alcanza de Dios… sólo pido, por amor de Dios, que lo
pruebe quien no me creyere, y verá por experiencia el gran bien que es
encomendarse a este santo patriarca y tenerle devoción” (Vida 6, 7-8)
Dirección espiritual:
“Así que
importe mucho ser el maestro avisado, y que tenga experiencia, si con esto
tiene letras es grandísimo de gozo… espántame muchas veces ver el trabajo con
que algunas almas, especialmente religiosas, han ganado, lo que podían tener
sin ninguno, con tal de preguntarlo” (Vida 13, 16-20)
E
Eucaristía:
“Teniéndole
tan verdaderamente en el Santísimo Sacramento como entonces ¿Qué más se les
daba?” (Camino 34, 7)
F
Fe Viva:
“Por un
punto de aumento de Fe y de haber dado luz en algo a los herejes, perdería mil
reinos” (Vida 21, 1)
“En cosa de
fe, contra la menor ceremonia de la Iglesia…, por ella o por cualquier verdad
de la sagrada Escritura, me pondría yo a morir mil muertes” (V. 35, 5)
“El amor de
contentar a Dios y la fe hacen posible lo que por razón natural no lo es”
(Fund. 2, 4)
“El amor de
contentar a Dios y la fe hacen posible lo que por razón natural no lo es”
(Fund. 2, 4)
H
Humildad:
“La humildad
es andar en verdad; que lo es muy grande no tener cosa buena de nosotros, sino
la miseria y ser nada; y quien esto no tiende, anda en mentira” (Moradas 6ª 11,
8)
“Cada uno
mire en sí lo que tiene de humildad y verá lo que está aprovechada” (Camino 12,
6)
“Mientras
estamos en esta tierra no hay cosa que más importe que la humildad” (Moradas 1ª
2, 9)
“Pongamos
los ojos en Cristo, nuestro bien, y allí dependeremos la verdadera humildad”
(Moradas 1ª 2, 11)
I
Iglesia:
“Quizá no
sabemos qué es amar, y no me espantaré mucho: porque no está en el mayor gusto,
sino en la mayor determinación de saber contentar en todo a Dios y procurar en
cuanto pudiéremos no ofenderle y rogarle que vaya siempre adelante la honra y
la gloria de su Hijo y el aumento de la Iglesia Católica” (Moradas 4, 7)
“En fin, soy
hija de la Iglesia”
Ll
Llamada a la santidad:
“Mirad que
convida el Señor a todos; pues es la misma Verdad no hay que dudar. Si no fuere
general este convite, no nos llamara el Señor a todos, y aunque los llamara, no
dijera: Yo os daré de beber” (Camino 19, 15)
O
Obediencia:
“La
obediencia es el verdadero camino para sujetar nuestra voluntad a la de Dios”
(Fund. 5, 11)
“Si es por
contentar a Dios, ya saben que se contenta más con la obediencia que con el
sacrificio” (Fund. 6, 22)
“No ir en
punto contra lo que me manda el prelado, que sabéis verdaderamente que os lo
manda Dios, pues está en su lugar” (Camino 17, 7)
“Cuando la
obediencia os trajere empleadas en cosas exteriores, entended que, si es en la
cocina, entre los pucheros anda el Señor, ayudándoos en lo interior y en lo
exterior” (Fund. 5, 8)
Oración:
“Que no es
otra cosa oración mental, a mi parecer, sino tratar de amistad estando muchas
veces tratando a solas con quien sabemos nos ama” (Vida 8, 5)
“Digo que
importa mucho y el todo una grande y muy determinada determinación de no parar
hasta llegar a ella, venga lo que vienere, suceda lo que sucediere, trabajase
lo que trabajase, murmure quien murmurare, siquiera llegue hasta allá, siquiera
se muera en el camino o no tenga corazón para los trabajos que hay en él,
siquiera se hunda en el mundo” (Camino 21, 2)
“Dice en la
primera regla que oremos sin cesar. Con que se haga esto con todo el cuidado
que pudiéramos, que es lo más importante, no se dejarán de cumplir los ayunos y
disciplinas, y silencio que manda la Orden; porque ya sabéis que para la
oración verdadera se ha de ayudar con esto, que regalo y oración no se
compadece” (Camino 41, 3)
P
Pecado venial:
“Pecado muy
de advertencia, por chico que sea, Dios nos libre de él; cuanto más que no hay
poco, siendo contra una tan gran Majestad y viendo que nos está mirando”
(Camino 41, 3)
Presencia de Dios:
“Tenía yo
algunas veces… venirme a deshora un sentimiento de la presencia de Dios que en
ninguna manera podía dudar que estaba dentro de mí, y yo también engolfada en
Él” (Vida 10, 1)
R
Respeto al prójimo:
“Porque en
aquel tiempo vi nuevas en mí estas virtudes: no tratar mal a nadie por poco que
fuese, sino de ordinario era acusar toda murmuración porque traía muy delante
como no había de querer ni decir de otra persona lo que no quería dijesen de
mí” (Vida 6, 3)
Rosario:
“Procuraba
soledad para rezar mis devociones, que eran hartas, en especial el rosario, de
que mi madre era muy devota, y así nos hacía serlo” (Vida 1, 6)
S
Santidad Sacerdotal:
“Entendí
bien cuan más obligados están los sacerdotes a ser bueno que otros” (Vida 38,
23)
“Ellos,
capitanes en el ejército de Cristo, han de ser muy aventajados en el camino del
Señor” (Camino 3, 2)
“… porque veo
yo que haría más provecho una persona del todo perfecta, con hervor verdadero
de amor de Dios, que muchas con tibieza” (Rel. 3, 7)
V
Voluntad de Dios:
“Este es
nuestro engaño: no nos dejar del todo a lo que el Señor hace, que sabe mejor lo
que nos conviene” (Vida 6, 5)
No hay comentarios:
Publicar un comentario