miércoles, 11 de octubre de 2017

Agencia Fides 11102017









Organo de informacion de las Obras Misionales Pontificias desde 1927






Newsletter del 11-10-2017







News


ÁFRICA/TOGO - Solidaridad, compasión y paz para la población de Mango que sufre las consecuencias de los choques socio-políticos

Mango (Agencia Fides) - Los enfrentamientos en la ciudad de Mango, al norte de Togo, continúan, debido a las protestas de los partidarios de la oposición que llevan meses pidiendo la reforma de la constitución. Según la edición on-line de la revista Jeune Afrique, miles de personas han salido a las calles de varias ciudades de Togo, pero los incidentes más graves se han producido en la localidad de Mango, donde los manifestantes han incendiado automóviles y viviendas. En otras ciudades del norte del país, como Bafilo y Dapaong, se han enfrentado entre sí la policía y los manifestantes.
“La intervención de Mons. Dominique Banléne Guigbile, obispo de Dapaong, sobre los acontecimientos que estamos viviendo ha sido inmediata, especialmente sobre lo que ha ocurrido en Mango, su diócesis”, comenta a la Agencia Fides el padre Silvano Galli, misionero de la Sociedad de Misiones Africanas (SMA).
“La población de Mango y sus alrededores está profundamente traumatizada y herida por el estado de guerrilla urbana que se vive en la ciudad desde hace varios días. Estos desafortunados acontecimientos han socavado aún más la paz y la cohesión social que ya estaban amenazadas por las repetidas tensiones socio-políticas que se han registrado en los últimos años.
Entre la población se vive un clima de psicosis, miedo, desconfianza y sospecha, lo que compromete peligrosamente su aspiración fundamental y legítima a la fraternidad y a la convivencia en la diversidad”, dice Mons. Guigbile.
“Como líder del pueblo de Dios en esta región de la Sabana, expreso la compasión y solidaridad de los pastores, fieles y comunidades cristianas de la Iglesia Católica a todos aquellos que han sido tocados por estos eventos. Condenamos firmemente esta violencia indiscriminada y expresamos nuestra profunda indignación por la brutalidad con la que se trata a los ciudadanos. Apelamos a la conciencia de todos y pedimos justicia para las víctimas; las personas inocentes no deben ser castigadas en lugar de los verdaderos culpables; el respeto por los derechos y la dignidad de la persona deben estar garantizados para todos”, continúa el Obispo.
“Por último, invitamos a todos a renunciar a toda forma de violencia y a tomar firmemente el camino de la verdad, del respeto por los demás, de la tolerancia, del perdón y de la cultura de la vida juntos, algo indispensable para la paz y la cohesión social que todos los togoleses piden. Es el momento de que se haga realidad el que “nunca más sobre la tierra de nuestros antepasados”, constantemente bañada por la sangre de sus hijos derramada por sus propios hermanos y hermanas. Para hacer esto, debemos desarmar nuestros corazones del rencor destructivo y asesino que socava la vida individual y envenena las relaciones interpersonales y sociales. La sacralidad de la vida humana creada a imagen y semejanza de Dios es uno de los valores fundamentales compartidos por todos los togoleses, sin importar sus orígenes, su religión o su grupo de pertenencia. Busquemos mantener esta preciosa herencia, ser constructores de paz, promover la vida y prevalecer sobre la cultura d e la violencia y la muerte” concluye Mons. Guigbile. (AP) (11/10/2017 Agencia Fides)



ÁFRICA/KENIA - Fuertes tensiones tras la retirada del principal candidato de la oposición de las elecciones presidenciales del 26 de octubre

Nairobi (Agencia Fides) - En Kenia se están produciendo fuertes tensiones, ya que el líder de la oposición Raila Odinga ayer, 10 de octubre, anunció el retiro de su candidatura en las elecciones presidenciales del 26 de octubre.
El 1 de septiembre, el Tribunal Supremo abolió la votación del 8 de agosto, en la que obtuvo la victoria el Presidente saliente Uhuru Kenyatta, estableciendo la repetición de las elecciones presidenciales en 60 días.
Odinga ha motivado su retirada de las elecciones como protesta por no aceptar su solicitud de revisión de la composición de la Comisión Electoral Independiente (IEBC), en el centro de la controversia política porque está acusada de estar de la parte del presidente Kenyatta. Por otro lado, el Tribunal Supremo había justificado la decisión de anular el voto del 8 de agosto por el hecho de que la Comisión Electoral “había ignorado o rehusado el conducir las elecciones presidenciales de manera coherente con los dictados de la Constitución” (véase Fides 1/9/2017).
Los partidarios de Odinga están invadiendo las calles de la capital, Nairobi, para protestar después de que la asamblea aprobase esta mañana, una enmienda a la ley electoral, según la cual si un candidato se retira de una elección presidencial que va reelecta, el otro el candidato es automáticamente el ganador.
De este modo, se ha abierto una crisis político-institucional entre el Tribunal Suprema, la Asamblea Nacional y la Comisión Electoral. El Tribunal Supremo ha emitido hoy un dictamen según el cual los ocho candidatos a las elecciones del 8 de agosto pueden volver a presentarse para la votación de octubre. Por otra parte, la Comisión Electoral había restringió la elección del 26 de octubre a un duelo entre Kenyatta y Odinga. La Asamblea acogiendo esta indicación, con la enmienda recién aprobada, parece dar automáticamente la victoria al Presidente saliente.
Con ocasión de la oración nacional celebrada el 7 de octubre, los Obispos habían apelado al Presidente Kenyatta para que dialogase con Odinga. “Lo que ha sucedido después de las elecciones generales amenaza la paz y la armonía de nuestra nación. Hacemos un llamamiento a Su Excelencia para que continúe dialogando con la oposición y con otros líderes políticos”, Pide su Exc. Philip Anyolo, obispo de Homa Bay, y Presidente de la Conferencia Episcopal de Kenia (KCCB) en un mensaje dirigido al Jefe de Estado. En el mismo mensaje, Mons. Anyolo recuerda a los keniatas su obligación de vivir como un sólo pueblo independientemente de su etnia, color, religión y grupo de pertenencia, ya que Jesús es nuestra paz”. (L.M.) (Agencia Fides 11/10/2017)



ASIA/INDIA - Líder hindú ofende a la Madre Teresa: condena de los obispos

Nueva Delhi (Agencia Fides) – El Arzobispo Thumma Bala que dirige la diócesis de Hyderabad y es presidente del Consejo Episcopal de Telugu ha pedido que se condene y se tomen las medidas legales necesarias por las acusaciones falsas y las palabras despreciativas sobre la Madre Teresa de Calcuta pronunciadas por el líder hindú Swami Parpoornanda Saraswathi..
En el comunicado enviado a la Agencia Fides, el Arzobispo invita a los gobiernos de Andhra Pradesh y Telangana a no quedarse indiferentes frente a las palabras ofensivas contra la Santa Madre Teresa, difundidas en un programa de televisión en los últimos días.
Según el líder nacionalista hindú, “la Madre Teresa organizó un tráfico ilegal de 50.000 mujeres, haciéndolas trabajar como religiosas después de convertirlas al cristianismo”. Swami también ha declarado que la religiosa recibió sin merecerlo el más alto honor nacional, el premio “Bharata Ratna”, que le fue otorgado en 1980 por el Gobierno de la India.
“¿No es esto un insulto a la nación y al Presidente de la India que ha reconocido los servicios de la Madre a los pobres, necesitados, pobres, enfermos terminales, ancianos, abandonados y a los que sufren?”, se pregunta el arzobispo Bala.
“El trabajo de la Santa Madre Teresa - continúa el texto - es reconocido en todo el mundo y en 1979 fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz. En la actualidad hay 5.161 Hermanas de Madre Teresa en 758 casas que trabajan en 139 países. Además, los comentarios de Paripoornananda Swamiji no han sido solicitados porque el tema de la discusión era completamente diferente. No era necesario que Swamiji hablara del Papa ni de la Madre Teresa”.
El Arzobispo señala que “los comentarios y las acusaciones de Paripoornananda Swamiji sobre la Madre Teresa no sólo hieren profundamente los corazones y sentimientos de la Iglesia católica y de la comunidad cristiana, sino también de las personas pertenecientes a todas las regiones que la respetan como santa y como madre de los pobres y de los que sufren”.
La Iglesia india condena los intentos de aquellos “que intentan crear división en la sociedad”. Siguiendo los pasos de Jesucristo, “podemos perdonar a Paripoornananda Swamiji”, ha dicho el Arzobispo, recordando a los líderes religiosos de todas las creencias que “el deber primordial de todo líder religioso es fomentar la armonía y la paz en la comunidad de nuestra nación pluralista y salvaguardar la laicidad y la libertad religiosa garantizadas por nuestra constitución”.
Los obispos piden al gobierno que se asegure de que tales episodios no se repitan en el futuro (PN-PA) (Agencia Fides 11/10/2017)



AMÉRICA/ESTADOS UNIDOS - “Garantizar una verdadera protección para los dreamers de una vez por todas”: los obispos al Congreso

Washington (Agencia Fides) – La Casa Blanca publicó el 8 de octubre los “Principios y Políticas de Inmigración”, que son una propuesta prioritaria a considerar cuando se trabaja en la protección legislativa de los “dreamers” (soñadores): los aproximadamente 800.000 jóvenes clandestinos que llegaron a los Estados Unidos Unidos de pequeños, que la administración Obama había tratado de integrar a través del programa DACA.
Mons. Joe S. Vásquez, de la diócesis de Austin, Texas, Presidente de la Comisión para la migración, ha exhortado al Congreso para que “garantice una verdadera protección a los dreamers de una vez por todas”.
A continuación publicamos el texto completo de la declaración, recibida en la Agencia Fides: “Los principios y políticas de inmigración de la administración no son el camino para una reforma integral de la inmigración basada en el respeto a la vida humana y la dignidad humana y la seguridad de nuestros ciudadanos. No reflejan el pasado de nuestro país como inmigrantes y atacan a los más vulnerables, especialmente a los niños no acompañados y a muchos otros que escapan de la persecución. Desafortunadamente, los principios no reconocen que la familia es la base fundamental de nuestro sistema de inmigración, de nuestra sociedad y de nuestra Iglesia”.
“Desde julio, el Congreso ha introducido soluciones legislativas para los dreamers, incluyendo la DACA. La administración debería centrarse en garantizar que se encuentre una solución legislativa para los dreamers lo antes posible. Cada día que pasa sin una solución, estos jóvenes experimentan una creciente aprensión por su futuro y por sus familias. Cada día que pasa nos acerca a todos a la fecha del mes de marzo de 2018, cuando los beneficiarios de DACA comenzarán a perder sus privilegios de trabajo legal y, mucho peor, se enfrentarán la amenaza de la deportación y separación de sus familias”.
“Por esta razón, instamos al Congreso a que adopte una legislación y que camine hacia delante sin demora para asegurar una verdadera protección a los dreamers de una vez por todas, junto a muchas otras personas de buena voluntad, nosotros seguiremos ofreciendo acogida y apoyo a estos dignos jóvenes y no dejaremos de apoyar su protección permanente y su ciudadanía”.
El programa denominado “The Deferred Action for Childhood Arrivals – DACA” (Acción diferida para las llegadas de la infancia) había creado un escudo temporal para los casi 800,000 chicos y jóvenes adultos que habían llegado a los Estados Unidos de niños y que al estar inscritos en el programa DACA, había logrado completar su educación superior y trabajar legalmente.
La Conferencia Episcopal de los Estados Unidos había reaccionado rápidamente ante la declaración de la decisión de poner fin al programa DACA (véase Fides 6/09/2017), expresándose con estas palabras: “Hoy nuestra nación ha hecho lo contrario a cómo las Escrituras nos piden que respondamos. Es un paso atrás en los progresos que debemos hacer como país”. (CE) (Agencia Fides, 11/10/2017)



ASIA/INDONESIA - Dimisión del obispo de Ruteng y nombramiento del Administrador apostólico

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – El Santo Padre Francisco, a día de hoy, ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la diócesis de Ruteng (Indonesia) presentada por Su Exc. Mons. Hubertus Leteng, y ha nombrado Administrador Apostólico sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis de la misma diócesis, a Su Exc. Mons. Sylvester San, obispo de Denpasar. (SL) (Agencia Fides 11/10/2017)






Licenza Creative Commons
Todo el material publicado está bajo la licencia Creative Commons y se puede utilizar libremente con la única condición de citar la Agencia Fides como fuente.


Para cualquier notificacìon sobre la suscripcion pueden contactar con : subscriptions@fides.org
Para no recibir más el boletín Fides News enviar un correo electrónico a la dirección fidesnews-es-leave@fides.org








No hay comentarios:

Publicar un comentario