| 
 
.  
El Secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin 
... 
Parolin reclama
  "sensatez" a los firmantes del manifiesto 'anti Bergoglio'
"En esos asuntos uno debe
  razonar y encontrar formas de entendernos mutuamente" 
Bruño Forte: "Es una operación
  contra el Papa y contra la Iglesia" 
Por Cameron Doody 
. 
"Es importante el diálogo, incluso dentro de la
  Iglesia". Con estas palabras, el cardenal Secretario de Estado de la
  Santa Sede, Pietro Parolin, ha llamado a la sensatez en el debate
  sobre la exhortación apostólica Amoris laetitia, que este fin de
  semana llegó a un punto álgido tras la publicación de la llamada "corrección
  filial" al Papa Francisco. 
De acuerdo con lo relatado por la agencia ANSA, este
  jueves el "número dos" del Vaticano se convirtió en la primera
  figura de la jerarquía en referirse a esta "corrección filial"
  firmada por medio centenar de teólogos y académicos. A través de una carta,
  estos ultraconservadores acusaron al pontífice de propagar en su escrito, y
  en sus "actos, palabras y omisiones" subsiguientes, siete
  posturas heréticas sobre el matrimonio, la moral y la recepción de
  los sacramentos. 
Hablando en Roma al margen de una conferencia sobre la
  persecución que sufren los cristianos iraquíes, el cardenal Parolin afirmó
  que quienes no estén de acuerdo con el Papa son libres de expresarse, "pero
  en esos asuntos uno debe razonar y encontrar formas de entendernos
  mutuamente". 
Aunque ninguno de los firmantes de la "corrección
  filial" sea ni cardenal ni más 'obispo' que el líder del grupo
  tradicionalista de la Hermandad Sacerdotal San Pío X, o
  "lefebvrianos", Bernard Fellay, la publicación de dicho escrito
  este fin de semana ha desatado una oleada de titulares que auguran un
  "cisma" potencial en la Iglesia. 
La "corrección filial" también ha reavivado
  el debate sobre los 'dubia' de los cuatro cardenales acerca de Amoris
  laetitia presentados al Papa el año pasado, aunque los responsables
  de la nueva "corrección filial" han decidido, en esta ocasión, que
  sea "una iniciativa independiente" no impulsada
  -al menos directamente- por el cardenal Raymond Burke, 'líder de la
  oposición' a Francisco en la Curia. 
Por su parte, y en declaraciones al Avvenire, el teólogo y
  secretario especial del Sínodo de la Familia, Bruno Forte, se
  refirió al documento 'anti Bergolio' como "una operación contra
  el Papa y contra la Iglesia". 
En opinión de Forte, la 'Amoris Laetitia' "responde a una
  pregunta pastoral -si los divorciados vueltos a casar pueden comulgar- perfectamente
  legítima y evangélica, basada en la caridad". Por ello, considera tanto
  los 'dubia' como la 'corrección' como un "ataque grave e
  instrumentalizado". 
Asimismo, el prelado indica que se trata de "la
  expresión de un grupo absolutamente minoritario que no ha captado el
  mensaje de fondo de ‘Amoris laetitia'". Y que cierran la puerta al
  "espíritu del Concilio Vaticano II que Francisco está encarnando". 
Y aunque el cardenal Parolin llame al diálogo sobre la
  apertura a los sacramentos que propone Amoris laetitia a los
  católicos divorciados y vueltos a casar, cabe recordar que este mismo
  jueves La Civiltà Cattolica publicó las
  más extensas reflexiones del Papa Francisco sobre el debate de las que se ha
  tenido constancia hasta la fecha. 
"Escucho muchos comentarios -respetables porque los dicen
  hijos de Dios, pero equivocados- sobre la Exhortación apostólica
  postsinodal", admitió el Papa a un grupo de jesuitas con que se reunió
  durante su reciente visita a Colombia. Pero "para entender Amoris
  Laetitia hay que leerla de principio a fin. Empezar con el
  primer capítulo, continuar por el segundo... y así siguiendo... y
  reflexionar", continuó. 
"Una segunda cosa", prosiguió Francisco en este
  encuentro en Cartagena de Indias: "Algunos sostienen que la moral que
  está a la base de Amoris Laetitiano es una moral católica o, al
  menos, que no es una moral segura. Ante esto quiero reafirmar con
  claridad que la moral de Amoris laetitia es tomista, la
  del gran Tomás. Pueden hablar de esto con un gran teólogo, entre los mejores
  de hoy y entre los más maduros, el cardenal Schönborn". 
"Esto lo quiero decir", zanjó el pontífice,
  "para que ayuden a la gente que cree que la moral es pura casuística.
  Ayúdenlos a darse cuenta de que el gran Tomás tiene una riqueza muy grande,
  capaz también hoy de inspirarnos. Pero de rodillas, siempre de
  rodillas..." | 
domingo, 1 de octubre de 2017
Parolin reclama “sensatez” a los firmantes del manifiesto ‘anti Bergoglio’
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario